VALLECAS. 11 de agosto de 1936. foto de uno de los dos "trenes de la Muerte" llenos de presos políticos, en proveniencia de JAEN, atacado en VALLECAS por una multitud enloquecida que asesinó -a sangre fría, con premeditación y alevosía- a mas de dos tercios de los presos del convoi (193 de los 245 que allí iban conducidos) Un pasado que no pasa y que marca al rojo la memoria colectiva de aquel barrio/municipio madrileño que no es como los otros. Señal de arranque los ataques de ayer allí? A VOX (a sus mujeres/militantes y a su sede), de una situación insurreccional, de ruptura democrática (sic) ? Como en el tardo franquismo (Vitoria, Mondragon, El Ferrol) o como en el 15-M y la ola de protestas calleras (2011-2015) que se sucedieron (mordiendo el polvo del fracaso) . No creo en las meigas, pero hay las. ALTO AL DISCO ROJO! Que "los pueblos que no aprenden de la Historia están condenados a repetirla"
VALLECAS? Nunca estuve allí. Bueno, propiamente hablando, sí, en PALOMERAS. barrio vallecano y de todos ellos el mas cercano a Madrid (Madrid) donde una hermana mía vivió, y donde le rendí visita una vez, en el corto periodo que allí estuvo residiendo -sin problemas, pero sin pena ni gloria-, y a donde no volvió después, algo querrá decir. Y en lo que a mi respecta viviendo casi en la otra punta de la capital, nunca más estuve allí y nunca me entraron ganas de ir, y nunca que recuerde tuve trato con nadie viviendo o viniendo de allí, algo también querrá decir. Y para mas inri, no era yo del ATLETI -del que el RAYO era filial (os acordáis) -, sino del MADRID. Y rumiando o cavilando ahora sobre las raíces de esa (honda) desafección -o más exactamente de ese (olímpico) desinterés en mí y en tantos otros más o menos afines a mí-, me rindo a la evidencia, obligado a concluir que no se trataba en mí de un estado de ánimo -de amor u odio- o indisposición anímica o emocional mas o menos pasajera, sino de encontrarme no ante "mi problema", sino ante un problema histórico, sociológico, socio/económico y cultural irresuelto hasta hoy y hasta el punto que habría que auparlo a la categoría de una aporía (sic) filosófica: de las clases, de la lucha de clases, léase de los ricos contra los pobres. Ante lo cual, lo mas juicioso después de tan largas penosas e infructuosas tentativas de resolverlo, sería como digo, el aceptar en lo sucesivo el vivir a cuestas con ello- forzoso el concluir-. porque a imagen y semejanza de aquella -de un proceso filosófico sin solución- me temo que nos encontremos ante un proceso histórico -de la guerra civil (sic) española, y europea- que al cabo de los dos últimos siglos habrá (sobradamente) probado el no tenerla tampoco. Del que VALLECAS como paradigma -del Madrid de los vencidos, blanco y en botella-, se muestra como elemento crucial de una ecuación (imposible)
Exagero? Pienso que no, y a mi auxilio o rescate viene la lectura reciente de una novela histórica -y de memoria, tributaria mayormente de la memoria de vencidos del 36-, en la que VALLECAS ofrece el telón de fondo histórico y ambiental de la narración. "EL VALLECAS "rojísimo" (sic) -municipio y mundo aparte (de Madrid)- de la (interminable) guerra civil. Y viene a cuento de las (valientes) declaraciones de ayer del ex-portavoz de VOX, Javier ORTEGA SMITH, denunciando (en solitario) las agresiones a dos vocales municipales de ese partido, y el asalto y allanamiento de la sede del partido -completamente devastada- allí. Para mayor inri, en la Fiesta Naval (de Vallecas) Ante "el silencio cobarde", dice ORTEGA SMITH, y dice bien. Silencio de las gentes y apagón informativo -"black out" de los medios. Y ante lo insólito de lo sucedido, sin parangón en el comportamiento para con los demás partido en la política española de hoy -forzoso es el concluir -como apunta también -haciéndose eco de los términos de aquél en sus declaraciones-, una portavoz del partido en Madrid, que nos encontremos no ante un mero incidente sino algo resultante de una campaña "de odio y señalamiento" que se traduce en "violencia callejera". Punto y aparte.
Lo que nos lleva igualmente a dejar sentada la hipótesis aquí, que VALLECAS -pueblo y puente- se haya convertido en una especie de ghetto de memoria/democrática, y como tal punto de partida o base de lanzamiento de incursiones callejeras en la capital, insurreccionales de ruptura del orden constitucional, u ORDEN a secas Tal como se pondría de manifiesto el 11-M y en las jornadas de lucha o agitación (2011-2015) que se seguirían, y en particular la del 25-S (25 septiembre 2012), de RODEA (u Ocupa) EL CONGRESO, la jornada de mayor peligrosidad de todas aquellas que estuvo en un tris, lo escribí en uno de mis libros y lo mantengo, cuando la muchedumbre en estado de insurrección estuvo a punto de desbordar la barrera de proteccion en torno al palacio de las Cortes- de degenerar en una situación "a la yugoslava" de alcance y consecuencias imprevisibles. Punto de partida los ataques a VOX -a su sede y a sus militantes- de una repetición general de una nueva oleada de protestas como aquellas? Al contrario que entonces, NO PASARAN! PATRIA LIBRE! PATRIA O MUERTE!" Sieg Heil!, VENCEREMOS!!!
Jornada de "Rodea (Ocupa) el Congreso" -23 septiembre 2012 (23-S) Una de las protestas de mayor peligrosidad de la ola insurreccional (2011-2015) de "indignación" callera a seguir al 15-M. Que el PP -en la persona de Cristina CIFUENTES (...)- autorizó, y que de un tris no degeneró -porque la barrera de protección al final, tras varias horas (interminables) de forcejeo y en medio de la noche, aguantó, salvando del asalto así al Palacio de las Cortes (...)- en una situación "yugoslava" -de un dramatismo extremo-, de ruptura/democrática como las que jalonaron -con el polvo del fracaso- el tardofranquismo y la Transición. Yo al menos -en uno de mis libros- lo vi así. SOLO FRENTE A TODOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario