Vizconde Joseph DE MAISTRE. En esa obra -escrita en francés- defiende el principio de sustitución (sic) de ley de bronce de la Historia. Que pague uno por todos. En una critica frontal -desde su puesto de alto magistrado- de la teoría de MONTESQUIEU de la separación de poderes, que entra hoy en crisis por el fenómeno del Lawfare (guerra judicial) y del Estado profundo (Deep State9) Y en un categórico mentís de la Democracia y del ideal democrático. Frente a la Lawware y al Deep State. Telón de fondo del actual movimiento de protesta de los jueces espñoles
Lawfare. La fórmula inglesa -guerra jurídica (o judicial), gobierno de los jueces (o contra los jueces)-, en la boca de todos mientras sigue la huelga por la reforma (Ley Bolaños) de la profesión: Por las nuevas vías de acceso (mayormente) a la judicatura, y por la sustitución o reemplazo por el fiscal -a las ordenes nota bene del Fiscal General del Estado- de la figura o del tipo de Juez Instructor. Tras los pasos de la ley del Poder Judicial (1985) del entonces ministro de Justicia (PSOE), FERNANDEZ BERMEJO que tuvo que dimitir, acusado de prevaricación. Un nuevo sistema pues, de dedocracia (sic) -nombramientos por el poder político-, y es por cuenta de esa martingala -milonga le dicen en Argentina-, del "cuarto turno", que como ocurre con tantas otras tipificaciones jurídicas (o jurídico/administrativas), se interpreta y se define en la práctica jurídica, y -por vía de consecuencia- quiere decirlo todo y a la vez nada o sea. A gusto del consumidor. O sea, de los poderes políticos -ejecutivo y legislativo- en menoscabo del principio de la separación de poderes, uno de los puntales doctrinales -por MONTESQUIEU- del régimen democrático (Te alabamos Señor)
Y es ahí se me antoja donde estriba el punto neurálgico de la propuesta, el motor de esta tenaz resistencia que ha pillado a todas luces a las instancias gubernamentales por sorpresa. El sistema de concurso -léase oposición- desacreditado desprestigiado y denigrado, por sus tratos estrechos, cuasi íntimos, con un mundo que murió -es cierto-, al punto de poder ver(se) en el una figura emblemática de una época obsoleta, anterior, ha hecho no obstante gala (suficientemente) de eficacia, de probidad y de solvencia antes y después de la Transición. Como un método de selección hasta prueba de lo contrario impar, sin verdadero rival, hoy como ayer. Y al que es difícil de montarle un proceso por anti-democrático, y la prueba por el nueve de lo que quiero dejar sentado aquí nos la ofrece -una vez más mi experiencia "in visu" -y en carne viva (por así decir)- del tiempo vivido en Bélgica, léase de los estudios en la rama del Derecho allí en vigor, donde rige en la actualidad, es cierto, una vía de acceso directo -a partir del simple titulo de "jurista" o Licenciado en Derecho- a las profesiones y cargos, o puestos de esa orientación (jurídica), que conocen en otros países -como España- el sistema del concurso u oposición.
Pero que en la práctica, la exigencia de selección que conoce el sistema entre nosotros en vigor, es algo que se ve echado en falta y compensado a la vez allí por la dureza y el alto nivel -de dificultad, y de eficacia, resultados y rendimiento- del sistema de esos estudios, y su traslado o extrapolación como por casualidad a aquellas asignaturas que se encuentran -y nos encontramos (en número entonces de seis)- en las vías de homologación o convalidación de títulos extranjeros -españoles por ejemplo- como las que me vi obligado de aprobar a falta de la entrada en vigor de la homologación automática -que se hizo esperar varios años (ay dolor!)- entre países de la UE. De lo que da amplia constancia el elevadísimo índice de suspensos o fracasos, en aquellas asignaturas, perfectamente comparable al de los estudios -y exámenes de ingreso- en las ramas de Ingeniería -o de Arquitectura- en España, bajo el régimen anterior.
No es posible no obstante -ni decente tampoco- omitir o hacer abstracción de la ola de escándalos que sumerge actualmente la política española ante ese movimiento de protesta de los jueces que estamos enfocando y analizando aquí. En menoscabo u olvido de la presunción de inocencia ese movimiento de protesta, ante un pretendido "montaje"? -como así lo sugieren destacados voceros de las instancias gubernamentales las horas que corren? El tiempo nos lo dirá, pero creemos ver en ello al contrario un mero síntoma de la descomposición del sistema democrático (entre españoles) En la medida sobre todo de la violación que ello supone del principio de la separación de poderes, para dar paso al fantasma del lawfare, tras el que asoma la oreja del Estado profundo, en inglés "Deep State", y en francés "cabinet noir" (Santo Horror!)
"Socialista" José Félix TEZANOS? Quien te ha visto y quien te ve. Quien te vio y conociö de alumno de los Escolapios -de SAN FERNANDO, y de acolito devoto del Reverendo (SP) Luis OBREGÓN (BARREDA) -que fue mi profesor en Preu (Doctrina Social de la Iglesia) católico progre (conciliar) ante el Señor. y al que aquél seguía (ciegamente) por todas partes. Un católico/socialista Tezanos? Sin comentarios, por simple pudor
No hay comentarios:
Publicar un comentario