lunes, junio 02, 2025

DEL COMUNISMO AL "FASCISMO TOTAL", SANTIAGO MONTERO DÍAZ




Esta obra esencial de Ramiro LEDESMA, fundador de las JONS, se veía acompañada de un prólogo de Santiago MONTERO DÍAZ, que seguiría a Ramiro en su escisión de la Falange, en la que los dos veían un movimiento burgués, sin aliento revolucionario y sin "angustia social"

Estaba yo en sexto de bachiller, cerca ya de las vacaciones de verano, cuando el mundo tranquilo y en orden en el que yo vivía y crecía -de mi barrio y de "mi" colegio de curas- , se vio de pronto conmocionado por la noticia -como un relámpago en el cielo azul- del expediente académico a cuatro catedráticos -como jinetes del Apocalipsis, o como los tres (más un) mosqueteros- de los que nunca antes oí hablar pero que desde entonces me harían -aunque a distancia- fiel y asidua compañía. José Luis LOPEZ ARANGUREN, Enrique TIERNO GALVÁN, y Agustín GARCÍA CALVO, a los que yo siempre añadí por mi cuenta y riesgo en mi memoria personal e intransferible, a Santiago MONTERO DÍAZ, menos severamente sancionado que los anteriores -que lo fueron a perpetuidad- junto a otros nombres que olvidé y de los que recupero uno de ellos, a la hora de ponerme a escribir, el de Mariano AGUILAR NAVARRO. Y no fueron precisamente gallos de marzo todos ellos, sino cuervos negros más bien, en una primavera/verano de un calor tórrido, abrasador. En presagio o mal agüero de un mundo que el viento se llevaría, al que yo me abría ingenuo, indefenso y desprevenido, precisamente -como lo canté en uno de mis primeros poemas- en el momento mismo en que se me venía encima, así al menos lo recuerdo yo. "El viento de la Historia", o sea. 

El mismo que soplaba fuerte entonces en los rostros y en las mentes de estudiantes y profesores en la marcha silenciosa aquella hasta el Rectorados, encabezada por el primero de los encima nombrados en nombre del derecho de libre asociación. Escandalo el de las frases que aquí dejo sueltas? Burda e insoportable provocación? Libertad de expresión! Frente a la corrección política, frente a la amenaza -como un lúgubre fantasma-, de la Cancelación. Y como a conjurarlo nos viene como revoloteando, uno de los nombres que habrán salido a relucir -como escapando del sino de lo otros- más arriba, el de MONTERO DIAZ, blanco y objeto (ante nuestros ojos absortos) como Rafael SANCHEZ MAZAS, de una vuelta a los centros de atención y de interés que gravitan en la opinión pública. Del comunismo al "fascismo total", así es como se puede glosar su figura a tenor de como lo recuerdan hoy los medios de la prensa "mainstream". 

Exponente de la tendencia radical, que hoy llamaríamos nacional-bolchevique en el seno del nacionalsindicalismo (JONS), Santiago MONTERO DÍAZ, a los que acompañaría en su entrada en la Falange y en la escisión posterior que encabezó Ramiro LEDESMA, y last but not least, tras su paso (anterior) por el partido comunista PCE, del que acabó por distanciarse (1931) Antes de su viaje -con beca tal vez de la Junta ("institucionista") de Ampliación de Estudios?- a la Alemania nazi  (que le mereció su entusiasta adhesión) (*), siguiendo así los pasos de célebres figuras de intelectuales y políticos en la órbita de la Institución Libre de Enseñanza y becarios de la referida Junta, como fueron Juan NEGRÍN, Federico GARCIA LORCA, y Fernando DE LOS RÍOS. E hizo su guerra, en el bando nacional, nótese bien, en el Ebro, y hacia el Levante (hasta Vinaroz) (...) 

En la posguerra y al hilo de su disidencia del régimen franquista, a imagen de la de Dionisio RIDRUEJO  -por desencanto (sic) del fracaso y derrota de la Alemania nazi, como éste, más que por razón de militancia anti-franquista?-  se dedicó a la docencia universitaria, ganando una plaza por oposición a la cátedra de Historia Universal de la Universidad de Murcia -el 12 de julio 1935- de la que sería expedientado -y depurado- en el 67 en el marco de la protesta universitaria de entonces en diferentes países europeos, a pocos meses del mayo francés (Cohn-Bendit)  y del 68 alemán (Rudi Dutschke). Acabó exiliándose en Chile -antes del golpe militar contra ALLENDE-, donde llegó a militar en el MIR, y sin creer en la democracia, se negó a participar en la Transición española. Genio y figura (hasta el final)      





Santiago MONTERO DÍAZ, que reivindicaba el "fascismo total" desde su catedra de Historia Universal en la Universidad de Murcia los años de posguerra. De la que sería depurado -con ARANGUREN, TIERNO y GARCÍA CALVO (de la Complutense los tres). Posteriormente se exiló en Chile -antes del golpe militar- donde llegó a militar en el MIR (extrema izquierda, muy furiosa, y violenta) Y sin creer en la democracia, se mantuvo distante de la Transición española. Genio y figura

(*): Al distanciamiento de la cual por parte de FRANCO y del régimen franquista, calificó de "cobardía" 

No hay comentarios: