martes, septiembre 30, 2025

¡¡¡ CADA PALO QUE AGUANTE SU VELA, ISABEL !!!


Esperanza AGUIRRE dice que propuso a Isabel AYUSO una separación ficticia (fake), de su pareja, a lo que ésta se negó. Dijo que no, y dijo bien. Como reza el refrán castizo, Cada palo que aguante su vela. Isabel, con su pareja, como MAZÓN, con la jauría de los que le increpan. La problemática de los delitos (que no crímenes) financieros -de los que se acusa a su pareja, Alberto GONZALEZ AMADOR, sufre fatalmente de inflación por culpa del "a priori" anti-capitalista, postulado mayor o dogma central de la ideología (marxista) de la lucha de clases. Vale lo que vale o sea. ¡Riñe esa batalla, Isabel! Como la del eusquera -que me diga del castellano- también. Y si los tuyos -de tu partido- no te apoyan, diles (suavemente) adiós.  Que con tanto complejo o complejín, tal vez sea de ellos mucho pedir 

"Identidad", término o vocablo ambiguo (sic), temible como tal,  en el vocablo en sí y en la idea o magma de ideas que expresa: "No se sale de la ambigüedad, más que en menoscabo propio", dejó escrito el Cardenal DE RETZ, una de la mayores luminarias del Gran Siglo francés. Lo que se diría que han copiado o aprendido muchos de los grandes hombres en los últimos siglos, de FRANCO al presidente ROOSEVELT o al general DE GAULLE, incluido -en lenguaje espiritual, esto es de (mucha) mayor gravedad, y dicho sin la menor animosidad- el papa WOJTYLA (Juan Pablo Segundo) E identidad (sic) es a no dudar, un vocablo (como dirían los lingüistas) polisémico (sic), de varias acepciones de las cuales la más dominante o pertinente se me antoja que lo sea la de Espíritu Nacional, transcripción en nuestra lengua castellana de "l'Esprit publique", antinómico este último de l'Opinion publique, como ya lo expuse y lo expliqué en este blog. 

Y viene a cuento de las (interminables) jeremiadas en torno al eusquera, y respecto del habla en eusquera, y en suma de la (maltrecha) identidad eusquera, léase vasca. Como lo viene a declamar (de nuevo) ahora, en voz alta, un converso del nacionalismo vasco -de raíces (nota bene) no vascófonas y fuera pues de toda sospecha-, a saber, el lendakari (jefe) del gobierno vasco, Imanol PRADALES, enzarzado en un rifirrafe en los medios con la presidenta de la Comunidad de MADRID, Isabel DIAZ AYUSO a cuento de unas palabras (insidiosas y amenazantes) que en contra de Isabel, aquel habría dejado escapar (salvo prueba de lo contrario), pronunciadas en eusquera. Entzum, pim, pam, pum, que se entienden hasta en román paladino (...) Lo que se utilizaba (para los que no entiendan) como fórmula a la hora de señalar y de emplazar a pobres indefensos, a modo de reos de muerte aplazada, en aquellos tiempos/benditos de la hora vasca (sic) en los medios como en las conciencias, en Bélgica (y sé de lo que hablo) como en España. Y así queda ya el tema de esta entrada bien planteado, a base de ideas claras. "Digo dije donde dije Diego" dice, no obstante ahora -sin la menor prueba (en contrario) el lehendakari maqueto, mas vasco que los vascos (ay dolor!) como les pasa a los charnegos (andaluces) en Cataluña. PORCA MISERIA!  Conflicto de identidades, léase la vuelta de la guerra civil (o guerra a secas), esa defensa a ultranza del uso de la lengua eusquera. Y amenaza mortal rampante a fuer de capciosa e insidiosa, contra la lengua común de todos, la de él también (que la tuvo como lengua materna) Y ahí puedo decir a fe mía que no embisto a ciegas, con la experiencia a mis espaldas de lo vivido años y años en Bélgica y entre belgas, que ofrecen tanto a los vascos como a los catalanes -después de haber brindado santuario privilegiado y refugio con complicidad flamenca a la banda terrorista- un (práctico) modelo (doy fe) de normalización lingüística. Sin violencia (física) sin voces ni aspavientos, no, pero incluyendo hasta la menor mezquindad y humillación (o perrería) Gato escaldado o sea. 

Por eso, salto ahora como leche hervida (otra vez) en defensa de la presidenta de la Comunidad de Madrid, ante la agresión sinuosa e insidiosa de la que la veo víctima. Contra el lehendakari (andaluz) y detrás de él, contra el PNV (¡menudo tigre de papel o en cartón piedra!), y no hablo (otra vez) de oídas, sino de un crucial experiencia, de cuando me vi de nuevo encarcelado en Bruselas por culpa de la mano tan larga entonces de esas gentes, justo antes del declive de la hora vasca (sic) entre los belgas, a la que pusieron fin los atentados del 11 de marzo (como a otras tantas cosas) Y aquí estoy, vivo, en pie firme y libre de ese (ridículo) respeto humano que les guardaba yo y conmigo tantos de mis compatriotas. ¡Fuera complejos pues por los desiertos de Europa! La lengua elemento esencial del Espíritu Público y de la Identidad Nacional (o colectiva) 

En España y fuera de ella. En Francia por ejemplo donde no rige la menor tolerancia con el vasco, el catalán, el corso o el bretón, y eso desde los tiempos de la Revolución francesa. E incluso en Bélgica, país (mayormente) bilingüe que lo fue -en garantía de Unidad- desde los tiempos (benditos) de los Países Bajos católicos del Sur, "les Pays-Bas espagnols". O en Italia donde los separatistas del Norte (de derechas) tuvieron que acabar rindiéndose (como Mateo SALVINI o Giorgia MELONI) a la evidencia. ¡Animo Isabel, no te rindas, no te dejes engañar! ¿No dijo eso? ¡Eso es lo que quería dar a entender y es lo que importa! Identidad lingüística, de igual valor igual que las otras. ¡¡¡ ¡¡¡MUERTE A LA ETA!!!

lunes, septiembre 29, 2025

GAL, ASIGNATURA PENDIENTE DE LOS ESPAÑOLES

 

Ricardo GARCÍA DAMBORENEA, ex-dirigente socialista vasco que acabó reconociendo su implicación en el GAL, de lo que no se retractaría nunca hasta hoy. Expulso finalmente del PSOE, es prototipo (honroso) del sector político de nuestra ciudadanía que antepuso -frente a la agresión terrorista-separatista- la defensa de la integridad patria y del Espíritu nacional, al partidismo y al sectarismo guerra civilista de la guerra de los 90 Años (interminable) Y al que recordamos (agradecidos) hoy ante la (escandalosa) exaltación en los medios -por cuenta del GAL- de la memoria de la banda terrorista

GAL, Grupos Armados de Liberación, así como suena, y qué bien suena para dejarnos de eufemismos. Vaya (eso) dicho de entrada antes de empezar, que a mí me pilló lejos de España -en Suiza- todo este asunto. Y que lo seguí de lejos por los medios incluso. Lo que no es óbice que tenga desde entonces una idea formada al respecto , y que a tantos años ya pasados de aquello no me haya apeado del burro o no me haya -al decir de otros- aún caído del guindo. En la guerra como en la guerra, dura lex sed lex, y aquello fue una guerra y más exactamente, el epifenómeno (sic) de otra guerra o mas exactamente aún de la confluencia de dos interminables guerras (en una) en llamas entonces aún, la guerra civil española (del 36), que fue a su vez la clave o cifra (sic) y el pródromo (sic) de la Segunda Guerra Mundial que por tantos y tantos conceptos y en la perspectiva histórica de la que disponemos hoy, no fue más que la continuación de aquella, Dos guerras en una pues, y repetición general de la segunda, la primera de ellas. Así lo vi, así lo sigo viendo y no me lo quita nadie de la cabeza. 

E ilustración de lo que avanzo la ofrece este (oscuro) episodio, blanco clamoroso de desinformación (sic) de los medios de la prensa mainstream, mucho antes de que el concepto y el vocablo que se le asocia acabaran -dentro y fuera de los medios- poniéndose de moda. En un ejemplo flagrante de la  intervención del estado francés -bajo la presidencia MITTERRAND- en la guerra o "la política por otros medios" del Estado español contra la agresión de una banda armada (terrorista y separatista) ¿Responsabilidades políticas? Ya me tengo aquí explayado largo al respecto. Que son lo que son, políticas, como su nombre indica, que la guerra judicial -el LAWFARE o sea- es muy otra cosa. Y así vamos ya entrando en materia. Una guerra contra el régimen franquista puesto en la picota del concierto internacional desde el 45, la oportunidad que ni soñada desde que el General DE GAULLE -quien se lo debió pensar dos y tres veces- se resolvió a desarmar al maquis procomunista (contra todas las perspectivas), tras el fiasco de la incursión en el Valle de ARÁN (19-24 octubre 1944), con la ciudad de PAU (en donde yo estuve) muy cerquita del otro lado de la frontera.  Una tentación muy fuerte para el presidente socialista francés, Francois MITTERRAND, buscando a no dudar el desquite de su directo e íntimo rival en la política de su país, y el quitarse a la vez el muerto de encima del pasado que no pasa, el suyo propio de cuando la Segunda Guerra Mundial, que puso al destape con el estruendo que cabe imaginar -y aquél aún en el palacio del Elíseo-, un best-seller -Le Noir et le Rouge (Negro y Rojo)- de un título propiamente inconfundible. Una guerra sucia (sic) como lo son todas las guerras -menos (al decir de algunos) la guerra/santa de los islamistas- a la que debemos, justicia el reconocerlo, el desarme de la banda terrorista. Y así rompemos en mil añicos otra vez el espeso tabú que rodea a la melindrosa y espinosa cuestión del combate anti-terrorista en democraciaY el juez malversador, fautor numero uno de LAWFARE que diga o cante lo que quiera. En el asunto del GAL como en el caso del General PINOCHET (aunque eso es ya muy otra historia) 

Una internacionalización de la (interminable) guerra civil española, lo que fue el apoyo francés a la lucha de la banda armada y  la respuesta (armada) del GAL a ella. Una internacionalización con ramificaciones, en un país limítrofe (doy fe) como lo es Bélgica, donde fui testigo visual -desde el belvedere privilegiado que me dio mi larga estancia allí- y fue de la hora vasca (sic) que allí se vivió casi todo el tiempo (38 años) que allí viví. Dentro y fuera de los medios, especialmente en zona flamenca. Como lo ilustra el contencioso (belgo/español) de las extradiciones, en el caso de la pareja de etarras que en una apoteosis mediática sin precedentes encontraron (hasta hoy) refugio allí, del lado de BRUJAS. Telón de fondo del acto de protesta ante el Palacio Real de Bruselas, con ocasión de la visita del rey JUAN CARLOS a Bélgica. Como lo puse de manifiesto en los gritos (en francés) que di entonces -delante de una muchedumbre de periodistas- contra el "santuario belga" de la ETA, y posteriormente en las frases que pronuncié ante el Tribunal que me condenó por un acto de rebelión (sic) y tras el (nuevo) encarcelamiento que aquello me valió: ¡¡¡A MORT L'ETA, VIVE L'EMPIRE ESPAGNOL !!! Lo dicho, en la guerra como en la guerra. En ESPAÑA Y EN EL PAÍS VASCO FRANCÉS, COMO EN CHILE O COMO EN BÉLGICA   

domingo, septiembre 28, 2025

LA NOCHE Y YO


Parc LEOPOLD, en el centro de Bruselas. "Mi hogar" meses y meses sin techo (SDF) como los que allí pasé (de noche). Antes de volverme a España tras 38 años viviendo allí. ¡¡¡ALTO A LA CANCEL CULTURE!!! ¡¡¡BASTA YA DE CANCELARME A MÍ !!!

Yo era un romántico incorregible. Ya me lo decía en curso de Preuniversitario aquel cura progre -que tenían como una luminaria de la Orden (escolapia)- que nos daba clase -de Doctrina Social de la Iglesia, en versión progre de la época que se vivía -inicios del posconcilio- dentro de la Iglesia. "Eres un sentimental", me repetía él delante de todos a menudo, con una insistencia y un interés (inquisitivo) por mi persona que me ponía mal cuerpo, humildemente lo confieso. Pero sí, creo que tenía razón, y lo vendría a confirmar la fuerte apetencia musical que nació en mi justo después, en mi fase terminal de bachiller en el colegio (de curas) y mi entrada en la Universidad que coincidiría con un auge de música romántica, melancólica y amorosa en la calle y en las ondas que vino a truncar unos dos años después lo que yo convengo en denominar mutación cultural (sic) coincidente grosso modo con el Mayo francés del 68 y fácilmente perceptible por el aire enrarecido que acertó a propagar sino en toda la sociedad española de entonces sí al menos en mi entorno próximo, que era el de un medios social juvenil, universitario y de clase media (media, ni alta ni baja, importante de precisar). 

Fue la epoca de los BEATLES (primera época, de antes de Yellow Submarine, que a partir de ahí -no sé bien por qué- me dejaron de interesar), de la generación de los guateques (la mía propia) , de la proliferación de grupos musicales ("conjuntos" les llamábamos, Los Brincos, los Bravos, los Sírex, los Mustang, los Pequeniques, y  siguen las firmas, como escribiría Francisco UMBRAL) Una música, alegre, optimista (¿ingenua?), despreocupada, que cantaba al Amor, en español, y también en inglés, en italiano y en francés. De RAPHAEL y Nino BRAVO, a Salvatore ADAMO, y (¿como no?) hasta France GALL y Sylvie VARTAN. Y los CAFÉ QUIJANO, y José Luis PERALES, ya para terminar, Con poco o nada de "social" que eso vino justo después (para bien o para mal) Lo social, y lo social/romántico o romántico/social (los SABINA, Manu CHAO, o "La Puerta de Alcalá") ¿Un limbo azul de otro planeta al que aquella música te transportaría, soñador incorregible Juan? Más duro sería el despertar (...) Pero "¡que me quiten lo bailao!", léase, todo aquel soñar (...) 

Y romanticismo, siempre igual, en la fascinación por la Noche, que me embargó justo a seguir -coincidente (¿para qué lo iría a ocultar?) con aquel enroque que fue el mío en rechazo de todo aquel ambiente enrarecido y radioactivo (y aquel adoctrinamiento asfixiante y ahogadizo) que se me hizo respirar en la Universidad. Una Noche un pelín falaz, engañosa, en la que me creía no completamente sólo, sino en buena compañía, la del Dios que se me enseñó en mi infancia, de una Memoria desdichada y (a la vez) feliz, como lo postuló el filósofo católico y existencialista francés Paul RICOEUR. Hasta que me llegó la noticia -la Buena Nueva o según se mire, "la peor de todas"- de la mano (o de las obras) de NIETZSCHE, que aquel Dios ya se había muerto y entonces comprendí y vi claro como la luz que con Él se había muerto la Iglesia también (en el Concilio, y en la conciencia y en la mirada de los más fieles quiero decir. Como Yo)   Y a partir de ahí -¡qué remedio!- empecé a mirar la Noche de una mirada distinta. Noche oscura en sentido físico y no solamente espiritual o psíquico (al contrario del que nos transmitió la Tradición clerical) Oscura y misteriosa con la oscuridad del "fondo de los senderos" (Apocalipsis), a lo que no nos es fácil, pero sí nos es posible y factible de acostumbrar. Noche -en mis preferencias intelectuales- como motivo mayor y central, filosófico y literario. DE NIETZSCHE a Martin HEIDDEGER y a Michel FOUCAULT, y a Dominique VENNER también. Del pintor alemán Caspar DAVID FRIEDRICH, al filosofo y politólogo  (alemán)  Karl SCHMITT: Cartas sobre la mesa: esas son mis (principales) influencias foráneas (o extranjeras) 

Pero la desmitificación (si se puede hablar así) de la Noche romántica tal como se produjo en mí, me vino de la mano de mi propia experiencia personal e intransferible: de los meses (y meses) en los que me vi obligado a vivir (y a dormir) en la calle, como SDF ("sin domicilio fijo") Tal como lo dejé constado aquí. Y ahí fue donde le vi el rostro cara a cara a la Noche, atrio o vestíbulo de la Nada, queda y silenciosa e inofensiva y amistosa según se mire también. Noche de los mil ojos que sentïa que me miraban (y taladraban de sus miradas) atentos y curiosos y silenciosos -desde las ventanas y balcones que se asomaban a aquel (bello) parque abierto- cada vez que llegaba a la misma hora a las tantas a echar una cabezada o simplemente a descansar un rato bajo un árbol en el mismo banco aquel -antes de reemprender el deambular en silencio, a la intemperie, cara al viento, bajo la lluvia o el agua/nieve, una y otra y otra vez. ¡Noche nochera que habría dicho aquél! 

O en el otro parque en el camino de regreso y en espera de que abrieran el gran hall o vestíbulo de la estación del tren, donde se me permitiera echar otra cabezada (tal vez) (...) Un parque lleno de sombras mudas que se te cruzaban raudas y silenciosas, inofensivas en busca no sé bien de qué (...) Imprevistas y al mismo tiempo peligrosas como aquella que vi rauda y sigilosa alejarse al despertar de otra cabezada en el otro banco aquél, llevándose mi bolsa de mano y dentro de ella -ay dolor!- mi ordenador con él (...) Y las idas y venidas a aquel parque -como mi nuevo hogar (que eso fue) por calles y plazas, vacías y silenciosas en la penumbra de la Gran Ciudad. Bruselas de noche, otra (brutal) iluminación para mí. Pero esa es otra historia, que hoy por hoy me paro aquí


Serenos de MADRID. De un mundo (el de mi infancia) que se fue para nunca más volver. El de las cuatro y sereno!, y voces así. De un Madrid nocturno en paz, donde los críos podían andar como Pedro por su casa hasta las tantas, como me pasó a mí: De unas noches bajo guarda, entrañablemente hospitalarias que darían paso a la Noche espectral poblada de sombras y fantasmas, en el vacío sobrecogedor y en la más absoluta soledad. La del nuevo mundo global


sábado, septiembre 27, 2025

ISABEL AYUSO Y SU PAREJA ¡¡¡ AL CONTRATAQUE !!!


La acusación contra Alberto GONZALEZ AMADOR, pareja de Isabel AYUSO, menciona el delito de pertenencia a grupo criminal (sic), lo que ilustra el polémico y certero juicio del abogado francés Jacques VERGES, que todos los delitos comunes son políticos y viceversa. Y lo que justifica a mi juicio, una estrategia de defensa de ruptura: en el terreno de otros principios -léase de los Principios Generales del Derecho-, cuestionando la legitimidad -por sospecha o presunción de LAWFARE- del tribunal (político) que les juzga

Papel mojado -en francés, papier mouillé-, los títulos o acreditaciones de todo tipo, bazas cruciales en teoría, pero que en la practica se revelan fiascos clamorosos o fracasos estrepitosos por no sabernos servir de ellos. Títulos universitarios, los que "in casu" nos ocupan, blanco u objetos fatalmente de devaluación por diversos motivos y razones, y entre ellos, lo son en la medida que se ven o aparecen (indisolublemente) ligados a un mundo o a una época que se fue (¿para nunca más volver?) Cargado (yo) de títulos, dos -de "licenciado"- universitarios en España -Universidad Complutense, Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Facultad de Derecho, años sesenta y setenta (durante, "nota bene", el Régimen anterior, y otros tantos en Bélgica, de posgraduado universitario -Licence spéciale, "tercer ciclo",  de "master" (en otros términos) acorde a los Acuerdos de Bolonia (que vinieron justo después), en "Histoire du christianisme et de la laïcitë"- y otro "superior" (de Traductor Literario, español/francés) Así me veo y me vi ante el espejo (a solas) en el vendaval escandaloso de títulos fake y currículos fraudulentos que habrá sacudido (ante mis ojos absortos) la política española, y recorrido sin distinción sus principales partidos a día de hoy (en democracia)

Y era sobre todo en el ineluctable dilema -el de la integración en la sociedad y de adaptación (léase de re-inserción) a su vida civil- ante el que me vi, tras tres años y medio preso -a causa de mi gesto de Fátima- en la cárcel portuguesa, y el itinerario de expatriación que me vi (fatalmente) obligado a seguir justo después. En cuyas primeras etapas (lógicamente) se encontró -buscando servirme de mi antiguo y (perfectamente válido) título de Licenciado en Derecho-, mi paso en extremo cantoso y ruidoso por el Colegio (Orde) -belga/flamenco- de Abogados, y fue por el incidente que a aquello acompañó (con fuerte estruendo en los medios), que paso a explicar en todo detalle, por el interés que estoy seguro puede ofrecer a todos aquellos que entran aquí. Y fue que me vi objeto de un expediente disciplinario (sic) -que condujo finalmente a mi expulsión (radiation, en francés) del que paso como prometido a explicar con el mayor esmero posible el verdadero motivo, que a todos aquí estoy seguro, juristas o simples ciudadanos de a pie, no les será difícil seguir. Y fue bajo la acusación de fraude documental (sic) -en francés "faux et usage de faux"- por haber "omitido"  en mi acto de prestar juramento -el de mi entrada en el Colegio-, mención de mi pena infligida ante la Justicia portuguesa. Pena cumplida, pena extinta (o extinguida) (?) Madre del cordero: porque fue precisamente por ahí por donde se me vino el cielo (legal) encima. 

Y digo bien, el cielo legal y no el del ordenamiento jurídico, el de los (inatacables) Principios del Derecho entre los que se encontraba -y se encuentra (si mi memoria no me falla) el enunciado aquel que mencioné un poco más arriba. Al que me agarré cual clavo ardiendo y al que continuo agarrado gracias a la memoria de mis estudios en la Facultad de Derecho y en la materia, y al libro de texto que seguimos entonces -Tratado de Derecho Penal, RODRIGUEZ DEVESA finales de los sesenta, principios de los setenta. Y esa canción que en Bélgica no quisieron oír, la seguía (fatalmente) oyendo yo, y ante la emergencia en la que me encontraba, decidí a actuar en consonancia y en perfecta buena fe (en conciencia) Y di o juzgué a mi pena portuguesa pues -tan sobradamente cumplida, en 1985, por hechos ocurridos en mayo del 82 (y estábamos en el 87)- como inexistente o extinta, y firmé y presté juramento sin hacer de ello la menor mención y sin el menor problema de conciencia. Ignoraba no obstante el procedimiento de rehabilitación (sic) que me echaron en cara justo después, y que debía haber seguido, inexistente no obstante en el ordenamiento español, y solamente incorporado cuando me fui de allí. Un procedimiento con fuerte hedor (democrático) a LAWFARE, que todo hay que decir. Y era en la medida que en Bélgica se introdujo sólo después de la II Guerra Mundial con la mirilla puesta en dificultar la (re) inserción en la vida civil de los llamados "incívicos", léase los reos del delito de Colaboración (y asociados), y a la cabeza de ellos, el líder rexista Leon DEGRELLE, juzgado en rebeldía, y condenado al exilio hasta el final de sus días. Y en España lo fue como paso obligado (elemental) a nuestra entrada en la UE. Democracia obliga. 

Un fuerte hedor (igualmente democrático) en la hipocresía (sic) de la que todo aquel escandaloso estruendo se vio rodeado (por cuenta mía) Y era el hecho que el pastel -el de mi pasado judicial- lo descubrí precisamente yo, y fue tras un incidente oscuro seguido de enfrentamiento verbal con el Decano (batonnier) que me hizo ver claro como la luz el (escandaloso) mobbying y no menos escandaloso chantaje (por cuenta de mi pasado, de notoriedad pública) de los que en aquel Colegio me vi objeto, y así decidí divulgar mi gesto de Fátima y lo que se siguió -con fuerte estruendo mediático como era de prever- en los medios. Con el subsiguiente rasgado de vestiduras dentro y fuera del Colegio que era fácil de prever. 

¿Estaba obligado yo en el terreno jurídico lato sensu -léase en el de los principios generales del Derecho- a hacer semejante mención judicial o administrativa (onerosa en extremo, de por sus previsibles consecuencias) y era de un pasado judicial como el mío (y de la pena infligida) , (potencialmente) rodeado de un estruendo mediático extremo y de semejante notoriedad pública? La respuesta se la dejo aquí a mis lectores, juristas y no juristas. 

Y viene todo este   (largo) preámbulo a cuento del interminable culebrón por cuenta de Alberto GONZALEZ AMADOR, pareja de Isabel DIAZ AYUSO, que comparece las horas que corren imputado de un delito contra la Hacienda pública, falsedad en documento mercantil, delito contable continuado y pertenencia (sic) a grupo criminal. Bajo la amenaza apremiante y latente de linchamiento en los medios y de que les den (a los dos) de h... hasta en el carnet de identidad, como se decía (castizamente) antes. 

Y aquí ya saben al hilo de lo que precede lo que el autor de estas líneas piensa al respecto: ABSUELTOS desde luego, léase inocentes en el terreno (estricto) de los Principios Generales del Derecho, como lo fui yo. Y no en el terreno -bajo sospecha- de la legislación mercantil en curso, Y es bajo la sospecha de verse ésta expuesta sin defensa ninguna- a verse utilizada e instrumentalizada de arma del LAWFARE en defensa del régimen democrático. En una negación frontal de la presunción de inocencia. Lo que lleva a una defensa de los acusados en el terreno de los Principios -en francés, defense de rupture-, léase a  una negación de la legitimidad -por sospecha de LAWFARE- en el tribunal encargado de juzgarles 


(Maître) Jacques VERGES, "abogado del diablo" Le conocí personalmente en una conferencia que dio -de un auditorio lleno a rebosar - en la ULB (Universidad Libre de Bruselas), en 1987-, a poco de mi llegada a Bélgica. Bajo el título "La Belleza del Crimen" (provocador, muy suyo) Intervine en el turno de preguntas y respuesta, y acogió mi intervención con cordialidad extrema. Falleció, pero sus ideas -en extremo polémicas- siguen gozando de gran vigencia: la justicia como un combate -precursora de la del LAWFARE divulgada justo ahora-, la confusión entre crímenes o delitos políticos o comunes (estos últimos todos políticos en resumidas cuentas) y sobre todo su estrategia o defensa de ruptura  se reviste de rabiosa actualidad en España con la proliferación de procesos políticos como el que enfrenta Alberto GONZALEZ AMADOR, pareja de Isabel DIAZ AYUSO: Negamos la mayor pues, la legitimidad de los jueces -y de la "justicia" de guerra civil- que les juzga, por cuenta del régimen del 78 (democrático)

  

viernes, septiembre 26, 2025

UN INFLUENCER QUIERE METERSE CURA, ¡¡¡NOO!!!


Influencer que acaba de anunciar su marcha al Seminario. NO LO HAGAS! NO TE VAYAS! NO SON (ya, o nunca lo fueron) LAS VIAS DE DIOS, sino viajes a la NADA -A LA SOLEDAD Y AL VACÍO MÁS SOBRECOGEDOR Y ABSOLUTO, caminos a NINGUNA PARTE. Y si lo fueran, NO SON LOS CAMINOS DEL BUEN DIOS, sino de un DIOS MALO, DIOS DEL ODIO -DE CLASE (DE POBRES CONTRA RICOS Y RICOS CONTRA POBRES)- Y NO DEL AMOR FISICO Y ESPIRITUAL (EL VERDADERO) UN DIOS DE LAS VENGANZAS, DEL RESENTIMIENTO, DE LA LUCHA DE CLASES; Y DE LA GUERRA CIVIL INTERMINABLE. 

PALABRA DE UN MEDIADOR. QUE ES (SIN CONOCERTE) TU AMIGO 

"Dios hablará esta noche". Titulo de una obra de la que aquí ya hablé, que me viene como anillo al dedo a la hora de ponerme a tratar en este blog de la cuestión tan espinosa, tan escabrosa y tan melindrosa de lo que se conviene en llamar -en medio católico, y en España sobre todo- la vocación religiosa. Noción oscura, responsable de muchas tragedias existenciales, como (certeramente) la describió Miguel de UNAMUNO que a todas luces pensó (angustiosamente) mucho sobre el tema, y que le dejó una fuerte impronta en su obra como en su persona a lo largo de su vida. Obsesionado con la idea (obsesionante) de "meterse cura", obsesionante y lacerante en él, hasta el punto que cabe ver trazas de semejante obsesión en su aspecto y en su forma de vestir -clericales cien por cien-, que hacían de él con décadas de adelanto, precursor y prototipo de curas y clérigos que empezaron a quitarse la sotana y a vestir a lo protestante de paisano (o de civil) con discreto alzacuello (clergyman) -tan proverbial y característico en la imagen que de él nos legaría-, propagándose como hongos en la vida española de todos los días, los años que inmediatamente siguieron a la terminación del Concilio Vaticano Segundo. Y un visible reflejo de la lucha interior que todo aquello ocasionó a UNAMUNO lo ofrece a mi humilde juicio, la insistencia y la importancia que cobra en él la noción de inmortalidad. En su vida (otra vez) como en textos importantes y cruciales de su obra escrita. 

Y lo fue en la prolija descendencia que se aseguró, como una prenda o garantía de inmortalidad -en él mismo o en sus descendientes-, y la importancia y transcendencia de la que se reviste esa noción en las obras filosófico/teológicas mas leídas y divulgadas de todas las suyas, "La Agonía del cristianismo" y "El sentimiento trágico de la vida", las dos precisamente que la Iglesia se encargó de poner en el Índice de libros prohibidos: a falta de abrazar la vocación, léase de meterse cura e imponerse el celibato -o sea la castración (sic) por amor de Dios y del reino de los cielos (como lo prescribían los Padres de la Iglesia, el rigorista TERTULIANO sin ir más lejos-, sino de alternativa o de remedio a todo aquello, como digo, el formar una familia (siete hijos siete) más que numerosa. Vocación religiosa igual a celibato eclesiástico, y no hay mas vuelta de hoja y que griten o despotriquen los celadores -que ya les estoy oyendo- lo que quieran. Y ese es el lado o el aspecto a lo que Unamuno alude de tan fatal dilema o disyuntiva. Y esa es la glosa que nos merece UNAMUNO y la vertiente religiosa de su persona y de su obra.  

Y otra ilustración de esa noción de vocación religiosa nos la ofrece el título al que hice alusión al inicio de esta entrada. "Dios hablará esta noche" tiene doble glosa o como los franceses dicen, una doble "lectura". Una, biográfica, narrativa de elevado nivel literario, y es la de un diario espiritual (sic) en donde un joven católico belga, hijo de su época y al mismo tiempo criatura de un tiempo y un lugar -la Bélgica católica e hispana al mismo tiempo por tantos y tantos conceptos, en los años sesenta -- que le moldearon a su modo y manera-, y en donde deja constancia escrita de un tramo crucial decisivo de su vida cuando alcanza a salir de la pubertad, a inicios de la adolescencia. Y la segunda parte (netamente dominante) de esa lectura a la que aludimos, es una (bronca) exhortación moral a comenzar una nueva/vida (un decir), léase a abrazar la vocación religiosa,  a meterse cura o sea. 

Y todo lo que ello entonces como ahora comporta. Lo que salta clamorosamente a la luz hacia el final del relato cuando el joven -en un eco fiel del relato agustiniano (en las Confesiones de SAN AGUSTÍN)- oye la voz de lo Alto, léase decide romper con la joven que amaba -sincera y generosamente- es decir con el autentico Amor por muy convencional que se mostrase y por muy ingenuo o inmaduro que el protagonista fuera. Para un viaje así -y no me estoy, mi palabra, burlando aquí de nadie- no necesitábamos alforjas, querido Sancho. Que Dios en la España y los demás países católicos de entonces y en la educación que recibimos entonces, no nos podía hablar de otra forma: ordenándonos (terminantemente) la castración, léase, romper (abruptamente) con el Sexo -léase con el Amor auténtico -físico y a la vez espiritual-, sin otra alternativa a seguir, que la de meternos cura (...) 


UNAMUNO y su atuendo proverbial en la imagen (con sombrero en la foto) que de él se nos legó, la más representativa. De un cura progre -de clergyman- en la España de los sesenta. O de un pastor protestante, rara avis en España pero más frecuente tal vez en país vascongado. Y es que la cuestión se impone si la pulsión más fuerte o dominante en él no fue el asegurar(se) una prolija descendencia -de siete hijos (...)- sino la frustración igualmente honda en él de no haber podido meterse cura. Lo que -lo uno con lo otro- se explica y corrobora (...) Paso trágicamente crucial, que muchos se plantean y pocos se atreven a dar, como yo lo di. Y fuerte de esa experiencia crucial le dejo aquí al desconocido influencer un mensaje de amigo. Y es la oración que puse en los labios y en la mente de un desconocido que asistió a la ceremonia de mi ordenación sacerdotal, y que figura extrañamente -de un aire extrañamente curioso- en todas o casi todas las fotos de familia de la ceremonia aquella. Y la cual reza así, como otra oración del fariseo:"Te doy las gracias señor, de no haberme dado la vocación, como a este pobre ingenuo, al que mandas al matadero en el mundo (fatalmente) desacralizado y secularizado en el que vivimos. Y lo decepcionante del personaje -por lo farisaico sobre todo- al que llegué a conocer bien años después, me rubricó en mi impresión primera. Por eso, a la hora de las grandes decisiones, aquí te dejo este mensaje SOS urgente, de amigo

Y viene a cuento  de la noticia que acabo de leer hoy en la Red y que me habrá dejado helado por dentro (y no exagero) Y es de un influencer con gran éxito en las redes sociales -supongo que mucho más que yo- que anuncia su decisión de irse al Seminario (sic) Y el que le dirige y le dedica esta entrada como la respuesta a un SOS es tal vez un renegado como algunos fatalmente así me ven aunque no se atrevan a decírmelo a la cara, no me siento menos participe del sacerdocio real (sic) (*), como todos, algunos dirán, pero más aún por mi pasado -que no oculto- de sacerdocio ministerial y jerárquico, y también -y quizás también más aún, por el aspecto o el lado de sacrificio, de devotio, de autoinmolación (como siempre lo reivindiqué) de mi gesto de Fátima. Una vocación de mediador, de Mediación en todos los terrenos pero tal vez en el más necesitado de ello, el de la política y más exactamente el de la política/religiosa que es el que más particularmente cubro en mis entradas. 

Y leyendo esta noticia habré sentido esa llamada -a la Mediación- más honda y más fuerte tal vez que nunca. Y con la misma fuerza te digo y te grito que ¡¡¡ NO !!!. ¡NO SIGAS ESOS CAMINOS!, QUE NO SON LOS CAMINOS DE DIOS. Y si lo fueran, ese Dios No sería el BUEN DIOS, sino un DIOS MALO, el DIOS del ODIO (DE CLASE, DE POBRES CONTRA RICOS Y RICOS CONTRA POBRES) -DISFRAZADO DE AMOR (UNIVERSAL)- y de las VENGANZAS Y DE LA GUERRA CIVIL (INTERMINABLE)  El Dios que nos enseñaron y que me quité de encima para poder seguir viviendo y seguir siendo FIEL. FIEL A MI MISMO, A MI INFANCIA Y A LO MÁS PURO Y GENEROSO DE MI. SEMPER IDEM. Palabra -la que aquí te ofrezco- de AMIGO

(*): Sacerdocio real, de los fieles. CONSTITUCIÖN DOGMÁTICA "LUMEN GENTIUM" (Concilio Vaticano II)

jueves, septiembre 25, 2025

¡¡¡ ANIMO ISABEL, NO NOS HAGAS LLORAR !!!


Obsesión de Madrid. La del inquilino de la Moncloa y de los que le siguen. Obsesión de AYUSO o sea. Blanco obsesionante y obsesivo, desde todos los ángulos y cuadrantes, en la Comunidad, en el Parlamento, y en los medios, donde todos los golpes (bajos) en contra de ella se permiten. bajo cualquier motivo y pretexto. Lo que es demasiado está de más ("trop c'est trop" como los franceses dicen) Tiros al cuerpo, contra ella, o por elevación contra los suyos, todo vale. Lo que pone en evidencia su soledad indefensa. Que se trasluce en la tensión visible de su rostro. Y briznas de desánimo, de desespero y de pesimismo en la tristeza de su mirada y en el cansancio de sus ojos. ¡¡¡ ANIMO ISABEL NO NOS HAGAS LLORAR CON ELLOS !!! 

Es la mía una narrativa -sobre la guerra de Ucrania- (casi) inaudible a fuer de difícil de hacerse oír, y entender, lo reconozco, pero no me apeo del burro porque sigo viéndolo así, de todo lo de aquella y de su sin fin de preguntas sin respuesta. Sin remedio. De dónde se situaron los (verdaderos) fautores de guerra, de quienes no hicieron posible la paz o sea. La guerra patriótica o el (funesto y calamitoso) EUROMAIDÁN, y aquí ya todos saben mi respuesta. Y lo mismo sobre las Naciones Unidas y el relato inaudito y hasta ahora propiamente increíble que se permitió ayer por su cuenta -y la PAZ mundial-  Donald TRUMP que les declaró la guerra después que se la declaran a él, en la escalera mecánica, en los aparatos de audición o sonido, en un sin fin de perrerías y miserias. Y lo mismo sobre Gaza y la guerra allí, que es de a donde a nosotros nos puede venir. Obsesión de Madrid La de Pedro Sánchez quiero decir. Con Madrid y con quien reina y gobierna allí. Y una estrategia -de conquista o de reconquista (electoral)- obsesional u obsesivamente peligrosa y cargada de riesgos y amenazas, que pasa por Gaza, como lo habrá puesto de manifiesto la crónica de actualidad más reciente y un certero articulo aparecido en la prensa de hoy. 

Una estrategia belicista (*), de choque -bajo pretextos pacifistas, faltaría-, que no para en medios, por muy impensables que sean, navíos de guerra de la Armada por ejemplo, en apoyo de la flotilla pacifista echando leña o gasolina al fuego, que de una iniciativa así, tan correcta, ¿qué más se puede pedir? Internacionalización de la interminable guerra civil (del 36). Lo que los suyos hace ochenta (y tantos) años no lograron (de un tris), se diría que está a punto de lograrlo él. Siguiendo (nota bene) el adagio tan reaccionario aquél del prusiano CLAUSEWITZ, que "la guerra no es más que la continuación de  la política por otros medios" A l cabo de una escalada en política extranjera que no se sabe bien qué ni quién se la hará parar. Porque en GAZA y en el conflicto (o guerra del fin del mundo) árabe-israelí parece haber encontrado su Vía APPIA (de salvación, de sí mismo y de su gobierno, y de las banderas guerra civilistas que tan pertinazmente defiende) Lo que a NEGRIN le faltó tiempo de encontrar con la II Guerra Mundial. Y esa estrategia acorde a lo que acabo de leer en un análisis creíble de un artículo aparecido en la prensa de hoy, pasa por PODEMOS y la postura de ellos en GAZA resueltamente anti-israelí. ¿A costa de  su fiel aliado SUMAR? 

¿Y qué más le da? Y que le llamen lo que le llamen. Si así consiguen ganar -al limite del fanatismo y de la locura- la guerra que perdieron. Que esa túnica (en blanco) -de infamia- que me colgaron los medios de la prensa mainstream no era más que un (lúcido) reflejo de la locura (:sic) guerra civilista que viví y soporté y sufrí en la Universitaria madrileña (años sesenta y setenta) y que me meten hoy de nuevo -el de la MONCLOA y los que le siguen- sin esperármelo, por los ojos, los míos, ateridos y absortos de que aquello no se haya terminado aún. Y por ahí acabo dando con otro tema del que no quiero terminar este artículo sin abordarlo aquí. 

Y es el de la expresión nada trivial de Isabel AYUSO-blanco de la obsesión a la que aludo- , que se merece un análisis (urgente) a modo de glosa que quiero ofrecer aquí. Y es de la ansiedad y tensión de la que da muestras, de reflejo más que visible de una presión difícil de soportar. De una presión, y más fatal y sin remedio aún, de una tristeza (en sus ojos) que anuncian o amenazan de anunciar un asomo de desespero o de pesimismo que con este artículo, y desde este blog, nos empeñamos en conjurar. ¡¡¡'ANIMO ISABEL !!! QUE ESTAMOS CONTIGO Y SOMOS MUCHOS !!! ¡¡¡NO NOS HAGAS A NOSOTROS (TAMBIÉN) LLORAR!!!


La foto (y no una de tantas) de Isabel DÍAZ AYUSO, por la que viene el escándalo ahora. Se puede (perfectamente) defender y yo lo hago en su defensa, sin reservas ni complejos ahora: en nombre de la España medieval de las Tres Culturas, y por cuenta de la asignatura pendiente: la de la Reconciliación española 


(*) En un asunto de equilibrio difícil (lo admito) Como lo ilustra la postura en Italia -de navíos de guerra en apoyo de su flotilla de GAZA- de Giorgia MELONI

 

martes, septiembre 23, 2025

AITANA BONMATÍ Y EL ESPÍRITU/NACIONAL COLECTIVO


AITANA BONMATÍ, capitana de la selección española, dirigiéndose al público en catalán tras verse premiada con el Balón de Oro del fútbol femenino. Lo que (encantados) le perdonamos. En nombre del Espíritu Nacional colectivo

Los humores -que no el humor- léase el mal humor, el estado de ánimo, factor imprevisto, alea imprevisible en la mecánica, y el engranaje de la lucha de clases. al mismo título o al mismo nivel que el lumpen proletariado. Y me vino a rondar la idea desde que vi un film francés sobre la Revolución Francesa que me pareció de golpe como una parábola (sic) justa y certera, a fuer de inédita y sencilla, del como y por qué del estallido aquél tan crucial e históricamente tan decisivo y que desde hace años exactamente desde que entré mentalmente en el universo francés -con mi marcha al seminario tradicionalista de Ecône- no se me va -rondándome y obsesionándome- de la cabeza. Y era sobre todo en la escena cumbre aquella del mencionado film en. donde el protagonista, jefe de cocina (chef) de un restaurante francés en medio rural, al servicio de un encumbrado aristócrata -el duque de CHAMFORT-se ve puesto en ridículo entre carcajadas estruendosas de todos los comensales -cortesanos y aristócratas todos ellos- y entre sus chanzas y comentarios de protesta y rechazo -de tratarles como si fueran cerdos (sic)- después de presentarles, protocolario y obsequioso en extremo, un manjar -léase un guiso a base de patatas en suma- que le había llegado a parecer -a fuer de nuevo y original- no sólo el summum de su carrera para él, sino, para la gastronomía en general, el debut de una nueva era. 

Y sale tan humillado del trance aquél, que ya no perdona, ni ante el gesto apaciguador del duque, su mecenas y amigo, y testigo (consintiente) de la escena, que le llama a voz en grito corriendo detrás de él, cuando ve irse el otro de allí después de la escena aquella, y que vuelve otra vez solícito -como si aquello no hubiera pasado- ataviado (y tocado) de de sus mejores galas -de fiesta- a suplicarle al chef (en vano) reanudar de nuevo sus servicios. En unos instantes todo aquello, surcados de hondos presagios. Y era en vísperas como se encontraban  (sin ellos sospecharlo), del estallido de la Revolución -y toma de la Bastilla-, que cancelaria el mundo aquel y con él, pondría fin a tantas y tantas cosas. El mal/humor, detonante del estallido social, esa es la glosa que nos merecen aquel film y la escena aquella. Algo que ocurrió, pero tan ligero y tan voluble y tan trivial -cono el mal/genio o mal humor- que igual podía no haber ocurrido así. Tan aleatorio pues, y a la vez tan decisivo a fuer de imprevisible, el mal/humor, como el lumpen proletariado o como  los cambios demográficos que sin duda por todo eso, escaparon al análisis marxista. 

El mal/humor -y ahí es donde quería llegar-como exutorio o vía de escape o reacción visceral  tantas y tantas veces, de manifestaciones de odio, o de reacciones de asco (sic). o de profunda repugnancia, la del asco, a fuer de visceral más soterrado e imprevisible e incontrolable. Y viene a cuento de los tweets que acabo de ver en la Red por cuenta de la catalanofobia (sic), a saber de la decisión de dirigirse al público en catalán aún representando a España, de la campeona Aitana BONMATÍ, tras verse premiada con el BALON DE ORO del futbol (europeo) femenino. Tweets de asco (sic) los dos primeros que leo, y que en cuanto tales me temo que sean vistos como representativos -lo que no- de lo que los no catanes supuestamente sentimos de aquella y de ellos, un temor que se ve reforzado por las acusaciones -de catalanofobia- que están volando en la Red con ese pretexto. 

Y no se trata lo que aquí estoy vertiendo de nuevas declaraciones o profesiones de amor -hacia lo catalán, Cataluña y los catalanes- del genero y estilo de las que esparcí en mi libro sobre el tema, una especie de vademécum exhaustivo y completo a fuer de sincero (¿en saco roto?¿sin resultados tangibles y concretos?) Sino que se pretende todo lo que aquí y ahora expongo a ese respecto, una aclaración urgente tratando de frenar el alto voltaje in crescendo, y una aclaración no menos urgente en materia de sentimientos: no es asco (sic), no, lo que nos inspira el catalanismo, ni a mi ni a la inmensa mayoría de nuestros compatriotas españoles y anti-catalanistas (y pongo la mano en el fuego) 

Como no es asco (sic) -¡qué cosas se leen o se oyen!- las declaraciones en catalán de nuestra campeona y capitana del futbol femenino. Sorpresa incomprensión y un pelín de irritación (en algunos) lo que ella nos inspira a lo sumo. Y así corto en seco las salidas de mal humor tan irrespirables como si llenasen la atmósfera de humo. La lengua, prenda mayor de nuestra Identidad y de nuestro espíritu/nacional colectivos. Antes de que la sangre -¿me oyes bien AITANA?- llegue (de nuevo) al río

lunes, septiembre 22, 2025

¿MÁRTIR CHARLIE KIRK?


En la foto "De VAARTBURG", la mansión que servía de domicilio al pastor evangélico Herman HEGGER -antiguo sacerdote católico- y a su familia, en la localidad holandesa de VELP, cerca de ARNHEM, junto al RIN. Donde me acogieron (por unos días, tras mi salida de Portugal), a mí. Del nombre del castillo donde residió Martin LUTHER un tiempo, tras su ruptura con ROMA. Convertida bajo el impulso de aquél, en centro de acogida para sacerdotes católicos, en ruptura con la Iglesia

Con la muerte (asesinado) y las exequias de Charlie KIRK, estamos asistiendo -de lo que va de fehaciente botón de muestra la multitudinaria celebración de ayer- a un resurgir inesperado del cristianismo evangélico (léase protestante) en los States. En su versión fundamentalista  (sic), que todo hay que decir. Protestantismo USA. "Con la Iglesia hemos topado, querido Sancho", séame permitido de glosar. Sin ánimo de faltar ni de ofender a nadie -en sus sentimientos religiosos- , faltaría más. Y no voy a hablar aquí (sólo) de oídas, (sólo) desde mi condición de católico bautizado quiero decir. Que aunque confieso haber vivido siempre de este lado (católico/romano) -antes y después (nota bene) de haber entrado en disidencia anti-conciliar como se la podría llamar-, y es de la línea divisoria que nos marcó a los pueblos europeos (y de otros continentes también por derivación), el legado de las guerras (católicos contra protestantes) de religión, me sentí (o me ubiqué) siempre no obstante "de este lado", mayormente por una cuestión no propiamente confesional, sino de Identidad. Elemental. De Identidad colectiva y ya me he explicado aquí repetidamente, sobre el particular. Y digo que no hablo en el tema de oídas, y paso aquí pues a enumerar y mencionar en confirmación de mi aserto, mis encuentros o contactos con protestantes evangélicos de dicha tendencia (fundamentalista) fruto (aquellos) del azar y en el marco a la vez de una búsqueda espiritual de mi parte, ¿por qué lo debería negar? 

Y fue en primer lugar con un pastor -"dómine" en el tratamiento en uso en Holanda, su país-, y antiguo sacerdote católico -de madre igualmente católica-, con el que entablé correspondencia casi al final del tiempo que estuve preso en Portugal- y que interesado por mi suerte y con voluntad sincera de ayudarme me invitó a pasar las navidades aquellas (1985) recién salido yo en libertad, con él y con su familia,  en VELP, junto a ARNHEM -a orillas del RIN- en los Países Bajos (u Holanda, en holandés/neerlandés , NEDERLAND) Y lo que empezó siendo una aventura cautivante tras la acogida que me brindaron -él y su familia- tan calurosa y tan cordial, acabo convirtiéndose para mí en una prueba -de pesadilla- difícil de soportar. Y era ante el empecinamiento (sic) de mi anfitrión, buscando al cabo de unos intercambios a modo de interminables circunloquios, mi conversión (sic) para lo que parecía tener un modelo in mente ya listo de antemano, y era el de grandes criminales (sic) a los que él mismo habría conseguido convertir (sic) estando presos, y que como premio de lo Alto habrían (milagrosamente)  recibido todos -así lo creía o lo veía él al menos-, en medio (nota bene) de gran atención mediática-, el premio de su puesta en libertad (...) 

Tan bonito y tan sencillo como un cuento de navidad. Sobre todo para los que sabemos o experimentamos de cerca cómo se conceden o cómo se obtienen esas cosas (...) Y aquello se traducía  en un bombardeo dialéctico en andanadas teológicas a repetición, fuerte (aquel pastor) de una erudición bíblica propiamente de excepción, fruto de una educación teológica (protestante) que no lo era menos. Y a modo de tiros por elevación, lo acompañaba, todo ello, de encendidas peroratas anti-NIETZSCHE, al que decía ver trasluciéndose como fantasma invisible en todas y cada una de mis replicas, pese a que yo -¡mi palabra!- no lo había leído tan siquiera, lo que hice sin falta justo después, como se pueden aquí imaginar (y como lo podéis también ver) (...). 

Chocando él una y otra vez -como dando en hueso- con lo que yo resueltamente le afirmaba, sin reservas, ni tapujos, ni complejos: y era de no sentirme en ningún modo y de no haberme sentido nunca en ningún momento (sic) un criminal. Por lo que su tarea se veía (fatalmente)  aumentada o recargada por partida doble, como algunos no les sea difícil de observar. Una tarea de conversión, léase de arrepentimiento y contrición, acompañada de otra previa de criminalización (sic), léase de llevarme -por la persuasión (un decir)- a reconocer (sic) el horrible/crimen que yo acababa (a sus ojos) -hacía poco- de cometer. 

El punto/cero (aquello) , sólo a partir del cual, mi conversión era posible (y siquiera concebible) Léase en fraseología bíblica -como en teología protestante evangélica-, un "nacer de nuevo" (con la ayuda de la gracia, of course) Convirtiéndome así pues, en lo que aquel pastor evangélico quería hacer de mí, "un nacido de nuevo" (en francés, un "nouveau né"Un "born again" en inglés. Un bebé pues (espiritualmente), y él mi (nuevo) papá, no mi padre biológico pero más, mucho más que mi padre adoptivo, y era en la medida que me hacía re-nacer. Un infierno, que aquello -hasta que les dije adiós- así fue. 

Agravado todo su mensaje,  de una visión histórica "española" de Holanda (protestante), su propio país, de Leyenda Negra anti-española quiero decir, en la que la Inquisición salía a cada instante a relucir, como el conjunto de todos los males sin mezcla de bien alguno, tal como lo aprendíamos -del infierno- en el Catecismo de nuestra educación infantil. Y a modo de epílogo de aquella relación tan tempestuosa lo fue la polémica que mantuvimos por escrito años después, con la mediación de la revista protestante evangélica en la que colaboraba, y en la que expuse en entera franqueza y libertad -sin que me llegaran nunca noticias de su publicación- lo que de él y de su actitud yo pensaba, y que me valió de su parte una respuesta en tono visiblemente apaciguador. 

Se acaba de producir un terrible suceso en Holanda, que fue el asesinato de Theo VAN GOGH bisnieto del homónimo pintor, por degollamiento ritual (sic) a manos de un inmigrante marroquí, en plena calle, en Amsterdam. ¿En venganza por haberse burlado su víctima  del Profeta ? Y me sonaron a modo de provocación las acusaciones que me seguía reservando por lo violento de mi gesto, y presentandome fatalmente como el ejemplo disuasivo a no seguir, en materia de violencia (política), en sincronía con el suceso aquél (...) 

Recuerdo que en mi respuesta evoqué la frase que a modo de estribillo (o de latiguillo) a cada instante él me espetaba, "Tú has sufrido mucho", que (fatalmente) infligía una impresión lancinante en mí, como si en el fondo quisiera (además) decir, "pero no lo bastante aún" (a efectos de mi "conversión) Mi aniquilación psicológica (sic), lo que aquel pastor evangélico tan (bíblicamente) celoso y bien/intencionado, buscaba en el fondo -y al cabo de mis sufrimientos en mí. Así lo pensaba y así lo pienso aún (...) 

De otro de los encuentros con protestantes evangélicos ya hablé aquí.  Y fue de la comunidad "L'Abri" fundada por el pastor evangélico norteamericano, autor de "A Christian Manifesto" Francis SCHAEFFER al que no llegué a conocer, aunque residí unos días en la comunidad aquella en la ciudad suiza de Lausanne, que me acogieron generosamente en presencia de la esposa de aquél, que, no obstante, cambió visible y discretamente a la vez de actitud, tras darme ante ella a conocer. Tras lo cual, en seguida me marché. 

El último encuentro que tuve con protestantes evangélicos, fue con un pastor evangélico español de otra comunidad evangélica de Lausanne -RIONDA de su apellido-, que me brindó (generosamente) alojamiento por unos días, y que parecía prestar gran importancia a la diferencias en el  terreno teológico entre catolicismo y protestantismo (o sea, entre él y yo) Se afirmaba judío (sic) Políticamente era de izquierdas, y se veía en Suiza como en tierra de exilio, como un refugiado político.  

¿Mártir Charlie KIRK? Aquí ya todos saben o sospechan mi respuesta (DUBITATIVA) ¿Él y José Antonio PRIMO DE RIVERA, comparaciones odiosas? (...)


domingo, septiembre 21, 2025

ESPIONAJE EN LA II GUERRA MUNDIAL Y SECRETO DE CONFESIÓN



Ramón SERRANO SUÑER, en Alemania nazi (en la foto, junto a HIMMLER), más comparsa que nunca (...) Católico (de profesión) y educado en los jesuitas, se apartó (prudentemente) del III Reich -casuística jesuita obliga, faltaría (...)- cuando empezaron a perder (...) Como el presidente de UNA VOCE (del que nos ocupamos aquí) Y en suma, como la diplomacia de la Santa Sede también. Y es que la Alianza informal con el Vaticano o el pacto implícito con la Iglesia católica fue para Alemania el flanco desguarnecido -en francés, "ventre mou- por donde perdió la guerra de los servicios secretos, y del espionaje (dentro y fuera de los confesionarios) En el principio del Fin. Y por eso, la Iglesia del Concilio (y de después) no lo tiene claro en materia de Historia: sobre la II Guerra Mundial, y sobre nuestra guerra civil (del 36) 

En este blog ya expuse y defendí la tesis -personal e intransferible (que nunca vi defender a nadie quiero decir)- conforme a la cual, Alemania perdió la guerra en los frentes porque la perdió primero entre los servicios secretos por culpa mayormente del Vaticano, léase del secreto de confesión y de los confesionarios. Y puse como ejemplo y botón de muestra ilustrativo, a Sor PASCUALINA (Lehnert), la secretaria inseparable e incombustible del papa PACELLI -Pío XII-, depositaria de sus secretos, políticos de Estado amén de los otros, más íntimos y personales. Y ahora, al calor de la actualidad pontificia -en torno al nuevo papa PREVOST- me doy de bruces, navegando en Internet, con otra figura clave en materia de la Segunda Guerra Mundial y en lo referente al espionaje. Y se trata de alguien al que sin hablarle nunca ni tratarle, le conocí muy bien, aunque sólo fuera por verle pasar a diario justo delante de mí,  y de la fila de seminaristas al lado de mí, de aire mustio, contrito y devoto acompañado o seguido de su mujer a la hora de la comunión durante la celebración de la Misa tridentina en el Seminario (tradicionalista) de Ecône. 

Y se trataba -conforme a lo que circulaba allí sotto voce viéndole pasar, del presidente nuevo y flamante de la asociación, UNA VOCE, de defensa del Latín, de la polifonía sacra y del canto gregoriano, de la cual se habrá hablado (y discutido) mucho de nuevo ahora en torno al nuevo papa PREVOST. Una asociación en primera línea entonces de la defensa del Latín, y de la Misa en latín. De la Misa vaticana y no tridentina -la precisión se impone- y por esa precisa razón puesto (discretamente) en entredicho o bajo sospecha allí, entre muchos seminaristas -y entre ellos yo- que (piadosamente) veíamos en él un reo del doble juego, o poco menos que un traidor. Pero lo que no podíamos ni sospechar era la dimensión política -de alta política-, y propiamente histórica (sic) del personaje como nos lo revela ahora la noticia digital que habrá visto la luz a su nombre circulando por la Red. Y es la de un alto cargo de la ABWEHR, el servicio de espionaje alemán-, "el primo de VON PAPEN" -como le llamó la prensa británica- , de quien se ocupó públicamente el mismo Joseph GOEBBELS, que veía en él, el responsable del desmantelamiento del servicio de espionaje que mandaba el (católico/romano) Almirante CANARIS, en provecho del de HIMMLER (y de HEYDRICHT), el SD (SICHERHEIT DIENST)  Alguien -Eric VEHRMEREN de SAVENTHEM de su nombre completo- que llegaría a estar en contacto después de la guerra, en Inglaterra -en donde se refugió- con Kim PHILBY, el destacado espía soviético  (un respeto) que tanto escandalo (mediático y judicial) armó. 

Y todo lo que procede trae de nuevo a la luz lo queramos o no, la dimensión o significación política -de política/religiosa quiero decir- de Monseñor Marcel LEFEBVRE, puesta bajo el celemín o bajo sordina tanto por sus seguidores más fieles como por los más encarnizados de sus detractores, y era como un ejemplo más (aquel) de la cuerda floja (sic) por la que el obispo francés discurrió siempre a la hora de fundar y edificar su obra sacerdotal a un lado y a otro de las trincheras que levantó la Segunda Guerra Mundial, en particular en Francia, entre la Resistencia y la Colaboración. Y es lo que explica o me explica al menos a mí, lo ambiguo (sic) de su actitud -que la espiral de confrontación eclesiástica en la que se vería embarcado acabaría de borrar, con la ayuda de los medios-, a su pesar, y fue sobre todo en relación con el Concilio Vaticano II. (Que tanta discordia creó, en aquel medio cerrado -como una olla a presión- del seminario de Ecône, casi todo el tiempo que pasé allí, entre los "liberales" -blandos, "mous"-, y los "duros" -anti-libéraux-, que grosso modo acaudillaba yo) (...) Las actas del cual, él mismo firmó: "No podía hacer otra cosa" como me lo confió él mismo a mí. Ante mi (interna) consternación (...) 

Y era por los lazos de solidaridad que le unía con los demás padres conciliares, y en definitiva a ël y a todos ellos -sobre todo, los miembros del episcopado francés- con el bando de los vencidos de la Segunda Guerra Mundial. Lo que le impidió levantar alta y clara la disidencia, viéndose obligado a replegarla y a reducirla a partir de entonces a una cuestión estrictamente litúrgica (en apariencia), difícilmente comprensible para el gran publico y para la inmensa mayoría de sus fieles  (por propia definición) 

Enésimo ejemplo en suma, el de De SAVENTHEM, justo con Bernard FAY, u otros "malditos" que pasaron por Ecône, o del capellán de la LVFB ( Division SS Carlomagmo) del que aquí hablé- de lo que denunció el filosofo existencialista católico Gabriel MARCEL. Que la Iglesia les dejó a deber -a los católicos que (sinceramente) abrazaron el Nuevo Orden- una explicación (sic) Y una oferta de diálogo como la que brindó a su bando izquierdo, en nombre de Karl MARX y de Sigmund FREUD

Eric (VERMEREN) DE SAVENTHEM, presidente de UNA VOCE -de defensa de Latín, de la polifonía sacra y del canto gregoriano- por donde viene ahora el escándalo y la controversia en torno al papa PREVOST. Que conocí en el seminario de Econe. Figura emblemática de la alta Política (religiosa) y del espionaje -de alto mando de la ABWEHR (servicio secreto alemán) como lo fue- como los que circulaban por el seminario de ECONE, bajo el patrocinio y beneplácito de Monseñor LEFEBVRE, el fundador


 

sábado, septiembre 20, 2025

Sol y Luna



Entre el Vacío y la Muerte

y el Silencio entre ruinas,

y de un destello lejano

brillaba Yo y mi Poesía


Como si nada ocurriera

-¡el Tiempo parado aquel día!-

Yo siempre igual (semper idem)

el Tipo a salvo (entre risas)


"Relampagueando" ayer y hoy

que ese es mi estilo de vida:

llegar e irme otra vez

¿A dónde? ¡A parte ninguna!


Que las luces del camino

se apagaron una a una

"eppure", ahí sigues, ¡Juan!

sueño a sueño, día a día


Siempre apretando el timón

todo Tú y tu Ufanía

Y así pasaron los años,

(Yo y mi leyenda bendita


que me iluminó el futuro

y dio sentido a mi vida

y me llenó de esperanzas

bolsillo y manos vacías


que te ofreceré yo a ti

¿qué espanto, qué locura?

¿De qué, esa locura de amor?

de Amor y Odio, Sol y Luna)


Que si mi mente aún sueña

mi corazón aún palpita:

cuando pasas siento algo en mí

hasta morirme de risa,


Una risa contagiosa 

como el Amor, la Poesía

que derrite y funde al sol

la prosa que nos cubría


Que ponía una barrera 

infranqueable en los dos, ¡niña!

Y ahora te veo como eres,

Mujer, Rosa (¡de Alejandría!)

viernes, septiembre 19, 2025

LOS ESPAÑOLES Y LAS RESPONSABILIDADES POLÍTICAS


Carlos MAZÓN y la periodista Maribel VILAPLANA, protagonistas los dos del enésimo capítulo del culebrón interminable, el de la DANA de Valencia. Ultimo ejemplo hasta la fecha del síndrome (español) de autodesprecio y de un sentimiento de piedad o compasión de geometría variable (sic) -contra la derecha- que aquí venimos denunciando, y que lleva a buscar a todo precio culpables o responsables entre compatriotas (y en la derecha por supuesto). Jaleados por cuenta de las "mentiras" (sic) del presidente de la Generalidad -como las de José Mari AZNAR (el 11 de marzo), sobre todo en Bélgica (...) De parte sobre todo de unos medios de la Prensa mainstream que no dejan de mentir (ay dolor!) Y doy fe de ello. ¡Animo, aguanta y guarda el tipo MAZÓN! ¡Por el bien de España entera!!!

Una inmersión, un bucear en las aguas profundas de la Historia de las Ideas y de las Doctrinas Políticas es lo que me aguarda ahora ante la ciclópea tarea de abordar la cuestión lancinante, desazonante de la responsabilidad (sic), que me diga de las responsabilidades políticas, que gravita pesadamente (como el plomo) en torno a cuestiones de actualidad candente que aquí venimos comentando, sin pausa ni descanso, contra viento y marea y solos como la luna y ¡qué me importa! Que en la guerra como en la guerra.  Y frente a ella otro termino y otra concepción que se le opone a modo de antinomia, la Resiliencia. tan inédita y tan incógnita que me obligo a echar un (forzoso) vistazo en el diccionario (RAE), donde descubrí el alcance y hondura de su significado y de su dimensión histórica. La Armada Invencible (1588) un hito mayor de nuestra historia que nos sirve de punto de partida de la reflexión ideológico que aquí les venimos a ofrecer. y es por el comentario a modo de glosa que figura en la Red por cuenta de aquella. Resiliencia, en román paladino, paciencia, resignación, aceptación o amor al Fato o Destino (Amor fati) hasta extremos heroicos si necesario fuera. Que esa fue la respuesta unánime de la sociedad española y a la vez del Estado español a aquel fracaso traducido en derrota histórica, tan clamorosa. Como la de los rusos ante la invasión de Napoleón, o los británicos traducida en el lema aquel de "Sangre, Sudor y Lagrimas", en la Segunda Guerra Mundial cuando empezaron a lloverles las bombas (...) ¿Y en España siempre igual? Sí, por cierto (.....) ¡anda dejémonos de bromas! 

Que en situaciones idénticas o parecidas -salvo en excepciones como aquella que no dejan de confirmar la regla- se diría (sin ánimo de faltar) que nos sale el indio que llevamos dentro, léase buscando culpables (políticamente) a todo precio. En ANNUAL -lo que nos llevó en línea recta a la guerra civil-, en los atentados del 11 de MARZO, y en GAZA hoy, y last but not least, en la DANA de Valencia (...) Con el corolario obligado de ese síndrome (sic) de autodesprecio tan nuestro, o de lo que convengo en llamar (a la francesa), piedad (o empatía, o compasión) a "geometría variable" (...) del lado o del sector Derecha por supuesto. A mil años luz todo ello, de todo lo que pudiera sonar a Solidaridad colectiva (o nacional) como si en vez de un pueblo -y una Nación- no fuésemos más que un amasijo de extraños o extranjeros unos con otros (o perros viejos) Y ese bucear histórico al que al inicio de esta entrada hice alusión, nos lleva a ir a parar, al hilo de nuestra fatalidad,  donde no podíamos menos Y me refiero a Francia y a la Revolución Francesa, y a un episodio poco conocido entre españoles, de un poco después, que me conozco bien o mejor que otros, por haberlo estudiado, leído u oído evocar en mis años del seminario tradicionalista de Ecòne, en la Historia de Francia e Historia universal en versión francesa (y réac) que estudiamos allí. Y me estoy refiriendo a la RESTAURACIÓN (francesa) -por la que pasan en puntillas, dicho sea al pasar, los inquilinos (e inquilinas) actuales de la Zarzuela, por lo que sea (...) 

Interesante como digo a pesar de su brevedad, y es porque ofreció a la vez una clave -o cifra (sic)- de interpretación a lo que en Francia acababa de ocurrir, y se esparciría en los años a seguir por las cuatro esquinas del planeta. Y me estoy refiriendo a la cuestión -de la responsabilidad o responsabilidades políticas - que anunciamos más arriba, léase al conflicto entre el soberano (CARLOS X)  y su Cámara de los Pares -cámara alta del poder legislativo , precursora en aquel momento político del Senado y Parlamento de hoy, de los dos a la vez-, que en su calidad de Jefe supremo del Estado (sic), dictó -a los pocos días -como por casualidad- de la toma de ARGEL (5 julio 1830) unas ordenanzas (25 julio 1830), que la oposición de la Cámara /liberal y republicana) interpretó como una tentativa de golpe de Estado, en nombre del articulo 14 de la Carta (1814) 

De supresión de la libertad de prensa -lo que provocó la reacción en contra del monárquico CHATEAUBRIAND-, de disolución de la Cámara de Diputados, y modificación de la Carta constitucional) -reforma (en sentido restrictivo) del censo, reducción del número de diputados y reforma del sistema electoral en el sentido de democracia indirecta de sufragio restringido, y en busca de una Cámara más propicia o favorable como la que llegaron a obtener (Cámara "introuvable") ("inencontrable") Y de creación de consejeros de Estado (por nombramiento o designación) reservados a figuras de "ultras" notorios. Todo lo cual provocó la revolución de Julio -de las barricadas, las Tres (jornadas) Gloriosas- con el derrumbe de régimen de la Restauración y la instauración de la Monarquía constitucional de Julio (juillet) A la que se agarran como clavo ardiendo los mentores españoles de la Constitución del 78 (y de todo lo que vino después)  

Una idea y un episodio que de su sitio o lugar en un capítulo (crucial) de la Historia de Francia se ve traspuesto y extrapolado a la política española en un nuevo o inédito caso de responsabilidad política (del Soberano), no -como en Francia- por motivos estrictamente políticos, sino por derrotas militares (ANNUAL), atentados terroristas (11 de marzo) o catástrofes naturales (Carlos MAZÓN, DANA de Valencia), como en el caso español. España y yo, somos así, Señora! (en el colmo del desconcierto y de la consternación)


Grabado evocando la entrada en París, del rey Borbón Luis XVIII, a inicios de la Restauración (1814), tras la batalla de Waterloo, y la caída de NAPOLEON . Un episodio cuyo final ilustra un conflicto mayor de responsabilidad politica (sic) -inseparable de un sistema de democracia- entre el jefe supremo del Estado y los poderes -Camara Alta, senadores y diputados)- que le están (teoricamente) subordinados, y que acabarían entrando en rebelión, y en revolución. Con el fin del régimen aquél. Un claro ejemplo de responsabilidades políticas. Como aquel al que sometieron a ALFONSO XIII, al estallar la República, por cuenta de la Dictadura. Al opuesto de los que se habrán contemplado en España en los últimos años y en la era contemporánea:  Derrota militar (ANNUAL), Atentado terrorista (11 de marzo) y catástrofe natural (DANA de Valencia) ¡España y yo, somos así, Señora!


jueves, septiembre 18, 2025

ODIO, POLARIZACIÓN Y GUERRA CIVIL

"Hay ciertos odios que no son negociables" (de Tyler ROBINSON, que disparó mortalmente contra Charlie KIRK, al amigo y compañero trans, con el que convivía)


El odio de clase -marxista-leninista o estalinista- es la única forma (histórica) de odio (sic) que admite el pensamiento/correcto. De ahí pues hay sólo un paso, a la hora de endosar en el Adversario ideológico todas las otras 

El odio es esencialmente una respuesta emocional, una emoción (sic), no más que eso. y no lo digo yo, lo dijo hace ya más de dos mil años el filosofo ARISTOTELES -en algunas de sus obras más divulgadas -la RETÓRICA, y la ËTICA a NICOMACO-, que expone y trata hasta su último detalle tan espinosa cuestión, sin condenarlo de forma absoluta-, sino en su relación con la Razón y el justo medio (sic) y el Bien común, a lo cual el odio debe someterse y se supedita, y que no ve en ello además, más que una fuerza (sic), no solo de destrucción sino también de construcción . Y analiza el fenómeno, no sólo en sí mismo, sino en las causas que lo producen: el desprecio en cuanto hiere o vulnera la dignidad personal, y la injusticia y la humillación. Como en eco del pasaje bíblico: "Odio perfecto oderunt illos" (Salmos 139: 22) (*) Lejos pues, como en las antípodas, de la concepción platónica -La República, Diálogo sobre el Alma-, que ve en el Odio el Mal absoluto, causado por la ignorancia y contrario al Bien y a la Verdad.  FREUD en cambio asocia el odio a la noción -clave en su pensamiento- de sublimación, Algo pues inconfesable, (fatalmente) objeto de simulación u ocultación, que la lucha de clases tiene la virtud de desenmascarar, poniendo en primer plano y sacándolo a la luz de manera a reconocerlo e identificarlo debidamente y a combatirlo en el Otro. El  odio de clase es pues a la luz o al tamiz del pensamiento filosófica- y políticamente correcto (hoy en vigor), el único -en esa perspectiva- que admite la Razón (tal como me atrevo a postularlo yo)  Y lo ilustra el suceso que se acaba de producir del asesinato -a tiros- de Charlie KIRK, donde su agresor viene a reconocer de forma implícita aunque sea, el odio en la base de su acción. ¿Entretanto, es acaso verdad lo que se atribuye al asesinado que habría públicamente justificado -a la luz de la Biblia -, justo antes de su muerte, la lapidación (sic) de los transexuales, amenaza que habría justificado a su vez, como una reacción de miedo y temor, la conducta (homicida) del agresor? FAKE

La polémica, como sea, está servida. En relación con el referido asesinato, y también con la campaña urbi et orbe desatada contra la amenaza del auge de la extrema derecha y del odio (sic) que la alimenta y estimula, y que tiene su telón de fondo ambiental en la polarización in crescendo del espacio político español. Entre izquierdas y derechas, lo que se ha venido a calificar propiamente de estructural (sic), y que debe llamarnos a todos a reflexión. Por lo que equivaldría a reconocer la existencia de un estado de guerra (sic) en la sociedad española y en el marco de un Estado sin derecho (sic) -aunque no del todo "fallido-, como el español. Y quien dice guerra, dice también -como ya lo han adivinado los que me leen aquí- dice guerra civil (sic), en España, en Europa y en Hispanoamérica (ex-hispana) y de los medios y amenazas que acarrean en la memoria colectiva u en los mismos dirigentes, como en el caso de la presidenta italiana Giorgia MELONI, de la que recientemente se evocaba, que vivió y creció políticamente con el miedo en el recuerdo de los fascistas italianos que los partisanos arrojaban al fondo de las simas, en una practica generalizada en los movimientos de Resistencia -en Grecia por ejemplo-, tal como ya lo denuncié en una de las entradas de este blog. 

Y guerra quiere decir igualmente invasión silenciosa (sic), con la amenaza consiguiente a nuestra Identidad colectiva, cultural y espiritual (sic),  o Espíritu Publico, como ya lo (re) definí igualmente aquí. Y justifica las reacciones de temor (razonable) -y no de odio- que suscita el fenómeno de la inmigración (magrebí) Bien y Mal, distinción primordial, u oposición (o contradicción) dialéctica entre el AMOR y el ODIO, EROS y THANATOS, lo que no supone una negación de la realidad. Amor del Bien y Odio del Mal. El Amor (y el Odio) en la esencia misma de las cosas, o sea. LENIN pues, sólo tenía razón a medias. Verdades a medias o medias verdades, la lucha de clases y el principio del odio de clase. Y que nos dejen descansar 

(*): "Les odié con odio perfecto" 




miércoles, septiembre 17, 2025

ALATRISTE Y SUS LAGUNAS DE MEMORIA


Personaje de ATHOS -conde de la Fère- en el film "Les trois mousquetaires"" -de intérprete, Vincent CASSEL-, el más convincente tal vez -por su psicología y por su fiel correspondencia al relato histórico-, de todos los personajes del film, inspirado en la novela homónima de Alejandro DUMAS, que le retrata fiel a la Monarquía francesa (bajo LUIS XIV, y MAZARINO, hasta la dispersión del grupo, cuando estalla la revuelta de LA FRONDA, en la que toma parte aquél) Mucho más probable (sic) -histórica- y psicológicamente- en todo caso, que el capitán ALATRISTE (de "Misión en París", en medio/ambiente francés) 

ALATRISTE de nuevo. Como un hueso duro de roer, el personaje de Arturo PEREZ-REVERTE. "Esta vez en París". De roer a mí, que en Historia albergué la inaudita pretensión que no me tosía nadie. Y es ahí en el terreno de la Historia donde le quiero ver. A aquel. Más en cualquier caso que en el otro campo  donde me debería medir con el autor que le dio vida, es decir el de la Literatura aunque como dijo UMBRAL, pasados cincuenta años, la Historia se convierte en Literatura, o en novela histórica (apostillo yo), que ahí es donde queremos venir a parar. Un género que ofrece cierta ambivalencia, que cobija junto a la novela histórica propiamente dicha, la novela autobiográfica rayana en la auto ficción, y la novela de personaje histórico, real, como lo fueron en la obra de UMBRAL, las figuras de FRANCO y otras figuras de su tiempo o de su orbita entre las que se destacan al hilo de mis recuerdos, la de Dionisio RIDRUEJO y la de Ramón SERRANO SUÑER. Al lado de ellos ALATRISTE ofrece -exclusivamente en el plano histórico, atención- una (triste) figura, por lo históricamente improbable (sic) insisto otra vez: vista al tamiz o a la luz de un capitulo de la Historia Universal, que aún sin ser o formar parte de nuestra Historia española, no se puede negar que tenga mucho que ver. 

Y me refiero -dentro de la Historia de la Iglesia o más propiamente- de un apartado especial o especialísimo de aquella -en su vertiente eclesiástica o propiamente católica, como en su vertiente laica de "histoire des religions"-, a saber la historia de las guerras de religión en su versión francesa, al periodo comprendido en esta ultima en el que se desarrolla la acción o la intriga de la ultima novela del autor, como en el mismo título de ella se nos indica, a saber la fase final y dominante -a fuer de crucial y decisiva- donde el destino de Europa -y mutatis mutandis el del mundo también- hasta hoy se decidió. Y ahí entramos en un laberinto propiamente inextricable, y es en la medida que en él se contempla la confluencia o sincronía y diacronía a la vez de grandes conflictos distintos, de causas y desarrollo por separado, pero íntimamente imbricados en un mismo cordón umbilical de natura religiosa o más exactamente de política/religiosa (sic) y que se puede contar en número de tres. La guerra de religión entre católicos y protestantes en Francia, la (s) guerra(s) de Flandes por lo que a España se refiere y que llegan a prolongarse y a fusionarse hasta el punto que la historiografía belga flamenca y holandesa, la llamaría "La Guerra de los Ochenta Años", como el prólogo o un capitulo más de la Guerra de los Treinta Años (sic), el conflicto mayor, a escala europea: el más laberintico sin duda en su génesis y desarrollo, hasta el punto que en los programas y manuales de historia (doy fe) los sufridos alumnos de colegios católicos de aquella época no conseguían mas que retener o deslindar una idea confusa y llena de contradicciones, en donde el esquema católicos contra protestantes -valido en todos los otros-  no funcionaba o no muy bien, y era precisamente cuando Francia, católica por definición, entraba en liza, del lado nota bene del bando protestante   y reñía combate a una España no menos católica (¡por favor!) Y esa fue la idea llena de interrogantes sin respuesta, que de aquello, a una inmensa mayoría de colegiales de mi época y por extensión, de españoles todos sin distinción nos legaría. 

A mi también y digo bien, pero solo hasta que llegué al Seminario (tradicionalista) de Ecône, donde pudo cotejar -en mi foro interno- la versión francesa de aquel conflicto y de aquellos periodos, que allí libremente discurría, con la otra que mi educación española como al agua fuerte me dejo inscrita y me legó, y fue sobre todo de aquella guerra de los Treinta Años  cuyo desenlace puso un punto final a todas las demás guerras que aquí se mencionan. En la Paz de Westfalia (1648), en Münster, "tumba del Imperio -Eugenio MONTES dixit- y de una causa perdida" Y pongo como ejemplo o botón de muestra ilustrativa de todo lo que aquí estoy queriendo decir, un episodio histórico que cobra un gran realce en la novela de Alatriste en Paris, y fue el sitio de LA ROCHELLE, que se evoca como por causalidad en un film reciente (de fuerte audiencia) sobre los Tres Mosqueteros -que REVERTE recuerda también-, que tuve ocasión justo antes de mi marcha, de ver en una sala del centro de Bruselas, que me gustó y al mismo tiempo me movió a reflexión. La toma, al final de un (duro) asedio de LA ROCHELLE, cobró sin duda en su evocación una gran dimensión literaria -y cinematográfica-, como lo justifica plenamente el interés y la atención que merecieron a PEREZ REVERTE y al film del que aquí hago mención. No dejó no obstante de ser un capitulo secundario o accesorio en relación con el reto mayor en juego en aquella fase francesa de una guerra de religión. 

Y es en la medida que aquello no fue mas que una secuela del Edicto de NANTES, por el que se puso (oficialmente) fin al conflicto político/religioso entre el bando calvinista protestante, y el bando católico, o en otros términos, éste último, el de los amigos (franceses) de la España católica e imperial, de Felipe II, a saber el de la Santa Liga y el de sus jefes (*), entre ellos el duque de Guisa, rival y enemigo jurado del católico converso -"a la francesa"- Enrique IV de Borbón, que se alzó al final -gracias a su conversión y a la frase aquella de "Paris vaut bien une Messe" -- con el santo y la peana- y fue con su entrada triunfante al cabo de un largo asedio y de la empecinada resistencia de la Liga (católica) a los que acabó nota bene- rindiendo por el hambre-,  en París, en (limpio) triunfador. Una "conversión" pues que vino justo antes como por casualidad del asedio aquel. 

Y algo análogo se puede decir de RICHELIEU -católico converso de una familia de tradición protestante, que no vino mas que a jugar un rol de comparsa (sic) de la política real -y anti-española- , del soberano de entonces, LUIS XIII, que (en devoción privada) subía en olor de santidad, camino de los altares, entre los seminaristas (franceses) de Ecône, y que mantuvo el rumbo de la política exterior de la Monarquía francesa -de aliada del bando protestante (anti-español), en aquella (primerísima) guerra mundial-, mientras consagraba su reino al Sagrado Corazón de María (¡ah sagrada hipocresía!)Y todo eso es lo que ALATRISTE en una (barata) rivalidad "marca España" hispanofrancesa camufla flagrantemente -y defrauda y decepciona- al sufrido y sincero lector. Lo camuflaron -dicho sea en su descargo- todos, menos yo, tras los pasos de Charles MAURRAS que en el marco de su nacionalismo integral y en su reivindicación francesa y nacionalista de la Monarquía francesa absoluta, aquel gazapo -salade le dicen allí, le era absolutamente imposible reconocer.

Y por eso -y sin ánimo de faltar- los gestos y las palabras que PEREZ REVERTE le presta en su novela, apenas me merecen atención 


NATHALIE 'T SERCLAES, mujer política belga, miembro cuando yo la conocí, del Partido Social Cristiano. Fue cuando me crucé de puro azar con ella por las calles de Bruselas, la abordé, y haciendo alusión a su apellido, evoqué en su presencia al mariscal (conde) 'T SERCLAES DE TILLY, gran nombre del mariscal (conde) de TILLY, uno de los jefes de las tropas imperiales (del bando español) -junto con WALLENSTEIN- en la Guerra de los Treinta Años. Del que me confirmó (ufana y amablemente) su descendencia, además de evocar a familiares en vida contemporáneos suyos, en España de aquella ascendencia. Flagrante laguna -la Guerra de los Treinta Años junto con otras -como la del capitulo francés de las guerras de religión (católicos y protestantes) en Francia- en la obra y en el personaje de ALATRISTE, que por esas razones -mayormente históricas- no me acaba de convencer  

(*): Y con ellos, el Partido Devoto (dévot) del que habrían formado parte figuras ilustres como el Cardenal de RETZ, y uno de cuyos directores habría sido (algo discutible) Nicholas FOUQUET, cortesano ilustre caído en desgracia que habría inspirado -según ciertas fuentes- la leyenda de un preso misterioso, el de la Máscara de Hierro (Masque de Fer), bajo Luis XIV (el Rey Sol) ¿Historia española -léase, versión española- de "la France espagnole"? La pregunta del millón?