domingo, septiembre 14, 2025

¡¡¡ LEVANTAOS, Y QUE SE DESATE LA TORMENTA !!!


Homenaje de VOX a Charlie KIRK. Un antes y un después la muerte de este héroe y de su sacrificio -TURNING POINT- en los States, y en España también

"No tienen ni idea del fuego que tienen prendido en esta su esposa. El llanto de su viuda resonará en todo el mundo como un grito de guerra" Son palabras (resonantes) de  la viuda de Charlie KIRK. Y para comenzar, ese asesinato habrá encendido en verdad el fuego (global) de la división y de la discordia. En la Cámara de Representantes de los States, donde el minuto de silencio por la muerte del "influencer" republicano, próximo de Donald TRUMP habrá acabado como el rosario de la aurora entre voces y acusaciones reciprocas. Y en el Parlamento Europeo aún peor, donde el pedido de un minuto de silencio se vio rechazado por la mayoría de sus miembros, por decisión de su presidenta Roberta METSOLA, bajo pretexto de protocolo y procedimiento, antes de ponerse el conflicto en evidencia cuando uno de los  parlamentarios renunció a tomar la palabra, guardando así el minuto de silencio, y siendo de inmediato interrumpido por la vicepresidenta, lo que generó un movimiento de protesta en el hemiciclo. Y la discordia se prosigue en los medios de la prensa mainstream y en las redes sociales: Preguntándose uno de los artículos el por qué de un tal impacto en España del asesinato de Charlie KIRK, y en comentario en la RED -en insidioso y sibilino al limite de la provocación esta vez-, descifrando a la vez el asesinato de KIRK con el de CALVO SOTELO, en cifra o clave de explicación no como crímenes políticos los dos, sino simples efectos o pasos o etapas obligadas en la espiral de violencia (sic) entre unos y otros -hoy en los States, y en España, en la primavera del 36-, desatada (se sobreentiende) por los "otros" (...) La guerra pues se prosigue furiosa en los medios. ¿Imparciales, independientes y neutrales estos últimos? ¡ A otro perro con ese hueso! Jueces, y parte, eso es lo que son. 

Y a la crónica diaria de actualidad sobre todo en tiempos (como los de ahora) de crispación y de polarización me remito. Los medios -de la prensa mainstream- como problema, o sea. El problema de la opinión, léase de la Opinión publica, monstruosa (sic) como la llamó un autor "maldito" -reo del delito de Colaboración- que fue mi profesor en el Seminario de Ecône (*) (...) Que se traduce -como lo demostró de claridad apodíctica Charles MAURRAS- en el postulado como un sofisma o como un dogma o como un mito, de la VOLUNTAD GENERAL. La Democracia como problema pues. Y así ya vamos entrando en materia. Léase, la sociedad/democrática -o Estado sin Derecho- como un universo de esclavos de la Voluntad General o sea de la Opinión, o sea de la prensa mainstream y de los medios. Frente a lo cual la Propaganda de los regímenes autoritarios (o totalitarios) ni vino a ser mas que una respuesta, más o menos tímida o  más o menos acertada, según juicios de geometría variable como los franceses dicen, léase en función del contexto de espacio y tiempo en que se producen, y del terreno resbaladizo y deslizante en el que surgen, léase en el terreno de la Opinión. Cuestión opinable la Democracia: como idea y como sistema o sea. Y no dogma o postulado inatacable y rodeado de consenso por propia definición (...) 

Frente a ella se alza -como hubiera dicho mi profesor aludido más arriba -Bernard FAY- el Espíritu publico (L'Esprit publique) La IDENTIDAD o sea. La Identidad colectiva, de una Nación, de un pueblo y de su cultura. De una Civilización. Lo que da idea de la función (sagrada) que incumbe a la Propaganda ya sea en el plano religioso (Propaganda FIDE) ya sea en la esfera estrictamente política (PRENSA Y PROPAGANDA) A saber, la defensa y promoción de los principios y los valores que conforman un pueblo y una Nación y animan la vida de sus habitantes. Y aquí -ya lo habréis adivinado nos viene a la mente- un genio tan discutido como autorizado en el terreno que aquí pisamos,y me estoy refiriendo a Joseph GOEBBELS Ministro de la Propaganda del III Reich. Ante quien pido de entrada un esfuerzo a mis lectores, y es el de hacer  abstracción (si pueden) de la completa significación política, ideológica e histórica del personaje -y es de toda la masa (ya digo que si pueden) de clisés y prejuicios que su memoria lastran (lo que nuestra conciencia y nuestra memoria arrastran quizás también), y de apartar de nuestra vista toda la sombra de infamia y descredito que le rodea, y pasar a examinar única y exclusivamente su faceta de propagandista, de Ministro (nazi) de la Propaganda. 

Y me serviré para ellos de "Los 11 Principios"  circulando en la Red (sin mención de fuente ninguna) que "urbi et orbe se le atribuyen.  Y que así de un primer vistazo se podrían describir o definir como un amasijo de terminos y conceptos(simplemente) extraídos de la sociología, de la psicología social y otras ciencias sociales hermanas o semejantes, y en cuanto tal perfectamente discutibles y perfectamente validos y aptos a un (libre) examen como es el que aquí nos proponemos. Y paso aquí a enumerarlos siguiendo por mor de urgencia, el orden de mi lectura. Y lo que salta a la vista en primer lugar es la dialéctica omnipresente en el texto de amigos y enemigos que nos remite fatalmente a la filosofía y a la ciencia políticas y a uno de sus mas notables autores, estudiado en las universidades españolas hasta no hace mucho por lo menos. Y retenemos también el concepto de silenciación (sic) que se puede traducir o trasladar al concepto en vigor de apagón (informativo) -en inglés black out- a lo que por desgracia nos sentimos tan habituados. O el de camuflaje (sic) de una noticia por otra objetivamente cierta (sic) o el otro más complejo de la transfusión:  a saber una mitología nacional, o un complejo (sic) de odios y prejuicios tradicionales capaces de arraigar en las actitudes ancestrales (sic) de los miembros (en cuanto tales) de un pueblo o de una Nación: Y en fin el principio de Unanimidad, perfectamente compatible -y comparable en cuanto tal con la noción irreprochablemente correcta del consenso (democrático) y de la libertad de expresión. 

Y como colofón ilustrativo de los principios que animaron la labor propagandística de Joseph GOEBBELS, cabe mencionar su resonante discurso del Palacio de Deportes (Sportpalast) -el de la Guerra Total (Totaal Krieg) (18 febrero 1943) a seguir a la Derrota de Stalingrado.(2 febrero 1943) Un discurso político e ideológico, y eminentemente filosófico. Hasta la médula. Inspirado de una de las corrientes principales de filosofía alemana STURM UND DRANG, en reacción o respuesta las Luces (en ESPAÑA, Ilustración, en Alemania, AUFKLARUNG) Como lo ilustra la conclusión de aquel discurso de la Derrota Total: ¡Compatriotas, Levantaos, STEHET AUF, UND STURM BRICHT LOS! (Y QUE SE DESATE LA TORMENTA!) Sí, el doctor GOEBBELS fue, primero y antes que nada, un PROPAGANDISTA. Y los principios que le inspiraron en su tarea, nos inspiran también en los tiempos que vivimos. Tiempos de Guerra: Guerra híbrida y asimétrica


(*): "Naissance d'un monstre- L'Opinion Publique", de Bernard FAY  

No hay comentarios: