martes, septiembre 09, 2025

ME GUSTA LA FRUTA, ¿Y POR QUÈ NO?


¿Le gusta la fruta a ISABEL  de ESPAÑA? ¡Toda la que quieras, mi princesa! Que oyéndola expresarse en tan ardua cuestión y denunciar valientemente la operación de Estado (sic) de la que ella -con los suyos- se habrá visto víctima, me movió (convencido) a volcarme y a informarme (por fin) en la cuestión. Tan descolocado y desconcertado como en ello me vi (¡mi palabra de honor!) España-Bélgica: ¿cualquier parecido con la realidad, pura coincidencia? (...) Y el humor (en fin) como respuesta a los ataques y a los tiros en enfilada y al acoso y a la provocación. De los que llevan la guerra de los Noventa Años en sus sienes y en sus entrañas, única clave a la hora de descifrar ese fenómeno sin precedentes ni parangón en la política española de polarización y enfrentamiento, de fiebre y de crispación. Por todo eso (y más) te comprendo.  ¡Animo ISABEL, no decaigas! ¡¡¡ Nuestra ARCA DE SALVACIÓN !!!

¿Me gusta la fruta? Sí por cierto, ¡y a quién no? Aunque confieso que (casi) nunca lo había pensado antes de ahora cuando esa frase parece haberse convertido entre españoles y más concretamente entre (ciertos) madrileños en una verdadera obsesión. En los participante por lo menos del programa -incluido su director- "La Noche en 24 horas", rayando en el absurdo lo que alegaban hasta el punto que me habrán movido a mover ficha o a meter baza en tan melindrosa cuestión. Decía Francisco UMBRAL -en su estilo, tajante, a modo de acta notarial- que el humor (auténtico) estaba ausente de la literatura española -de España (y de Valle Inclán a esta parte) - y nos preguntamos qué  hubiera dicho o pensado si hubiera llegado a conocer a Isabel AYUSO, en su salsa (madrileña) y en su garra tan castiza y en su desparpajo sin complejos, siguiéndola en los videos que nos trazan el origen -en su contexto- de esta (afortunada) expresión. Y digo lo de afortunado porque así lo pienso, y porque no veo ni comprendo la escandalera que se habrá montado al respecto, por lo que no es en suma más que  utilizar el humor como arma (suprema) en política. Y como recurso supremo (atención!) en aras de la Convivencia y de la Concordia antes de que la sangre llegue (otra vez) al río. Como si fuésemos lores sin reproche de su Graciosa Majestad. Humor "british", socarrón -en francés "pince-sans-rire" (a la madrileña)-, así cabe definir la afortunada expresión.  

Que la Isabel de España no dijo más que eso. Que no es en absoluto culpa de ella si el insulto -a base de las cuatro letras, o de las cinco sílabas que me diga- se habrá corrido como un reguero de pólvora en todas las capas y esferas y a todos los niveles de la opinión publica española -en las calles, en los campos y estadios de futbol, hasta en el Senado inclusive- derivando así de forma puramente espontánea en un auténtico clamor. Y así, los incondicionales del inquilino de la Moncloa en vez de rasgarse las vestiduras y de señalar culpables en busca de complots, deberían preguntarse por las causas y factores de tan insólito fenómeno: algo de lo que ese insulto -el de las cinco/letras- no viene a ser más que un mero síntoma. A saber, de polarización sin remedio de la política española (con el actual gobierno) traducible en unos niveles sin parangón en la posguerra española, de fiebre y de crispación. 

¿La culpa a la extrema derecha como nos atronan los oídos "Xabier" FORTES y sus acólitos?  (qué obsesión!) Eso es la respuesta fácil, impropia de periodista del (muy) alto nivel, de los que cabría esperar un pelín más de empatía -sí, hacia la extrema derecha, ¿por qué no?- de objetividad y ecuanimidad en sus análisis y conclusiones, en vez de servilismo y de sectarismo (a raudales) como lo denuncia de su proverbial verborrea -sin miedos ni coplejos ni tapujos- la Cayetana ALVAREZ DE TOLEDO, ¡a tus pies mi Señora!, sí ¿por qué no? Que además aquí ya saben lo que pienso, por haber dedicado a esta cuestión tan engorrosa una de las últimas entradas de este blog. Que si sigue tan desafiante y tan pertinaz, con su cuento de buenos y malos sobre la (interminable) guerra de los Noventa Años, qué de extraño que los malos se derramen en (desafortunados) insultos e improperios en contra suya, rezumantes en suma de frustración?

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Tiene usted gran valor al lograr soportar el programa de Xabier Fortes, hijo de un militar golpista de la UMD, programa de la televisión sanchistas sin rastro de pluralidad. ¿Le ve usted gracejo madrileño a Isabel Diaz Ayuso? ¿O quizá detrás del "me gusta la fruta" y del garcia ortiz "va palante" está Miguel Angel Rodriguez Bajon? Saludos.

Juan Fernandez Krohn dijo...

De Javier FORTES y su señor padre me despaché a gusto y sin ambigüedad alguna en mi cuenta de FACEBOOK, en la misma línea que la Cayetana viene de hacerlo ahora. Consúltalo por favor. Ocurre no obstante que me encuentro ante una imposibilidad puramente material: es prácticamente la única cadena a la que tengo acceso -y entre otras, por supuesto tampoco a Telemadrid, y más que por el programa en sí -La Noche en 24 horas- lo sigo por las noticias en cadena que se ofrecen durante el programa, abajo en la pantalla sin interrupción. Y aunque al director del programa lo (mal) soporto, por lo sectario que se muestra, su sonrisa tan diplomática consigue que me olvide de su sectarismo (un poco) ¿Se lo da el gancho gallego? Tal vez. Y luego entre los intervinientes hay también clases. A Paloma ESTEBAN y a Ainhoa MARTINEZ HOYOS, que hablan un español con garra -y no sólo por eso- las soporto mejor. Y de Isabel AYUSO tienes que comprenderme un poco: me he pasado (más) de treinta y ocho años inmerso en la francofonía, o en un medio francófono como en Argentina (en la FSSPX) -aunque eso ya venía de mucho antes, de cuando me fui, en el 74- al Seminario de Ecòne, siempre en francés -y a ratos, por algún tiempo, en flamenco también- y aunque no rompí (del todo) el cordón umbilical con mi lengua materna -por escrito, sobre todo en mi blog- creo, aunque casi nadie me lo ha hecho notar, que perdí fatalmente mi soltura -y también mi acento en parte- al expresarme en español. Y ahora vuelto a España y de las veces que la he oído, me reencuentro contento, con gusto y sin problema en el gracejo -como tú dices- de su acento madrileño. Igual o parecido al que yo tuve, que temo haber perdido con mi larga expatriación en parte si no completamente del todo. Entre Arguelles donde viví y Chamberí donde tengo entendido que vive ella. En una zona además de Arguelles -Moncloa-Guzmán el Bueno-Ciudad Universitaria, la mía, que el alcalde BARRANCO metió de un plumazo y sin consultar sus habitantes -¿por ser un barrio facha?- en Chamberí (...) De MAR -como le llaman en la Red- sé poco, porque esa es otra: en mi larga expatriación perdí muchos años el contacto diario con la crónica de actualidad política española, y ese nombre y el de otros muchos me escapan por propia/definición, y me he informado un poco de él, a través de Wikipedia y poco más. De esa frase de AYUSO no obstante -la de "me gusta la fruta"- creo que es de su propia cosecha, y la otra de "va palante" me escapa totalmente pero me voy enseguida a informar. ¿MAR detrás de ella y no solo de esas frases u ocurrencia suyas como tú lo das a entender? No lo sé, pero te confieso que tengo fe en ella. "Los enemigos de mis enemigos son mis amigos", hago decir -retorciéndolo- al relato bíblico. Y es evidente que los que están en la Moncloa se la tienen jurada, ellos y los que les siguen por toda España en plan de "Wanted" o enemiga publica n.1, como lo fui yo, en España y también en Bélgica. Y por las trazas y a un simple vistazo cuando interviene en público, por la pasión, la vehemencia y la emoción que pone cuando habla, se ve que esa gente en el machito se las han hecho pasar moradas y que lo ha pasado francamente mal. Un destino duro e ingrato por demás que no le deseo a nadie, la verdad. Muchas gracias por tu mensaje y espero y deseo que no sea el último, ¿verdad?