sábado, mayo 27, 2023

RACISTAS NÓS?

 ("Pecado original", sic, de la antropología: "confusión entre la noción puramente de raza y las producciones sociológicas y psicológicas de las culturas humanas") 

"Bastaba que GOBINEAU lo cometiera, para encontrarse encerrado en el círculo infernal que conduce, de un error que no excluye la buena fe, a la legitimacion involuntaria de todas las tentativas de discriminacion y de explotación" ("Raza e Historia" de Claude Levy-Strauss, p.2)

Racista, Claude LÉVY-STRAUSS ? Para el profesor Plinio y la TFB (brasileña) aquél venía a ser la encarnación del Pecado (histórico) de Revolución -la Cuarta (o la Quinta, o qué sé yo)- que al igual que el Pecado contra el Espíritu, "no se perdona", en el curso de la Historia ( y no, como éste último, "ni en esta vida ni en la otra") Recurso o expediente marca TFP (a la brasileña) -lo que tardé en darme cuenta!- , escamoteando así el gran debate -en materia de razas, y entre polvaredas de escándalo de la bien/pensancia a escala del planeta-, que fue el que desató -con ayuda (horreur!) del pensamiento y obra de GOBINEAU- el padre de la antropología (y etnología) estructuralista (fuera de toda sospecha), con su escrito "Raza e Historia" Por cuenta aquellos -como tanto acostumbrarían- del derecho canónico y la teología. Y en nombre del papa de Roma (...)

España racista, racistas los españoles? Pensado y bien pensado un día y otro y otro después, entro al fin al trapo y por qué no? Pero no como muchos se esperan, del incidente en la mente de todos, no, por lo casi anecdotico del mismo a fuer de trivial, no, sino de por la cuestion de fondo que envenena el debate en la opinión. Y embistiendo yo así lo quiera o no en los espesos tabúes que se yerguen ahi vigilantes e intocables en convidados de piedra y jueces y parte al mismo tiempo ante nuestra propia Historia y nuestra identidad colectivas, metido (a la fuerza) en el laberinto de un férreo examen de conciencia -aquí le llaman "remise en question"- tanto en el plano individual como en el colectivo. "El racismo no es una opinión, sino una opresión", dicen aquí carteles murales y pegatinas en la calle por doquier. 

Rizando así (impunemente) el rizo, y al precio de negar (tozudamente) las evidencias: que es o se trata de un postulado -como el de Arquímedes- ideológico o doctrinal antes de todo, la (llamada) doctrina de las razas, y me sirve en ello de referente Ernst Nolte que ya cité aqui muchas veces, y autor fuera de toda sospecha -entonces por lo menos- y es en la medida que era (entonces) uno de los referentes de toda una generación universitaria (finales de los sesenta), la mía propia, en tema de fascismo, nazismo y demás. Las dos últimas guerras mundiales, la segunda sobre todo y su desenlace vinieron a criminalizar aquella sin llegar a destronarla de su carácter -y de su dignidad (sic)- puramente conceptual (o doctrinal), y al abrigo como tal de todo tipo de interdictos y censuras. En honduras peligrosas con lo que estoy exponiendo aquí? No soy yo quien habrá dramatizado hasta esos extremos el debate. "El negro es importante", dijo ante la imagen (en negro) del Corcovado a oscuras, el protagonista del escándalo, contento y sastisfecho ante aquel apagón, y en un eco en extremo resonante del lema beligerante que más no cabe. Black lives matter. 

Como un reto o desafio al conjunto del planeta, y por qué no? Y es esa universalización o globalización del incidente lo que me habrá llevado a darle a la tecla, en defensa de nuestra identidad amenazada, bajo el sello o la contraseña de lo español. Cuestion de honor. El honor de un pueblo, de una Nación. Que como lei ayer en una discusion -libre- sobre el tema (que arde) en las redes sociales, esa (injusta) acusación que llevamos a rastras -siglos ha- como pisándonos los talones, no hace más que ocultar el lastre o peso (de infamia) -traducido fatalente en un complejo de inferioridad colectivo o nacional (al menos de puertas afuera)- de secuela o resultas de una leyenda/negra de sello o cariz primordialmente étnico o racial, de lo que me habré dado suficientemente cuenta los largos años ya residiendo en Bélgica. 

De un pueblo -por lo mezclado y mestizo, inferior (y no viceversa) De europeos y de africanos, de Germanos (sic) y Bereberes (...) Y como, tal blanco de todas las caricaturas y prejuicios, y a la merced de todos los estigmas y san/benitos. Encarnacion, España y los españoles- del Mal en la Historia, o sea. Y en particular del Mal supremo e indecible, a saber el del racismo, como lo sentenció el tribunal de Nuremberg. Y es lo que el infortunado protagonista -y víctima a la vez?- del escandalo habrá tenido la suerte (o la desgracia, para él) de poner en evidencia a escala del planeta. Lo que hace dé el en lo sucesivo -se me reconocerá- no un futbolista cualquiera, ni de entre los mejor pagados (como él), tan siquiera. Y no le arriendo la ganancia,  quiero decir que lo dejo por su riesgo y cuenta (...) Un caso de bullying (voz inglesa) del que él habría sido propiamente víctima y no (propiamente) de racismo (y si no, en otros "como él", por qué no?) (Y "Fedeguico" lleva toda la razón)

Y me viene al hilo de estas lineas sin querer, una conversacion en un encuentro fugaz -y todo menos trivial- hace ya varios años, en unos grandes/almacenes aquí  en Bruselas, con un militante (y misionero, en Europa, como los del Mayflower, sólo que en catolico/romano y al revés) de la TFP (brasileña) -de la rama de los "históricos", frente a los escindidos- uruguayo para más señas, con el león rampante de rigor a modo de insignia en la solapa, o por montera, que fue lo que hizo el que cruzásemos palabras los dos. 

"No de verdad que no, de verdad que no soy racista!!!" exclamó indignado y en señal de (fingida) sorpresa al oirme una opinión o juicio "de fuera" -que a él no le gustó- sobre su movimiento (la TFP), oido por mí en los medios y ambientes míos (españoles, de cajón) Como si con aquello él protestase (hipócritamente) su escándalo y sorpresa, de una efusión (falsamente) espontánea o sincera, defendiéndose así o justificándose -y (hipócritamente) defendiéndonos y justificándonos a la vez- de la acusación o el reproche -o el estigma étnico/racial- que a todas luces gravitaba (de cerca) por encima de su reacción y de sus palabras, y en los ambientes en los que él se desenvolvía. Contra España y los españoles (como por propia definición).

Y a los que (nos) atribuía ese juicio -despectivo a sus ojos, que no era tal, por muy críico que fuera (...)- contra la TFP, que no podia venir de otros sino de españoles (según él) Ironia sangrienta -y colmo de la indignación, no me digan! En alguien para más inri (como antes se decía) -uruguayo como él- de un país de la América ex-hispana donde perdimos -en parte- nuestra identidad, mezclándonos -o mes-ti-zán-do-nos (en nombre nota bene de un pesado complejo de culpabilidad colectivo)- con otros pueblos -y otra razas allí, por culpa de lo cual España y los españoles acabaron expulsados a patadas de allí.  Un uruguayo de nacimiento y brasileño de adopción, dándonos lecciones de identidad y de conciencia de nuestras raices! Pero donde se ha visto! Y para más inri, en nombre del papa de Roma!

E ironia -e indignación por partda doble viniendo de un movimiento y de un país -el Brasil- que en la medida de su carácter multirracial, de mosaico o de crisol -o de ensalada ("saladepot", como aquí lo leí)- tiene por lo que se ve una necesidad vital -to be or not to be- de conjurar en otros la amenaza de estallido que como la espada de Damocles, pende sobre su destino, tal como la division de la que se ven teatro o escenario ahora -entre izquierdas y derechas (léase entre blancos y negros-y-mestizos)- viene (como digo) tan estruendosamente a ilustrar. En Brasil, como por casualidad.  Y lo que explica sin ningun género de dudas que LULA -pero qué hace en esa galera? como le dirian aquí- se meta terciando en nuestro escandalo futbolistico, y sin que nadie le haya dado vela en nuestro entierro, la verdad

 Y entro o embisto pues de lleno en el debate (en ascuas) con la ayuda de un pensador maldito (sic), el más maldito tal vez, en la medida qui era exclusivamente y antes que nada, no un politico sino un autor. A saber el (llamado) padre -con medio siglo de antelación- del racismo nazi, (vizconde) Arthur de Gobineau. Presente (para la posteridad) Doblado de un brillante currículo de diplomático, culto en extremo y erudito, y  al que en vida pese a a la polémica que levantó -en particular de por la más divulgada de sus obras, "De la desigualdad de las razas"-, se le dio y reconoció toda la valía y la credibilidad y beligerancia que su talla intelectual y la importancia y envergadura de su obra se merecían. 

Y que en la posguerra (post mortem) se vería rehabilitado (oh sorpresa!) por alguien como Claude Levy-Strauss fuera de toda sospecha, que reivindicó en las trazas o en los pasos de aquél, la evidencia de la realidad -o de la noción, lo que me da igual- de raza y de las razas en la génesis y desarollo de la Cultura y en el trascurso de la Historia, y en el auge o progreso de la Civilización. Y es en función o la medida de la mezcla o del mestizaje o no, de aquellas, y no de su desigualdad intrínseca o de la jerarquia entre ellas (de inferior a superior) 

Raza maldita (sic) pues, lo que -España y los españoles venimos a ser a los ojos del mundo, y del conjunto del planeta. Por razón de un pueblo mestizo o de sangre/mezclada y no (intrinsecamente) inferior. Lo que el (trivial) escándalo en ascuas nos habrá puesto delante de los ojos, nuestro sentimiento patrio (por partida doble) herido y mancillado. Y ante nuestra gran consternaciõn

jueves, mayo 25, 2023

GUERRA EN UCRANIA Y REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

 

 

General Michail MIZINTSEV. Conocido como "el carnicero de Mariupol", en los medios de la prensa "mainstream". El jefe del grupo Wagner, Prygozhine, le postula (en cambio) de Ministro de Defensa en lugar del actual ministro Serguei Soighú. Tras la toma de Bakhmut (en ruso Artemóvsk)

Guerra de Ucrania, guerra global, la primera si no me falla la máquina calculadora, la inteligencia artificial o sea. Donde la propaganda (de guerra) juega un protagonismo y un papel sin precedentes en la Historia. Y el jefe del grupo Wagner, Yevgueni Prygozhine, parece haberlo comprendido así, fundiéndose de golpe en declaraciones a cual más sensacionalistas y poco triviales, mientras los medios de la prensa "mainstream" se desatan en furiosos empeños de contra/propaganda -a cuento de la incursión ucrania en Rusia (Belgorod)- tratando así desesperadamente de neutralizar el impacto mediático de la toma de Bakmut que marca sin duda alguna el vuelco decisivo en la marcha de la guerra. Que a aquello se reduce la tan cacareada incursión (o poco más) Principio de la contra/ofensiva anunciada -lo de Belgorod-, la invasion de Ucrania en Rusia, tras la toma de Bakhmut, y en su lugar ? Como le dicen los argentinos, milongas! 

Y los medios en la prensa USA tienen al menos la decencia de exponer objetivamente la situacion, dándonos una leccion de "fair play" en ese como en otros tantos temas. Guerra en Ucrania y Revolución de octubre, del 17, o sea. La soga en casa del ahorcado, no me digan. Y es lo que me viene sin querer a la mente ante las (valientes) advertencias del líder y fundador de Wagner, poniendo en guardia a la opinión rusa y a su clase política del peligro o amenaza de una nueva revolucion bolchevique (sic), si los rusos de a pie (sic) continúan viendo volver a sus hijos (sic) en cajas o ataúdes de cinc, mientras que los hijos de la élite (léase la nomenclatura) siguen "relajándose al sol" (como si con ellos no fuera la guerra) 

 Y un ruido ensordecedor como una cristalera hecha añicos se me antoja estar oyendo por detrás de esas palabras estruendosas, y es de la memoria oficial soviética y ex-soviética sobre aquel capítulo fundador tan notable  y tan crucial  de la historia contemporanea rusa, que algunos a fe mía se placen ahora al contrario en contemplar como algo que amenaza (sic) con volver y no como un hito (cuasi) providencial o salvador, propiamente oracular, y hondamente anclado en la memria oficial. 

Y esa mala/nueva -la peor de todas!, para unos pocos-, les viene ahora al pueblo ruso de los labios o de las voces de algunos fuera de toda sospecha, que parecen haber pagado caro el dejarse de pelos en la lengua, a base de miles de muertos -hasta los diez mil, anuncia Prygozhine- en la madre de las batallas de Bakhmut -en ruso, Artemóvsk-,  y en un orden  de cifras que suenan a palabras mayores, por las bajas y por la duración, superando incluso -más del doble- a los combates de la batalla de Stalingrado, y -mas larga aún, y  con un número de bajas mayor- a la batalla del Ebro, la más larga y la más sangrienta de nuestra guerra civil (del 36) Oráculo más que autorizado pues, el lider del grupo Wagner, Prygozhine, de la historia y de la memoria rusa, y lo es con la caución suprema antes, y ahora más tras la toma de Bakhmut, de Vladimir Putin, del que aquel se niega a que le llamen "chef", sino carnicero (sic) más bien (...) 

Con lo que muestra que entre tantas bajas y tanta tragedia el humor aun no lo perdió. Como cuando habla -ante la carencia de efectivos- del regimiento de generales (sic) que se debía formar. "Darles a cada  uno un fusil y las cosas deberían marchar bien". Y las carcajadas con salidas así, se deben oír del Atlántico a los Urales (como diria el general De Gaulle, o hasta Sebastopol) Tiempo maduro para una paz/por/territorios? Prygozhine no lo ve así, que parece anunciar en cambio que lo peor queda aún por venir. Y es lo que parece indicarle el sesgo que parecen estar tomando los acontecimientos con la invasion (un decir) de Rusia, léase la internacionalización (aún mayor) de la guerra. Lo que buscó por todos los medios la izquierda y no lo consiguió en nuestra guerra civil. 

Stalin y la guerra del 36. El fantasma que gravita y revolotea sin parar en el sucederse de noticias de la guerra en Ucrania, y en las entradas sobre el tema en este blog, muy en particular (...) Un fantasma correoso -confiteor- y difícil de ahuyentar. Como cuando se le menciona, a él y a su conducción, de la guerra patriótica, de precedente o referente principal, vaciando entonces las cárceles para engrosar las filas del frente, tal como habrá hecho ahora -en cifras de hasta más de 25000-, en su reclutamiento forzoso de voluntarios el grupo Wagner y Prygozhine. 

Con una salvedad (mayor) me aí)presuro en apostillar: que entonces era la lucha de clases (sic)  el principel motor y nervio de la guerra -en la II Guerra Mundial como lo habia sido en la guerra civil (allí y aquí)-, ahora en cambio los ex-presidiarios que recluta Wagner son una masa de electrones/libres, que con toda propiedad se pueden denominar de lumpenproletariat. Voluntarios convictos, ex-presidiarios, sin-con-cien-cia-de-cla-se, y con una sola idea motriz, la defensa de la Patria amenazada (en su integridad)  

Y lo que darán de sí tras la guerra y la victoria, puebla un horizonte de perpectivas (y de esperanza) sobre lo que se puede lgítimamente especular (como yo estoy haciendo aquí). A buen entendedor, ya sabeis -de por otras de mis entradas sobre el tema-, lo que aquí quiero decir (...) 

 


Emperatriz Isabel de Rusia. Su muerte (5 de enero 1762) a la edad de 52 (...), en plena Guerra de los Siete Años fue "el milagro de la Puerta de Brandenburgo", que selló el cambio de alianzas y acabó dando la victoria a la Prusia (de Federico el Grande, o como motejaba Nietzsche, el Gran Ladrón) (...). Un "milagro" como el que Goebbels en su Diario invocaba, en el 45 hacia el final de la guerra. Y un cambio de alianzas no menos espectacular -en el plano de la ideologías y de la geo/estrategia- es el que está protagonizando Vadimir Putin en la Ucrania en guerra

lunes, mayo 22, 2023

LA FASCINACION FRANCESA DE LA TFP

Plinio Correa de Oliveira -Profesor ( o Doctor) Plinio-, en la imagen que guardé de él, de la entrevista que me concedió a solas en una de las sedes en Sao Paulo de la TFP (hacia 1979), prostrado como ya se encontraba -victima de un atentado disfrazado de accidente de trafico- en silla de ruedas, hacia el final de sus días. Él decía que todos -brasileños, portugueses, españoles, italianos y no/franceses en general- debíamos adorar (sic) a Francia y a lo francés. Exageraba? Sin duda, en esa como en otras cosas, no es óbice que  un ápice de Verdad historica, de Memoria ancestral, y de actualidad rabiosa, yacía (semi a escondidas) en esa fascinación francesa de la TFP

Filmes historicos, o la mina (inagotable) que parece haber encontrado la industria cinematográfica internacional (entre Cannes y Hollywood) Eso es al menos lo que parece que tengamos que deducir tras la sucesión de dos extraordinarios filmes de factura excelente, impecable, -sobre el Antiguo Régimen francés, nota bene, los dos-, "Los Tres Mosqueteros", el primero y el segundo -en cartelera ayer domingo en las salas del cntro de Bruslas- sobre una figura mal conocida y no menos crucial de la Historia de Francia en el período que (inmediatamente) precedió a la Revolucion Francesa. Y es que igual que el primero de los nombrados, el film visto ayer "Jeanne de Barry" no es un film como otro cualquiera, por la calidad de sus escenas y fotografias y de su banda sonora, por el alto nivel del reparto del film tanto en sus primeros como en sus segundos roles, y last but not least, por la fibra memorial o memorística que tanto el uno como el otro de los dos filmes mencionados consiguen despertar entre el onjunto de los espectadores. Como en mí. Y ello por cuenta de las figuras estelares de los mosqueteros del Rey en la estampa que de ellos lograria inmortalizar Alejandro DUMAS, o de la figura trágica y estelar por partes iguales de la amante y favorita -plebeya (roturière) y con-un-pasado a cuestas- del rey de Francia Luis XV (s'il vous plait!), interpretado sin reproche por la estrella ascendente del cine USA, Johny Depp que consiguió sortear a mi gran asombro el escollo (casi) insuperable de su acento en un film rodado en francés (...)  (?!) A descubrirse tocan! Y por cuenta de la fibra que habrán sabido tocar en mí de por el grito -VIVE LE ROI!- resonando en la pantalla en uno como en otro film. 

La TFP o la fascinacion de lo francés. Como mirándome al espejo a fe mía, en ese movimiento integrista/brasileño blanco de implosión o en vías de defunción (a confirmar), ante la emoción auténtica -hasta las lágrimas (gruesas)- que esos dos filmes (a mi gran sorpresa) habrán conseguido arrancar en mí. Tan auténtica como me lo pareció la veta francófila o filo/francesa que inspiraba al líder y fundador de aquellos, el profesor PLINIO, y que supo a todas luces inculcar en sus devotos y seguidores, de lo que doy fe, hasta el punto que me llevó a aprender la lista de ellos de memoria (...): y era (sólo un ejemplo) en aquella admiracion más allá de lo estético, en la frontera de lo religioso, como lo era su profunda admiración por los castillos del Loira (la Loire) los que él mostraba como modelo hasta hoy inalcanzado e insuperado de civilización (cristiana, católica), hasta el punto que los convertia en útiles o auxiliares indispensables de sus ejercicios de transcendencia (sic), especie de Via Appia (Antigua) -en el fuero interior-, para alcanzar -partiendo de lo estético, de lo artístico y sensible- lo puramente espiritual (léase sobre/natural, por las rutas de la Historia) (...)

Y era lo que me venia a la mente sin falta (por qué será?) ante las magníficas escenas del film de ayer -todas despidiendo una (honda) impresión de crepúsculo (nostálgico) y de melancolía- de Versalles y de otros palacetes u monumentos emblemáticos, y de (majestuosos) paisajes en Paris y sus cercanías- del Antiguo Regimen (Ancien Regime) francés O el grito que se hacía un poco esperar en el film pero que no tardó en llegar, de "Vive le Roi!" tras lo del "le Roi est Mort!, que le oí or primera vez a uno -de apellido francés- de la TFP, en Madrid, como por casualidad. O ese otro detalle todo menos ancdótico del himno de la entrada de (Santa) Juana de Arco en Orleans, que escuchábamos bajo un silencio religioso, en la furgoneta de sus caravanasde propaganda/fide y de apostolado TFP  -léase en su antena española, de Sociedad Cultiral Covadonga-, todos de chaqueta y corbata en pleno mes de agosto y en la España y en el Madrid de entonces (años sesenta tardíos, principios de los setenta) (!?)  (...) 

Gran rollo el que tú te traes con la TFP!, alguno de mis lectores -y a la vista de lo que aquí ya tengo colgado sobre ellos- sin duda dirá. y no les quito la razon, pero confieso sin pena la huella que en mí dejaron, de lo que da idea el que me vengan a la mente como a la caida de la hoja, tantas cosas muertas como hoy me  lo parecen muchas de las que proclamó con tanta energía y tanto ardor, a costa (nota bene) de su integridad física, el memorable Profesor Plinio, victima de un atentado disfrazado de accidente de tráfico, que le dejó prostrado en silla de ruedas -que así fue como yo le vi en el encuentro que tuvimos a solas- los últimos dias de su vida. 

Johnny DEPP, (genialmente) caracterizado en el rey de Francia Luis XV -el de "después de mí el diluvio-", en una escena del film "Jeanne du Barry", del nombre de una amante y favorita del rey, que acabó en la guillotina justo después de Marie Antoinette (su gran rival) Un (logrado) fresco del Ancien Regime -en cartelera estos días en el centro de Bruselas- que habrá logrado tocar (de nuevo) -confiteor- esa fibra filo/francesa en mí. Filo/monárquica y filofrancesa: "Le Roi est mort, VIVE LE ROI!!!" (como lo oí por vez primera, a los de la TFP, como por casualidad) (...)
 

Un afrancesamiento el del profesor Plinio, que se me quedó atragantado (a muchos) entonces y que ya hace que les perdoné, eso como tantas otras cosas. Y una más amplia y profunda comprension, la que él y su movimiento me merecen hoy, y es a la medida de la distancia es-tra-tos-fé-ri-ca que acabé alcanzando, de sus posturas y de sus ideas, como lo muestro sin falta en las entradas de este blog, día a día, y en particular en la sección del mismo donde recojo mis poemas, todos o casi todos de marcada impronta e-ró-ti-ca, y en todo lo que en mis escritos lo mismo que en mi fuero interno -en mis palabras, actos o pensamientos- (deliberadamente) infrinjo de una manera o de otra ese espeso tabú que rodeaba en su cuerpo (o corpus) ideológico/doctrinal -el de los escritos del profesor Plinio, y de los textos de la TFP- todo lo que de cerca o de lejos se relacionaba con el SEXO (Y de su su apestosa moralina judeo-cristiana, y su clericalismo y su papolatría asfixiantes y su fanático milenarismo mariano/fatimista) (faltaría) De lo que no me retractaría (en contra de todo ello) hoy ni en una jota. 

Peccata minuta, no obstante -todo lo que nos separó ayer y nos sigue separando hoy- ante el reto magno al que asistimos de toda una civilizacion amenazada, léase de un mundo -el nuestro- en hundimiento, de este como del otro lado de los Pirineos. Y que se hunda si tiene que ser así, para que renazca con más fuerza todo lo que se hundió -en Francia como en España- tras la Revolución (dite) Francesa! Fascinacion de lo francés? Que el que esté libre de pecado que tire la primera piedra!

PAZ (por territorios) TRAS LA TOMA DE BAKHMUT !!!

 


Mientras el grupo Wagner y su lider (en la foto) proclaman la toma de Bakhmut, la guerra de propaganda se desata en tprno a la prensa "mainstream", y en las grandes cumbres del Poder Mundial. PAZ YA!!! Al borde como nos encontramos -díxit Harry Kissinger- de.  la II Guerra Mundial. ITE MISSA EST. Después que los rusos hiciesen saltar el cerrojo de esa localidad símbolo en la madre de las batallas, el paso libre a partir de ahora a las grandes ciudades de la cuenca del Dnieper, Kramatorsk, Krivyi-Ryig (Krivoi-Rog), y Dnipropetrosk

Digo dije, donde dije Diego. De verguenza ajena, las embarazosas declaraciones de Volodimir Zelenski sobre la situacion en Bakhmut -bajo control (completo) de as fuerzas rusas a partir de (ante) ayer- y del desenlace de la que habra venido a ser la madre de todas las batallas en la guerra allí. Junto a un presidente Biden asintiendo nerviosamente a su (vacilante) afitrión ucranio y sin dignarse  mirar a las cámaras ni siquiera. A buen entendedor, "salut", como le dicen aquí. No importa, que los medios de la prensa "mainstream" siguen imperturbables vendiéndonos cortinas de humo sobre la situacion alli, sobre la pinza (sic) ucrania y sobre la contra-ofensiva tan anunciada que nunca llega, que se hace esperar (un poco) más que los F-16, casus belli número 1, como alerta Harry Kissinger -que sabe un poco de esas cosas- poniendo en guardia a la opinión mundial sobre un situacion de alto voltaje internacional, que le hace pensar en las visperas de la Guerra Mundial, con unos dirigentes de las grandes potencias agarrotados, y sin espacio de maniobra (sic) Y mientras, el premier de Ucrania se esfuerza en salir en la foto -siempre deportivo (sin chaqueta ni corbata) y luciendo múscul, por qué no se exhibe igual en Israel?-, de Riad a Hiroshima, de la Cumbre de la liga Arabe a la del G-7, siempre en pedido (angustioso) de armas y de dolares, leña y mas leña que es la guerra! como dirían los hermanos Marx. Siempre fuera de su pais, lleno de ganas -dicen las malas lenguas- de irse de allí, dejando paso así a un militar (...)- y yéndose a reposar a Miami o a Israel, eso dicen, que a mí que me registren. Y es lo que da a entender el Jerusalem Post calificando a Zelenski entre "los judíos más influyentes del mundo"

Hay entretanto hechos más elocuentes que las palabras, como la felicitación (pública) al jefe del grupo Wagner por la toma de la ciudad tan diputada, de un Vladmir Putin, políticamente debilitado (sic) de por los (furiosos) encontronazos de aquel con el ministro de Defensa (Serguei Shoigú), de Putin, y de su jefe de Estado Mayor (Valeri Gerassimov) Las apariencias (bizantinas) engañan? Y para espectadores occidentales tal vez más, en todo lo que (nos) viene del Kremlin. Que la riña a tan alto nivel tan presto y tan alegremente explotada por los servicios de información anglosajones, habrá sido tal vez la combustión que le hacía falta, a la (oxidada) maquinaria de guerra rusa para salir del atolladero de la situacion critica en el frente y de la burocracia ex-soviética. Como en una gimnasia dialéctica (post-marxista) -por o contra Putin, pero sin llegarle a defenestrar- tal como el (brusco)  giro de los últimos acontecimientos asi lo parece corroborar. 

Alepo y Bakhmut, el mundo cambió o sea.  Que el desenlace de las dos madres de las batallas en Siria y  en Ucrania -que habremos seguido (en so-li-ta-rio) paso a paso en este blog y contra viento y marea (atención)-, se presta  a una más que obligada comparacion. Y es de lo que anuncian de broche final o de colofón: del refuerzo de la (gran) potencia rusa en la escena internacional y en particular, en el escenario del mundo árabe y del continente euopeo, lo que nos hace barruntar que el mundo cambió. Léase, que la Pax americana se va (ya) dejando paso a  un mundo multipolar, liquidando así a medias o del todo el nuevo orden de Yalta en el que España y los españoles fueron de apestados -con la etiqueta o sambenito infamante del paria/internacional-, en una guerra híbrida (sic) que vino a prolongar las dos últimas guerras mundiales y estas a su vez (Dominique Venner díxit), las guerras de religion. Pero las tornas (o eso parece) están empezando a cambiar. Paz por territorios ya! Como la impusieron Polonia -y el Vaticano- a Alemania tras la II Guerra Mundial. 


 

Alepo y Bakhmut, el mundo cambió. Lo que parecen anunciar el desenlace de esas dos madres de las batallas. Y como lo viene a ilustrar el triunfo -en supervivientes- de los dos grandes apestados de la Pax (universal) Americana. El uno en la esfera internacional, mayormente en el mundo árabe. Y el otro tras las luchas palaciegas en el Kremlin, del que no le habrán conseguido defenestrar    

jueves, mayo 18, 2023

"DESOKUPAS" EN LAS CALLES, POR QUÉ NO?

"Desokupa" en acción por las calles de Barcelona. Con la ley en la mano, y pese al vacio legal, que el gobierno (socialista) -pese a la nueva ley- tolera o favorece, por qué?) y pese al riesgo de espiral de violencia callejera como laque nos llevó a la guerra civil (los pueblos que no aprenden de la historia...ya sabéis) El desafío -el de la "okupacion" violenta e insurreccional- que algunos se han decidido (por las buenas) a afrontar. Nuestro aplauso, faltaría más! Aporofobia (sic), "pobres" ("de espiritu") los okupas? Que no, que ya -con el cuento de la religión- no nos la dan!!!
 

"Okupas" y "desokupas", neologismos en el foco de atención. Y entro casi a ciegas en el debate a todo arder, pero cuidando (mucho) donde voy a caer. Que voy a tratar (más), no de lo que la nueva ley regula sino de lo que (sospechosamente) calla, o deja a otros que pregonen en el ruedo para colmar sus silencios (escandalosos), lo del tira la piedra y esconde la mano, no me digan! Que la nueva ley (marca PSOE) de la Vivienda enfrenta (a su manera) el problema -y la lacra- de los pisos vacíos (y la subida de los precios de alquiler), pero (escandalosamente) calla sobre la secuela fatal y no menos ruidosa de aquellos, léase la okupación violenta y escandalosa en desafio de la legalidad. Y salgo aqui al paso de las no menos ruidosas declaraciones del rey de los gitanos -lagarto, lagarto, que diria Garcia Lorca- donde denuncia como de puntillas el vacio legal (sic) que rodea a la segunda cara o faceta del asunto en ascuas, léase a los métodos y procedimientos del desalojo por la fuerza y con la ley en la mano (nota bene) que es lo que Desokupa alega a los que les quieren hacer callar. Vacio o laguna legal, calamitas calamitatis! surcada o preñada de los más negros presagios , -en éste como en otros muchos casos-, revoloteando como nubes de lo más negras con el telon de fondo omnipresnte e insoslayable de la espiral de violencia callejera que (nos) llevó a la guerra civil (...) 

Por qué el gobierno regula en un caso y calla en el otro, en una versión de ley del embudo -dos pesos y dos medidas-, es lo que aqui tratamos de elucidar (....) Guerra civil? Tú exageras (me parece ya oír) Que todo esto, sí, nos retrotrae en el recuerdo a los testimonios de nuestros mayores, de situaciones vividas en los pueblos -en Andalucia al menos (provincia de Jaén)- de otro tipo de matones (sic) -"el Gitano", así era conocido el que los mandaba en el testmonio que aqui (sin más) transmito- que sin ley ninguna en la mano dictaban la ley en la calle y encerraban en su casa a la gente -reunida en corros apacibles a las puertas de la casas-, por las buenas (y por las malas) a la caida de la tarde, primavera y verano del 36 (...)  Igual -sólo que al revés- de lo que están haciendo ahora. Encerrándo -aquellos- a los demás en casa (o en las ajenas) -como en un toque/de/queda insurreccional-, en otra version (mutatis mutanduis) para el caso igual de violencia (y arbitrariedad) callejera. Y en otro corolario -otro más- del fenomeno (igualmente) aciago de la indignacion callera del que ya me ocupé no poco aqui y fuera de aqui hasta el punto que le dediqué uno de mis libros, cargado además de razones, que como alli ya lo expliqué, ese fenomeno no menos aciago habrá gravitado de cerca desde entonces en los principales fenómenos -como en el ascenso de Podemos- que protagonizan la crónica de la actualidad más rabiosa en la vida politica de España hoy. 

Con lo que quiero venir a decir que el asunto me parece de una excepcional gravedad hasta el punto de merecer que le haga motivo central de esta entrada en urgencia y a toda prisa, antes que la situación se salga de madre, como tantos visos de ello nos lo hacen temer (...) De aporofobia (sic) -otro neologismo qu me diga anacronismo, en el foco de atención-, tal como lo acaba de utilizar la carismatica ministra del ramo que me merece todos los respetos como en este blog -en relación con la guerra de Ucrannia- lo hice saber en alguna otra ocasión. Lo que se merece aqui otra no meos urgente glosa. De samaritanismo (sic) -y pauperismo (bíblico) horreur!- hablé ya aquí con el telón de fondo de los discursos del papa Francisco, rezumantes de un candoroso buenismo, sobre el problema (o la lacra) de la inmigración (en masa) por toda Europa. 

De los pobres de ayer o de hoy, previsibles señores arrogantes (y amenazantes) de un mañana que parecen ya tocar con las puntas de los dedos (sic), hablé yo hace ya tiempo también. Consigna o voz de mando en una nueva version de la lucha de clases, de pobres contra ricos (o ricos contra pobres), ese parece ser el nuevo programa (nova et vaetera) de un gobierno en apuros que en vísperas electorales no sabe ya bien a qué santo -como a un clavo ardiendo- se irá a fiar. Lo dicho, desokupar -o desalojar con la ley en la mano pese al vacio legal- no es violencia, digan lo que digan los gitanos, y sus compañeros de viaje, quinquis o mercheros que se encuentran a menudo junto con aquellos por detrás de ese tipo de trincheras. He dicho, sin acrimonia, y sin complejos tampoco, que por qué nos deberiamos callar? 

miércoles, mayo 17, 2023

Gancho de tus Pendientes


 

Qué pasa amor, qué me ocurre?

Ah sí, el tiempo de las cerezas!

de los frutos en sazón,

del verano que  al fin llega


con tu sonrisa de arpía

y esa tu mirada aviesa

y tus rollos y tus mañas

que así eres tú, mi princesa,


que así fuiste y así serás

aunque te zurren (como a una perra)

y te dejen sin habla

y sin asomar la cresta

 

y tú más charlatana, mi amor,

y de cascos más ligera,

que para eso viniste al mundo,

a retozar entre fieras


y cuando al final comprendí

me encendí, de qué manera!

y esa llama que arde y arde

donde me llevará, "bergère"?


corriendo a todo correr 

por la llanura desierta

cual caballo desbocado

a  la caza de bellezas

 

de bellezas de alma o cuerpo?

y qué más da o qué me importa!

que entre ellas es el gancho

(en francés, "chien") lo que cuenta


el gancho de tu mirada,

y el  gancho de tu inocencia,

virgen (loca) de tierra y mar

celosa (y por siempre alerta?) 

 

que tanto me hizo esperar

igual que un reloj de arena

que va y se llena despacio

y al final explota (en ella)

 

que tus pendientes me enganchan

aunque tú no te lo creas

lo mismo amor que esos pies 

de una liebre o de  gacela

 

(Eso mi amor!  o es que no os dáis cuenta?!)

 

sábado, mayo 13, 2023

JOSÉ ANTONIO, PRYSA Y EL PADRE DE UMBRAL

 

 

 

Carente de pruebas/de/archivo, mi tesis sobre la identidad del padre (biológico) de Francisco Umbral? No más, no menos que en la operación de marketing que (desesperadamente) se nos estará queriendo vender con todos los plácemes y parabienes del establishment cultural en la España de hoy (día) y con el mayor éxito en la Red. Y desde luego provisto (yo) de un apoyo netamente superior en testimonios (orales como escritos) discutibles como tales en la más reciente historiografía (de acuerdo), la cual no se decide no obstante a rechazarlos sin más. Rumor histórico (sic) -o biográfico- a penas, lo que aqui me decido a caucionar otra vez, como ya lo hice en mi libro (junio de 2014) ? Digno en cualquier caso de examen atento y seria consideración, como tal, y no de un obviar olÍmpico (y clamoroso) como el que les habré merecido, a tenor de lo que escribe (y calla) Manuel Jabois (del Pais, Prysa, 20 de febrero 2015) A él y todo el "establishment" cultural

Eterno o (como decíamos en el seminario de Ecône) "eviterno" Umbral, tengo que rendirme a la evidencia.Y es después de la polémica en la que me habré visto de nuevo enzarzado por cuenta de él, a través de mi página Facebook, del interés que ello habrá suscitado y de la afluencia insólita de comentarios que habra inspirado su nombre (otra vez) El tema Umbral que me diga, del padre de Umbral, o sea. Lo que trae cola y la que traerá hasta el punto que yo me pregunto si nos encontramos ahí ante una asignatura pendiente, la de su importancia estelar en el universo de las letras en España -aún hoy por describir y bien alcalimetrar, por encima o más allá de la imagen frívola y trivial (amén de transgresora y escandalosa) que entre muchos Umbral habrá dejado (para la posteridad) 

Y (no menos pendiente),  la de la reconciliacion entre españoles desgarrados y enfrentados por una interminable guerra civil que Umbral por voluntad propia -y destapando así un devorante pathos guerracivilista (quién me lo podrá negar?)- entendió deber convertir en el telón de fondo -y fondo/comercial (léase editorial)- omnipresente, de la mayor parte o de las de mayor importancia de sus obras-, en especial las del género novela (histórica), como lo pongo de manifiesto en el libro que le dediqué que de nuevo ahora habrá salido (fatalmente) a relucir.

 A cuento sobre todo, esta vuelta a empezar sobre el tema -por qué lo deberia ocultar?- del montaje o de la operación marketing (literario) -cómo llamarlo si no?- marca Prysa de un éxito tan fulgurante en la Red -qué otra cosa cabía esperar si no?- viniendo a confortar o a rubricar -blanco o meta ultima de la operación?- la imagen que se habrá (igualmente) vendido tan bien hasta hoy de un rojo/Umbral, pero un rojo no como los otros (se me ocurre, de urgencia, apostillar) De un rojo o de un comunista de los que levantan el puño como quien va agarrado de la barra del autobús, tal como su amigo/enemigo Jaime Campany tuvo el acierto de glosar. Pero no sea eso tal vez lo de mayor trasncendencia de todo lo subyacente en el tema (umbraliano) que aquí me habré propusto abordar (...) 

Hay otros asuntos, cuestiones melindrosas, engorrosas, delicadas -en el plano de las conciencias- que venciendo un pudor casi insuperable, me habré decidido por fin a plantear. Y la más delicada y la más engorrosa de todas lo sea tal vez lo que anuncio en primer lugar, sobre la identidad -nombre y apellidos (atención!)- del padre biológico del autor. Nos están "vendiendo" ahora (desde hace unos cuantos años ya)  -como ya lo denuncié en una de las entradas de este blog (que me habrá valido ahí una cifra astronómica de visitas, como por casualidad)- un (presunto) padre biológico de Umbral con ayuda de testimonios de terceros, perfectamente apócrifos hasta prueba de lo contrario, y sobre todo de una foto, y de una aura la suya (lo reconozco) un pelin espectacular. Una foto -de- le-jos de Umbral y de sus (presuntos) padre y hermano, u otras más divulgadas en la que se observa un cierto parecido o mimetismo...en el peinar (...) concitando a pesar de lo escaso y lo endeble de su entramado y valor probatorio, una unanimidad que no puede por menos de extrañar. En una operación de marketing literario desatada sólo cuatro meses después de la aparición de mi libro sobre el tema, como por casualidad.

 

Anselmo de la Iglesia (Somavilla) Palma de plata de la Falange (joseantoniana) y lugarteniente de Onésimo Redondo en las luchas callejeras en el Valladolid de antes del 18 de julio (del 36) Un falangista no precisamente del montón, el padre (biológico) de Francisco Umbral, ni él ni su (legítima) esposa, Rosario Pereda, figura de gran destaque de la Seccion femenina, que figuraron (los dos) en un primer plano del mitin de José Antonio en el teatro Calderón de Valdolid, y madre de las desdichas del célebre escritor, en la medida que se cruzaron fatalmente sus lineas biográficas -de ella y de la madre de Umbral- y gravitarian no menos fatalmente sobre el destino y la bigrafia del célebre escritor. Dos mujeres -una de ellas, la madre de Umbral, y esposa legítima de su padre biológico la otra- rivalizando (casi) a vida o muerte -con el telón de fondo de la luchas callejeras que (nos llevaron a la guerra civil)- por el amor y por el nombre de un  solo hombre, clave  del enigma (insondable) de la filiación paterna oficialmente desconocida de Francisco Umbral.  Menos parecido físico el suyo que el otro "pretendiente" a la filiación en Francisco Umbral? Que por qué me debería callar?

Con  el poderoso patrocinio del diario (marca Prysa) en el que el relato se veria publicado y de la caución no menos poderosa de la instancia oficial -el Instituto Cervantes (un respeto, y lagarto, lagarto, como diría García Lorca)- que apadrinaba al promotor de la tesis (periodística), nada menos que hijo del padre biológico (en cuestión) Nos impresionan? No digo que no, pero no al punto de rendirme o de echar por tierra el guante del desafío que este tema -junto con la propia figura de Umbral- nos plantea a todos, y muy en particular a mí por lo que no es dificil adivinar. Que a fe mía no nos arredran ni la (sombría) perspectiva más próxima o más remota de vernos sentados en tribunal, o sea. A buen entendedor pocas palabras sobran. Con lo que quiero decir o dar a entender, que estoy dispuesto a llevar este asunto (caiga quien caiga) hasta el final.  

Que a falta de la prueba -concluyente y dirimente, léase la del ADN (por venir)- no vemos por qué deberiamos callarnos en un tema que lo es todo menos trivial. No un mero asunto de vida privada (sic), lo que habrá sido la consigna o voz de mando circulando (en voz baja) entre los medios (mayormente universitarios) de sus discípulos y devotos y entre los círculos de sus familiares más próximos sobre el particular. Y de la Fundacion que lleva su nombre (a no olvidar) De Registro Civil el tema, bien al contrario. y más aún, si se me apura, tratándose de la dimensión tan pública y relevante del sujeto interesado -la persona y la imagen (publica) de Umbral, que no deja menos como tal de interesar o de afectar -por sus (innegables) perfiles políticos e ideológicos en particular-, al Orden Publico, sin más. Como lo oyen. A todos nos cuestiona pues la identidad pendiente de esclarecer del padre biologico de Francisco Umbral y no sólo al  círculo estrecho de sus familiares (conocidos) y de sus fieles devotos y devotas (admiradoras) 

Y  es lo que da si cabe la medida del drama o de la tragedia que marcaria desde el principio al fin los años de existencia de Francisco Umbral (...) De lo que da idea la infinidad de cuestiones (como ya dije) que el asunto nos plantea, en los más diferentes planos por lo demás. En el del Derecho como ya lo hemos visto, y también en el de la Moral. Nada que ver con la tematica del aborto (sic), lo que podria ser visto desde una infinidad de puntos de vista como una eximente legítima (sic) en una interrupción del embarazo, a saber la ignorancia o la ausencia -por la vía de la denegación (tenaz)- de la filiación (conocida, oficial) de paternidad? Lo escribo y lo rubrico y lo mantengo, que ya estoy oyendo la escandalera y las voces  de la protesta que acabo de desatar. Nos habría privado (ello) de una figura insigne de nuestras letras, pero nos habrá librado al mismo tiempo de la (pesada) hipoteca que su vida y su obra nos habrá legado a todos los españoles en general. Nada que ver tampoco el tema que nos ocupa con otros de la mayor gravedad y rodeados de los más espesos de los tabues que Umbral -transgresor e incoformista si los hubo- no dudaria en hollar y en pisotear?

El del incesto, por poner un solo ejemplo. Que en algunas de sus obras, él tan abiertamente parece justificar. Con su vida también y no solo con su obra, y de lo que no se veria exenta o inmune ni su propia madre, como nos sería nada difícil de demostrar. "Mi madre no fue una p...!", exclamaría Umbral el rostro desencajado (fácil de imaginar) en más de una ocasión, como ya leí algo sobre el particular. No, no lo fue, pero el entredicho -a todas luces por lo infamante, trgáico e injusto- del que se verian víctima tanto la madre como su hijo, la haria fatalmente blanco y objeto de toda las miradas y rumores y maledicencias que cabe imaginar, viéndose así (fatalmente) enredada en un sinfín de situaciones a cual más lamentable y penosa, fáciles de imaginar. Lo que explica -sin que nos atrevamos a justificarlo- los fantasmas -claramente incestuosos- que revolotean en torno a la figura de su propia madre y a  lo largo de las páginas de sus novelas (como no nos es dificil tampoco de comprobar) 

Francisco Umbral y la Memoria, el tema que juzgamos central y que nos quedaba por abordar. En su vida -como lo acabamos ya de ver- lo mismo que en su obra, y en particular por el cariz histórico de la misma y quien dice Historia, dice fatal y forzosamente historia de la guerra civil. Nada que ver la identidad (presunta) del padre biológico de Umbral con el pathos devorante (sólo un decir) guerracivilista léase anti-falangista, que se siente soplar en ese conjunto de novelas de Umbral sobre la guerra civil de las que habré versado -dentro y fuera de mi libro- muy en particular?  Y qué de más logico y explicable si nos ponemos a barruntar? Odio o animadversión eterna, a vida o muerte, sí -to be or not to be-, al padre (biológico) que le negó hasta el final, y si no a él, a la ideología o al movimiento (la Falange) enfrascado en una espiral de violencia callejera que (nos) llevó a la  guerra civil, en lo que aquel vería -no sin un fondo de  verdad- obstáculo mayor, léase fautor o culpable supremo de la separación de sus progenitores, léase de la coyunda no/alcanzada (del todo) entre los dos y de su secuela mayor, léase la denegación (tenaz) de su filiacion de paternidad?  Más difícil de admitir o de aceptar todo eso -como clave de interpretación (psicobiográfica) de su vida como de su obra-, ese supuesto, que ese otro (como digo) que se nos está tratando  de vender, de una ciega admiración y ascendencia a otro (presunto) padre biológico -a él, a su memoria y a sus ideas y posturas políticas (republicanas, de izquierdas, elemental)- que no le negó menos, y que se acordaría de él sólo ahora a titulo post mortem y tantos años pasados ya? Dilema de punto de partida, existencial, del que aquí todos ya saben la solución por la que opté en particular. 

Memoria azul (sic) de la Falange, y de José Antonio en particular. El último punto -tal vez el más serio y trascendente- que nos quedaba por abordar. De una rabiosa actualidad además,  por razón de la exhumación escandalosa que nos habra sido dado presenciar. Memoria visual. A tenor de lo que de ello tiene el conjunto de la obra de Franscisco Umbral, lo que su biógrafa Ana Caballé llama "el toque Umbral" (*) Temible en  extremo, a fuer precisamente de imprevisible y de visual. Como él lo muestra en ese sueño surrealista (sic) -de lo a mitad vivido, e imaginado (o adivinado)-, que es como califiqué a su Leyenda del Cesar Visionario y en particular el episodio cumbre de dicha obra, a saber, el del quinqui robagallinas que se hace pasar por el Ausente en la retaguardia de la zona nacional. En una filipica mitad denuncia y mitad revelación -a costa o por obra y gracia de ese Falso/José Antonio, como el Falso/Balduíno I, emperador latino de Bizancio (IV Cruzada), o más cerca de nosotros aún, del Falso/Don Sebastián, en Portugal - de lo que él (por boca) de Franco (sic) llama supersticion joseantoniana, léase la base del nacimiento y ascenso o advenimiento de un mito (sic), el de José Antonio el Ausente, Alter Christus, al que Franco -al contrario de lo que los celadores joseantonianos tratan ahora (en una previsible reacción a mi denuncia?)  de certificar-,  se limitó a soportar o a poner coto y tener bajo control, frente al fanatismo (supersticioso) de sus partidarios en la guerra y sobre todo en la etapa final de la posguerra (como nos habrá sido dado el presenciar) (2) (....) 

En clave todo ello psicobiográfica como digo, léase en su espíritu (legítimo) de venganza o de revancha contra el padre/falangista (jonsista y joseantoniano) que le negó  (tenazmente hasta el fin) la paternidad. Y todo eso en base a qué? que algunos ya les estoy oyendo. Rumores, simples rumores? Pero perfectamente localizados -y avalados- lo menos que se puede decir, en los medios del PSOE (sic), que parecen tener en ese como en otros temas una memoria -de un lado y otro de las trincheras de entonces- bien despierta (y en algunos puntos bien certera) de la guerra civil: un militante socialista, léase cripto/socialista  -con (notorio) pasado azul, nótese bien-, y proveniente (nota bene) de la provincia de León de donde procede también el propio Umbral, fue precisamente -por cuenta (faltaría) de un seudónimo (el de "Restituto") - quien  me puso -a través de las redes sociales- en la pista de todo lo que aquí estoy tratando de expresar, y que aquí me decido ahora a divulgar.

Y con el aval de amigos próximos de Umbral -tales que Antonio Parra Galindo (autor del prólogo de mi libro), César Alonso de los Ríos o Marino Gómez-Santos-, que corroboraron mi versión. Y de destacados falangistas de la primera hora como Angel Alcázar de Velasco, de verbo fácil y sin complejos, que señalaba con el dedo a todo el que le quería oír al padre biológico de Umbral. Sin trampa ni cartón. A vosotros, mis amigos y lectores -y camaradas- un poco de comprension, porfa!  a la hora de juzgar  (o sentenciar)

 


Segunda edición (mayo 2022) -en la foto-, 19 años después de la primera (2003) de esta biografía revelación. En respuesta -o reacción de pánico?- a mi libro (junio 2014) a la pregunta sin respuesta que gravita en esta certera biografía sobre Umbral? A saber, la identidad -nombre y apellidos- del padre biológico (oficialmente) desconocido, del autor. Es lo que cabe conjeturar a tenor de su epílogo -ausente en la primera edición- donde la autora contradiciéndo lo que primeramente escribió, entiende deber marcar el paso tras la version que en operacion de marketing -marca Prisa- y con el refuerzo de un articulo de Manuel Jabois, se nos está tratando de vender
 

 (*): "Umbral, el frío de una vida", de Ana Caballé (2a. edición, mayo 2022), p.88.

(2): Manuel HEDILLA, en el III Congreso de la Falange (Española de las JONS) en Salamanca el 21 de noviembre de 1936 -al día siguiente pues de la muerte de José Antonio en la prisión de Alicante-, dictó la prohibición de dar la noticia de la muerte del líder y fundador -como lo recuerdo en mi libro "Guerra del 36 e Indignación callejera" Madrid, Círculo Rojo (p. 208)  Lo que daría lugar al nacimiento de la terminología del Ausente en la propaganda oficial. Y lo que Franco en cambio ifringiría, confirmando la muerte del lider falangista en una carta en respuesta a una devota joseantoniana -el 4 de diciembre (1936)- que le cuestionaba sobre el particular (óp. cit. ibídem)