miércoles, julio 09, 2025

YOLANDA, LA NIETECITA (E HIJA QUERIDA)

"Hoy subo aquí en nombre de mi padre que no querría jamás que gobernaran las derechas en nuestro país" Yolanda DIAZ al ocupar -tras el fallecimiento (ayer noche) de su padre (sindicalista CCOO) (comunistas)- su escaño parlamentario

Rubia de pega o del bote?  Si se ve mejor así en el espejo, allá ella (que como dijo MAURRAS, "nuestros gustos son nuestros") Lo que no nos deja en cambio indiferentes es querer hacer de esa rubia/platino, el buque insignia de un guerra civilismo institucional, bajo la égida del inquilino de la Moncloa (de tanta beligerancia guerra civilista como la de ella)

Magdalena en lágrimas,  Yolanda DIAZ, al ganar su escaño en el Parlamento hoy, evocando  a su recientemente fallecido padre, Suso DIAZ, de cuya muerte no se dan extrañamente detalles -por nadie ni por su hija querida tampoco- hasta el punto que las divagaciones y especulaciones alzan vuelo sin parar hasta las nubes negras de la crisis de corrupción que atraviesa -sin aparente remedio- el partido que cobijó a aquél y que colabora en las tareas de gobierno con la formación -SUMAR- de esa hija tan querida hoy, y que apuntan a ello como causa ultima del fallecimiento de su difunto/padre, lo que en verdad nos gustaría saber. Que la muerte de unos sueños -de redención, de emancipación (NOLTE)- tan fuertes, tan vehementes y tan arraigados -a fuer de sinceros of course-, hasta el punto de llevarnos solos o en compañía -como una maldición bíblica  (NOLTE otra vez)- hasta la guerra civil (del 36), o a una repetición de aquella  (lo mismo me da que me da lo mismo) en la ruptura/democrática (sic) que la Transición frustró de un tris cuarenta años después, no es a fe mía asunto trivial ni ligero, como digo, ni a prueba de infarto tampoco, "pelo amor de Deus!".  Quién mentó, la primera vez  la guerra civil?, así me está esperando el aprendiz de brujo de turno  al filo de esta lectura y a la vuelta de la esquina. YO por supuesto que NO. Y a las pruebas me remito (...) 

Que qué es esa interminable evocación -en la boca de la hija/querida- de la pugna entre izquierdas y derechas (sic) si no un tamtam de desentierro del hacha de guerra (civil) otra vez? Y es ahí en esa clave guerra civilista que se pueden y deben descifrar todos esos llantos, todos esos desahogos ("états d'âme", en francés) ante los medios por cuenta de la corrupción de la que está siendo objeto su partido, diciendo (ella) hoy digo donde dijo Diego, entre besos y abrazos y entre lágrimas y perdones y arrepentimientos. En el Teatro Mundo, o lo que es lo mismo en el Parlamento democrático español. Y es la irrupción de esa rubia/rubia (?) tan volcánica en el panorama político español lo que habrá revelado o destapado bajo el sol y a favor de la crisis de la corrupción una fractura en el seno del partido socialista que algunos ven como amenaza o signo de mal presagio y otros en cambio (vemos), de prenda de esperanza y de futuro en el seno de un partido del que no nos era dado nada esperar: lo que pensamos y sentimos desde siempre y por qué ahora deberíamos cambiar ? Si no es por los rayos de luz que se nos antoja ver tras el claro (en el bosque) abierto por la pugna abierta al interior del PSOE, entre las dos tendencias surgidas en torno -y a favor y en contra- de Pedro SANCHEZ, tras estallar el escándalo de la corrupción, léase entre dos apuestas ideológicas, la social/demócrata y la guerra civilista. Esta última que exime de presentación -para los asiduos lectores al menos de este blog-, se ve reforzada ahora por la hija tan querida, tan (fielmente) apegada a la memoria de su padre (y abuelos) Y por la primera, que viene a impulsar y a liderar, la corriente "emilianista" -del presidente de Catilla-la Mancha, cauto, prudente y flemático a la hora de capear el temporal de ataques, descalificaciones e insultos,  para comenzar, de "facha" y de traidor (por favor!) Que nos habrá abierto los ojos hacia una España incógnita -para mí- la que me tapaba mi (imperdonable) desconocimiento, y sobre todo la ciudad/comunidad de Madrid: Y esa es la fuerza tranquila y el respaldo secreto que se siente en el paso cauteloso y en las palabras medidas, del inesperado rival del inquilino de la Moncloa, Emiliano GARCÍA PAGE. De una España rural -como lo son mayormente las comunidades autonómicas-, que se resiste a vaciarse. Y a morir . 

Escenas de la huelga insurreccional del 10 de marzo 1972 en el Ferrol, uno de los hitos mayores del fracaso (polvoriento) en que se tradujo la estrategia de ruptura democrática. Sorprende el poco seguimiento del que da muestras la foto. Lo que explica a su vez la ausencia ruidosa  de conmemoraciones de un suceso fundador -como así lo ven algunos - de la democracia española, y al que se vería asociado el padre de Yolanda, Suso DIAZ, que fue secretario general de CCOO (comunista)  (durante 8 años) Fue preso por los sucesos del 10 de marzo: Memoria familiar y de guerra civil a la vez, la de su hija Yolanda DÍAZ 

martes, julio 08, 2025

iINMIGRACION. MI APLAUSO A VOX


"Habrá que expulsar a quienes han venido aquí a vivir de los demás, a delinquir, a odiarnos, a imponer su religión incompatible, a los que piensan que las mujeres debemos caminar cinco pasos por detrás, a los que mutilan genitalmente a las niñas, a quienes se machetean los fines de semana en nuestras calles y plazas. Todos esos, fuera" (Rocío DE MEER, de VOX)


Con la experiencia que me dan cuarenta años de residencia -y expatriación semi-forzosa- en un país europeo -ex-hspano- y "empezado" por la (silenciosa) invasión marroquí, como lo es  Bélgica, debo decir que con los matices y modulaciones que (lógicamente) me inspiran y merecen las (valientes) declaraciones -en un tema en ascuas tan delicado y tan candente-, de la portavoz del partido VOX, las suscribo sin reserva interior. Es un odio (sic), ese que ella (certeramente) denuncia, del tipo colectivo, lastre de la Historia y de su religión, que no borra en ellos o no del todo -y es a los magrebíes a los que particularmente me refiero- las trazas y los trazos fuertes -en los cuerpos y en las almas-- de su pasado español

Gran reemplazo (en francés, Grand Remplacement) Horresco referens! Un fantasma amedrentador y devastador que viene recorriendo y asolando -grosso modo desde la crisis de refugiados (mayormente sirios) en el 2015 sobre todo- los círculos y mentideros de la Biempensancia, ante una escandalera sin precedentes (históricos) en los medios de la Prensa "mainstream", y ante el desgarro (grandioso) de vestiduras entre los garantes de lo (política-), (histórica-) e intelectualmente correctos. Su autor no es ni un libelista ni un propagandista, sino un escritor prolijo y poeta genial, de lo que viene a ser un estudio sociológico/demográfico, con el que se puede estar (completamente) de acuerdo o no,  a menos que se compartan los vetos e interdictos del pensamiento marxista hacia la demografía -y disciplinas afines-, conjunto -acorde aquellos- de todos los males -errores y sofismas- sin mezcla de bien -de acierto o intuición alguno. Una (cantosa) evidencia en cambio, para lo que no hay más que darse una vuelta en transporte publico de preferencia por las grandes capitales europeas, un Paris, pongamos por caso, o un Bruselas. O un Madrid pero menos, hasta ahora (...) Que el fenómeno -y la concomitante reacción ante el mismo- habrá comenzado a cobrar amplitud sino visibilidad entre españoles, solamente ahora con las sirenas de alerta a todo meter del auge de la extrema-derecha (sic) en muchos (grandes) países de Europa. Con un retraso marca España, por cierto, de lo más proverbial o sea. "A buenas horas mangas verdes!", reza el dicho castizo de los habitantes ante la llegada a menudo tardía al lugar de los autos de la cuadrilla de la Santa Hermandad (vistiendo de verde) , cuerpo de policía (local) que crearon los Reyes Católicos. 

Que se podría datar  -el inicio de ese retraso- si no abuso de mi memoria, unos cuarenta años atrás, cuando se puso de manifiesto el rechazo (sic) colectivo en grandes sectores de la sociedad francesa y de su opinión pública ante el fenómeno de la inmigración en masa de confesión musulmana, norteafricanos -concretamente argelinos- de preferencia. Que se materializaría cobrando forma, con la insólita e inesperada irrupción del Frente Nacional -de Jean Marie LE PEN- en el paisaje electoral francés, por su histórico triunfo de DREUX (11 septiembre 1983), punto de partida del ascenso fulgurante de aquella formación política "nationaliste", y tras la ruptura del cordón sanitario (sic) del que se vio de antiguo objeto aquella, cruzando el mar desde entonces (sin trabas, a toda vela) de la política interior francesa. Pero en España, como digo, sólo ahora.  Y me  pregunto si para ese tardío despertar no habrá sido preciso el que se diera una vuelta (recientemente) por la capital francesa el máximo dirigente de ese partido anti-inmigración, Santiago ABASCAL, caído en tromba en un mitin del Frente Nacional (segunda época) anunciándose en un (perfectamente) inteligible francés, sin el menor complejo. Obras son amores y no buenas razones, debió (castizamente) él decirse -ante las risas (y el choteo) de algunos (de nuestros nacionales) -, el audaz Espagnol aquél, al salir del aquel trance, con credenciales europeas -de la política europea- en el bolsillo, panacea exclusiva hasta hoy de los biempensantes, y en particular de la extrema izquierda española (dentro o fuera del Parlamento europeo) 

Identidad colectiva, ese es el bien precioso en juego y en tela de juicio, como declaró con soltura y sin ambages la portavoz parlamentaria de VOX. Y con aquella, el sagrado derecho a defenderla de todos y cada uno de nosotros. País de emigrantes España como lo vocea ahora el partido en el poder y a sus ancas la izquierda y la extrema izquierda? No me reconozco. Como no me reconocí del todo -en un fenómeno por otra parte reciproco- en la emigración española en Bélgica con la que en cuarenta años allí tuve tan poco contacto, y no por falta de voluntad mía, algo querrá decir, no? La inmigración musulmana (en Europa)  es -por razones primordialmente históricas, un fenómeno aparte, y tenemos derecho a verlo, a analizarlo y a tratarlo como tal el conjunto de los españoles, como una variante del choque de culturas -y civilización, Tal como así lo he venido abordando en este blog. Y más ahora tras el adiós del papa argentino y de su predicación tan funesta -y tan (escandalosamente) sectaria) en la materia Qué obsesión! Que denuncié sin retractarme hasta hoy hace mucho, y por lo que habré pagado contante y sonante, como lo tengo denunciado dentro y fuera de este blog. Libertad sin limites, pues, tras la muerte del papa anterior y hasta que enseñe el plumero (del todo) en la materia, su sucesor, el papa PREVOST

lunes, julio 07, 2025

BIZANCIO Y LA GUERRA EN UCRANIA


Ilustración del artículo en la prensa de hoy, de la batalla de MANZIKERT -al Este de la Anatolia (Asia Menor) (26 agosto 1071)- que selló la derrota a manos de los turcos del Imperio bizantino. Con la que se aceleró la agonía de Bizancio y fueron arrebatadas el grueso de las posesiones bizantinas en Turquía Entre ellas, la CAPADOCIA, tierra madre de los visigodos en su periplo hasta la Peninsula Ibérica. Lo que marcó el principio del fin de la decadencia de Bizancio. La tierra por aquellos perdida fue la Concha de Oro (sic)  del Imperio, como la evoca la tradición bizantina. Hito mayor de la ruptura histórica entre la Ortodoxia oriental y el Occidente latino: telón de fondo omnipresente de los roces y tensiones in crescendo entre la Rusia de Vladimir PUTIN y los países occidentales. En el marco de la guerra en UCRANIA


Nadie me lo ha (públicamente) reprochado hasta hoy, pero nunca me habrá costado tanto (confiteor) una decisión o toma de partido y no el tomarla en sí, sino el asumirla y soportarla aguantando firme como lo vengo haciendo, contra viento y marea, a lo largo del tiempo transcurrido, al hilo o en la cuerda floja de los partes de guerra, y al compás de los vaivenes de una guerra de posiciones y ante la escasez de noticias o informaciones creíbles en proveniencia de las zonas de combate y de las líneas de frente. Y me estoy refiriendo, todos aquí ya lo habrán adivinado a la guerra en UCRANIA, y a la postura -prorrusa (y no otra cosa)- que en ello y desde el primerísimo momento fue la mía sin complejos ni tapujos, y de una fe ciega en la Victoria -que en ruso se declina con Z (mayúscula)- que merece aquí un plus de explicación, por sí misma y en atención a mis lectores de este blog. 

Para lo que resulta indispensable un previo buceo en la historia -, de esos dos países y de las regiones adyacentes en la confluencia geopolítica de tres imperios en cuarto creciente, a saber, el Imperio turco -con su brazo armado del kanato (turco/mongol) de CRIMEA, el Imperio de Occidente, y el de Oriente, léase el Imperio bizantino. Para la cual y a modo de introducción o iniciación me serviré del artículo recordatorio aparecido hoy sobre la gran derrota bizantina a manos de los turcos, que presidió sin remedio su declive. Pero todo ello no me lleva a ocultar un factor de memoria que a mi gran sorpresa vi y sentí en su momento vivo y palpitante en mi entorno próximo. Uno, de un italiano de cierta edad que me sorprendió de su profundos conocimientos de ese capitulo de la historia europea (común), en mis charlas mayormente de Historia con él, donde oí por primera vez el nombre -MANZIKERT- de esa batalla que sale hoy de golpe -en los medios-  a relucir. De la memoria italiana sin duda de aquél, y en parte, veneciana. El otro lo fue el testimonio de otro amigo, español, hablándome de otro de nuestros amigos (español también, uno más) a su vez, de cómo éste sin saber por qué había fundido en lagrimas encontrándose como un turista más al interior de la basílica de Santa Sofia, en la moderna Estambul (antigua Constantinopla) Como la voz -dormida- de una civilización extinta, que despertó de golpe y resonó en el interior de aquél? "BIZANCIO y sus mil años de agonía", escribí en un poema, lo que pesa y cuenta más de lo que muchos nos podamos imaginar. Y así es como aquel pormenor -todo menos anecdótico- me permito yo de glosar. 

Y es en esta hora de una invasión silenciosa -la de una inmigración rampante- de confesión musulmana- en el marco o contexto inseparable de un choque de civilización -o de culturas-, y en sincronía con la guerra que desató la operación patriótica en UCRANIA. Y perfilándose en todo ello por detrás o planeando por encima, es fácil de distinguir el protagonismo mayor del mandatario turco Recep TAYYIP ERDOGAN, porque, de todo lo cual el mencionado mandatario, musulmán -fundamentalista en su origen-, cuenta a todas luces salir de apuros jugando en varios frentes, en UCRANIA, en los BALCANES y en el Cáucaso (ALTO KARABACH)- y por extensión en el resto de EUROPA-, después de haber infligido en el PRÓXIMO ORIENTE a su rival ruso, Vladimir PUTIN -con la caída de Bachar AL-ASSAD en SIRIA-, un fulminante jaque/mate traducido en humillante derrota. 

Y ahí es donde renace con fuerza la memoria (agónica) del Imperio bizantino de la que nos estamos haciendo eco en este blog. Porque si no es posible disociar la Revolución bolchevique -como creo tenerlo demostrado aquí, y como lo viene reconociendo en sus mensajes y alocuciones bélicas Vladimir PUTIN- , de la Primera Guerra Mundial de la que aquella hizo eclosión, tampoco nos parece posible disociarla, del capitulo crucial de aquella, el genocidio armenio, que supuso un golpe mortal para el Imperio (en guerra) de los Zares. Y así de golpe, borro de un manotazo la principal objeción -ideológica, la del anti-comunismo -del que no reniego, en el nombre de mi memoria personal de la guerra civil del 36- que pueden arrojarme algunos al rostro, por apoyar y sostener desde este blog la operación patriótica en Ucrania, sin ningún complejo o remordimiento. Reconciliación cultural y religiosa con Rusia y con la Ortodoxia (oriental) En nombre de la Memoria (común) del Imperio bizantino


Capítulo el más cruel de la Historia de la Primera Guerra Mundial (a partir de 24 de abril 1915, hasta 1918) "El crimen asiático" (NOLTE), que según el mencionado historiador revisionista alemán,  habría servido de precedente -y referente? (no deja zanjado el interrogante)- al Holocausto. y testigo mayor del cual lo habría sido el agregado militar alemán en Ankara durante la Gran Guerra, que denunció un móvil -en aquellas matanzas- de odio racial (sic) Y me refiero a MAX ERWIN VON SCHEUBNER-RICHTER que fue uno de los primeros miembros del Partido Nazi, compañero de HITLER en el putsch de Munich, en el transcurso del cual -alcanzado por disparos de las fuerzas del orden- murió 

domingo, julio 06, 2025

MISA EN LATÍN O EL CISMA DEL CONCILIO VATICANO 2

 

Misa tridentina, blanco de la reforma litúrgica conciliar, acusada (ésta) -como lo reconoció el papa Francisco -de "traición a la verdadera Iglesia y a la Tradición". Perseguida (aquella) en el posconcilio, más tarde tolerada -con Benedicto XVI sobre todo- y vuelta a prohibir (con el papa FRANCISCO, y hasta el papa PREVOST), la disputa en torno a la misa tridentina habrá destapado en definitiva el cisma (sic) del Concilio Vaticano II. Como lo hizo mutatis mutandis -en el pronóstico del Abbé de Nantes- la persecución contra Monseñor LEFEBVRE y su seminario tradicionalista de Ecòne 

Misa en latín.. Y "miré los muros de la Patria mía", rezan nuestros clásicos. Murus et ante murale. La (Santa) Misa, de muro y antemural de la Fe. Lex orandi, lex credendi (y no al revés, como lo mandan ahora), tal como no dejábamos de repetir, haciéndonos así eco de lo que oíamos en sus charlas semanales -y de lo que leíamos en sus escritos-, a Monseñor LEFEBVRE, en el seminario tradicionalista de Ecône que él fundó. Y vuelvo otra vez sobre el tema y todo lo que escribí ya al respecto en este blog. Y es de todo lo que me inspira un articulo que acabo de leer de la prensa de hoy, con ocasión de todo lo que parece que se está moviendo y removiendo en torno a ello y en las alturas romanas, bajo la égida del nuevo papa PREVOST, con un referente mayor, y es el de Mateo BRUNI, jefe de la Oficina de Prensa del Vaticano (te alabamos Señor) Un nombre que me sonaba y no me equivocaba y era de haberlo leído no hace mucho en el libro -como un moderno devocionario, lleno a la vez de soltura literaria, de garra periodística y (rabiosa) actualidad y de santa/unción- que dedica Javier CERCAS en santo homenaje (de un seglar) y ad majorem gloriam del papa FRANCISCO argentino, santo de encomienda del papa PREVOST.  Donde se destapa toda la guerra sorda que riñó el papa anterior -en espíritu de santa Cruzada y no exagero- contra la misa tridentina -en román paladino, misa en latín, y de espaldas al pueblo- y de todas las argucias, maniobras, tretas, regateos  y "combinazioni" eclesiásticas o eclesiástico/vaticanas (y gaucho/argentinas), que no podían faltar) tratando así de frenar y cerrar el paso por todos los medios a la restauración en materia litúrgica, léase al regreso de la liturgia tradicional y de la misa tridentina que se anunciaba por todos los caminos bajo el (breve) pontificado de BENEDICTO XVI, y antes aún, del papa WOJTYLA (JUAN PABLO II), sólo (éste) después de mi gesto de Fatima (of course) 

Todo ello marcado sin remedio de desuso y de (rancio) anacronismo para muchos fieles y en todo caso para mí -y no es culpa mía-, tal como de ello se habrán (rápido) percatado los lectores de este blog. Y si me ocupo aún ahora de todo eso, lo viene a explicar un fenómeno periodístico difícil a describir y a definir y a circunscribir -por un cualquiera (l'uomo cualunque) no tratándose (al menos) del jefe de la Oficina de Prensa vaticana (como así me ocurre a mi) Y es lo que de pronto hoy se descubre, sólo con pasar en revista la prensa diaria muy de mañana, y el protagonismo mayor en primeros plano, primeras páginas y grandes titulares de la prensa "mainstream". laica, progre, -y masónica, por definición-, convertidos todos esos medios de la noche a la mañana, en una (rara) especie de filiales de la gran prensa eclesiástica, de L'OSSERVATORE ROMANO o del YA (Editorial Católica) del régimen anterior, sobre todo de su primera época, cuando surgía en primerísimo plano (y muy de mañana)  la noticia (sensacional) que el Santo/Padre (Pio XII, in casu) acababa de tener una aparición de la Santísima Virgen en los aposentos vaticanos.  Acompañado de la Sor Pascualina of course. 

Y es de por el relieve (extraordinario) -como una burla o una sangrienta ironía para los creyentes (sinceros)- que la actualidad religiosa o eclesiástico, litúrgica incluso, o simplemente la historia de la Iglesia en cualquiera de sus capítulos o en una pagina cualquiera del santoral, viene a cobrar de pronto en todos esos medios (diarios) Coincidiendo nota bene el referido fenómeno con el arranque -espectacular de por la cobertura mediática "urbi et orbe" que se le habrá reservado-, de los inicios del pontificado del papa PREVOST. 

Como unas campañas "urbi et orbe" de propaganda fide, de conversión y de evangelización. En nombre del Concilio Vaticano II. Y botón de muestra inmejorable lo es la (innegable) repercusión mediática de esa querella interna vaticana sobre la misa tridentina, o en otros términos de la reforma litúrgica (conciliar) -acusada (como lo reconoció el papa Francisco) "de haber traicionado a la verdadera Iglesia y a la Tradición". 

Destapando así o sacando a la luz -para que se viera más claro- el cisma conciliar (sic) Como lo hizo -al decir del Abbé de NANTES- la persecución emprendida contra el Seminario de Ecòne. Complot? Quién ha hablado de eso, por favor! 

sábado, julio 05, 2025

ENTRE EL PRESUPUESTO Y LA MEMORIA HISTÓRICA, EL PP



El malagueño -de ascendencia sefardí- Elías BENDODO, hijo de SENTO BENDODO -todo un guiño a la España de las Tres Culturas! (*)-, personaje clave de la cúpula del PP, y joker decisivo en la lucha de corrientes -entre ideólogos y gestores (entre el Presupuesto y la Memoria histórica)- que se ventila en el anunciado congreso del PP

PP, aparte de mí ese cáliz! Exulté de todas mis fuerzas -por qué lo debería ya ocultar?- y fue al confirmarme el delegado entonces del Partido Popular en Bruselas, capital de la UE -antiguo conocido mío, en el Bachiller-, el triunfo de José Mari AZNAR (3 marzo 1996), poniéndose  así  un punto final a la interminable era de hegemonía del PSOE -bajo Felipe GONZALEZ- que yo viví como algo parecido a una negra pesadilla los años tan duros e ingratos que marcaron la primera etapa desde mi llegada allí. Y es que no me podía imaginar que lo que saludé como inicio de una nueva era, se iría a saldar con una tan negra decepción. En el plano personal para comenzar, porque mi vida y las condiciones tan duras y penosas bajo la que aquella discurría poco iban a cambiar (al contrario, volví a la prisión, allí, lo que -con Felipe GONZALEZ se me evitó) (...)

Pero sobre todo, ese regusto y ese sabor amargo -de frustración- se traducirían especialmente en el plano político, entendiendo Política -con mayúsculas- en la idea tan grandiosa -llena de anhelos, de sueños y esperanzas- que de aquella yo mismo me había forjado al hilo de mi propia experiencias y de los estudios y de las lecturas que cimentaron mi educación. Una (sorda) frustración -la mía, sí y también la de muchos otros-, que se concretaría sobre todo en un punto, el de la batalla cultural (sic) -de la que aquel partido por su cuenta y riesgo desertó o al menos remplazó por un empeño de pura gestión (política, económica, o económico/financiera o presupuestaria) en particular - y dentro de aquella batalla, y más en concreto, mi frustración lo sería en el reto o desafío mayor que habrá acabado lanzado -como un buque insignia de su política nacional e internacional y de sus programas- el PSOE, a la clase política -en su "sector Derecha"- y a una mayoría de españoles, léase a la mitad (mas uno) de una España sin remedio dividida por la Memoria, que me diga por la guerra de memorias en lo que habrá acabado desembocando la (interminable) guerra civil (del 36), casi cien años después (...) 

Como lo prueba y confirma el que aquellos (los populares) -con Mariano RAJOY- no fueran capaces de derogar, ni de congelar (sic) siquiera  -contra las promesas y expectativas que tantos habíamos puesto en sus señorías- la infausta ley de la Memoria ni disipar las semillas de enfrentamiento y división y en un clima de creciente crispación que aquella traería consigo. Ni a base de líricas declamaciones, eso sí, de la tragedia (sic) de la guerra civil cada vez que ésta, el jefe de gobierno PP se encargaba (lírico él) de evocar, e invitando sobre todo a "mirar al futuro" -a costa de un pasado aún sin pasar-, en más lírico (y falaz) aún. Gato escaldado del agua fría huye? 

El caso es que echo de pronto el freno de mano ante las nuevas declamaciones de José Mari AZNAR, en la apertura del Congreso del PP, y ante su llamamiento a la Centralidad (sic), él mismo, que habló hace poco de la desaparición del centro (sic) en la política española, escurriéndose (éste) o derritiéndose como un (dulce) helado al sol. O sea que no nos la dan de nuevo, no! Ni a base de operaciones de maquillaje de altos vuelos, o sea, de rostros y de nombres nuevos, encargados sobre todo de atajar la sangría de votos en dirección de VOX, y de seguir engatusando sobre todo a soñadores sin remedio y políticos garrafales -sin instinto, olfato o "feeling" político, como parezco serlo Yo, y para lo que parece también que habría que ser "gallego" de nacimiento. O no? Pero la Historia es la que es, y no lo que "deba ser". Lo mismo decir de la realidad sociológica española hoy por hoy, que obliga al PP y a sus dirigentes a entenderse y a pactar con los apestados de VOX. 

Y ahora qué? Moción de censura o elecciones anticipadas? Se admiten apuestas. Conseguirán los números (de votos) que le faltan? Gracias al PNV o a JUNTS (o sea a PUIGDEMONT)? O explotarán (peligrosamente) la vía de la escisión (sic) partidaria del partido rival, desgarradora (y sé a fe mía, de mis experiencias belgas de lo que hablo ay dolor!) apostando sin distinción de bloques por una de las tendencias -emilianista (sic) (2)- en liza? 

Lo que presupone el pasar por alto las dudas sobre la legitimidad (sic) de futuras consultas electorales, esparcidas- a favor de los vientos que habrán soplado fuertes de los States, en la era TRUMP- y furiosamente rebatidas por los incondicionales (socialistas) del jefe de gobierno, vueltos con todas sus fuerzas al seno de su Comité Central, a base no de pruebas sino mayormente de comparaciones odiosas con el comportamiento de los populares (3) en una dialéctica de enfrentamiento de izquierdas y derechas (como no podía faltar)



Cayetana ÁLVAREZ DE TOLEDO, nuevo "fichaje" de NUÑEZ FEIJOO -de simple vocal-, con vistas al Congreso del PP. Mero postureo, para tenerla bien guardada -y custodiada- en la Portavocía del Congreso, de donde la echaron sin saberse por qué? Su lengua bien guardada si no atada (sobre todo). No importa Cayetana! Seguimos teniéndote fe!


(*): Rabi Sem TOB (o Sento), rabino, escritor y poeta judío, consejero de Don Pedro el Cruel, que se exilió tras el ascenso de los Trastamara y el desenlace de la guerra civil castellana (1351-1369), que puso fin a la España de las Tres Culturas

(2): De Emiliano GARCIA PAGE, presidente -tras los pasos de José BONO-, de Castilla-la Mancha donde goza de amplio crédito y seguimiento  (doy fe) 

(3): En el programa (en directo), "La Noche en 24 horas" (RTVE) , Manuel DE LA ROCHA que acaba de acceder (por segunda vez) al Comité Central del PSOE, comparó el escandalo de corrupción que afecta a su partido con el llamado Tamayazo, por el que acusó -de compra de votos- a Esperanza Aguirre. Sin imputación ni condena judicial, ni pruebas de ningún tipo hasta hoy

viernes, julio 04, 2025

PULSION ICONOCLASTA ANTI-FRANQUISTA Y AVISO DE VUELTA A LA GUERRA CIVIL







La cabeza de FRANCO, rodando a patadas por los suelos -el césped de un campo de futbol-, en escarmiento y señal de irrisión? NO, mucho más que eso. ULTRAJE (colectivo) y serio aviso o amenaza -de tomarse la justicia por su mano los descendientes del bando de los vencidos. Lo que no osaron -ni ellos ni sus descendientes- los del bando vencedor

Furia iconoclasta. En neerlandés, "beelden storm". El fondo -iconoclasta y ho-mi-ci-da- de la Revolución. DE MAISTRE, con un siglo de retraso y otro de adelanto, tenía razón. Lo que me urge aquí de glosar, ante ese espectáculo -ul-tra-jan-te- de la cabeza del Generalísimo FRANCO, rodando por los suelos que me diga por el césped de un campo de futbol en escarmiento y señal de irrisión. " Se esta haciendo justicia  -hace decir a su personaje Francisco UMBRAL, en "Madrid 1940. Memorias de un joven fascista"- pero se nos esta hurtando la venganza que es lo propio de los pueblos ultrajados

Y por ahí vienen los tiros de esta insólita erupción de guerra civilismo iconoclasta, preñado de los más negros presagios. Por la pulsión ultrajante (sic) que heredaron  sus descendientes de la memoria ("democrática") de los vencidos de la guerra civil (del 36), que vemos ante nuestros ojos absortos resurgir, sobreviviente (aquella) de aquello, a falta de la venganza que como dijo UMBRAL se nos hurtó, léase de que no se tomaran (ni tomamos) la justicia por su mano -ni ellos ni sus herederos- los del bando vencedor. Y en esa estamos. Con esa pulsión ultrajante reinando en triunfo en los medios y paseándose desafiante en la calle y por los campos de futbol, en el marco de la guerra civil europea (sic) y en su capitulo español de la (interminable) guerra civil del 36, que tuvo -en la II Guerra Mundial- una vertiente -como escribió el escritor francés Dominique VENNER-,  de guerra de religión, como aquella (siglos antes) de católicos  partidarios del Orden, y de iconoclastas calvinistas (protestantes) en estado de insurrección, una pugna en permanente incubación y amenazando de forma periódica e intermitente de explotar o hacer erupción. O sea, la amenaza de tomarse la justicia por su mano -la de los del bando de los vencidos- contra aquellos, entonces ultrajados y que se negaron a tomarse la justicia por su mano, del bando vencedor. 

ULTRAJE. De la cabeza de Franco y las de todos aquellos fieles a su Memoria, tras sus pasos, en (funesto) aviso, preanuncio o advertencia de ese ultraje mayor que nos espera. A nuestros cuerpos como a nuestras cabezas Ese es el reto desafío magno escondido y como agazapado en la noticia -de página de sucesos - que estamos comentando en este blog. Pero como dijo Franco -tras la muerte del almirante CARRERO-, no hay Mal que por Bien no venga (...) Y esa cabeza rodando por el suelo les habrá abierto a muchos los ojos, a aquellos que se negaban a ver. En señal de la providencia (astral) o en signo magno de los tiempos. Y es de esa guerra -hibrida o asimétrica- de Memorias, amenazando a cada instante, de saltar de las mentes a las manos y de los medios, a las plazas y a las calles. en prolongación de la (interminable) guerra (civil) del 36. 

Y ese es el telón de fondo omnipresente de la crónica diaria de la actualidad política española, y en sus capítulos o episodios más  candentes como la crisis interna del PSOE -de socialdemócratas (un decir) contra guerra civilistas, de Felipe GONZALEZ contra RODRIGUEZ ZAPATERO, el Nietecito (por llamarle así) 

Y de esa oposición que la crisis en curso lleva al paroxismo entre izquierdas y derechas. Como la que nos llevó a la guerra civil. Y es con su secuela o corolario inseparable de histeria obsesiva  (y obsesionante) por cuenta de una amenaza de "la extrema-derecha". Léase,  de un gobierno PP-VOX. A  los que hay que cerrar el paso a los gritos (guerra civilistas) del NO PASARAN, y aunque para ello sea preciso el que rueden por el suelo o por el césped las cabezas, qué más da. Quien avisa no es traidor. Ni ellos, ni tampoco YO .



DOCTOR ALBIÑANA (foto de su mausoleo, hoy demolido, en su tierra natal) Fundador del "Partido Nacionalista Español" y de su milicia "Los Legionarios de España". Su cabeza -como la de FRANCO- rodó por el suelo, pateada por los milicianos que le asesinaron tras el asalto a la madrileña Cárcel MODELO, en los inicios de la guerra civil. La venganza de la-justicia-por-su-mano, fue la regla de los vencidos., Lo que no tuvo su correspondiente en el bando vencedor. En la Posguerra.


jueves, julio 03, 2025

LAWFARE, Y LA REBELIÓN DE LOS JUECES


Vizconde Joseph DE MAISTRE. En esa obra -escrita en francés- defiende el principio de sustitución (sic) de ley de bronce de la Historia. Que pague uno por todos. En una critica frontal -desde su puesto de alto magistrado- de la teoría de MONTESQUIEU de la separación de poderes, que entra hoy en crisis por el fenómeno del Lawfare (guerra judicial) y del Estado profundo (Deep State9) Y en un categórico mentís de la Democracia y del ideal democrático. Frente a la Lawware y al Deep State. Telón de fondo del actual movimiento de protesta de los jueces espñoles

Lawfare. La fórmula inglesa -guerra jurídica (o judicial), gobierno de los jueces (o contra los jueces)-, en la boca de todos mientras sigue la huelga por la reforma (Ley Bolaños) de la profesión: Por las nuevas vías de acceso (mayormente) a la judicatura, y por la sustitución o reemplazo por el fiscal -a las ordenes nota bene del Fiscal General del Estado- de la figura  o del tipo de Juez Instructor. Tras los pasos de la ley del Poder Judicial (1985) del entonces ministro de Justicia (PSOE), FERNANDEZ BERMEJO que tuvo que dimitir, acusado de prevaricación. Un nuevo sistema pues, de dedocracia (sic) -nombramientos por el poder político-, y es por cuenta de esa martingala -milonga le dicen en Argentina-, del "cuarto turno", que como ocurre con tantas otras tipificaciones jurídicas (o jurídico/administrativas), se interpreta y se define, en la práctica jurídica, y -por vía de consecuencia-  quiere decirlo todo y a la vez nada o sea.  A gusto del consumidor. O sea, de los poderes políticos -ejecutivo y legislativo- en menoscabo del principio de la separación de poderes, uno de los puntales doctrinales -por MONTESQUIEU- del régimen democrático (Te alabamos Señor) 

Y es ahí se me antoja donde estriba el punto neurálgico de la propuesta, el motor de esta tenaz resistencia que ha pillado a todas luces a las instancias gubernamentales por sorpresa. El sistema de concurso -léase oposición- desacreditado desprestigiado y denigrado, por sus tratos estrechos, cuasi íntimos, con un mundo que murió -es cierto-, al punto de poder ver(se) en el una figura emblemática de una época obsoleta, anterior,  ha hecho no obstante gala (suficientemente) de eficacia, de probidad y de solvencia antes y después de la Transición. Como un método de selección hasta prueba de lo contrario  impar, sin verdadero rival, hoy como ayer. Y al que es difícil de montarle un proceso por anti-democrático, y la prueba por el nueve de lo que quiero dejar sentado aquí nos la ofrece -una vez más mi experiencia "in visu" -y en carne viva (por así decir)- del tiempo vivido en Bélgica, léase de los estudios en la rama del Derecho allí en vigor, donde rige en la actualidad, es cierto, una vía de acceso directo -a partir del simple titulo de "jurista" o Licenciado en Derecho- a las profesiones y cargos, o puestos de esa orientación (jurídica), que conocen en otros países -como España-  el sistema del concurso u oposición. 

Pero que en la práctica, la exigencia de selección que conoce el sistema entre nosotros en vigor, es algo que se ve echado en falta y compensado a la vez allí, y es por la dureza y el alto nivel  -de dificultad, y de eficacia, resultados y rendimiento- del sistema de esos estudios, y su traslado o extrapolación como por casualidad a aquellas asignaturas que se encuentran -y nos encontramos (en número entonces  de seis)- en las vías de homologación o convalidación de títulos extranjeros -españoles por ejemplo- como las que me vi obligado de aprobar a falta de la entrada en vigor de la homologación automática -que se hizo esperar varios años (ay dolor!)- entre países de la UE. De lo que da amplia constancia el elevadísimo índice de suspensos o fracasos, en aquellas asignaturas, perfectamente comparable al de  los estudios -y exámenes de ingreso- en las ramas de Ingeniería -o de Arquitectura- en España, bajo el régimen anterior. 

No es posible no obstante -ni decente tampoco- omitir o hacer abstracción de la ola de escándalos que sumerge actualmente la política española ante ese movimiento de protesta de los jueces que estamos enfocando y analizando aquí. En menoscabo u olvido de la presunción de inocencia  ese movimiento de protesta, ante un pretendido "montaje"?  -como así lo sugieren destacados voceros de las instancias gubernamentales las horas que corren? El tiempo nos lo dirá, pero creemos ver en ello al contrario un mero síntoma de la descomposición del sistema democrático (entre españoles) En la medida sobre todo de la violación que ello supone del principio de la separación de poderes, para dar paso al fantasma del lawfare, tras el que asoma la oreja  del Estado profundo, en inglés "Deep State", y en francés "cabinet noir" (Santo Horror!)


"Socialista", el director de la agencia de sondeos CIS, José Félix TEZANOS? Quien te ha visto y quien te ve! Quien te vio y conociö de alumno de los Escolapios  -de SAN FERNANDO, y de acolito devoto del Reverendo (Sch.P) Luis OBREGÓN (BARREDA) -que fue mi profesor en Preu (Doctrina Social de la Iglesia) católico progre (conciliar) ante el Señor. y al que aquél seguía (ciegamente) por todas partes. Un católico/socialista Tezanos? Sin comentarios, por simple pudor