viernes, agosto 01, 2025

MONJAS DE BELORADO Y "ACONFESIONALIDAD" DEL ESTADO ESPAÑOL



Las monjas de BELORADO en pie de guerra. Resistiendo a la persecución judicial y político/religiosa  -y descaradamente  anti-constitucional que se les viene encima

La declaración conciliar "DIGNITATIS HUMANAE" sobre la Libertad Religiosa, fue en el Concilio Vaticano 2 -junto a la Constitución "GAUDIUM ET SPES" y la reforma litúrgica del NOVUS ORDO MISSAE- principal árbol de discordia y caballo de batalla primero en la minoría disidente tradicionalista, y en la protesta y rebeldía en nombre de la Tradición de Monseñor LEFEBVRE (y de los que le seguimos) Ante lo cual, erigíamos como de instinto el principio dogmático de "Fuera de la Iglesia no hay salvación" (EXTRA ECCLESIAM NULLA SALUS), principal basamento y pilar inamovible de la confesionalidad del Estado, en contradicción formal con la Constitución española que establecía a contrario (art.16.3) la aconfesionalidad del Estado español. "Ninguna religión tendrá carácter estatal". Una querella en el plano del Derecho publico y de la política religiosa que dominó los debates y los textos del Concilio, como lo declararía abiertamente el pontífice  Joseph RATZINGER (BENEDICTO XVI,  -y anteriormente, Prefecto durante el Concilio, de la Doctrina de la Fe, anteriormente, el Santo Oficio) Quien tratando de justificar las medidas canónicas -que llevarían a la excomunión bajo JUAN PABLO II (su sucesor), ya en tiempos de su predecesor MONTINI (PABLO VI)- de Monseñor LEFEBVRE (en la que él tomó parte a todas luces) se empeñó en demostrar públicamente la contradicción entre la doctrina tradicional -mayormente desde el SYLLABUS y la encíclica Quanta Cura (Pío IX)- con el más reciente magisterio de la Iglesia. Y eso precisamente es lo que se ventila desde muy alto en el contencioso que protagonizan hoy las monjas clarisas de BELORADO, y lo que parece presidir la persecución judicial -con intervención de la misma Guardia Civil (!?)- de la que aquellas se ven (acorde a las últimas noticias) blanco, obligadas a desalojar el convento (y todas sus instalaciones) que han venido ocupando hasta ahora. Lo que contó (todo ello) en España con precedentes en la persecución (un tanto solapada) y en la operación (perfectamente) orquestada -doy fe- de acoso y derribo en los medios -1980, tras la Transición pues, en un Estado oficialmente aconfesional como el español- en contra del arzobispo LEFEBVRE, de su Obra y de los que le seguían. Y lo que se seguiría -comparaciones odiosas (...)- del fenómeno del PALMAR DE TROYA que tuvieron inicio en un fenómeno de apariciones y posteriormente en la fundación de una iglesia (aparte) y en la proclamación de un papa (CLEMENTE) Y en Portugal -comparación más "odiosa" todavía- con la reacción "manu militari" de las autoridades civiles del Estado Nuovo en vísperas ya (casi) de la Revolución de los Claveles (25 de abril), reprimiendo ferozmente, con la intervención sin miramientos ni contemplaciones, buscando a desbaratar -ante la gran afluencia de fieles y curiosos- las apariciones de LADEIRA DO PINHEIRO- con la actuación incluso de unidades de la Guardia Nacional Republicana. La persecución llegó a su apogeo a principios de los 70. Años ya pues, transcurridos desde la celebración del Concilio Vaticano II.  

Todo lo cual pone aún más si cabe en evidencia algo que la Iglesia jerárquica se empeñó pertinazmente en negar -y aún más la Iglesia conciliar, tras el Concilio- y era el carácter de Derecho Público de la Iglesia, político (sic) en consecuencia, y del fenómeno que aquella representaba -MAURRAS díxit- de política religiosa.  Lo que en España ilustra y personifica en grado extremo el protagonismo del primer orden aún en la actualidad, y sobre todo en sucesivos gobiernos del régimen anterior en una segunda etapa del mismo (a partir de la crisis de régimen de 1956), de la Obra (OPUS DEI) , garantes supremos hoy por hoy de lo eclesialmente/correcto en la política española. De lo que se ven blanco hoy y víctimas (sin comerlo ni beberlo) las monjas díscolas de BELORADO. Y así estamos, atentos a los últimos y más recientes desenvolvimientos de este culebrón eclesiástico y judicial a la vez de resultado incierto o no del todo previsible al menos. Con las monjas rebeldes firmes en su postura y cargadas de argumentos -y a las pruebas (de todo lo que aquí precede) me remito-, y las vías de eventuales recursos de par en par abiertas para ellas, en todas las instancias por cierto. De pleno derecho: el de seguir libremente (como aquí ya lo expliqué) la EXPERIENCIA DE LA TRADICIÓN. Contra viento y marea. Aunque las moleste o importune la Guardia Civil


La Guardia CIVIL accede al convento de BELORADO. INCONSTITUCIONAL

jueves, julio 31, 2025

CLARISAS DE BELORADO Y LA EXPERIENCIA DE LA TRADICIÓN

 

Clarisas de BELORADO (Burgos) Son o quieren ser monjas LIBRES: Más libres desde luego que los que dentro de la Iglesia conciliar -como obedeciendo órdenes tajantes o respondiendo a consignas urgentes- las recriminan y atacan y censuran ahora. Y están en su derecho, el de seguir (Monseñor LEFEBVRE díxit) la experiencia de la Tradición

Dominicas de LERMA, Clarisas de BELORADO, sin olvidar, last but not least, la Monja Cojonera (*), u otra -la FORCADES- que irrumpió en los medios grosso modo en simultaneo con la anterior , que hizo campaña -antes de la epidemia del COVID- contra ciertas vacunas, pero que no tenía el gusto, la afición o la manía de tocar (sic) lo que fuera, al contrario  de la monja argentina. Signo de los tiempos, la irrupción alegre, divertida, alborotada de monjas contestarias tantos años ya pasados desde la clausura del Concilio, y de la muerte de aquella monja belga que con sus canciones desenfadadas dejo un nombre para la posteridad, y marcó su época y me refiero no solo a ella sino también a su canción fetiche "Dominique, nique, nique". y estoy hablando de Sor Sourire (en España y en el mundo de habla hispana SOR SONRISA) 

La monja y en particular la monja de clausura habrá acabado siendo un sex-symbol alternativo o semiclandestino, que soltó amarras y se escapó de los barrotes y de las rejas de las celosías en las que todo ese mundo monjil se veían encerradas, en un empeño de emancipación o de secularización a través de un largo proceso histórico con hitos mayores de gran renombre como lo fue el del italiano CASANOVA en el Siglo de las Luces que dio comienzo a su larga carrera de aventurero y de libelista en una cárcel de reputación extremadamente siniestra como fue la de los Plomos en Venecia, acusado de los mayores delitos de orden sexual, derivados o resultantes de su efracción de paredes o barreras en conventos de clausura. De la que se acabó (por sí sólo)  evadiendo 

Pero todos los jalones transgresores de emancipación que tuvieron en la monja de clausura su principal blanco u objeto acabarían siendo absorbidos o dominados y englobados en un plano o universo de orden distinto, el de la mitología, en donde sobresale y brilla de luz propia y perenne el mito (hispano) de DON JUAN, y junto a él el de la novicia DOÑA INES a la que una tradición apócrifa y subterránea de una picaresca de bajos fondos atribuye la (pícara) frase de "Don Juan, Don Juan, la puntita nada más! Ilustración en clave de humor de la monja novicia, joven y bella (y lolita seductora?) (...), rendida cuerpo y alma ante la solicitud erótica o erótico/amorosa del macho (Alfa)  seductor. 

Pero en fin, pasemos a las cosas serias, porque como dijo NETZSCHE al que aquí habré citado ya tantas veces, todos nos hicimos mucho mas serios en las cosas del espíritu. Y es que esas monjas tan bulliciosas de BELORADO con su resuelta actitud y sus declaraciones tan desafiantes y (religiosamente) tan incorrectas a la vez, plantean un (serio) problema, el de sus preguntas o interrogantes sin respuesta (hasta ahora) No menor desde luego que el litigio judicial en el que se ven envueltas por la posesión del edificio e instalaciones del convento que ocupan. Y en particular sus invectivas contra la Iglesia (y el Papado) conciliar (sic) resuenan familiarmente a mis oídos como aquí todos -me refiero a los lectores habituales de mi blog- fácilmente se imaginan. 

Y un convidado/de/piedra -tomando así de prestado la jerga (literaria)  donjuanesca- irrumpe fatalmente al hilo de la crónica de actualidad que aquí nos ocupa. Y es -todos lo habrán ya adivinado- el de Monseñor Lefebvre y de su resuelta oposición al Concilio Vaticano II -y a todas las reformas que de él se derivar´- y también entre todos los que gravitaron en su orbita antes de despegarse de ella, la corriente "sedevacantista" de la que procede el obispo que ampara y patrocina ahora las díscolas monjas clarisas.  Que pasó -doy fe- por el seminario de Ecône (...) 

No entro de lleno en el debate, dicho sea de entrada: Todos aquí me habrán leído todo lo que expuse  a modo de confesión de todas las barreras de mi emancipación (sic) tras la ruptura (hecho añicos) de esa especie de corsé mental que me sujetaba en mi modo de pensar, de lo que aquí habré dado harto testimonio en mis entradas al hilo de una evolución por libre, sin adoctrinamiento ni control ni supervisión. Y del plano en que todo eso me habrá situado desde el cual juzgo ahora la querella político/religiosa en la que se ven envueltas las referidas monjas clarisas. 

Y es desde una prisma o punto de vista que heredo (confiteor) de mis años del seminario de Ecône y del magisterio extra del arzobispo francés cuando hablaba -en una frase que le oí pronunciar en publico y en privado tantas veces-, y era a modo de ruego, de súplica a las autoridades eclesiásticas (conciliares) La de ¡DEJADNOS HACER LA EXPERIENCIA DE LA TRADICION!, que reflejaba la crítica implícita que guardaba en su seno el catolicismo tradicionalista de cara a la pulsión liberticida (sic), que se desprendía de la reforma (o revolución) conciliar, en términos de aquella ruptura cismática (sic) que promovían sin pausa ni descanso -con sus ukases terminantes- las autoridades eclesiásticas entonces, aupadas y jaleadas por los medios de la prensa mainstream  (de un innegable tufo masónica en todos sus exponentes) fuera de toda sospecha, y era de clericalismo o de filo catolicismo de la corriente o tendencia que fuera. 

Lo que denunció en solitario  y en profeta precoz (francés)  el Abbé DE NANTES, al que leí -a principios de los setenta- algo sobre el seminario de Ecône -del que apenas hasta entonces había leído algo u oído  hablar- que me marcó hasta el punto que se puede decir que fue aquello lo que me impulsó a tomar la decisión irrevocable (y en solitario) de marcharme -fuera de España (...)-, rompiendo no pocas barreras, a aquel seminario tradicionalista.  Y fue un comentario sobre las primeras medidas beligerantes en la antesala de las sanciones canónicas que no tardarían en dejarse caer en contra del  seminario aquel, en pleno florecimiento y auge de vocaciones por aquel entonces, del que el Abbé Nantes declaraba que no debía nada (sic) a las autoridades eclesiásticas, y del que retuve a modo de glosa -y cito de memoria- su párrafo final: Si la persecución se confirma, y si la demolición se consuma, el cisma (sic) no será menos visible a la faz del mundo

Lo que como todos se verán forzosos de reconocer- no tardaría en producirse. Las clarisas de BELORADO no son ellas las cismáticas a todas luces, son solamente o quieren ser libres a la hora de seguir el sueño ideal de su vocación. Y a nuestro modesto juicio están en todo su derecho. El derecho a la EXPERIENCIA DE LA TRADICION

(*) Sor Lucía CARAM, argentina residente en España, de gran impacto en los medios españoles , protegida por el papa FRANCISCO (compatriota suyo) De la que retenemos aquí una de sus perlas (recientemente en las redes sociales, p.ej. en Youtube: "Si me llaman así, es porque los toco" (sic)  (con una ancha sonrisa, al límite de la carcajada, nada monjil o clerical)



Arzobispo Marcel LEFEBVRE, "convidado de piedra" en el contencioso (acompañado de gran escandalera mediática) en que se ven envueltas las clarisas de BELORADO. Empeñadas en seguir -en palabras del prelado tradicionalista francés- "la experiencia de la Tradición"

martes, julio 29, 2025

Nïnfulas y Lolitas

 

   


                                        




Una loca aventura, sí,     

en la que embarqué hace tanto

que hizo de mí lo que soy

para bien o mal: alguien mediático


Bajo un fuego bien nutrido,

de sucias intrigas blanco,

siempre por encima de mí

de mi "back-ground" nada opaco


de mi pasado que no pasa

y que me acecha (sólo a ratos)

Como al corredor de fondo

que escapó en solitario


mantuvo a raya y a golpes,

manillar acompasando

y sigue y sigue y consigue

siempre adelante siempre al mando


de los tiempos, de la ruta

la mirada fija en lo alto,

enemigos, chupa/ruedas

en la cuneta tirados,


aprovechando la "ocasse"

de su vida y destino  (altos)

que esa es la vida, niño Juan!

Ahora o nunca! y sin pensarlo


luchar y el buscar la ocasión,

y antes, el resistirte a esos gallos

que te "cancelan" e ignoraban:

¡te creían "amortizado" ! (¡)


Que cuando la Hora  llegue,

el momento tan soñado:

Todo o nada! Patria o Muerte!

como los buenos soldados


"O crece o muere", no hay otra

conquistar, o conquistado

En el amor y en la guerra

venciendo al miedo (de paso)


quién habló de eso, por favor!

Queriendo como un poseso!

Sin mirar siquiera en mientes,

ni en los humanos complejos


Que muero de melancolía,

que la vida es sólo un juego,

de ganar o perder tu amor, 

mi dulce Amor, mi cielo!

-------------

(De qué os reís mis ínfulas,

lolitas, qué! Mis respetos!!!)







lunes, julio 28, 2025

EL TOUR DE FRANCIA, NAZI FASCISMOS Y LA "OTRA MODERNIDAD"

Triunfo histórico (sic) -según fuentes del Tour- del belga VAN  AERT que dejó tirado en la última etapa al (ya designado) ganador del Tour, POGACHAR, en un ataque bestial (sic) sostenido, -a la mitad de la carrera-  y de gran estilo. En la mayor soledad, ninguneado por los medios y en la mayor indiferencia del público a su paso (y a las pruebas me remito) 

El TOUR. Un mundo que se fue, y que -como por arte de magia- ahora parece volver. Es lo que (me) cabe concluir ante el regreso en mí de mi antiguo interés  por la gran prueba ciclista francesa, tras largos años de apatía y desinterés: del final de una etapa cronológica con fecha de inicio  en el 98, la de  un (último) escándalo en la materia que salpicaría a Richard VIRENQUE, ultimo campeón de la etapa de oro (anterior), jalonada con los nombres (entre otros) de BAHAMONTES, ANQUETIL, POULIDOR, Eddy MERCX, Roger DE VLAEMINCK, Luis OCAÑA,  y justo después, Bernard HINAULT, et Laurent FIGNON. Y me di cuenta de ese (súbito) cambio en mí, tras soportar ahora (bien) el vídeo interminable del ataque bestial (sic) -parafraseando los medios aquí- del corredor belga flamenco Wout VAN AERT que hizo reventar (sic) en la interminable cuesta de subida a Montmartre en Paris, al (ya designado) ganador de la prueba, POGA(CH)AR, al que consiguió arrebatar no obstante el trofeo de ganador de la última etapa y el broche final de entrar en triunfo en los Campos Elíseos, al cabo de una arrancada sostenida en gran estilo, a base de movimientos acompasados de las manos y de todo el cuerpo, soltando y sujetando el manillar, de lo que hasta hoy no había visto nada igual, y vigilando a su vez (de un mismo movimiento) al campeón POGA(CH)AR pegado (éste) siempre a su rueda sin poderle no obstante sobrepasar. Y que me traía fatalmente en el recuerdo , aquel viejo film de "La soledad del corredor de fondo" que dejaba fielmente traslucir la soledad tan atroz del héroe (callado) auténtico o del (gran) campeón. 

Y era que en aquellas escenas, en estos trances deportivos volvía fatalmente a soplar el espíritu olímpico de los tiempos antiguos, de la Antigüedad clásica greco-romana, antes que "bajo el signo de un dios doliente -MAURRAS dixit- se viniese encima la noche a la edad moderna". Lo que al autor monárquico francés escribiría en uno de sus textos más memorables (*), que le valdrían la condena pontificia y la puesta en el Índice de esta y otras de sus obras. Y es que había y sigue habiendo algo más en el Tour, un brillo de civilización lo llamaría yo, de "una civilización francesa" (sic), amenazada de reemplazo y de desaparición

Y un botón de muestra de lo que aquí decir pretendo lo era el sosiego y la serenidad que me entraban siguiendo el Tour por televisión, en los ambientes de stress y de alto voltaje de mis repetidas estancias en prisión. "Mundo" -el Tour- o más bien vestigios o reliquias de un mundo que se fue, y del sustrato pagano  no extinguido del todo, que los nazi fascismos reivindicaron como subyacente a la Antigüedad clásica y a la Edad Moderna,  por cuenta de lo que convinimos en llamar -frente a la modernidad democrática-  la Otra Modernidad. En el brillo y esplendor todo lo que rodea al Tour de una civilisation francaise: en la vistas relajante de sus risueños paisajes, de sus estampas urbanas y rurales, que llevaban a mi difunto padre, militar de aviación y de un patriotismo fuera de toda sospecha, a calificar a Francia de un vergel (!) (sic), en un tono encendido elogio y admiración. 

Y una terapia a punto también, todos esos paisajes verdecidos, tan risueños y tan franceses y tan relajantes, decorando a modo de telón de fondo el espectáculo sin par del esfuerzo en solitario de los grandes campeones. Y es a la hora de afrontar con cabeza fría, nervios de acero y sin que nos tiemble el pulso, el vacío sobrecogedor que fatalmente nos rodea haciendo frente cuerpo a cuerpo -amor Fati, lo llamaría NIETZSCHE-, a la crueldad del Destino (atroz) 


Cartel de los Juegos Olímpicos de Berlín (1936) Los nazi fascismos reivindicaron (abiertamente) el espíritu olímpico, como nexo de unión o sustrato común de la Antigüedad clásica y de la Edad Moderna, por cuenta de lo que convine en llamar -frente a la modernidad/democrática- "la Otra Modernidad" 

(*):"ANTHINEA", de Charles MAURRAS, Libro I, "ATHÈNES ANTIQUE", chap. II, "Le voyage d'Athènes"    





sábado, julio 26, 2025

TRUMP, ENTRE EL ESCANDALO SEXUAL Y NUESTRA GUERRA CIVIL

 


En la foto, Donald TRUMP con su esposa (Melanie) y su amigo, Jeffrey EPSTEIN -magnate y play-boy judío/norteamericano, por quien le viene el escándalo ahora-, y al lado de éste su novia británica, Ghislaine MAXWELL, en la picota de los medios también, y en prisión, a las ancas de aquél

Aquí ya escribí repetidamente -aunque hace mucho tiempo- sobre la obra y la figura del autor norteamericano James ELLROY, niño mimado y perro rabioso a la vez ("enragé") de la literatura "en negro" -género novela/negra ("hard-boiled", policiaca)- en los Estados Unidos. Y me parecen hoy tanto él como su obra -o una parte de ella más bien (su trilogía Underworld USA) (*)- el marco adecuado y a la vez imprescindible a la hora de abordar -sin haber vivido en los States- ese gran escandalo de la actualidad USA , que son las revelaciones anunciadas y a punto de caer de la (llamada) lista EPSTEIN -del nombre del célebre magnate norte/americano, condenado antes de su muerte, reo de delincuencia sexual, y muerto suicidado (?) en prisión- y de la amenaza que representan, la más grande quizás que habrá tenido que afrontar en su larga trayectoria y en particular en su (doble) mandato presidencial Donald TRUMP, tanto que están a punto -"si el tiempo no lo impide"- de dar cuenta de él y de su presidencia y toda su trayectoria.../... 


Sam GIANCANA (24 mayo 1908-19 junio 1975, muerto asesinado) Jefe de la Mafia ítalo/americana de Chicago. Según ciertas fuentes y autores -James ELLROY entre ellos- fue responsable del magnicidio de DALLAS (discutible), después de haber contribuido decisivamente a la elección presidencial de John Fitzerald KENNEDY. En conversación con uno de sus ayudantes, James ELLROY le hace decir:" ¿Sabes? Lo que más me molesta de esos (cubanos o hispanoamericanos) es que se creen tan blancos como nosotros". Odisea dantesca en las novelas/negras de James Ellroy, la Historia de los Estados Unidos (en los dos últimos siglos). Como lo demuestra el escándalo EPSTEIN. Como (en ese mismo periodo) la Historia nuestra española

.../...En su trilogía mencionada -mitad Historia, mitad ficción- , acusa James Ellroy, de ser responsables y autores del magnicidio de Dallas, a la mafia ítalo/americana  y en particular, al jefe mafioso de Chicago, Sam GIANCANA. A los que él atribuye un rol estelar y un protagonismo del primer orden en la historia y en la crónica de actualidad política -en los dos últimos siglos- de los States eludiendo u orillando así (¿ex professo?) el papel y la influencia de otros agentes mayores -en ese enfoque (de novela/negra policiaca)- a saber, de otros agentes mafiosos, léase de la Mafia irlandesa y, last but not least, de la Mafia judía -a las que también menciona (colateralmente) en sus novelas. Y a su vez, el magnicidio de Dallas (22 noviembre 1963) se ve recientemente esclarecido en artículos de la misma prensa israelí- y en flagrante contradicción del referido novelista norteamericano- que apuntan a una (plausible) propia responsabilidad en aquello, y en particular a la (misteriosa) coincidencia -en vísperas mismas del magnicidio (24 de julio 1963)- de un telegrama de felicitación de JFK al nuevo presidente israelí, Levi  ESHKOL, a modo de advertencia -y en repetición de una primera, hecha (en persona) al predecesor de aquel, David BEN GURION-, de querer supervisar en la central de DAIMONA, el rearme nuclear israelí. 


Ghislaine MAXWELL, hija del magnate de la Prensa en los States, Robert MAXWELL, amiga de Mélanie, mujer del presidente, y pareja -de nacionalidad británica- de Jeffrey EPSTEIN, en prisión, condenada tras los pasos de aquél  ¿Mujer/araña o mujer fatal y providencial
de la que depende el destino de Donald TRUMP?
Y en ese contexto emerge irresistiblemente ahora la figura del magnate judío/norteamericano, de una aura tragica y estelar al mismo tiempo. Delincuente sexual, así lo presentan los medios, léase (leyéndoles) pederasta -en español-, y en otras lenguas, pedófilo (sic), como una llamada a la prudencia y a la circunspección. Pederasta y pedófilo son en verdad palabras mayores, de un uso y un significado polisémico (sic) -según las lenguas y los países-  y como tal, balas malolientes ("boules puantes", en francés), como armas arrojadizas de lo más temible o sea, que hay que manejar con cuidado, en consecuencia. Que el magnate por el que viene el escandalo ahora, y del pedigrí que vienen por su cuenta aireando los medios, resulta (ser) un gran seductor -hasta el punto de traspasar ciertas líneas rojas (del proxenetismo, de la delincuencia sexual)-, todo lo manipulador y abusador (sic) que se quiera, pero no (mucho) más que eso. A lo sumo, un conquistador de lolitas que pululan como enjambres de mariposas en el show business y en la vida de todos los días de los States. 

Así vistas las cosas pues, no doy a Donald TRUMP -que aquí en este blog defendimos (lo que suscribo)-, ni mucho menos por desamortizado, y de hecho no lo está aún. De ninguna de las maneras. Basta ver como reaccionará si esa lista -con su nombre (dicen)- llega a ver la luz del día. Ego alios vidi ventos. "Ya he visto -puede él decir (y respirar) ufano- otros vientos" (y otras tempestades) Como el gran CICERON. Y basta ver cual será la reacción -ante tamaña evolución de los acontecimientos- de la sociedad y la opinión publica de los Estados Unidos, que James ELLROY describe (a modo, sin duda,  de caricatura) como un pueblo de escuchas, de fisgones y mirones, o voyeristas (en francés, "voyeurs"), lampando cada quien por ver y saberlo todo de la vida de la vecina o del vecino de al lado.  Si serán capaces sobre todo de superar la imposibilidad moral en la que se ven puestos por razón de fuerza/mayor, léase del puritanismo anglosajón. Concorde además  todo ello con las versiones de grabaciones de escuchas a domicilio que estarían en la base de las principales imputaciones de las que se vio objeto el magnate norteamericano. 

Salvamos de entrada pues -por descontado-  a Donald TRUMP, como lo hicimos (a sabiendas) con Vladimir PUTIN, tras la muerte (no lo bastante explicada)  -y a falta de pruebas-  del jefe del grupo WAGNER, Yevgueni PRYGOZHINE. Y  a falta de pruebas (fehacientes -en unos como en otros) PRESUNCIÓN D E INOCENCIA pues. Y además, está la guerra civil (sic), me explico. "La guerra civil europea" y en su prolongación, la (interminable) guerra civil española (de 1936), y la prolongación de la misma a su vez, la guerra civil hispanoamericana, léase de la América (ex-hispana) Como lo vemos en el Brasil. Donde se ven fatalmente envueltos Donald TRUMP y los amigos brasileños de TRUMP. Y en su defensa, y en nombre de sus amigos españoles, YO, y otros muchos como yo


Donald TRUMP y Jair BOLSONARO, anterior presidente del Brasil, perseguido encarnizadamente hoy por su rival, presidente LULA, y por su enemigo cerval, presidente del Supremo, Alexandre DE MORAES. Y la defensa de BOLSONARO por parte de Donald TRUMP, amenazando al gobierno de LULA -acusado de "caza de brujas"- con subida de aranceles, coloca fatalmente al presidente TRUMP del buen/lado de la guerra civil (sic) que sacude al subcontinente hispano/americano  - y arrastra una componente innegablemente racial (sic) en el Brasil. NUESTRA GUERRA CIVIL

(*): En particular, de sus títulos "America" ("American tabloid") y "Seis de los grandes" ("Six thousands dollars") 

miércoles, julio 23, 2025

TORRE-PACHECO Y LOS TERCIOS DE FLANDES

 "Antorcha es mi espada rota en tus manos, Albertino. ¡Alúmbrame ese camino que viene de la derrota!"

( de Eduardo MARQUINA, "En Flandes se ha puesto el sol")

" Y porque esa empresa loca nunca debió tentarme/ que perdiendo ofende a todos / que triunfando no alcanza a nadie / no quise salir del mundo / sin poner mi pica en Flandes"(Brindis de los Tercios Viejos) 

En la foto, ORTEGA SMITH de VOX. Y no es nada trivial que un hispano/argentino re exhume la memoria olvidada del viejo Imperio español que llevó la puntilla precisamente allí (del otro lado del Atlántico)

"Señores, va de cuento. Nos regía un capitán que venía malherido en el afán de la primera agonía. Señores, ¡qué capitán, el capitán de aquel día!" Así da comienzo la obra teatral de "En Flandes se ha puesto el sol", de un autor de gran éxito en vida e inexplicablemente olvidado y ninguneado tras su muerte, que me aprendí de memoria y leí y releí, viviendo en Bélgica tras los pasos (se puede decir así) de los Tercios de Flandes en mi vida como en la Literatura. Y no exagero, que en un ensayo relativamente reciente  de historia y critica literaria sobre "La Corte literaria de José Antonio", se quitaba importancia como una sombra fugaz o un mal sueño aquel pasado español para los que iban a aquellas tierras de visita, y en los largos años -casi cuarenta- que allí viví me venía un rotundo mentís de aquella pretenciosa suposición casi día por día. Viví en Flandes, léase en los Países Bajos (católicos) del Sur, verbi gratia, en lo que hoy es Bélgica, y si de sombra se puede hablar, no seria propiamente hablando fugaz, que me asaltó a menudo y presidió -les costará desengañarme de ello a fe mía- la (pesada) decisión de irme de allí sin que nadie me echara, como votando con los pies, al cabo de una Odisea inesperada de los últimos meses antes de venirme aquí (¡cruel pesadilla!) 

No encontré mi sitio allí, pues, por culpa de mi gesto de Fátima, pensarán algunos, lo cual me parece plausible, pero nadie me hará no obstante desistir de la idea que si (en altas instancias) no se me perdonó aquello -como así lo creo-  fue por ser un español en Flandes (sic) varios siglos después, lo que pesó (al final) en la balanza, tan simple como eso. Y no entro en polémicas con nadie y mucho menos con el colectivo español (inmigrante allí) con el que ya me expliqué (digitalmente) hace poco (*) y a los que me sentiría proclive a olvidar y a perdonar en eso -y en particular su silencio afrentoso-, si no fuera (como ya lo declaré también) porque en los cuarenta años allí me sentí (fatalmente) visto por ellos como un extraño o un extranjero, sobre todo las veces en las que me vi emplazado (sic) puesto -con nombre, apellidos y demás datos personales- en la picota de los medios allí, a causa de mi gesto aquél. Lo que perdonar y olvidar quiero, pero que no me deja menos (hondamente) perplejo. Colectivo español emigrante en Bélgica, la madre del cordero!  

Que no son un colectivo cualquiera, no como los demás emigrantes desde luego. Y si ellos (y ellas) olvidaron o borraron de su memoria el pasado (que no pasa aquél) , pueden estar seguros que aquellos belgas -a ambos lados de la frontera lingüística, pero del lado flamenco sobre todo- que los acogieron e incluso  (a ellas) se unieron -un anómalamente alto porcentaje de policías, y miembros de las fuerzas del orden entre los contrayentes por cierto- no olvidaron el pasado aquél que me diga la memoria reconstruida (y adulterada)  del pasado español aquel - y que a fortiori nadie nos puede reprochar el ver en las inmigrantes aquellas -que esposaron  los agentes belgas aquellos- simples mascotas o trofeos (más o menos) inconscientes de una pugna o contencioso histórico, o botín de conquista (sic)  mas o menos subliminal, sí -entre belgas y españoles-, pero no menos operativo e influyente en todos ellos. Enigmas de la historia. De la historia de la clase obrera española -y en particular de sus obreras-, asignatura pendiente entre españoles (y un Francico UMBRAL no me desmentiría en eso) 

Y eso, esa experiencia aún viva en el recuerdo y operante en mí, fue mi pica en Flandes. Queda dicho así lo que llevaba ya tantos años pesándome por demás en el talego.  Brindemos pues por el futuro con la Memoria bien presente de los Tercios aquellos, que nos ayudarán a asumir por completo nuestras almas como nuestros cuerpos, y es en la medida que los llevamos bien con nosotros, en nuestros genes y en nuestros recuerdos. Como un signo premonitorio esa vuelta de los Tercios gloriosos en el recuerdo, de un insólito e imprevisto resurgir -como en un "viento/bueno" regenerador-  de patriotismo (guerrero) pasando por Alcala de Henares, por Cataluña y TORRE-PACHECO 


Brindis de los tercios de Flandes, en la boca de un edil de Cuenca, de VOX. Y no es trivial tampoco que está formación, al calor de las protestas por la inmigración (magrebí) esté haciendo resurgir la memoria del Imperio español, como el soplo de un "viento bueno" 


martes, julio 22, 2025

VALLECAS, UN BARRIO NO COMO LOS OTROS






VALLECAS. 11 de agosto de 1936. foto de uno de los dos "trenes de la Muerte" llenos de presos políticos, en proveniencia de JAEN, atacado en VALLECAS por una multitud enloquecida que asesinó -a sangre fría, con premeditación y alevosía- a mas de dos tercios de los presos del convoi (193 de los 245 que allí iban conducidos) Un pasado que no pasa y que marca  al rojo la memoria colectiva de aquel barrio/municipio madrileño que no es como los otros. Señal de arranque los ataques de ayer allí?  A VOX (a sus mujeres/militantes y a su sede), de una situación insurreccional, de ruptura democrática (sic) ? Como en el tardo franquismo (Vitoria, Mondragon, El Ferrol) o como en el 15-M y la ola de protestas calleras (2011-2015) que se sucedieron (mordiendo el polvo del fracaso) . No creo en las meigas, pero hay las. ALTO AL DISCO ROJO! Que "los pueblos que no aprenden de la Historia están condenados a repetirla"

VALLECAS? Nunca estuve allí. Bueno, propiamente hablando, sí, en PALOMERAS. barrio vallecano y de todos ellos el mas cercano a Madrid (Madrid) donde una hermana mía vivió, y donde le rendí visita una vez,  en el corto periodo que allí estuvo residiendo -sin problemas, pero sin pena ni gloria-, y a donde no volvió después, algo querrá decir. Y en lo que a mi respecta viviendo casi en la otra punta de la capital, nunca más estuve allí y nunca me entraron ganas de ir, y nunca que recuerde tuve trato con nadie viviendo o viniendo de allí, algo también querrá decir. Y para mas inri, no era yo del ATLETI -del que el RAYO era filial (os acordáis) -, sino del MADRID. Y rumiando o cavilando ahora sobre las raíces de esa (honda) desafección -o más exactamente de ese (olímpico) desinterés en mí y en tantos otros más o menos afines a mí-, me rindo a la evidencia, obligado a concluir que no se trataba en mí de un estado de ánimo -de amor u odio- o indisposición anímica o emocional mas o menos pasajera, sino de encontrarme no ante "mi problema", sino ante un problema histórico, sociológico, socio/económico y cultural irresuelto hasta hoy y hasta el punto que habría que auparlo a la categoría de una aporía (sic) filosófica: de las clases, de la lucha de clases, léase de los ricos contra los pobres. Ante lo cual, lo mas juicioso después de tan largas penosas e infructuosas tentativas de resolverlo, sería como digo, el aceptar en lo sucesivo el vivir a cuestas con ello- forzoso el concluir-. porque a imagen y semejanza de aquella -de un proceso filosófico sin solución- me temo que nos encontremos ante un proceso histórico -de la guerra civil  (sic) española, y europea- que al cabo de los dos últimos siglos habrá (sobradamente) probado el no tenerla tampoco. Del que VALLECAS como paradigma -del Madrid de los vencidos, blanco y en botella-, se muestra como elemento crucial de una ecuación (imposible) 

Exagero? Pienso que no, y a mi auxilio o rescate viene la lectura reciente de una novela histórica -y de memoria, tributaria mayormente  de la  memoria de vencidos del 36-, en la que VALLECAS ofrece el telón de fondo histórico y ambiental de la narración. "EL VALLECAS "rojísimo" (sic) -municipio y mundo aparte (de Madrid)- de la (interminable) guerra civil. Y viene a cuento de las (valientes) declaraciones de ayer del ex-portavoz de VOX, Javier ORTEGA SMITH, denunciando (en solitario) las agresiones a dos vocales municipales de ese partido, y el asalto y allanamiento de la sede del partido -completamente devastada- allí. Para mayor inri, en la Fiesta Naval (de Vallecas)  Ante "el silencio cobarde", dice ORTEGA SMITH, y dice bien. Silencio de las gentes y apagón informativo -"black out" de los medios. Y ante lo insólito de lo sucedido, sin parangón en el comportamiento para con los demás partido en la política española de hoy -forzoso es el concluir -como apunta también -haciéndose eco de los términos de aquél en sus declaraciones-, una portavoz del partido en Madrid, que nos encontremos no ante un mero incidente sino algo resultante de una campaña "de odio y señalamiento" que se traduce en "violencia callejera". Punto y aparte.

Lo que nos lleva igualmente a dejar sentada la hipótesis aquí, que VALLECAS -pueblo y puente- se haya convertido en una especie de ghetto de memoria/democrática, y como tal punto de partida o base de lanzamiento de incursiones  callejeras en la capital, insurreccionales de ruptura del orden constitucional, u ORDEN a secas Tal como se pondría de manifiesto el 11-M y en las jornadas de lucha o agitación (2011-2015) que se seguirían, y en particular la del 25-S (25 septiembre 2012), de RODEA (u Ocupa) EL CONGRESO, la jornada de mayor peligrosidad de todas aquellas que estuvo en un tris, lo escribí en uno de mis libros y lo mantengo, cuando la muchedumbre en estado de insurrección estuvo a punto de desbordar la barrera de proteccion en torno al palacio de las Cortes- de degenerar en una situación "a la yugoslava" de alcance y consecuencias imprevisibles. Punto de partida los ataques a VOX -a su sede y a sus militantes- de una repetición general de una nueva oleada de protestas como aquellas? Al contrario que entonces, NO PASARAN! PATRIA LIBRE! PATRIA O MUERTE!" Sieg Heil!, VENCEREMOS!!! 


 Jornada de "Rodea (Ocupa) el Congreso" -23 septiembre 2012 (23-S) Una de las protestas de mayor peligrosidad de la ola insurreccional (2011-2015) de "indignación" callera a seguir al 15-M. Que el PP -en la persona de Cristina CIFUENTES (...)- autorizó, y que de un tris no degeneró -porque la barrera de protección al final, tras varias horas (interminables) de forcejeo y en medio de la noche, aguantó, salvando del asalto así al Palacio de las Cortes (...)- en una situación "yugoslava" -de un dramatismo extremo-, de ruptura/democrática como las que jalonaron -con el polvo del fracaso- el tardofranquismo y la Transición. Yo al menos -en uno de mis libros-  lo vi así. SOLO FRENTE A TODOS   






domingo, julio 20, 2025

POR UN NAZISMO REVISIONISTA (EN TORNO A TORRE-PACHECO)





Jóvenes patriotas delante del centro de acogida de MENAS (menores no acompañados) en Alcalá de Henares tras la violación de una joven de la localidad a manos de un inmigrante (musulmán) acogido en el centro. Jóvenes de ultraderecha (un decir) en cuarto creciente, y "pari passu" el resurgir de la Memoria de la Alemania nazi entre muchos jóvenes españoles. Signo de los tiempos
Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) -y de MENAS (...)-, de Alcalá de Henares. Y la Fundación SAMU. Lagarto, lagarto! Que yo eso ya me lo conozco. Con nombres iguales o parecidos. Que Bélgica no es España cierto -estamos % de acuerdo-, pero que España no es Bélgica tampoco. Un respeto! Que lo que vi y viví allí no es comparable con lo que se está viviendo o se va vivir aquí  bajo ciertos aspectos, pero igual o casi en algunos otros, y me ato bien los machos en lo que aquí decir estoy queriendo. Estuve viviendo -que me diga malviviendo- en Bruselas (capital de la UE), meses -no uno sino varios que ya de su número exacto ni me acuerdo-, que empezaron en otoño , y recorriendo las navidades (del 24) sólo acabaron a mitad del invierno- meses pues, como digo, en la calle día y noche, SDF (en francés, sin techo). 

Por razones -de fuerza mayor- que me puse rápido a indagar, y que creo haber compartido en este blog, tras llegar a comprenderlas o eso creo, aunque no del todo. En concurrencia con otros factores aleatorios, cierto, como lo fue la burbuja inmobiliaria que hizo irrupción en Bélgica precisamente en el instante que me vi obligado -por razones que aquí no vienen (mucho) a cuento- a dejar la vivienda que había estado ocupando -en régimen de alquiler- durante catorce años, dos confinamientos (bien cumplidos) del COVID incluidos, pero sin el menor contratiempo. Y tras agotar el circuito preliminar de alojamientos en la antesala de la situación precaria en extremo en la que al final me encontré -albergues u hostales de juventud sobre todo- me di cuenta que sólo me quedaba una opción a la que todo y todos -servicios sociales e incluso consulares- me dirigían, como una consigna, y a la que se llegaba (como quien dice) por todos los caminos, y a la que me negué desde el principio, presa de un recelo, una aprensión que acabaría resultando verdadera y falsa a la par, en una proporción a cada vez del cincuenta por ciento.

De "pinchazo" en Alcala de Henares, hablan los medios: Están nerviosos porque los tiempos y los vientos cambian. Y si dudas hubiera ahí está la afluencia de jóvenes a todas esas protestas anti-imigración que estan surgiendo como hongos a lo largo y a lo ancho de la geografía española. Los tiempos y no sólo los vientos cambian también. Y se les esta pasando el arroz. De ahí su ofensiva -a la defensiva- en el terreno de la Desinformación

Porque resultó al final que el SAMU Social -"un centro de acogida de urgencia", al que aquí me estoy refiriendo, estaba -así como yo me temía -, gestionado y dirigido por marroquíes y ocupado en gran parte por sus compatriotas (de la inmigración en Bélgica)- pero que resultó al final de la experiencia (de semanas) bastante menos malo de lo que me esperaba (al mismo tiempo)  Saliendo de allí de mi propio pie, in-tac-to (por delante y por detrás, estaría bueno!) e ileso al mismo tiempo. 

Y es lo que a mi juicio me da fuerza moral lo bastante para terciar en este asunto -del centro de acogida de MENAS en Alcalá de Henares- tan melindroso y engorroso y a la vez tan complejo. "El que esté libre de pecado que tire la primera piedra" -reza la biblia (canónica)- y no seré yo quien lo haga ante las protestas y protestatarios, en contra del nuevo macrocentro  de Alcalá, convertido tras lo de Torre-Pacheco en en el nuevo árbol de la discordia. Por los riesgos y amenazas que ese nuevo centro de acogida lleva como pegado al cuerpo, y por lo que representa como rubrica o confirmación o prueba por el nueve de lo que en Alcalá muchos temen por encima o por detrás de lo que allí está ocurriendo. A saber, un nuevo capitulo o episodio (español) del Gran Reemplazo, que nos está amenazando a todos los países europeos (con perdón de los comisarios  y garantes de lo política- e históricamente correctos y a despecho del relato de cuento de hadas que nos están queriendo vender a todo precio) 

Y bien en alto las banderas, como creo desde que comencé a abordar este asunto -de la inmigración marroquí- las estoy manteniendo. No a la caza al hombre! y Sí  a la agitación patriótica y callejera y por todos los medios! Con la ley en la mano por supuesto. "Se ha perdido la vergüenza de ser nazi", dicen o escriben algunos apuntando en la nueva dirección de los vientos. Bienvenidos los Nuevos Tiempos! De un nuevo patriotismo: el de aquellos  a los que haya servido de lección el fracaso político y la derrota militar -en el 45- de lo que en muchos aspectos -como heraldos de la Otra Modernidad- fueron los pioneros.  

Aceptando y asumiendo así, las intuiciones certeras -raciales o racialistas (sic)- de los heraldos (nazis) del Nuevo Orden, y revisando algunos de sus postulados -arios y racistas- al mismo tiempo: el anti-semitismo primero de ellos. Fieles con ello (nosotros me refiero)  a la tradición de la España de las Tres Culturas que no desapareció de nuestra Memoria por completo. Una opción política y como tal discutible, el anti-semitismo. Y tal como la defendieron contra viento y marea la minoría tradicional -o tradicionalista- de los vencidos en el Concilio Vaticano Segundo. Como lo es sin duda el negacionismo (histórico) que aquí seguimos defendiendo. Y arrebatándoles al tiempo sus eslóganes a los que los esgrimieron de  prestado (cuando menos) PATRIA O MUERTE!!! SIEG HEIL!!! (VENCEREMOS!!!) 
Entrada al SAMU SOCIAL de Bruselas  -de noche (tal como yo lo recuerdo)- donde pasé varias semanas antes de volverme a España tras casi cuarenta años de estancia allí. Un Centro de acogida para inmigrantes dirigido por marroquíes y ocupado en gran parte por sus compatriotas: única vía de escape para los sin techo  como yo lo fui: Que parece marcar la ruta a los españoles
a vueltas con la afluencia de MENAS, jovenes (o niños)  marroquíes de los que su rey y sultán parece (olímpicamente) desentenderse. Por qué?
  

LO QUE NO SOPORTAMOS EN TORRE-PACHECO, "LA DISCRIMINACIóN POSITIVA"




Victoria electoral de DREUX (13 marzo 1983) del Frente Nacional francés de Jean Marie LE PEN (primera época) Botón de muestra del creciente rechazo (sic) de la inmigración en masa -argelina de preferencia- en el seno de la sociedad y de la opinión pública francesa. En un resuelto mentís del relato como hecho de encargo que se nos impone (desde arriba y en los medios), léase de la pretendida convivencia en armonía (sic) -en España como en Francia o como en Bélgica- con la que los pontífices de la Biempensancia nos arrullan.     

Es un desafío de órdago a la grande a fe mía el que nos echa a la cara la inmigración marroquí (en masa), tal como lo ilustran los sucesos de TORRE-PACHECO. Y por si nos viéramos  a falta de interpretes que nos interpreten o ayuden a interpretar todo aquello, viene al quite una de las voces o plumas más autorizadas entre los garantes de lo políticamente correcto para que queden las cosas claras, aún a riego de dejarnos los dedos -a base de cantarnos "sus" verdades"- en la cara bien marcada.  Y entre toda esa ristra de verdades de la DOXA (oficial o gubernamental) en el tema inmigración, hay unas cuantas contenidas en un párrafo del articulo al que aquí hago ilusión, que reproduzco con gusto aquí deseando que muevan a circunspección, abriendo los ojos a mis lectores a su vez. Y es (refiriéndose a los emigrantes) cuando dice: "son personas que trabajan cada día, que conviven en armonía en una sociedad de la que forman parte, y en la que están mucho mejor integrados que quienes quieren lanzar su odio contra ellos, y eso es lo que no soportan"  Que como dijo Jack, vamos por partes. 

"Que trabajan cada día". Léase (verbi gratia), (perfectamente) insertos -o integrados- en el mercado del empleo. Lo que es un poco arriesgado o precipitado atribuir a sus propios méritos o esfuerzos, obviando así otros factores aleatorios económicos, tales que el ciclo o la coyuntura o el caos, u otros de natura estrictamente políticas como las directrices o parámetros fijados por las potencias vencedoras en el desenlace de los grandes conflictos, "in casu" la II Guerra Mundial: Que no hay que ser un lince ni pecar de conspiranoico o complotista, para rendirse a la evidencia que la inmigración en masa -mayormente o preferentemente de confesión musulmana- que sacude en profundidad los países europeos y el modo de vida (way of life) occidental mayormente desde el principio de los sesenta, viene a responder -en gran parte, conjuntamente con otros factores de orden económico, demográfico o sociológico- a una especie de hoja de ruta tal como se vería convenida en las grandes conferencias internacionales -en particular a Yalta y a Postdam- que establecieron el Nuevo Orden mundial (NOM) Y tras lo que cabe admitir, a título estrictamente de (mera) hipótesis aunque sólo sea, que entre esas (hipotéticas) hojas de ruta figurase "el gran reemplazo" como uno de los principales designios u objetivos de dichas conferencias, acorde a la teoría del mismo nombre por la que habrá venido el escandalo en la sociedad francesa y en los medios de la presa "mainstream", mayormente occidentales y europeos. Que viene al menos en parte, como sea, a invalidar la frase siguiente a modo de corolario de la que precede, que acabamos aquí de comentar: "que conviven en armonía en una sociedad de la que forman parte" Negando la mayor, a saber, el que se trate de una armonía libremente establecida, y no forzosa o semi/forzosa impuesta por decreto a modo de ukases de los poderes públicos. Y lo que viene igualmente a refutar como la prueba por el nueve, el creciente rechazo (sic) -a datar sin duda de principios de los ochenta- de la inmigración mayormente argelina en el seno de la sociedad francesa, ilustración a modo de electrochoque de lo cual, lo vendría ser la (sorprendente) irrupción electoral del Frente Nacional de Jean Marie LE PEN (primera época), en las elecciones municipales de DREUX -13 marzo 1983-, punto de partida de su ascenso fulminante hasta hoy en el paisaje político francés -con la oposición resuelta a la inmigración de principal caballo de batalla-, y de la innegable penetración de dicha formación en el seno de la opinión pública allí. 

Y que están mucho mejor integrados ("que quienes quieren lanzar su odio contra ellos") Lo que en un plano sociológico o económico es difícil de refutar, y lo que viene  no obstante en parte a invalidar la noción talismánica a fuer de equivoca y ambigua -y de gran cargazón ideológica remontándose en línea recta al "Movimiento -contra la discriminación (nota bene) legal- de los Derechos civiles" en los States- y es la de discriminación positiva (sic), que vendría a configurar el ordenamiento jurídico español con las nuevas leyes orgánicas (con gobiernos socialistas) -de Igualdad efectiva de Hombres y Mujeres (22 marzo 2007) , y la de Igualdad de trato y la no-discriminación- (12 de julio 2022) (*) 

Y en lo que tengo algo que añadir, y es de mi propia experiencia persona e intransferible de mis largos años de estancia en Bélgica mayormente en situación en paro, de búsqueda de empleo y en transito por los circuitos de reinserción (sic) social y laboral, en particular gracias a contratos calificados de "sociales" en Bélgica. Y ni en las oficinas del paro o en los empleos o lugares de trabajo a los que aludo,  ni en los organismos de ayuda social  -CPAS- (2), que en aquellas circunstancias me vi obligado a frecuentar -falto (nótese bien) de una afiliación sindical cualquiera-, me encontré nunca -y soy formal en lo que afirmo- inmigrantes magrebíes. Salvo un vez, como la excepción que confirma la regla, y fue de uno de aquellos que coincidió conmigo en el mismo lugar de trabajo y estando él en régimen de reinserción, de resultas de su pasado judicial (y penal)

"Y eso es lo que no soportan"  Odio (sic) -resultante de la expuesta situación y de sus secuelas - en mí? Tal como en esa ultima frase del párrafo aquí referido se deja inferir?"Ab ocultis meis munda me, Domine", que reza la Biblia /(canónica) Un sentimiento duradero (tantos años!) difícilmente soportable, como sea, De discriminación (sic) (ya sea positiva o negativa) Sin contar con ese otro sentimiento, no menos insoportable -de verme amenazado-, léase de amenaza a nuestra integridad y a nuestra identidad individuales o colectiva emanante de la inmigración en masa magrebí. Léase de la invasión silenciosa (marroquí)


Uno de las ilustraciones omnipresentes en la literatura guerra civilista de nuestros días. Odio (sic) de clase y de guerra civil.  Y quien habla de odio hoy? Que no me irán a decir que respira amor el de la fotografía!)

(*) Una legislación que vendría a querer implantar una igualdad (entre uno y otros) y no a acabar con una discriminación legal inexistente (nota bene) entre españoles. Al contrario de los años cincuenta en los States

(2): Distinguiendo entre ayuda social (sic) y subsidio del desempleo (sic), obreros o trabajadores en paro o sea, que pasan por otras oficinas y ventanillas. Y  en las del segundo caso,  por las que no pasamos los no/afiliados como yo (que me hicieron falta muchos años de espera --y de "contratos sociales" (discriminatorios) para cruzar esa barrera ("chòmeur complet indemnisé")-, se encontraban -como por derecho de nacimiento ( y en el caso de españoles, con carnet de Comisiones o UGT of course) todos ellos

viernes, julio 18, 2025

Por la Ruta de las Ocas Salvajes

 


Un cielo de ocas salvajes

nuestras vidas, nuestras noches

del Destino cruel la imagen,

y de un mundo que se fue.


Sin dejar nada tras suyo 

más que una memoria cruel

procelosa (y engañosa?)

como una sombra de mujer


A imagen de nuestras vidas

que vuelan raudas, las ves?

dejando una luz oscura

para el que las quiera ver


Y esa es la Obra (de mis manos)

a ellos y ellas,. A quién?  

A  las gentes que me quieren

que me quisieron querer


A mí, joven taciturno

triste y soñador a la vez,

de corazón generoso

(y con el que nadie lo fue?)


Por eso quiero yo amarte

a ti y a tu cresta de ave (eso es!)

a esa voz de niña dulce

que pide e implora no sé el qué


Que te cruzaste en mi vida

ya tarde, al anochecer

cuando las luces se me iban,

cuando nos dieron las diez


Y te vi en el jardín tú sola

y te hablé y te hablé y hablé (...)

Y te eché de mis pensamientos

y volvías una y otra vez


Por algo será. me dije

Y sin pensarlo más, te exploré

en tus ojos tan profundos

y en la blancura de tu piel


Y por tu nombre tan bello

y esa boca de sabor a miel

y esa nube de promesas

Cuando se acabe esta guerra (AMÉN)



lunes, julio 14, 2025

EL RESULTADO ELECTORAL DEL 14 DE ABRIL, Y LA PRIMAVERA DEL 36


Premio Francisco UMBRAL 2024. Hito mayor -tras el suceso historiográfico y editorial Pío MOA-, en el discurrir de la historiografía sobre nuestra guerra civil. En él por vez primera se escapa a la regla históricamente correcta de exonerar a la izquierda de responsabilidad en la eclosión y desarrollo de la espiral de violencia (callejera) que llevó a la guerra civil en la primavera del 36  

Hace ya unas decenas de años se produjo lo que vendría a ser hito mayor en la historiografía sobre la guerra civil (del 36), puesta hasta entonces bajo el férreo control de los garantes/comisarios de lo históricamente/correcto, ya alterado (seriamente) en aquella altura no obstante, por tímidos balbuceos, en el terreno de la docencia universitaria sobre todo. Y fue la irrupción como un relámpago en el cielo despejado de nubes, de Pio MOA y su éxito editorial fulgurante a costa (es verdad) de su ingrato rastreo en fuentes inéditas, léase puestas hasta entonces bajo guarda férrea de los comisarios aquellos. En prueba de un gran dramatismo todo ello, y fue por el empeño del que nos habremos visto victima todos los españoles de reescribir (sic) aquella, en el nombre o por cuenta de la (llamada) memoria histórica. 

"Memoria procellosa" la llamaron (fuera de toda sospecha) los clásicos, como me lo recordó a mí hace ya muchos años -antes incluso de esas leyes (memoriales) tan dichosas- Fernando SAVATER, en una (brillante) conferencia ante universitarios -y ante una cuestión que le planteé yo en el turno de preguntas y respuestas- que pronunció en Bruselas. Y en el mismo hilo conductor recuerdo la expresión que le oi repetidamente a Monseñor LEFEBVRE en sus charlas semanales a seminaristas del Seminario de Ecône. "Notre futur est notre passé", de una claridad sonora y de un brillo conceptual que eximiría de traducción. "Nuestro futuro es nuestro pasado" El que registra la Historia o sea. Maestra de la Vida, la Historia. "Magistra vitae" (díxit CICERON) "Luz de la Verdad" -al contrario de la Memoria-, la Historia "de la pluma del mismo autor) La única en verdad, cuando todas las demás luces y luminarias se habrán ido extinguiendo en un gigantesco "black out" (apagón), una detrás de otra. Como así me habrá ocurrido a mí al menos. En un signo magno de los tiempos, del que da fe el autor de este blog. en su calidad de testigo en primera fila de aquel (guerra civilista) empeño. Historia (verídica) pues de la guerra civil (del 36)  Ese es nuestro (único) horizonte de futuro o sea. 

Y así quedan claras las cosas. Y así acabaran viéndolo todo claro, los que aquí me leen, preguntándose (a veces) quien soy yo, sin saber (bien) a donde voy, semienterrados a veces (me lo figuro) de mi prosa farragosa.  Y viene a cuento, todo este interminable a fuer de torrencial preámbulo, de la obra anunciada con gran realce en el programa nocturno de ayer, "24 horas" de TVE (fuera pues de toda sospecha) "FUEGO CRUZADO", de título, y de subtítulo, "La primavera del 36". Sin comentarios. Y prometo aquí un exhaustivo análisis de la obra que aquí les presento, limitándome ahora, de lo que leí y acerté a retener de su presentación primera, ciertas pinceladas suficientes a dar una idea exacta de la obra, por muy somera que aquella sea. Un punto crucial a modo de introducción del reportaje que nos ofreció el referido programa, lo fue la muerte (asesinado) de CALVO SOTELO, puesta   en relación -de nexo causal- con la muerte en tiroteo callejero del instructor de las milicias socialistas, teniente CASTILLO (*)   Como sea del esclarecimiento definitivo de un episodio tan crucial y decisivo y a la vez tan rodeado de sombras y polémicas, cabe decir que en la obra que aquí comentamos -como una línea maestra y en clara ruptura con la tendencia historiográfica dominante hasta ahora- no se exonera a las izquierdas de responsabilidad y protagonismo mayores  -hasta en su eclosión misma- de la espiral de violencia de aquella primavera del 36, que nos llevó a la guerra civil. 

Pero la llave del éxito e interés de esta obra tan celebrada que hasta ahora no leí, nos la da tal vez otro historiador, de clara beligerancia en la línea de trinchera s ideológicas en materia (historiográfica) de guerra civil. y fue el historiador (de izquierdas) Julián CASANOVA, reaparecido en el mimo programa de TVE dos días antes, como por casualidad. Que confieso, me sorprendió mas que por lo que decía, por el tono (apaciguador) con lo que lo hizo, o al menos (muy) distinto de lo que cabía, o de lo que yo podía esperar de él. Y fue a modo de colofón de la obra que acababa de aparecer justo unos días antes del referido historiador. Y fue en algo que retuve yo como los comentarios de los medios al respecto igual que yo, y que se me ocurrió fatalmente poner en estrecha relación -a modo de replica o contrarréplica- con la obra que aquí estamos comentando. Y fue que "nadie en el extranjero había puesto entredicho el resultado electoral  de las elecciones del 31". Madre del cordero, la victoria electoral republicana del 14 de abril! Porque tal vez ahí se encuentre la clave del enigma que domina en lo referente a nuestra guerra civil  la historiografía y la literatura histórica al respecto. Que lleva un nombre cargado de resonancia, el de anacronismo

Porque decir NADIE como se atreve a decir -pecando de anacronismo, es cierto- Julián CASANOVA, era algo imposible exactamente de decir o enunciar entonces, en el tiempo histórico en que se produjeron las elecciones aquellas d la glosa o el silencio -de lo que se hace eco ahora Julián CASANOVA (como a toro pasado) La II Guerra Mundial, barrera o fosa insalvable en una visión retrospectiva. "Nadie" hoy quiere decir o se refiere a "nadie" de los (políticamente) vivos entonces, antes de la Segunda Guerra Mundial, y del periodo de entreguerras o sea. Pero que entonces "NADIE" no se habría podido decir ni declinar así: o en otros términos, que en aquel periodo, o segmento cronológico, del periodo de entreguerras, de antes de la II Guerra Mundial, hubo con toda certeza testimonios -en contradicción con la hipótesis que el referido historiador dejar sentado pretende-, y me estoy refiriendo a medios y fuentes perfectamente creíbles y respetables en su momento a los que la II Guerra Mundial y su desenlace despojaron de la menor solvencia o del mas mínimo crédito, ubicables todos ellos en el campo de los vencidos, a saber en el de la Colaboración, la memoria de los cuales no pareciéndome menos creíble a priori que la de los vencidos en la guerra civil española del 36. 

Y  termino esta ya larga disquisición con una oferta modo de promesa a mis lectores y es la da aportar(les) pruebas a las que remitirme de lo que aquí afirmo y a titulo de mentís de lo que en el debate histórico o historiográfico ahora abierto se trata de avanzar. Y es la de testimonios procedentes de los medios de la Colaboración -y en particular (nota bene)- de los de la Acción Francesa- poniendo en entredicho -como Donald TRUMP en las elecciones frente a Joe BIDEN (2020) que perdió- el resultado de las elecciones del 31y de la victoria republicana del 14 de abril. Que nos parece al limite del surrealismo el pensar que un amigo tan estrecho e ideológicamente tan próximo de MAURRAS como lo fue -de notoriedad publica  CALVO SOTELO, 8lo que corrobora el testimonio de Eugenio VEGAS LATAPIE) prestara crédito a las elecciones del 31 de fuente de legitimidad de una Republica que denostaba por igual el francés y el español. 

No es pues históricamente y rigurosamente cierto el pretender dejar sentado o decir que Nadie puso aquel resultado electoral en entredicho. NADIE de los que sobrevivieron políticamente al desenlace e de la II Guerra Mundial en el 45. Porque entre los politicamente muertos entonces -léase los vencidos-, habia ALGUIEN, alguno que si presto testimonio del fraude aquél. Politicamente muerto(s) no obstante. NADIE pues entre los vivos. Y así es como debe quedar replanteado el debate que Julian CASANOVA deja abierto sin poder o acertar a clausurar. Una Republica "en entredicho" en la primavera del 36, y desde su mismísimo nacimiento el 14 de abril también. Y a las pruebas me remito  

(*). El teniente CASTILLO aparece en la historia igualmente asociado a la muerte de Andrés SAENZ DE HEREDIA, de la Comunión Tradicionalista, de veinticuatro años, primo de JOSE ANTONIO, contra el que aquél disparó según algunas fuentes, en la comitiva del entierro -que discurrió por el paseo de La Castellana-, del alferez de la Guardia Civil, Anastasio DE LOS REYES (16 de abril 1936): Parece probado en cambio que CASTILLO fue el autor material de la muerte entonces del joven Luis LAGUNO, de la Comunión Tradicionalista igualmente  (que iba desarmado)

Julián CASANOVA, historiador (de izquierdas) del franquismo y de la guerra civil, y exponente mayor hasta ahora de lo históricamente correcto. Su intervención reciente en TVE no obstante, nos sorprendió no tanto por lo que declaró como por el tono (apaciguador) con que lo hizo. De la cual retuvimos la afirmación que discutimos aquí, Nadie en el extranjero -declaró- había puesto en entredicho el resultado electoral de las elecciones del 31 . A excepción -nos sentimos obligados de apostillar- de los protagonistas y testigos de la memoria de los vencidos de la II Guerra Mundial (en el 45) De la Colaboración. Entre ellos, los de Charles MAURRAS y las publicaciones -incluído su diario "L'Action Francaise"- del movimiento monárquico, "Acción Francesa". Tan creíbles como los oráculos de la memoria de los vencidos de la guerra civil española del 36 




domingo, julio 13, 2025

Un Respeto!

 


Tengo un grande sueño, mi amor,

y es de rescatarte al vuelo,

de la barrera o de la fosa

entre los dos, qué vértigo!


Que de un tris nos separó

y te veo hoy de noche tan lejos

que en sólo llegar hasta ti

me veo asaltando los cielos


Soltando amarras de qué, 

de quién? De un pasado recio

que me pesa y me encandila, 

y me encierra (como a un preso)


que qué es la Vida, mi amor

sino un arar en silencio

en las aguas hondas del  mar

cara al Infinito (eterno)?


del cielo de la Memoria,

de estrellas y de luceros

donde podremos descansar 

entre hondos desfiladeros


que sortearé yo al pasar,

de los que no me escaqueo,

aquel cielo en mi mirada,

en mi viaje de regreso


mientras reanudo la marcha,

rosa de los vientos al pecho,

y en mi zurrón caminante

como Ulises, mil trofeos!


Sin parar hasta conquistar

tu alma como tu cuerpo

en la hora y el día D

cuando se cumplan los tiempos!


Que es que no sabéis

con quien lidiáis (en serio),

banda de  pobres pardillos!

(os lo dice un perro viejo)


Que no nos cambiareis, NO!

ni reemplazareis, un respeto!

(te lo juro a ti mi amor!

LA MIRADA PUESTA EN TORRE-PACHECO)



sábado, julio 12, 2025

TORRE-PACHECO, "LA CALLE ES NUESTRA"




A la derecha de la foto, Manuel FRAGA, Vicepresidente del gobierno, y ministro del Interior en la Transición. "La calle es mía" Una frase (antológica) suya, que va y viene de la mas rabiosa actualidad desde entonces, sin parar. En el 11-M como en los sucesos que marcaron el tardofranquismo y la Transición. Y en la encrespada polémica -surcada de incidentes (y algaradas callejeras) con el colectivo marroquí- que recorre España hoy. Sobre la inmigración

"La calle es mía" (Primero de mayo 1976), dijo  Manuel FRAGA, viceprimer ministro y ministro del Interior (léase de la Gobernación) en una de las manifestaciones de protesta tras la muerte de Franco e inicios de la Transición. Y la frase se me quedó. Y la saco a relucir (sólo) ahora tras los (graves) sucesos de la localidad murciana de TORRE-PACHECO que se pueden dividir por dos. Uno, la salvaje agresión en la vía pública  a un hombre solo, ya de edad, habitante de la dicha localidad -golpeado y pateado y repateado en el suelo,  sobre todo en la cabeza-, captada en video por Internet y enormemente difundida entre la sorpresa y la indignación. Y Dos, la reacción a ese incidente de página de sucesos, por una parte de la población de la localidad movilizada por los llamamientos a salir a la calle en plan de cacería (sic) que habrán dado lugar a serios altercados sin detenidos no obstante (por parte de la Guardia Civil). 

Y me recuerda también todo eso a un escrito de Ramiro LEDESMA -tras su salida de FE de las JONS-, donde se distanciaba de la caza al hombre (sic), en el marco de la espiral de violencia (callejera)  que desembocaría en la guerra civil (del 36). Y tras visionar los videos que vienen circulando sobre el suceso, de cabeza fría y corazón quieto -o así al menos lo intento-, concluyo analizándolo todo en el marco político o geopolítico de política internacional en el que nos sentimos obligados de enfocar lo que está sucediendo.  Y en lo que hay que tener en cuenta un dato sometido a confirmación of course, pero con la ayuda del cual se nos ocurre que se puede entender (y enjuiciar) casi todo y sin ello en cambio no se entiende ni se comprende nada de nada. Y es el rumor de que en el reino de Marruecos se habrían abierto (y limpiado) las cárceles  de donde habrían salido en oleadas una masa de presos (y delincuentes) comunes sin más salida y sin más vía o tubo de escape que el cruce del Estrecho, y que son precisamente esos presos sueltos (marroquíes) los que están ocupando las calles y sembrando el caos, la violencia, el odio y la intranquilidad en esa localidad murciana, y en otros pueblos -como en MEDINA DEL CAMPO- a lo ancho y a lo largo de la geografía de la Península. Hoy y ayer como amenazan de seguir haciéndolo (in crescendo) mañana y pasado mañana (...)  

Y venciendo la sorpresa y la tentación de escepticismo y de cerrar oídos ante semejante (y aparentemente disparatado) rumor -y despejando a la vez de un manotazo las acusaciones y reproches que ya estoy oyendo de conspiracionismo y de teorías del complot- me cierro en banda y me sujeto a circunspección. Y me mueve a ello una simple cuestión de fechas o calendario y es por venir a cumplirse precisamente ahora el veintitrés aniversario de la toma por parte española de la isla del PEREJIL (16 julio 2002), a las ordenes del entonces jefe del gobierno, José Mari AZNAR, tal como lo recordaba un documental ayer -sobre "la guerra que no fue"- y como yo lo glosaba en la última entrada de este blog

Enorme en demasía el prestar no obstante oídos a ese rumor? No lo creo, no, si se tiene en cuenta la idea de vindicta (sic) omnipresente en la religión y en la mentalidad (e idiosincracia) musulmanas -tal como aquí ya lo expliqué-, y además, si -bajo ese mismo prisma- se recuerdan también los atentados de Atocha (11 de marzo) bajo el mismo José Mari AZNAR y las alusiones de éste entonces -que algunos no olvidamos y guardamos bien presentes en cambio- a "los desiertos lejanos" -lejanos o cercanos- en sus declaraciones buscando a explicar -y a identificar en sus responsables- la autoría (real) de aquellos terribles atentados, en los que un sector considerable de la opinión pública española vio -y sigue viendo- la mano musulmana -del Sultán de Marruecos-, en respuesta (vindicativa) a la foto de las Azores y a la intervención española en la guerra del IRAK. Y si ese rumor y la hipótesis consiguiente se confirman, ello nos situaría a los españoles ante un grave dilema y es ante la situación de emboscada que tendríamos que afrontar en el concierto de las naciones y en el plano de la política internacional, en el marco todo ello del desafío mayor que nos plantea hoy el contencioso grave y de alcance imprevisible -dividiendo por la mitad a la sociedad española y a su clase política y mediática también-. y me refiero a la inmigración. Por razón nota bene, -no de su cantidad de más o menos "millones" (simples cortinas de humo de los medios)- sino de su origen y de su confesión. 

Y un suceso -y con esto ya termino- que podría poner en entredicho todo lo que tengo aquí expuesto y defendido en este artículo, lo son los incidentes del EGIDO (febrero del 2000), léase la explosión de violencia (y de odio), que tuvo lugar en aquella localidad almeriense -del Poniente de la provincia aquella- aún grabadas en la retina -o así me lo pareció -de aquel preso marroquí puesto a cohabitar conmigo en la misma celda de la prisión belga aquella, que a todas luces vivió -de obrero agrícola- aquellos acontecimientos de cerca, que evocó sigiloso y de puntilla delante de mí en cierta ocasión: Lo dicho ALTO A LA INVASION! Y ALTO A LA CAZA AL HOMBRE.. Y que cada uno actúe como crea estar así a la altura de la situación (palabra de Dios)

Sucesos del EJIDO (Almería) (7 febrero 2000) Protestas violentas de la población ante tres asesinatos -a manos de inmigrantes marroquíes empleados en los plásticos de la región- de habitantes de la población aquella, -una joven entre ellos, lo que fue el detonante de la explosión popular. En la cárcel belga -unos meses después  (verano del 2000)- tuve que cohabitar -en la misma celda- con un preso marroquí , que a todas luces pasó por allí. No le vi ni le sentí culpable de aquello, sino víctima más bien del choque de culturas (y civilización) que fatalmente nos inflige la inmigración marroquí. La calle es "del pueblo? Ahí se demostró que no, o al menos, que a veces, NO!




viernes, julio 11, 2025

MEMORIA A ENTERRAR ? NI EN IFNI NI EN EL PEREJIL !!!


Escenas de la guerra de IFNI (noviembre 57-junio 58) -que desató el ataque marroquí (23 noviembre 1957) allí, al hilo (y en el filo) de nuestro contencioso histórico con el reino de Marruecos. Memoria a enterrar bajo tierra y más tierra? Pienso que no, que hay que rendirse a la evidencia en España como en Bélgica, del desafío (magno)  que nos plantea en el plano de la geopolítica como en el de la simple convivencia, la invasión silenciosa, léase la inmigración en masa de confesión musulmana, argelina de preferencia en Francia. Y en Bélgica y en España en cambio, marroquí

"La guerra que no fue"? La que fue -en IFNI o  en la Marcha Verde y en el Sahara (español), sí -"que no hubo guerra"?  me desengañó a su estilo, bravucón, medio taurino, de desafío (en la cárcel portuguesa) un quinqui (merchero) que vivió aquello estando él allí, en la Legión. Y la que amenaza día y noche con estallar en Ceuta y en Melilla, a unos hectómetros de la isla de "la guerra que no fue", el PEREJIL. Y sobre la guerra aquella y la isla -o islote o peñón- que la desencadenó, acaba de salir un reportaje -en el "20 aniversario de la operación de recuperación española que amenaza con relanzar el interminable culebrón, el de la guerra allí y el de nuestras tormentosas relaciones con el reino de Marruecos y su soberano, e Imán de los Creyentes, Mohamed SESTOR. Una operación (casi) de comando -o de fuerzas/especiales- que salió bien de un tris, hace ya veintitrés años -11-22 julio 2002-, pero en la Memoria (histórica) de una mente musulmana, ni veintitrés segundos tan siquiera (...) Lo que da (presumiblemente) la medida de la cargazón de vindicta, del sentimiento de rencor a cuento de aquello que se guarda todavía en RABAT, por cuenta de un simple peñón. Que no les ahorró (esa derrota) ni el marco geopolítico de entonces que jugaba en contra de España, ni el sostén del Big Brother -los Estados Unidos- fatalmente destinados  a jugar en ese área geoestratégica  en contra de España, por razón de hegemonía regional y last but not least, de otras de naturaleza históricas que se remontan como muy cerca al 98, y a la guerra hispano estadounidense que se siguió, y como muy lejos a la Conferencia de Casablanca (12-23 enero 1943) con las espadas (de la II guerra mundial) aún en alto,  y donde jugó (entre bastidores) un protagonismo mayor MOHAMED V, padre de HASSAN II, y que en ese mismo modo y medida figuraría el reino marroquí  (sin tacha ni reproche) en la posguerra en el bando ganador, mientras que a España, su actitud de no beligerancia (o falsa/neutralidad) -en paralelo nota bene de su (oportunista) distanciamiento de sus antiguos aliados de las potencias del Eje-, le valdría el verse ninguneada -casi hasta hoy- en la esfera internacional (sin olvido ni perdón)  Y ese es aunque todos finjan ignorarlo,  el dato crucial, mayor, del diferendo hispano/marroquí, y del gran desafío que plantea a España y los españoles, a su gobierno y a su clase diplomática, el soberano alauí MOHAMED SESTOR. Y lo que explica el sostén declarado a Marruecos en la crisis del incidente aquél, del secretario de Estado USA, Colin POWELL, que previno a tiempo del ataque a su aliado marroquí y estuvo a punto de hacer fracasar la operación. 

Y el artífice en cambio de aquella victoria militar y diplomática española, lo fue (sin discusión) José Mari AZNAR que asumió valientemente la responsabilidad del ataque, y arrastró a su gobierno detrás de él, en las personas en particular de sus ministros, Ana PALACIO -de Exteriores-, y Federico TRILLO, de Defensa. Y eso explica sin duda la postura española tan incomprendida entre sus propios compatriotas que llevó a AZNAR  a la famosa foto de las Azores -en compañía del británico Tony BLAIR, y del  presidente USA, Georges W. BUSH. Que me llenó (confiteor) de dudas, ideas negras y malos pensamientos a mí también, pero de lo que acerté a salir del paso en Bélgica donde entonces yo vivía y fue a la vista de la irrupción espectral -varios siglos después- de la Leyenda Negra anti-española, viendo al por aquel entonces jefe del gobierno español, emplazado en postes y paredes de la vía pública  como un vulgar delincuente en la caricatura "racialista" de un personaje (felino) de WALT DISNEY-en negro of course-, cuando los atentados de Atocha (11 de marzo)  Que un jefe del gobierno español a fe mía, no podía ser para los medios belgas de la prensa "mainstream" ni para la clase política allí, más que un vulgar mentiroso ("menteur")  

Adelante pues pisando el acelerador en la defensa de Ceuta y Melilla, españolas hoy como ayer! Y que en Francia piensen lo que quieran, tras los pasos o las huellas de Jacques CHIRAC que aconsejaba a AZNAR a cada vez -nos informa ahora el referido documental- la entrega de nuestras posesiones de África del Norte, sin querer (obstinadamente) dar ejemplo en  MAYOTTE -"territorio francés de Ultramar" (Oceano Indico)-, ni en LA NOUVELLE CALEDONIE, departamento francés (sic) del Pacífico, bajo la égida hoy -la política exterior francesa- del sucesor de aquél, Emanuel MACRON. Ley del embudo en el concierto internacional? NO, por favor!


El "incidente" del PEREJIL no fue más que una respuesta española al ascenso agresivo y hegemónico del reino de Marruecos como potencia regional a expensas y a costa de su vecino español, que tuvo su arranque en la conferencia de CASABLANCA -12-23 enero 1943-en la Segunda Guerra Mundial- la cual contó con MOHAMED V,  padre de HASSAN II y abuelo de MOHAMED VI (SESTOR), como su principal impulsor, y su padrino organizador. Surgiendo así la monarquía alauita y el reino marroquí  en el concierto internacional , en la posguerra, del lado de "los buenos", del del bando ganador. Y su enemigo histórico, España, a su lado -con el baldón a rastras de su "no beligerncia" oficial" -entre los aliados y las potencias del Eje-, no era más que un pobre perdedor. Asignatura pendiente, las raíces históricas -de Historia contemporánea- en los orígenes del reciente contencioso hispano/marroquí, telón de fondo del reto (magno) que plantea a España (y a Europa entera)  la inmigración