martes, octubre 28, 2025

"LA MASONERÍA COMO PROBLEMA"


“La nación más fuerte del mundo es sin duda España. Siempre ha intentado autodestruirse y nunca lo ha conseguido. El día que dejen de intentarlo, volverán a ser la vanguardia del mundo” (del canciller prusiano BISMARCK)

ORTEGA Y GASSET , figura emblemática de la intelectualidad ligada a la (masónica) Institución Libre de Enseñanza, y ejemplo máximo de la implosión de la Institución al estallar la guerra civil cuando el director de entonces se posicionó -qué remedio del lado de la Republica -y los intelectuales  institucionistas se fueron cada uno por su lado. Ortega que denunció el asesinato -"han matado a un intelecto"- de su discípulo Ramiro LEDESMA RAMOS- acabó exiliándiose y volvio España donde vivió y murió, tras la guerra 

Contubernio judeo-masónico. Una formula de descalificación que aguanta el paso del tiempo. De descalificación y de exorcismo y conjuro de una legión de fantasmas y espectros que sobrevuela nuestra historia como solos habitantes de un paisaje desierto.  Y el principal de ellos tal vez lo sea la Masonería a la que se puede propiamente calificar de fantasma histórico, por su ubicuidad -que recuerda al lema francés de una revista (nazi/fascista) de la Colaboración, traducible en román paladino, con la frase "Estoy por doquier" (Je suis partout) Ubicua pues y a la vez invisible o sigilosa al menos, y es por el sigilo de su proceder y por el secreto que liga a sus miembros, y antes que nada, por el poder oculto (sic) del que habrá dado muestras al cabo de los siglos como ninguna otra organización o movimiento. Y así creo que queda bien expuesto el planteamiento que voy a seguir sobre el tema, en sus términos exactos y completos. Que abordo un poco  a mi pesar o a regañadientes, lo confieso. Por los tabúes espesos, sobre todo, que la rodean y la fuente honda de malentendidos a los que sirve de pretexto. Y lo hago sólo en respuesta a la noticia que me acaba de llegar navegando a solas en la Red, de la apertura en Tenerife por vez primera en España -desde la guerra civil al menos- de un templo masónico. 

La Masonería como problema -mejor , por culpa de enojosas analogías, que lo de problema (sic) masónico-, y no creo que nadie me pueda discutir en rigor el aserto. Un problema histórico, para comenzar, el de sus orígenes y el de su extensión y ramificaciones geográficas (en el tiempo) y sobre todo un problema de orden religioso (y confesional), amén de un problema político e ideológico. El de la abierta rivalidad para comenzar, de la que dio muestras para con España en el plano internacional, o para con el Imperio español, y ello desde sus prístinos comienzos. Y no creo que nadie honestamente me pueda negar ni discutir lo que aquí decir pretendo. Un parámetro fijo e inamovible en nuestras relaciones internacionales -esa irreconciliable enemistad- hasta el punto que se puede ver sin exageración en ello la causa primera y principal de nuestra decadencia (sic) que no deja de ser una realidad tangible, y no un puro producto de nuestra imaginación colectiva, o un complejo (o una paranoia ) De lo que daba testimonio -el primero que me viene a la mente al hilo de lo que estoy escribiendo- alguien fuera de toda sospecha como lo fue el canciller prusiano/alemán BISMARK que a cuento de no recuerdo cual vicisitud de la política de aquella época, llego a decir que España era un gran país, como lo probaba el que a pesar de que sus dirigentes se empeñasen en darle muerte (o algo así), ella seguía subsistiendo (...) Y puesto a verificar a toro pasado esta cita me doy cuenta que la memoria me traiciona pero sólo -y a las pruebas me remito- a medias (de lo que leí y de lo que recuerdo) 

Y un problema de orden religioso -la Masonería- más determinante que el anterior tal vez, es el que nos plantea a los españoles todos católicos por definición, la rivalidad que aquella mantuvo siempre en nombre de la "libre pensëe" no contra el protestantismo -una confesión religiosa organizada, en resumidas cuentas-, sino exclusivamente contra la Iglesia católica. Y era la que traía consigo -como lo leí del escritor "transterrado", de expresión francesa, Michel DEL CASTILLO (fuera de toda sospecha él también) crecido en Francia en el exilio de los suyos-, la que ocasionaba como digo, la lucha por el control de las conciencias, léase entre la Iglesia y la Masonería. Y de ello doy yo mismo constancia, de mi memoria personal e intransferible, y es de mi paso -durante mis años vividos en Bélgica, por la Universidad Libre de Bruselas (ULB) -1987-1989-, laica por definición -y librepensadora- y que fatalmente arrastra la etiqueta (oficiosamente al menos) de masónica o filo masónica. Lo que ilustran -como la prueba por el nueve- sus lazos de paternidad y filiación con la ILE -Institución Libre de Enseñanza (española)  A lo que cabe apostillar la evolución que aquella universidad experimentó a partir de sus orígenes y fue de un germanismo filosófico, liberal y protestante en sus inicios -el de sus fundadores, el filósofo belga TIBERGHIEN entre ellos-, que se tradujo en lo que se dio en llamar el krausismo  (*) entre sus émulos o discípulos españoles, a derivar tras la Primera Guerra Mundial hacia una laicidad -de "libre pensëe- y a exhibir abiertamente sus lazos con una corriente masónica anglosajona de la GRAN LOGIA de Inglaterra, más conservadora en comparación al Gran Oriente francés. Del papel o protagonismo de la ILE en nuestra guerra civil al contrario del pacto de memoria que al respecto cabe observar -en Bélgica- cabe decir que fue prácticamente inexistente y que habría (propiamente) que hablar de implosión (más bien) , a seguir al estallido de la guerra civil. con la desbandada en ambas direcciones de sus intelectuales, como ORTEGA t Gregorio MARAÑÓN de un lado y Federico Gracía LORCA del otro (con su mentor Fernando de los RÍOS. Lo que hay que recordar a los aprendices de brujo detras de la apertura en Madrid de un templo masónico. ¡Lagarto, lagarto!, que diría GARCÍA LORCA



La vaca de las tetas de oro, para universitarios biempensantes. Beneficiarios de este organismo dependiente de la Institución Libre de Enseñanza, y era de sus becas jugosas -más aún que las "Erasmo" de hoy- de estudios en universidades extrajeras, de la que fue alto cargo Juan NEGRÏN y de la que benefició Federico GARCIA LORCA gracias al patronazgo de su mentor -abiertamente masón-, Fernando de los RIOS. ¿Una Junta transparente (sic) en sus becas y beneficiarios? ¡Por favor, seamos serios!

(*) KRAUSE fue un producto -en el plano filosófico- del idealismo alemán, de FICHTE, SCHELLING y (principalmente) de HEGEL La Iglesia lo rechazó -y combatió sobre todo en el ambito universitario y prinipalmente en la Universidad Central de Madrid que fue su bastión acusado de panteísmo

 

  






No hay comentarios: