ABRAZOS Y NO BALAZOS, del lema electoral -rigurosamente observado durante su mandato, con los cárteles mexicanos-, del presidente de México, Andrés Manuel (AMLO) LÓPEZ OBRADOR y seguido a rajatabla por Claudia SHEINBAUM, actual mandataria., del mismo partido -MORENA- del anterior. Y por el gobernador -desde hace cuatro años (...)- "morenista" de MICHOACÁN. Con lo que se pone de nuevo de manifiesto el crucial dilema (aün no resuelto) en democracia -ta y como ya lo dejé sentado en este blog, en relación con la lucha anti-terrorista GAL, en España, con el fenómeno paramilitar y los cárteles de la droga en Colombia, y con la lucha contra el régimen marxista en Chile, de "Patria y Libertad". VIOLENCIA SÍ O NÓ. La pregunta del millón.
Y en México lo saca ahora aún más crudamente a luz el asesinato del alcalde de MICHOACAN, Carlos MANZO, que hizo del lema morenista aquél, buque insignia de su mandato local, en abierto desafío y oposición a la opción militarista -léase violenta- en respuesta a la violencia del narcotráfico, que fue la que siguió el anterior presidente, Felipe CALDERON, de derecha o centroderecha Del PAN, que con el PRI se habrá disputado -en mucha inferioridad de condiciones- el poder político y la hegemonía durante décadas de historia mexicana. Y ante lo que surge ahora con fuerza la postura resueltamente anti-militar (o anti-militarista) de la actual presidenta Claudia SHEINBAUM a la que se atribuye -en paralelo con la anterior presidenta brasileña, Dilma ROUSSEF- un pasado militante (de guerrillera) Que despacha escuetamente la opción militar o militarista como una vía hacia el fascismo (sic) Lo que fundamenta o justifica -en un análisis cäsico (de lucha de clases) por cuenta de la pobreza-, a base de las cifras contables de muertos y desaparecidos ligados a la violencia del narcotráfico, notablemente superiores (en apariencia) -señalan- en los periodos de política antidrogas y anti-narcotráfico, de cuño militarista. Y en su denuncia, los partidarios del tratamiento no violento apuntan en su abono el papel por lo contraproducente -en el plano geopolítico, y en su "efecto global"- de la lucha anti-droga -bajo NIXON, Ronald REAGAN, Bill CLINTON, y Donald TRUMP ahora-, de los Estados Unidos -,efectos "cucaracha" y AMAPOLA. Bajo el mandato todo ello de Felipe CALDERON y también de otro mandatario del PAN que le sucedió, Vicente FOX, bajo cuyo mandato -se recuerda ahora- nacieron los Zetas, la Familia Michoacana, y el cártel de SINALOA, los cárteles más punteros de la droga. Frente a todo lo cual, Felipe CALDERON en un foro en Buenos Aires viene de dar la voz de alarma . Contra el relato (sic) gubernamental del descenso en las estadísticas nacionales de las cifras de homicidios. Y denunciando el control criminal (sic) en la vida pública y económica y la rueda imparable (sic) del narcotráfico. De mafias cobrando impuestos, imponiendo reglas y matando (sic) a quienes (de una manera u otra) les desafían. de control sobre los comercios. Y de redes de soborno a los funcionarios. En un Estado debilitado a nivel local, con el asesinato selectivo -como el de Carlos MANZO- de autoridades locales. Y disputandose a tiros su puesto en las calles, y extorsionando. En cada esquina. Y con muchos alcaldes operando sin escoltas o con seguridad mínima. Mexico estä en peligro, clama él. Y no sólo México sino toda "la América latina". Tantos siglos después de que se marcharan los españoles. "Donde el crimen organizado se está apoderando del Estado". El narcoträfico, flagelo bíblico que amenaza hoy a toda Hispanoamérica. Y estaba marcado en los astros que en España se diera -también- la voz de alerta. ¡Sí a la (legítima) autodefensa! ¡No a la complicidad con el crimen organizado! Hipocrita, y "pacifista"!
La sombra del narcoträfico y de la extensión global del crimen organizado se cierne sobre Hispanoamérica. Y ha estado a punto de poner un pie en España ahora


No hay comentarios:
Publicar un comentario