Monseñor LEFEBVRE en su época de Arzobispo -misionero- de DAKAR (para toda el Africa Occidental francesa) Condenado (injustamente) al final de su vida, en un tribunal francés por delito de islamofobia, Monseñor LEFEBVRE no era anti-semita, pero mostró ante profesores y seminaristas de Econe, doy fe, una relativa tolerancia en el tema y en relación con anti-semitas. En lo que se valía -a título de caución- de su pasado misionero en la Orden de Padres Blancos -Espiritains-, de la cual fue "segundo fundador", el Padre LIBERMANN, judío. En lo que venía a compartir -sin nunca expresarse explícitamente sobre el tema- la visión preconciliar del anti-semitismo, como una idea (mayormente) política y como tal susceptible de ser (libre) objeto de debate en el Concilio Vaticano II . Y no de definición dogmática o cuasi-dogmática. Como lo fue -la única en un concilio pastoral por propia definición-. la Declaracion conciliar por la Declaración "Nostra Aetate",sobre confesiones no cristianas, y en particular, sobre los judíos
He abordado aquí ya en más de una ocasión la figura (polémica) de Isabel PERALTA, con motivo de su periódica irrupción en los medios. Y ahora resurge (con fuerza) de nuevo en unas retumbantes y de fuerte impacto declaraciones suyas que no nos dejan indiferentes, y que nos merecen ser traídas a colación aquí. Con un sumo respeto. Isabel se define (hoy) "nazi" (sic) y no "fascista" como antes así se definía en cambio. Y retenemos con suma atención y cuidado sus declaraciones aunque sólo sea por eso. Y es por parecernos el marco o cauce adecuado para comentarlas aquí, que comienzan en torno a la organización que (nominalmente) dirige, el NUCLEO NACIONAL, paseándose a modo de presentación con el entrevistador por sus instalaciones (en Madrid). Una asociación -dice ella- de carácter deportivo y cultural, y a la que creemos. Basada -viene a decir- en la mística (nazi) de BODEM UND BLUT ("sangre y suelo")
La ultraderecha -bien viva y coleando hoy, constata el entrevistador, "a los 50 años de la muerte de FRANCO" -viene él también a decir-, no es más, dice ella, que la voz de la naturaleza (sic) Y luego se embala en una serie de reflexiones sobre la actualidad política española -por ejemplo VOX (del que -cuidadosamente- se distancia) - y de los principales problemas que enfrenta la sociedad española, la inmigración (musulmana) en cabeza de ellos, que ella ve -a guisa de colofón de lo que sobre aquella declara- como una amenaza a nuestra identidad. Lo que aquí venimos también desde el principio defendiendo. Justificando ampliamente los incidentes de Torre Pacheco. Interesante también señalar lo que apunta en torno a 1949 (sic), el año en que yo nací. Cuando el mundo cambió. "Cuando se organizó el mundo -dice ella- como lo conocemos hoy". Interesante porque es un dato cronológico todo menos trivial que en España nunca vimos mencionar. Por qué? ¿Acaso porque vivíamos en un eco sistema cerrado (sic) -derivado de nuestro aislamiento internacional resultante del desenlace de la II Guerra Mundial- que nos impedía ver, y analizar y juzgar lo que pasaba en el mundo fuera? De lo que sin duda heredamos una imposibilidad o fuerza mayor, genética como si fuera, pero que respondía exclusivamente a a factores históricos, y respondía cabalmente al mismo tiempo de nuestra idiosincrasia o identidad. Tanto individual como colectiva. De lo que se forjó en la sociedad española un consenso (sic) que zanjaba como algo imposible una revolución en el día de hoy, e igualmente imposible el apartarse de los valores democráticos (sic), como lo declaró abiertamente al día siguiente de que se terminase la II Guerra Mundial, Ramón SERRANO SÚÑER, ministro de EXTERIORES (pro/nazi) del Régimen de FRANCO, que trató personalmente -como lo evocaba en una de sus obras) Francisco UMBRAL, que veía en él un personaje literario- a HITLER y MUSSOLINI. Otro de los grandes desencantados, SERRANO SUÑER, a los que en mi anterior entrada hice alusión (dicho sea de pasada)
Y más interesante aún es lo que apunta Isabel PERALTA sobre el fenómeno de la violencia (sic) que destapa o trae a luz -como lo hizo Georges SOREL en su obra celebre de tanto impacto en los años treinta y en vísperas de la II Guerra Mundial y de tanta influencia e n la eclosión de los nazi/fascismos. Y es esa intima contradicción ínsita en los sistemas democráticos y en la Democracia misma como idea o ideología, que no consigue superar ni en teoría ni en la práctica la Violencia como dilema. Ni como idea ni como sistema En un trazo análogo al de la censura liberticida (en nombre de la Democracia). Tal como lo ilustra aquella frase que aficionaba tanto de citar Monseñor LEFEBVRE en sus disertaciones, de SAIN-JUST, brazo derecho de ROBESPIERRE, y otra de las figuras estelares de la Revolución francesa. "Pas de liberté pour les ennemis de la Liberté". Nada de libertad para los que la niegan. Como una flagrante contradicción. Como una petición de principio. En base o en respuesta a lo cual, Isabel PERALTA declara legitima (sic) la violencia en ocasiones. E igualmente la autodefensa. Y como no podía faltar en el 50 Aniversario de su muerte, la entrevista derivaría fatalmente hacia la figura de FRANCO. Que Isabel PERALTA a mi gran sorpresa, evoca benévolamente, en comparación con antiguas declaraciones (severas) suyas.
Un debate (sic) a puerta abierta y en base a sus declaraciones y a las mías al respecto, que desde este blog, yo le ofrezco. Que hará destacar a modo de contraste -en francés "repoussoir"- aquellos debates enfermos, propiamente radioactivos de las Asambleas que yo (en parte viví) en Económicas de la Complutense -en "Galerías Castañeda" de la Universitaria y en el campus de Somosaguas-. y que no eran más que sesiones de (burdo) adoctrinamiento y de propaganda (marxista). Horresco referens!
Un debate en libertad, pues, lo que aquí te propongo, Isabel. Sobre todas las cuestiones más candentes. El antisemitismo incluso, sobre todo en el terreno histórico. Una idea politica (sic) como otra cualquiera. Lo que no quiso ver en su Declaración -tan bien/pensante sobre el tema-, el Concilio Vaticano II A la que se opuso la minoría tradicional -o "tradicionalista"- de padres conciliares (Coetus Internationalis Patrum) Entre los cuales destacó el Cardenal Luigi CARLI, estampillado en algunos medios y sectores -por ejemplo en Argentina-, de anti-semita
Pablo VI, anteriormente cardenal Gianbattista MONTINI. Fue él el gran impulsor -al precio incluso de un brochazo final, antes de su aprobación definitiva-, de la (muy discutible) Declaración conciliar "Nostra Aetate" sobre los judíos. En lo que cabe registrar un previsible sentimiento (suyo) de culpa, derivado de su carrera eclesiástica , en particular cuando se desempeñó en altos cargos pontificios, en particular de Sustituto a la Secretaría de Estado, bajo el régimen fascista
.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario