domingo, agosto 31, 2025

LA SUIZA, ENTRE EL GRAN REEMPLAZO Y SU FUERZA DE IRRADIACIÓN



Ceremonia de ordenación sacerdotal -como aquella en la que yo participé- bajo un toldo gigante instalado ante la entrada del seminario tradicionalista de Ecòne en Suiza. Ecóne fue -en los cuatro años que estuve ingresado allï-, junto con Lausanne, donde estuve siempre de visita varias veces después, además de una escuela de poesía y de belleza (litúrgica) para mí -centro de terapia espiritual para mí también (como ya lo escribí), y la ventana u observatorio privilegiado que me dio a conocer el país helvético y al que aprendí así a amar también. Y por eso no me deja indiferente -como ahora- todo lo que sucede allí 

Incidentes protagonizados por inmigrantes en la ciudad suiza de LAUSANNE, tras la muerte de un joven adolescente -MARVIN, de origen argelino (*)- que huyendo sin obtemperar a  los avisos de las fuerzas del orden de detenerse y someterse a control, acabó falleciendo tras estrellarse en su huida -en una moto scooter robada- contra una pared. Lo que habrá desatado serios incidentes en el centro de esa capital suiza, de enfrentamientos bajo acusaciones de racismo contra las fuerzas del orden, de contenedores en llamas de noche y alborotadores encapuchados frente al enorme despliegue policial en las calles del centro de la ciudad. En escenas impensables e inimaginables allí, de la memoria (:apuesto) de los viejos del lugar, como de la imagen de plácido y tranquilo país que todos o casi todos guardamos de él. Y lo que me mueve ahora a darle aquí a la tecla sobre el tema no lo es tanto el (enésimo) contencioso a cuento de la inmigración, ni la amenaza de invasión silenciosa que estos sucesos por la enésima vez habrán venido a ilustrar, sino una motivación de orden más personal, de orden íntimo incluso (si se puede hablar así)  Y es que me duele la Suiza, como sólo me doy cuenta ahora a fe mía con esas noticias preocupantes que nos llegan de allí.

Y es que si la Suiza no es para mí, propiamente hablando, país de adopción como lo fue (o eso creía yo) Bélgica tras cuarenta años casi de estancia allí y antes de venirme -de mi propio pie y a la vez semi/obligado por las circunstancias (...)- a España, mi patria grande y chica (a la vez), no es menos un país que me fue y me sigue siendo muy caro porque viví largo  tiempo allí -en el seminario (tradicionalista) de Ecône, en el cantón del VALAIS, en un marco geográfico privilegiado e incomparable en la falda de una de las montañas que rodean al valle aquél dando vistas por un lado al MONT BLANC siempre nevado, allá a lo lejos visto desde la misma celda que ocupé todos aquellos años, y por otro (a la derecha) al RÓDANO -RHONE, en francés- que pasaba -encajonado- justo por debajo de allí.  Donde -mirando al cielo- se me paró un poco el tiempo (como se me pararía un poco también en OSTENDE en Bélgica años más tarde) , a mil leguas de España en plena convulsión aquellos mis años suizos, del tardo franquismo (tardío) y primeros de la Transición: una cura de tranquilidad que fueron todo aquel tiempo -así lo recuerdo al menos -para mí.  

Y para mis destrozados nervios (de mi paso por la COMPLUTENSE de MADRID (...)-Entre montañas nevadas y rezos y canto gregoriano (todo en latín)  y en la PAZ (y el SILENCIO) /de/Dios que allí se respiraba. A mil leguas, como digo de una España que para bien o mal cambiaba entonces a una velocidad vertiginosa (ay de mí!), hasta hacerse (casi) irreconocible, de nadie (o como dijo aquél de cuyo nombre prefiero no acordarme: ¡ni la madre que la parió!) 


Vista de LAUSANNE -el lago LEMAN al fondo- tomada desde el parque de VALENCY, lugar preferido de mi deambular nocturno sobre la nieve en una de las veces -invierno muy rudo de finales de los ochenta, principios de los noventa- que por allí pasé. ¡Bella y fría Lausanne! como canté en uno de mis poemas. Clave de explicación del (tierno) apego que de ella guardé

Y sigo viendo aquella etapa de mi vida un poco así, aunque no dejan de venirme a ráfagas esporádicas las palabras inmemoriales aquellas -por cuenta de ALFONSO X, el Sabio-, que me repetía a modo de advertencia y un poco misteriosamente mi difunto padre: "De tanto mirar las estrellas, el rey perdió su corona" en las que fatalmente me veía yo (retrospectivamente) retratado cuando terminé allí. Como rey, no, pero como príncipe o "principito", sí (confiteor) "Ab occultis meis, munda me (Señor!) Pero de Suiza, la que más me marcó y de la que guardo más hondo recuerdo -sin duda por lo de duro que tuvieron allí mis estancias -siempre de paso-, fue Lausanne -bella y fría Lausanne! y semidormida junto al lago LEMAN como la canté en varios de mis poemas) Deambulando de noche, como un fantasma por las calles aquellas nevadas desde donde se divisaba el lago de lejos, y entremedias, el parque de VALENCY, muy cerca -por lo que ahora leo- de donde han tenido lugar los enfrentamientos por los que habrá venido el escandalo (sobre todo en la prensa mainstream) ¿Sucesos triviales aquellos dentro de su gravedad, o síntoma - o pódromo (en francés podrome)- cargado de negros presagios, de la descomposición del pequeño pais alpino -como una caja de música o cuento de hadas-, o del Gran Reemplazo y de la invasión silenciosa (de Europa), tal como lo denuncia Santiago ABASCAL? El Tiempo nos lo...confirmará


Francois GENOUD. Personaje del mayor relieve en  Suiza (en la política y en la alta finanza) y lastrado a la vez de un pasado en extremo ruidoso y polémico. Abiertamente pro-nazi y admirador de HITLER durante la II Guerra Mundial, cuando tuvo un encuentro con el Gran Muftí de Palestina, interlocutor de Adolfo HITLER. Después de la guerra, fue benefactor de la red ODESSA, de refugio y escape de nazis hacia el subcontinente hispanoamericano. Oí su nombre por vez primera -en termino amistosos (divertidos por lo menos)- en una comida en el Seminario de Ecòne, en los discursos en sobremesa, de la boca de un benefactor suizo de la Obra de Monseñor LEFEBVRE. Entre las amistades de aquél se encontraría Albert Friedrich ("Ahmed") HUBER, periodista suizo próximo del FLN durante la guerra de Argelia, y más tarde de la OLP. Converso del Islam cuando yo le conocí en una conferencia suya a la que asistí en la Universidad de Ginebra, a mi paso durante unos días por la ciudad de Lausanne (principios de los noventa) tras mi salida de la cárcel portuguesa 

(*) Nada triviales, el nombre y los orígenes de este jovenlandés, si se tiene en cuenta la tradición diplomática de la Suiza, de acercamiento con los países árabes, que se remonta a la guerra de Argelia -cuando el país helvético se convirtió en refugio o santuario en Europa del FLN, y anteriormente, también a la II Guerra Mundial

sábado, agosto 30, 2025

CHANTAJE DE LA LEGITIMIDAD Y POLARIZACIÓN ESPAÑOLA



Obra de un ilustre monárquico y reaccionario (católico) francés. Marca registrada -"appelation controlée" en francés- del término y de la idea con los que la izquierda lleva chantajeando a la otra mitad de España y de los españoles, desde que vivimos en democracia. Como si ella -la legitimidad- fuera una idea propiedad suya en exclusiva (de la izquierda). Y como si la Revolución Francesa -hito fundador en el mundo entero para demócratas- no la hubiera olímpicamente obviado e ignorado, en nombre de las Luces y de su negación (sic) del pasado y de la Historia, y por cuenta del inicio de una Nueva Era, para toda la Humanidad (irredenta)   

Polarización. El termino en vigor, que da -según un consenso in crescendo en la sociedad española y en su debate publico- la clave o la idea del momento que vive hoy por hoy la política española. No más -tal que aquí lo tengo ya repetidas veces señalado- que el enésimo capitulo o episodio o epílogo o epifenómeno -o como llamársele quiera- de la (interminable) guerra civil española (del 36) -que llamé en su momento (en uno de mis libros) guerra de los Ochenta Años, aunque vamos ya casi por los Noventa (que esa es otra) (...)-, en una fase visible por demás, todo ello, de guerra híbrida o asimétrica. En lo que no habría mas que regocijarse o congratularse a fin de cuentas, y es de que la sangre no haya -como en el 36- vuelto a llegar al río, y que todo apunte o parezca apuntarse en cambio a un debate en extremo polarizado y perfectamente aceptable no obstante por todas las partes contendientes, que pueda servir de exutorio o tubo de escape de todas las tensiones que amenazan el Orden, la Concordia y la Convivencia (entre españoles). En una especie de cuerda floja no obstante o de equilibrio inestable que pueda dar al traste con nuestros sueños más puros, con nuestras más caras esperanzas, más pronto y de un golpe mas repentino e imprevisto de lo que muchos se piensan. 

Y se me antoja que el punto más débil o el flanco más desguarnecido del sistema alcanzado con la Transición y la Constitución del 78, lo sea lo que se conviene en llamar, en sobreentendidos más bien, como de pasada, le-gi-ti-mi-dad, léase legitimidad democrática (o sea). Que encierra o esconde a la vista de todos o al menos de una clara mayoría (social o ciudadana), uno o varios gazapos enormes, uno de ellos -seleccionados así un poco al tún tún-, de tipo histórico, y otro de índole más bien política o sociológica. El segundo o último nos vende (o quiere vender) de siempre una vista sectaria y partidista y partisana de la sociedad española y de su electorado, y niega (flagrantemente) a la vez la realidad sociológica de las dos Españas -por cuenta del dogma marxista de la lucha de clases (faltaría) Y, last but not least, que el término y la idea -de "legitimité"- surgen en solitario en el seno de la corriente política e ideológica monárquica y dentro de ella de su ala "legitimista". La más reaccionaria de todas ellas.  El primero en cambio esconde o camufla el nudo hecho que la Revolución Francesa -de 1789, un movimiento revolucionario por propia/definición-, obvió o despreció o ninguneó abiertamente la idea y el termino más aún, de legitimidad (sic), algo estratosféricamente lejano -a años luz- de las preocupaciones e inquietudes de los lideres y de los pensadores revolucionarios. 

Y lo corroboran el titulo de una obra y el nombre de su autor (y la fecha de aquella) A saber, "LA LEGITIMITÉ" de Antoine BLANC de SAINT-BONNET (1873) Autor poco conocido, y menos leído en Francia que Joseph de MAISTRE, del que se le considera su fiel discípulo (y junto con él, su alter ego, DE BONALD) (*) Y mucho menos conocido (elemental) en España. Familiar no obstante para mí. Del que oía hablar con frecuencia y del que leí mas aún si cabe en mis años del seminario (tradicionalista) de Ecône. Tanto más actual y candente todo lo relacionado con la legitimidad y es en la medida que precisamente ahí radica el (vil) chantaje del que una clara mayoría -absoluta o relativa, kif kif, lo mismo me da que me da lo mismo- se ve hoy víctima, de la minoría -actualmente en el poder, apoltronada en la Moncloa- que hablan de legitimidad, con la boca llena de ella, a todas horas. En un lenguaje de iniciados (el de los suyos), pero traducible al román paladino por legitimidad de izquierdas (elemental, querido WATSON) ¿Estamos, señores, señoras?

Con lo que no pretendo obviar o negar el carácter trasnochado, perecedero u obsoleto, de ese autor, de su obra y de la corriente que representan. En él como en el que fue su máximo referente -maître a penser-, el referido (vizconde) DE MAISTRE. Y de los que salvamos retenemos o entresacamos -de entre toda la hojarasca teológica (o dogmática) que les rodea, tanto del uno como del otro-, la intuición brillante que les inspira, por encima de sus postulados más visibles o conocidos y más discutibles (pari passu) Y es que la Legitimidad (con mayúsculas) reside o se alberga cómoda y segura, en la Historia (con mayúsculas) Y no en la negación de la misma -que es lo que aquella es y lo que representa  (porque es lo que ella misma, en sus líderes y en la plebe, quiso ser)- una negación (sic) de la Historia, el inicio de una Era Nueva (la Revolución Francesa o sea) 


Las leyes de la Memoria son (quiero decir, se pretenden), no nos engañemos, la única fuente de legitimidad para la izquierda española: en la medida que son la negación (sic) -y no sólo una condena- del pasado común y de la Historia española, y de nuestra Memoria  (en un capítulo importante de aquellas) La Historia y la memoria del movimiento obrero y de la clase obrera (y de sus luchas) Eso es -en pura ortodoxia marxista (o neomarxista)- lo único que para ellos cuenta. Lo contrario -afirmar lo contrario- sería para ellos la Muerte: negarse a sí mismos, o sea.

Legitimidad en la Historia, léase en la Memoria histórica (igualmente con mayúsculas)  Lo que la izquierda supo ver -no nos duelan prendas- con antelación a la derecha (un decir, y a la extrema/derecha) Pero confundiendo por razón de fuerza mayor o adrede -tal como ya lo apunté en mi blog anterior-, por un lado, la damnatio memoriae, de la que se ve hasta hoy blanco y victima -en Bélgica- la memoria de Leon DEGRELLE , y con él de la España difamada, calumniada y ultrajada en la Leyenda Negra, que sirvió (nota bene) de refugio a aquél. Y por otro lado, la negación del pasado (sic) (y pari passu de la Historia) que nos infligen a todos los españoles (ay dolor!) las leyes de la Memoria

(*) BLANC DE SAINT BONNET fue tributario de la obra y del pensamiento de DE BONALD, pero la reivindicación contemporánea del término y de la idea de la Legitimidad se debe a él

   

"OPEN ARMS" ¡¡¡ ALTO A LA INVASION !!!


Comandante del Eército de Tierra, María Inmaculada MARTINEZ OLIVAS. Acusa a la ONG  "OPEN ARMS" -y a su "barco mafioso"-  de estar en contacto con las mafias y las redes de trata de personas que están dirigiendo y canalizando en aluvión el flujo de inmigrantes -magrebíes y subsaharianos- a través del Estrecho. ¿Declaración del Estado de sitio? ALTO A LA INVASIÓN DE EUROPA! ¡A sangre y fuego! 

Open Arms (ONG), en inglés. En román paladino, barco de negreros: y en atención a lo que de ellos denuncia en España una comandante del Ejército (de Tierra), (barco mafioso, o fletado o costeado por mafiosos., de tubo de escape  o desagüe o sumidero de las redes de trafico o trata de personas que están controlando, orientando y dirigiendo desde el otro lado del Estrecho -y en un marco estratégico más ancho de gran/reemplazo (Grand Remplacement)- la inmigración en masa, léase, la invasión silenciosa. De España y más allá, de Europa. Y en ese contexto se explican y justifican con creces los propósitos -que habrán levantado tanta escandalera- de Santiago Abascal, que nacen -hay (por ley) que presumir-  no del odio o de una pulsión xenófoba, racista o que sé yo, sino de una legítima respuesta o moción de defensa de cara a la amenaza inminente a la integridad física y espiritual de la Patria de todos. De izquierdas como de derechas. Y ni el rasgado de vestiduras, las quejas, los lamentos ni los "incendios", la verdad es que no nos impresionan. Como tampoco ese baile de cifras que se traen entre manos -sin mucho escrúpulo- los de las voces plañideras. 

¿Setenta o setecientos mil -70  o  700.000- a los que el barco negrero y su tripulación "pirata" habrán salvado la vida? Da igual, poco importa, ni a nosotros que no mordemos ese anzuelo, ni a ellos por aquello de en la guerra como en la guerra. Y tienen razón que estamos en guerra. Una guerra con todas las de la ley, que me diga contra la ley, por muy híbrida o asimétrica que nos parezca. Y los italianos que no tienen un pelo de tontos, habrán visto y vivido de golpe en toda su profundidad y amplitud un reto (magno) de extremos parecidos al que ahora enfrentamos nosotros -con proverbial antelación-, hasta el punto que ello habrá servido de pujante revulsivo de cara a la opinión pública allí, y de clave de explicación del verdadero tsunami electoral que se habrá allí producido, hasta el punto de catapultar a la poltrona presidencial a la MELONI, una antigua "misina" (neofascista) (...)  

Pero ¿se dan cuenta los que aquí me leen sobre todo los de mi generación universitaria -fines de los sesenta, principios de los setenta-- del vuelco tan vertiginoso que eso representa? Sin que la interesada -nos quieran vender los medios "mainstream" lo que quieran- haya renegado o se haya desdicho ni una jota de su militancia primera. Señal inequívoca e infalible de que los tiempos y los vientos están cambiando (sin retorno) "que es una barbaridad"  como decían nuestros abuelos. Y sin que contra ello hayan sabido o podido mucho las lamentaciones bíblicas y filípicas -rezumantes de samaritanismo (sic) lloroso y quejumbroso- del papa FRANCISCO ni sus franciscadas tan funestas, de palabra como de obra (he dicho, sin temor a que me can-ce-len de nuevo los falsos profetas, ni en España ni tampoco -de nuevo- en Bélgica) 

¿Pesará no obstante en la balanza -se estará preguntando aquí algunos (que ya les oigo)- el nuevo y prudente papa PREVOST? Y toco madera y echo de entrada el freno de mano, pero apuesto no obstante que no.  Que la Iglesia como decía cínicamente el personaje del Inquisidor en "El nombre de la Rosa", "tiene todo el tiempo por delante", Y el nuevo pontífice tiene todavía mucho tiempo para pensárselo, dos, tres veces y las que haga falta en tan dudosa (e incierta)  fortuna. Fuerte sobre todo de esos pactos y compromisos que le llevaron al trono pontificio en el último cónclave. 

Y de perdidos al río, que si hiero a alguien aquí en sus creencias o covicciones -más o menos maximalistas- de veras que lo siento. ¿Confiscar y hundir el buque (vacío)? Y por qué no? Que sólo por el lenguaje de los gestos -como el mío de Fatima-, imprecantes o mudos, acabarán algunos calibrando y comprendiendo el trance tan crucial que estamos abordando, el reto o desafío tan tremendo. ¡¡¡ A SANGRE Y FUEGO, ALTO A LA INVASIÓN DE EUROPA !!!

jueves, agosto 28, 2025

LEON DEGRELLE Y LA "DAMNATIO MEMORIAE"


Leon DEGRELLE (jefe y fundador de REX, en Bélgica) El más católico(y romano)  de todos los líderes nazi/fascistas de su época. Lo que explica tal vez el exhibicionismo (sic) que algunos le reprochan: que asumiendo sin reservas ni complejos (de culpa)  su compromiso político, ideológico y militar, buscaba escapar al olvido (sic), que le reservaban sus enemigos: como se vería confirmado por la pena de Damnatio Memoriae -desconocida en democracia-, y tal como la que él se vería (doy fe) infligida antes y después de su muerte, en Bélgica: él como sus partidarios, y todo o todos con él asociados. Entre ellos, España (y los españoles) el país que le brindó refugio e impidió su entrega a los que le tenían jurada vindicta y le tenían reservado la peor de la suertes, tras la condena en los tribunales, a la infamia y a la injuria (impune), y en fin -"lex degrelliana"- a la pena de muerte.  Lo que me reveló mis treinta y ocho años de estancia en aquel país (hispano o ex-hispano) Y LO QUE ME LLEVÓ A IRME DE ALLÍ SIN QUE ME ECHARA NADIE

Llevamos unos días que nos sorprenden los medios de la prensa mainstream con las últimas entregas o capítulos del culebrón interminable, el del del nazismo, de sus villanías y sus maldades: Fue primero como un rayo en el cielo azul por cuenta de Joseph GOEBBELS, ministro de la Propaganda del Reich, tratado en un suelto con gran realce -y desparpajo (y desvergüenza)-,  aparentemente sin venir a cuento, de cojo cobarde cornudo y no se cuantas otras lindezas más, y ayer como un boche final en el reportaje del diario El Mundo (28 de agosto) -bajo el título "Costa nazi"- sobre el refugio de de grandes figuras del régimen nazi /alemán que se refugiaron en España tras la derrota, en el 45  (DEGRELLE, SKORZENY, el croata LUBURIC, el director de la OPEL en la posguerra -Heinrich NORDFHOFF-, y "el intérprete de la División Azul" Hans HOFFMANN, y last but not least, Alfonso de HOHENLOHE -estrella de la revista "Hola"-, hijo de MAX ZU HOHENLOE LANGENBURG, aristócrata austriaco y nazi -"pero no de la línea dura"-, espía de la Abwehr a las órdenes del almirante CANARIS  (etcétera, etceterá) En donde me ocurre el cazar de entrada un gazapo enorme, trivial en apariencia pero que no lo es de ninguna manera y fue que se pone al que fue Ministro incombustible del Trabajo y gran figura carismática del Régimen anterior, José Antonio GIRÓN, combatiendo en la División Azul, cuando no lo fue. Sí de opciones pro/aliadas -anglófilas en cambio, como lo leí hace unos años aquí en la Red-, lo que da la clave de su acenso fulgurante y su sobrevivencia política tan longeva en el régimen anterior y en la posguerra europea . Y a la vez también, de su rol y protagonismo mayor en la acogida de los vencidos de la II Guerra Mundial en su feudo personal de Fuengirola y de la Costa del Sol. En lo que se me antoja ver -que se me contradiga aquí si me equivoco- un síntoma o atisbo de complejo de culpa, o de descarga de una inhibición de tipo ideológico, en alguien como él de acrisoladas convicciones joseantonianas, y germanófilo por propia definición, en la guerra y en la paz. Como lo fueron todos o casi todos ellos. 

Y el articulo referido no se priva de hacerlo observar con un comentario, entresacado a modo de pequeño comentario o de subtitulo que rezaba: "Y no faltaba nunca un gobernador provincial de Falange que se sentía muy impresionado al recibir a un nazi"". Como así nos lo figuramos (todos) sin la menor dificultad. Y Francisco UMBRAL remachaba en una de sus (innombrables) columnas periodísticas lo que aquí decir estoy queriendo, cuando evocaba a GIRÓN -de sus propios recuerdos?- tirado boca arriba cuan largo era (desesperadamente) invocando (a voces) "a los dioses del fascismo" en la arena de "su" playa, en Fuengirola. Y otro de los extremos del articulo referido que me habrán movido a darle a la tecla lo es su comentario sobre el exhibicionismo (sic) de Leon DEGRELLE, cargado a su vez de glosa y de moraleja: del líder nazi/fascista más católico de todos ellos, y que en el mismo modo y medida tenía poco o nada que ocultar, y que escogió la vía de la publicidad y exposición mediática, de testimonio -sin reservas ni complejos- de su compromiso político e ideológico (y militar), y a la vez, de salvaguarda (in extremis) de su libertad y de su integridad personal,  y de su memoria, sin arriar banderas -doy fe de ello, que su muerte me pilló en Bélgica- hasta el minuto final. Y junto a DEGRELLE, se menciona en el articulo al siniestro (sic) SKORZENY: Siniestro por qué? A lo sumo, caracortada ("balafré", "scarface") -todo en su honor (militar)- y de un gran sentido del humor a la vez el heroico militar austro/húngaro, tal como lo ilustra el divertido detalle de la ráfaga de metralleta con la que respondía el timbre de su puerta a los que le visitaban, en su domicilio en Madrid (...) Cargada además de un plus de significado, la mención en el articulo referido -sobre el exilio de nazis (oscuros)- del exhibicionismo (sic) de DEGRELLE. Como una alusión o respuesta directa -así nos suena al menos-  a la Damnatio Memoriae, pena (mayormente) senatorial del Imperio Romano, y borrada de las legislaciones y ordenamientos del mundo civilizado después, aunque se viese perpetuada por mandato o por culpa de autócratas -y tiranos o pseudo/tiranos-, a seguir, en la era contemporánea -el papa FORMOSO, Marino FALIERO (dogo, dux) de Venecia, y más reciente, STALIN -contra Leon TROTSKI, BUJARIN, ZINOVIEV, o YAGODA, jefe del NKVD, policía política-, o PERON nombrado (sólo) como "El Tirano Depuesto", para la Revolución Libertadora (*) Y esa pena infligida a Leon DEGRELLE -lex degrelliana (2) inclusive-, de la que fui testigo en primera fila los largos años que allí residí, me acabaría revelando -claro como la luz- que en aquella DAMNATIO incurrían también los españoles y España en su conjunto, el país que dio refugio al líder "maldito" Y que ese fue precisamente el precio del peaje que nos impusieron, por la acogida -en subalternos modelo, y en ciudadanos de segunda, tercera o cuarta categoría- a los emigrantes españoles (años 60) y sus descendientes, y por el visto bueno a nuestra entrada -levantando así un veto de décadas (con el BENELUX)- en la UE comunidad europea   

(*): Y sin ir más lejos, contra FRANCO y todo y todos con él asociados: las penas de DAMNATIO MEMORIAE que están perpetrando las leyes de la Memoria y sus testaferros. Aunque éstas últimas, van tras las huellas no tanto del Imperio Romano -Damnatio Memoriae stricto sensu- como de las practicas de Stalin (y sus testaferros, devotos y corifeos), que no son de condena de la memoria (memoria damnata) sino de eliminación (sic) del pasado,  propiamente hablando

(2): la ley que condena -en rebeldía- DEGRELLE, siempre en vigor a día de hoy, pese al fallecimiento de aquél. Un supuesto insólito y sin parangón ni precedentes en los países civilizados

martes, agosto 26, 2025

EL DUO DINAMICO, O LA ESPAÑA QUE SE FUE



El Dúo Dinámico, o la España que se fue: Testigos (mudos) de la mutación cultural (sic) que tuvo lugar en aquellos años decisivos -finales de los sesenta, principios de los setenta, justo después de aquellos que ellos marcaron con sus canciones y su voz (doy fe)

"Quince años tiene mi amor", por las ondas, por los aires, esa alegre melodía, y a las quinceañeras y qinceañeros de entonces, la vida nos sonreía. En un país todo sonrisas, y a las pruebas me remito, con un sinfín de fotos de época o sin necesidad de ellas, con las fotos del dúo musical aquél que los medios nos están pasando en revista ahora. ¿Se lloraba también, o más que nada, como de ello nos quieren persuadir ahora? Sin duda, pero detrás de las puertas (...) Y eran --doy fe- risas sanas, abiertas, sin pizca de desafío o de rencor, ni de ajuste de cuentas. Quizás lo que echó en falta entonces esa España indefensa y desprevenida. ¿. Ignorancia -o inocencia-  culpable, de unas clases sentenciadas o desahuciadas por los vientos de la Historia? ? Yo, como diría Umbral, de esas cosas no entiendo  (o entiendo poco): de casuística moral (jesuítica) o de sutilezas teológicas (o ideológicas) Y en cosa de un año, de meses, España cambió, o mejor, empezó a dar muestras en publico y a sembrar a la vez en secreto semillas , del cambio por venir tan brutal, , que esa fue -solo me doy cuenta ahora- la razón oculta, el motivo real, del por qué (durante tantos años) -sin que nadie me echara-, me expatrié. De mutación cultural (sic), empecé a hablar (y escribir, yo) sin parar -de lo que dejé sobrada constancia por escrito- en la esfera cultural, y en el estamento universitario -docentes y estudiantes- en el universo (semi-cerrado) de los medios. VOX clamando -la mía- en un desierto estremecedor, y en un sobrecogedor silencio. Sin que na-die -en España- se hiciese o aparentase no hacerse el menor eco de aquella sorda y rugiente batalla cultural -madre de todas las demás batallas culturales que se seguirían-, que no riñeron ni asumieron los llamados a ello (al contrario de los de hoy), y pienso en Santiago ABASCAL (todo en su honor) Escuetamente, porque no podían  (aquellos). Porque ello hubiera supuesto  el tener que reconocer primero la madre de aquellas batallas -que ellos no supieron o no pudieron o no quisieron rendir (en su tiempo)-, sin negarse "pari passu" a sí mimos. o sea.

Y no me perdonaría si pasase aquí en silencio sobre los dos hitos mayores que presidieron aquellos tiempos tan infaustos y decisivos -los setenta y segunda mitad de los sesenta-, a saber -enumerados no en el orden del tiempo, sino en el otro (creciente) de la transcendencia- Mayo del 68, y el Concilio Vaticano II. Signos (magnos) de los tiempos aquellos, o en suma, del Tiempo que se fue, y de todo un mundo con él (para nunca más volver) De una España -y en eso, al de la frase, el tiempo le daría la razón- a la que no iría a reconocer "ni la madre que la parió" De una España rota, de una España muerta (peor): de la que la España en llamas (de hoy) o la España vaciada (sic) no serían más que trágicos síntomas o señales o signos (magnos) de premonición. Y tras ellos una ristra interminable de otros  signos menores, triviales en apariencia algunos de ellos, que parecen querer venir a confirmar aquel principio ancestral de la sabiduría clásica, pagana o neopagana- que acabaría siendo recogido en el relato bíblico-evangélico: TODO PUEBLO DIVIDIDO SERA DESTRUIDO. Y como colofón, aquel otro:¡ Ay de quien escandalizase a uno de estos pequeños! Mas le valdría atarse una piedra al cuello y tirarse al mar! Y yo ante esas palabras profeticas, no puedo menos de darme por aludido. como uno de esos pequeños -"enfants perdus" les llamó -nos llamó -en francés, el Abbé de NANTES (que habré repetidamente) denunciado aquí: ESCANDALIZADO POR NUESTRA GUERRA CIVIL INTERMINABLE (del 36) Así me veo yo hoy.  "Miré -como el clásico aquél- los muros de la Patria mía". Y un grito me salió de muy adentro, del que no puedo menos de hacerme eco aquí. ¡ESPAÑA SOY YO! Cuestión de Amor. Y de DOLOR. 

Hoy como ayer. Como lo fui en Bélgica. Por eso me tuve que ir (sin que me echara nadie de allí)


En la foto, los acuerdos (secretos)  PETAIN-CHURCHILL -21-25 octubre 1940-, a través del enviado secreto de VICHY, Louis ROUGIER, justo después del llamamiento -Appel- desde radio Londres (18 de junio) del General DE GAULLE. De ROUGIER guardo una importante deuda intelectual, pero no a través de Alain de BENOIST -que han difundido su obra y le han dado a conocer, en España también- sino del que fue mi profesor y amigo, Robert JOLY (*)  -que aquí ya presenté- que nos impartió en sus clases -de la ULB (Universidad Libre de Bruselas)-, un curso -mitad histórico-teológico, mitad filológico sobre los textos bíblicos y evangélicos, presentados como una critica racionalista (sic)-léase modernista-, que no era más que una revisión de aquellos a la luz de la Sabiduría clásica greco/latina (pagana o neopagana), en lo que se inspiraba mayormente de Louis Rougier -al que conoció y trató Robert JOLY. En particular en la obra de aquel -editada a cargo de la Nouvelle Droite-, "Le conflit du Christianisme primitif et la Civilisation antique (1974)

(*): Robert JOLY impartiö docencia junto con Louis ROUGIER -tal y como me lo confió él- en la Universidad de Barcelona durante los últimos tiempos del Régimen anterior. Según él mismo, las autoridades allí preferían laicos librepensadores como ellos -y de izquierdas (como JOLY)- a católicos contagiado de la fiebre (marxista) conciliar: eso fue lo que (discretamente) -y a puerta cerrada- me explicó él a mí


lunes, agosto 25, 2025

CARLOS ALCARAZ Y LAS CRUZADAS

 


En la foto Carlos ALCARAZ recibe la bendición de un sacerdote de la catedral de SAN PATRICIO -en Nueva York-, en la antesala de su participación en el torneo de tenis US-Open. Lo que habrá incendiado las redes sociales (infestadas de nidos/avisperos de troles) Con un efecto revulsivo -en el plano de la Memoria -de nuestra Historia de las Cruzadas- ese gesto,  de un alcance incalculable y consecuencias imprevisibles

Carlos ALCARAZ me cae bien, muy bien, sin querer menospreciar a nadie, tenistas o no. Me cae muy bien pues. ¿Por qué? La pregunta del millón. No lo sé muy bien, quizás por esa risa tan ancha -y tan grande- y tan desarmante (y tan contagiosa)- de la que nadie parece poder dar cuenta, ni siquiera a la hora (rara en él) de la derrota. O por esa naturalidad no menos desarmante de la que da muestras entre esos esclavos del miedo al ridículo que son los franceses (sin querer generalizar, s'il vous plait!)  que -rendidos igual o más ante su risa y sus gestos que ante su juego- le aclamaban en Paris, en el Roland Garros , rendidos sin dobleces ante a ël, como lo estaban hace poco  oyendo expresarse ante la rechifla de algunos de sus compatriotas -ay dolor!- en la Red, a Santiago Abascal, ante Marine LE PEN. (¡Bravo Santiago! ¿parlez vous francais!) Y ahora me cae, el tenista murciano si cabe mucho mejor aún, viéndole envuelto -sin comerlo ni beberlo (apuesto)- en uno de eso escándalos como tormenta en un vaso de agua, de los que incendian las redes (cuando se da o suena la señal, como por casualidad) (...) Y es por la foto que aquí muestro justo antes de recibir la bendición (sic) a punto de impartírsela el eclesiástico que vemos, ante la último de sus victorias, con un incendio (sic) -digital- del que los que estamos sufriendo (e impávidos e impertérritos e impotentes) presenciando estas ultimas semanas, parecen -en comparación- un juego de niños. ¡Bendiciendo su victoria! Y aquí los fantasmas se despiertan --o "los muñecos (poppen) se ponen en danza", como dicen -en flamenco/neerlandés- los belgas: de las Cruzadas -, de la Cruz y la Espada, de Franco bajo palio, o el de Lamine YAMAL sin ir más lejos rezando rodilla en tierra y pies descalzos en la mezquita o en la calle (dirección La Meca), etcétera, etceterá. Mero juego de espejos del gato o de sombras chinescas, porque lo que se oye de fondo del debate (y de la escandalera) no es más que el rugido de tempestad en el hondo arcano de la Memoria. De un pasado que sigue aún sin pasar tantos siglos después, y que nos dirige y nos gobierna mucho más de lo que nosotros nos damos cuenta. De una religión de una mística religiosa y guerrera, de la que cualquier parecido con la realidad -de hoy- no es más que simple coincidencia . De la Cruzadas o sea. De las que algunos se acuerdan como por encargo (sólo) para denigrarlas -con mofa y escarnio- ahora. De La Santa Lanza de la Cruz ("y del Destino") De ADHEMAR DE MONTEIL (du Puy) , jefe espiritual (sic) de la I Cruzada, el obispo guerrero  que guiaba y canalizaba mis anhelos y sentimientos ingenuos a fuer de generosos y sinceros, por mi cuenta y riesgo en aquel planeta en el que vivía yo entonces, "a mil leguas -díxit Federico NIETZSCHE (ZARATUSTRA)- por encima de lo humano y lo divino", o más exactamente, en la galaxia mental, ideológica y espiritual aquella (la mía), entre el seminario de Ecône (tradicionalista) y la TFP (¡Augusta Señora!). 

De los Estados latinos de Oriente. de Antioquia, de Cilicia ( Armenia), de Edesa y de Trípoli, y de San Juan de ACRE (reino -cristiano- de Jerusalén),  del Kraak de los Caballeros -hoy en Siria-, y de la Antioquia aquella que cantó Guillaume de TYR, en una de las primeros cantares de gesta. Oh Antioquia --y cito de memoria de lo que traduje (del francés entonces, por mi cuenta y riesgo), ¡Antioquia! Pluguiera a Dios no haberte encontrado en nuestro camino!". Tras el asalto y destrucción de aquella milenaria ciudad (y plaza fuerte bizantina en su origen, caída después en poder de los musulmanes), antes de que la retomaran los cruzados. De BALDUINO Emperador latino de Constantinopla, IX Conde de Flandes, y VI Conde de Henao (Hainaut) -hecho desaparecer por los bizantinos-, al que quiso suceder el FALSO BALDUINO. ¿Motivo de inspiración éste último del FALSO JOSE ANTONIO, aquel roba gallinas que describe UMBRAL electrizando a las muchedumbres en la retaguardia nacional en nombre del Ausente -"siempre presente", en su  "Leyenda del César Visionario"?  Y contrapunto bizantino en la historia -en versión occidental (católico/romana) - de las Cruzadas, irrumpe al hilo de este relato en nuestra Memoria, "la ALEXIADA", de María CONNENO, hija del Emperador (Basileus)  de Bizancio, Alejandro CONNENO, que pinta un retrato en negro (previsible) de los jefes cruzados -francos y normandos- y se muestra comprensiva y llena de empatía en cambio con los cruzados de a pie (de infantería) 

"Todos -aseguraba NIETZSCHE en su ZARATUSTRA- nos hemos hecho más serios en las cosas del Espíritu" Y en primer lugar entre ellas, todo lo relacionado con la Historia de nuestra Memoria (o Memoria histórica) y la Historia de las Cruzadas (en primer lugar) o sea. Y tomándonoslas en serio, embestimos contra esa capa de desprestigio e irrisión en las que se ven envueltas. Fuera de la Iglesia ayer, y dentro y fuera hoy (en el Posconcilio) Y por eso nos tomamos en serio -con empatía y circunspección- ese gesto de Carlos ALCARAZ que habrá desatado en las redes tanta escandalera. ¡¡¡DESPERTA FERRO !!! Lo que gritamos embistiendo en los enjambres digitales -o nidos de troles- que nos aturden pero no nos intimidan, En defensa o al rescate del tenista murciano y héroe de leyenda, más serio en las cosas serias de lo que aparenta su ancha sonrisa




Monseñor (prelado) Jean de MAYOL de LUPÉ, capellán en jefe de la Legión de Voluntarios Franceses contra el Bolchevismo (LVFB) Más tarde, Sturmbahnfuhrer en la División SS CARLOMAGNO. Estuvo en el Congreso de Nuremberg en 1938, a parir de lo cual, prestó su adhesión al nacionalsocialismo Monárquico, acabó prestando obediencia a la familia dinástica BORBON-PARMA. Durante la guerra civil española intercedió ante FRANCO por el nacionalista vasco Juan AJURRIAGUERRA . En la ceremonia de su juramento al ingresar en la LVF, dedicó su homilía, "A Nuestro Santo Padre, el PAPA, y a nuestro FUHRER, Adolfo HITLER" Fue en fin, el primero en denunciar la ejecución sumaria -sin juicio previo-, por el mariscal LECLERC de un grupo de jóvenes voluntarios franceses de la Carlomagno, en Berlín (Bad Reichenhall), al final de la guerra (8 mayo 1945). Ejemplo emblemático el suyo,  de los católicos -eclesiásticos y seglares "urbi et orbe", que prestaron su adhesión al III Reich y al nacional-socialismo, y a los que la Iglesia quedó en deuda de una explicación en el Concilio, y de una oferta de diálogo, como la que los padres conciliares ofrecieron y donaron al psicoanalisis y al marxismo. Y testimonio irrefragable (y rodeadeo de espesos tabúes), su ejemplo como el de tantos otros en el arraigo innegable de la Memoria de las Cruzadas en la propganda nazi y en la ideología del nacionalsocialismo


domingo, agosto 24, 2025

GRUPO WAGNER Y LA SIMBIOSIS NACIONAL/BOLCHEVIQQUE


Homenajes en las calles de Moscú a Yevgueni PRYGOZHIN, jefe y fundador  del grupo WAGNER, objeto de una simbiosis nacional/bolchevique  -entre el comunismo y  el nacionalsocialismo-, en prueba o testimonio de la metamorfosis ideológica del Kremlin, bajo Vladimir PUTIN, y al calor de la guerra patriótica

Escribiendo (otra vez) peligrosamente. Sin saber de riesgos ni peligros ("ni nada de nada", como se decía en Bélgica, chorreando humor negro "british", del cómico inefable Míster BEAN) Sobre el grupo WAGNER -y su jefe y fundador PRYGOZHIN- y la guerra de Ucrania. Escribiendo de lo que yo sé o intuyo al respecto, y no de la propaganda -a mares- que chorrea en los medios de la prensa mainstream, sobre ellos, particularmente ahora en el aniversario de la muerte de su fundador: meras especulaciones periodísticas o informes (rapports) de servicios de inteligencia occidentales que se deben leer a contraluz e interpretando sus subentendidos a contracorriente (mínimamente al menos, como se debe)  Por el nombre (para comenzar) que ellos mismos se dieron. ¿POR QUÉ WAGNER? Y los visos y atisbos del mimetismo inconfesable se presenta sin falta a nuestros ojos. Insoslayable. Mera impresión que no hace más que arraigarse en nos, cuando leemos que su fundador -UTKIN- oficial de los servicios de inteligencia ruso (soviéticos) dejaba filtrar sin pegas ni problemas simpatías nazis (sic). Solamente simple impresión? ¡En el nombre del músico favorito de HITLER! (¡por favor!) Y yo personalmente no veo en ello -ni en el nombre ni en sus lemas o divisas- más  que meros síntomas o señales de una profunda actitud, de sentirse sin salida ni tubo de escape en túneles o senderos de la ideología, hasta el punto de poder hablar no de mimetismo, sino de metamorfosis o más bien, de SIMBIOSIS (ideológica) nazi o filo/nazi en ellos y en todo el grupo (por nuestra cuenta y riesgo)  DESPERADOS los llamaríamos -en un hispanismo tan del gusto más allá de nuestras fronteras, en una transcripción directa y defectuosa (de a como suena esa palabra -de-(s)es-pe-ra-dos, en lengua francesa).  Y pruebas y señales plúrimas de ello lo corroboran. Por su origen o procedencia, las cárceles de (condenados de) derecho común, léase de los que (ya) tienen poco o nada que perder (ni esperar) en esta vida. Y por su manera de hacer la guerra -en avalanchas, de carne de cañón o de picadora) -como en la batalla de BAKHMUT -una verdadera hecatombe (victoriosa), 20.000 bajas-, o aún -sin ir más lejos-, por el lema -SANGRE (PATRIA, HONOR y CORAJE)-  de su bandera la que arriaron -con todos los honores- cuando su disolución, que nos hace ipso facto pensar en los novios de la Muerte -que "en el fuego buscan redención"- de la Legión española (o extranjera) Y en el grito -imperecedero en el recuerdo, ¡VIVA LA MUERTE! de MILLAN ASTRAY, su fundador. Y lo ilustran aún las frases tan lapidarias que de ellos circulan en la red. "¡TODOS IREMOS AL INFIERNO, PERO EN EL INFIERNO SEREMOS LOS MEJORES!  ( -de una de las proclamas de PRYGOZHIN) Que qué eco más fiel que ése -en clave clásico/antigua-, pagana o neopagana- del "esperando contra toda esperanza", en una de las epístolas del apóstol de los gentiles, el Disangelista (*) como NIETZSCHE le llamó.

Y por todo eso, qué de extrañar el mito ascendiente de Wagner y de PRYGOZHIN tras su muerte, como lo demuestran los numerosos homenajes a su nombre que se habrán sucedido con ocasión de su aniversario ahora, por las calles de MOSCÚ. Tolerado todo ello (nota bene) por el KREMLIN, que a todas luces no sabe qué hacer con el mito, como no supo que hacer con PRYGOZHIN en persona, ni en vida ni a seguir a su muerte, lo que exige aquí una explicación. O sea, saliendo al quite -no nos duelan prendas- de Vladimir PUTIN que se ve señalado (y emplazado)  -sin pruebas- por los servicios de inteligencia occidentales más arriba referidos. Lo que nos recuerda a la disputa entre JOSÉ ANTONIO y RAMIRO, que tras su expulsión (o escisión) de la FALANGE, evocó aquel trance en su obra (tardía) "¿Fascismo en España?" elogiando sin reservas al fundador del movimiento falangista, por haber sabido tomar nota y tener en  cuenta las citicas de aquél en materia de organización y de posicionamiento ideológico también. Y hay que rendirse a la evidencia -como se reconoce hoy (fuera de toda sospecha) en los medios de la prensa "mainstream"-- que el mandatario ruso habrá sabido tener en cuenta en la marcha de la guerra y en el (buen) funcionamiento de la maquinaria militar, de todas las observaciones y reclamaciones, críticas y reproches subyacentes en el motín -hasta las puertas de Moscú-  que estuvo a punto de costarle el poder (2) 

Lo que nos lleva -independientemente de como se habrá sabido (en el Kremlin) gestionar (políticamente) la (violenta) desaparición de WAGNER, léase de su cúpula diirigente-, a excluir la (mera) hipótesis de una vil venganza en la lucha por el poder. Una LOGICA DE GUERRA, todo lo que aquí avanzo que sonará fatalmente a nuevas en los analistas encargados de sentar magisterio -como una DOXA de pensamiento correcto- de cara a la opinión. . SALVE A LOS HEROES !!!(en busca de REDENCIÓN)


(*): disangelista, un neologismo -de origen griego- de NIETZSCHE, en el "Anticristo"- que cabría traducir -en oposición o antinomia a "evangelista", predicador de la Buena Nueva- en heraldo o mensajero de la Mala Nueva ("la peor de todas")

(2): Y last but not least, la destitución del mimistro de la Defensa, SHOIGU, ogro mayor y blanco omnipresente en las invectivas de Prygozhin y objetivo principal (nota bene) del motín

viernes, agosto 22, 2025

"O BRAZIL", EN LA MEMORIA: ENTRE GETULIO VARGAS Y LA TFP

 


La TFP de antes de su IMPLOSIÓN. Que esas imágenes -las capas. los leones rampantes y los estandartes medievales, las actitudes, posturas y gestos gallardos en la vía pública-,  reemplazadas (en el sector mayoritario, el que se llevó el gato al agua, de la militancia joven, y del cuantioso legado inmobiliario de la organización), por sotanas y hábitos eclesiásticos o semi/eclesiásticos, NO CREO PUES QUE SE VUELVAN YA A VER. Por cuenta de la obediencia/canónica, de la democracia (con "níhil obstat) y del más correcto antifascismo. Como debe ser

En mi exploración histórico/cultural á través del subcontinente hispano -o ex-hispano-, de lo que dejé cumplida constancia en este blog, me pasé de largo por razones obvias y a la vez indefendibles (como español) a la nación más grande del subcontinente, léase O BRAZIL gigante, lusófono y brasileiro. Y abordar su exploración como en este blog cuento hacerlo ahora, supone para mí un doble desafío, y es en la medida que esa tarea de un primer vistazo tan ardua (e ingrata), se ve aún dificultada por el protagonismo -en la historia y en la crónica de actualidad mas reciente de aquel país- de la TFP (brasileña) y de algunas de sus antenas esparcidas por el continente -tales que la TFP argentina o la TFP chilena-, a las que habré sometido en estas entradas a un largo y hondo proceso de revisión (sic), que exige ahondamiento todavía, llevarlo hasta el final en resumidas cuentas, que será (sólo) entonces cuando mi análisis de la actualidad y la historia brasileña alcancen un estadio definitivo, porque fue a partir y a través de ella(s) que tuvo lugar mi iniciación "brasileira". Y comienzo revisando la (premisa) mayor, el anti-fascismo (sic) 

En la foto un cuadro de homenaje en la Universidad Autónoma de Guadalajara -Jalisco- (AUG), a Carlos CUESTA GALLARDO, fundador de la referida Universidad y presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco. En el 38 aniversario -2023- de su muerte (29 de junio 1985)  Fue a la vez dirigente y fundador del grupo-movimiento (secreto) TECOS, con el nombre de guerra del BUERO ("rubio", en americanismo de allí) CUESTA. Los TECOS eran enemigos (recíprocamente) declarados, de la TFP (y una verdadera obsesión en los militantes de esta última, doy fe)

PD El "BUERO CUESTA" era rubio/azul, rubio y de ojos azules: Un mirlo/blanco mexicano o sea.

Tan correcto y tan cacareado, el anti-fascismo de aquella organización, que les provee (d'office) de credenciales democráticas de entrada y una especie de patente de corso a la vez que les lleve a hacerse perdonar de los garantes de lo política- e históricamente correcto, sus posturas -ya de antiguo- abiertamente integristas, ultramontanas, léase reaccionarias. Y como dijo Jack, vamos por partes (de nuevo). El integralismo brasileño, hijo adoptivo o hermano menor del integralismo lusitano, y descendiente, last but not least, de la matriz -en política- de todos los integrismos o "integralismos" del pasado siglo (veinte)-, léase (horresco referens!), la Acción Francesa. Y descalificar a aquella corriente ideológica era empresa fácil para la TFP. Al burro muerto, todos le dan palos, reza el refrán. Todos los movimientos fascistas (por lo de "muerto"), o sea. O "fascistizados" -Ramiro LEDESMA díxit-lo mismo me da que me da lo mismo. Tras el 45. Y eso valía y vale sobre todo para el integralismo brasileño -y su líder, Plinio SALGADO, próximo rival y punto u objetivo fijo en las fobias y obsesiones (doy fe) del Profesor PLINIO y de la TFP. En nombre de la Acción Católica, léase de la obediencia canónica, que al cabo de un tortuoso itinerario, muchos de sus "socios y militantes" acabarían por romper, con el silencio aprobador del profesor Plinio, que todo hay que decir. Que él en cambio, no se atrevería nunca a franquear el Rubicón (de la obediencia) aquél. 

Un tremendo dilema, hay que decir en su descargo y es en la medida que todos esos movimientos "fascistizados" en países latinos -léase católico/romanos -- tales que el integralismo brasileño, el lusitano, la Falange Española, la Falange Nacional chilena, la Falange Socialista boliviana, los sinarquistas -y los tecos (...)- de México-, el rexismo belga (francófono) de LEON DEGRELLE, la Acción Francesa (de MAURRAS) y con ella, toda (o casi) toda la constelación de movimientos franceses que abrazaron -en la Segunda Guerra Mundial-, la causa de la Colaboración (la Cagoule, los francistas, el PPF de DORIOT...), o eran (implícitamente) católicos o (explícitamente) lo eran -confesos y practicantes-, si no sus líderes, sí, la inmensa mayoría de sus bases militantes y partidarios.  


Manifestación integralista de la AIB -integralismo brasileiro, fundado y dirigido por Plinio SALGADO (*) -católico él como la inmensa mayoría de sus militantes-, blanco de las invectivas y de los ataques rayanos en la obsesión (doy fe) del profesor PLINIO, y de sus "socios y militantes. El diálogo con la corriente fascistizada (sic) en los paises católicos, de cultura latina, al hilo de un proceso de revisión histórica (reconciliador): asignatura pendiente y suspendida (mucho me temo) "ad vitam aeternam", de la TFP

Con lo que no venían más que a reconocer y dejar traslucir el poso fascista o nazi/fascista admisible o tolerable para un católico, o en otros términos, el fondo de Verdad -léase de Tradición primordial (sic)- de los nazi/fascismos con los cuales convenía acordar un compromiso/histórico (sic) o entablar un dialogo (sic) como lo hizo con el marxismo, y los movimientos marxistas y los países comunistas -del Telón de Acero-, la Iglesia conciliar durante el Concilio y el posconcilio, ante la franca oposición (entre otros) de la TFP. Y no hacer de aquellos -una legión de (pobres) perdedores en suma, de vencidos- el Eje del Mal.  Como el Profesor Plinio lo hizo, piadosamente, eso sí, en nombre del papa de Roma -MONTINI O WOJTYLA entonces, hoy, el Papa PREVOST. (2)

Y lo que nos lleva a nosotros también a una revisión profunda a la vez que con la historia y las posturas de la TFP con algunos hitos mayores de la historia del Brasil contemporánea, entre ellas la de Getulio VARGAS, coco mayor -doy fe- para los de la TFP.  Y otros también mas recientes y en la mente y en la boca de todos que ni puedo aquí mínimamente obviar. Y a ese respecto, qué opina la TFP, o sus instancias dirigentes, del dato mayor de la actualidad política brasileña los días que corren, a saber la rivalidad y oposición alcanzando grados de paroxismo al hilo de la crónica de actualidad más rabiosa y más candentes en las últimas semanas y en lo últimos meses? Y me refiero -todos lo han adivinado- al enfrentamiento entre el presidente actual y el anterior, traducida en la encarnizada persecución de este último que habrá chocado e indispuesto al propio presidente TRUMP. En crudo y en claro, ¿qué piensan las instancias dirigentes de la TFP del malo de la película -en la narrativa que debe correr hoy por hoy, en los adentros de la TFP-, a saber, LULA DA SILVA, y de la caución que le regaló en los inicios de su fulgurante carrera, JUAN PABLO II (papa WOJTYLA)? Y las  hemerotecas ahí están para uso y disposición de los que quieran ver. Y digo que debe "correr" -esa narrativa anti-LULA - por razones obvias así a primera vista, a falta no obstante resolver la incógnita de la antítesis (o ecuación) BOLSONARO, o sea. Quien por tantos y tantos conceptos no parece de recibo para aquellos: por su innegable perfil "nacionalista" (horresco referens!) que hace inevitablemente pensar en Getulio VARGAS -como me ocurre a mí. Coco u ogro mayor para la TFP



Ogro o coco mayor -"bète noire" en francés- Getulio VARGAS, y coartada mayor del Profesor PLINIO por las posturas "fascistizadas" -e integralistas de aquél-, en su fulgurante trayectoria político/religiosa , justo a seguir a la terminación y desenlace de la II Guerra Mundial

(*) : El alter ego de Plinio SALGADO (por "nacionalistas" los dos) -ogro mayor y figura del mayor realce a la vez , en el proselitismo (sectario y excluyente) de la TFP, y en su Índice particular (de autores y libros prohibidos)  -tal como yo lo viví y lo experimenté-, lo fue el escritor católico Gustavo CORCAO, que apoyó el golpe militar -marzo 1964- contra el gobierno de izquierdas de Joao GOULART. ¿Complejo de culpa por su incandescente anti-fascismo (intempestivo) en el el anti-marxismo eclesiástico del Profesor Plinio (como un argumento barato y reductor)? La hipótesis se admite, cuando se piensa en sus virulentos ataques contra el obispo/vedette -de la izquierda y de la Iglesia progre- Helder CAMARA, por su pasado integralista (habría sido ordenado sacerdote, con la camisa verde de los integralistas, debajo de los hábitos) así como de otras figuras emblemáticas de la izquierda intelectual brasileña, tales que el escritor Alceu AMOROSO DE LIMA ( "TRISTÁN DE ATHAYDE" )

(2): La idea -del dialogo o del compromiso histórico con los nazi/fascismos (vencidos)- se la tomé prestada al filósofo existencialista católico -fuera de toda sospecha (incluso para la TFP)-, Gabriel MARCEL, en su declaración memorable (posconciliar) a fuer de clarividente, propiamente profética: " La Iglesia se dejó a deber a NIETZSCHE en el Concilio, una explicación" Como la que ofreció -en bandeja de rosas- a Karl MARX o a Sigmund FREUD (apostillo yo)

jueves, agosto 21, 2025

CUBANOS DE MIAMI, ENTRE EL MESTIZAJE CULTURAL Y LA IDENTIDAD ESPAÑOLA

Anuncio por parte de Isabel AYUSO de la venida de la (icónica) cantante cubana -de Miami- Gloria ESTEFAN al Festival de la Hispanidad a celebrarse próximamente en Madrid, "que pretende celebrar el legado hispano-americano "sin ninguna presencia indígena" (sic) -recalca beligerante el medio de la prensa mainstream que da la noticia, como un pretexto más en la campaña de ataques y linchamiento -en lo per-so-nal- en contra de la presidenta madrileña. Hondo enigma o excepción que conforman los cubanos de Miami, en el plano étnico y en el choque de razas siempre latente en los States. "Entre nosotros -leí yo una vez, en medio del enésimo fregado entre blancos y negros allí-, blanco es el que lo parece" Así de simple -y desarmante- resumía el problema racial -léase el del mestizaje cultural (hispano)- un cubano de Miami. Como en la pista del trapecio o en la cuerda floja: entre mestizaje cultural e identidad española

Cruzando el Río del Tiempo, ¡y a vivir -CARPE DIEM!- que son dos (tres) días! Así es como he resuelto vivir (yo) , y escribir, bajo esos oráculos clásicos, paganos (o neopaganos), que parecen devolverme todo el vigor y darle un (nuevo) sentido a mi vida. Y el pretexto parece ofrecérmelo como anillo al dedo el anuncio del Festival de la Hispanidad, recién hecho público por la Comunidad de Madrid y su Presidenta, dedicado para comenzar -un dato todo menos trivial- a la Argentina. Y es a la luz de ese empeño -de Olvido y Reconciliación- que a partir de ahora me anima, alumbrado por ese fenómeno -el de la interminable guerra civil hispana (sic)- que habrá sido mi gran descubrimiento de una claridad deslumbrante y de un fuego abrasador, escribiendo peligrosamente en este blog, al hilo de la crónica rabiosa de actualidad de grandes países de allí, entre el terrorismo y el contraterrorismo, entre guerrilleros y paramilitares, entre constituciones y entre caudillos, entre América y Europa, entre el Atlántico y el Mediterráneo, entre el Olvido (en suma) y la Memoria. Recordando para olvidar, por paradójico que parecer pueda. Sesenta años, como si fueran sesenta minutos (o segundos) tan siquiera. Como se lo leí a un cubano anti-castrista rememorando la  (trágica) efemérides aquella del fracaso o del fiasco de la Bahía de los Cochinos, y así ya vamos entrando en materia (incandescente y peligrosa). 

Y viene un poco a cuento toda esta (larga) retahíla, de ese otro anuncio coincidente o sincronizando con el del hispano Festival-, de la participación en él de la cantante cubana -contratada por la AYUSO a costa de un pastón (dicen las malas lenguas)- Gloria ESTEFAN, icono y (blanca) Egeria del exilio cubano anti-castrista. De la que la última vez que de ella oí hablar en mal o en bien, fue en la fecha ya lejana del 2000, con ocasión del culebrón interminable -que seguí con dolor y pasión (confiteor) - del niño balsero ELIAN GONZALEZ, que reapareció mucho después en símbolo insólito de reconciliación  (y a mi gran sorpresa) entre cubanos de la isla o de Florida, entre castristas y anti-castristas. Icono -Gloria ESTEFAN, del arte hispano y de la cultura amenazados -por la invasión silenciosa-, flotando en el mar sin luna del mundo anglosajón, la cantante por la que ahora viene el escándalo, -en plena era TRUMP- por cubana entre WASP (s), por hispana y española (ay dolor!) El niño balserito, sí, que reapareció milagrosamente flotando en las aguas infestadas de tiburones de los Estrechos de Florida, que la madre dejó vivir -en un flotador apenas, sacrificándose ella -en gesto heroico y sublime de abnegación según sus partidarios, de loca aventura irresponsable según las recriminaciones chorreando baba de sus adversarios- , se convirtió -para aquellas muchedumbres inflamadas (e indefensas) que abarrotaban las calles y las plazas de Miami-, en un antorcha viva y radiante de sueños y de esperanzas de regreso y de victoria, bajo el signo (descarado no obstante) de la Diosa NEMESIS. De las VENGANZAS. 

Y en signo (bíblico-evangélico, el niño) de contradicción, de un debate rabioso y grandioso de opinión publica (a escala global) entre la maternidad heroica, más la figura tutelar y protectora del tío abuelo materno (LÁZARO), incensado y ensalzado por los cubanos de allí, y la figura o paradigma o arquetipo del PADRE -que revindicaba como por encargo un psiquiatra progre entonces, a mi gran sorpresa-, reapareciendo el niño/balsero aquél muchos años después del desenlace  del interminable culebrón, recuperado por su padre -oficial o agente (nota bene) de la Policía secreta del régimen (castrista) -, y volvía ahora de nuevo, como digo, en uniforme verde oliva (nota bene) de las juventudes del régimen como de la mano del Padre (policía), y que acabó no obstante destapándose en su nuevo y flamante uniforme verde oliva y en su facha de adolescente tan sorprendente y tan desarmante con un discurso rezumando reconciliación y agradecimiento sincero -en cálido homenaje a su madre difunta- y de agradecimiento a todos aquellos cubanos, compatriotas que le habían acogido en apoteosis, después que salvara su vida. Que me conmovió y ,no sólo, que me ganó a esa nueva causa del Olvido y la Reconciliación. 

Entre europeos y americanos, entre cubano y españoles -de la Península o de los que como los míos, de allí retornaron (en el 98) (...). Entre guerrilleros y paramilitares -basta ya de (interminable) guerra civil! Entre castristas y anti-castristas. Y ahí resurge de nuevo con fuerza la figura de la Gloria ESTEFAN en la crónica rabiosa de actualidad y en mis recuerdos aquellos. Y son del papel poco claro pero disculpable y comprensible en suma que tuvo entonces como atrapada o atenazada entre los cubanos de Miami (como ella), y los demócratas USA, de Florida y la sombra -como un astro en cuarto creciente entonces- de AL GORE, que gravitaba funesta, junto con la de la fiscal federal Janet RENO (¡pesadilla!) -tal y como al final se confirmó- sobre los sueños y esperanzas anti-castristas. Te perdono pues, Gloria ESTEFAN, ante el anuncio (como anillo al dedo) -hecho público por la AYUSO- de ese hispano Festival. Como un baile de (bellas) heroínas (la una como la otra)


Gloria ESTEFAN, por quien -de la mano de Isabel AYUSO-, viene el escándalo ahora. O más bien, la escandalera como perra de niño pequeño de la izquierda guerra civilista, empeñada en el ataque personal (sic) contra la presidenta madrileña:. Como un baile de (bellas) heroínas, el culebrón que se dedica ahora a una y otra

COLOMBIA Y LA GUERRA CIVIL HISPANA (INTERMINABLE) (3)

Álvaro Uribe, ex-presidente de Colombia, ha sido puesto hoy en libertad en espera del juicio que se sigue contra él. Por decisión del Tribunal Supremo que no encuentra motivos fundados ni suficientes para que se le mantenga en estado de prisión domiciliaria, lo que alimenta la presunción de verse víctima de LAWFARE (persecución política)

Tras la puesta en libertad de Álvaro Uribe me veo en la obligación de darle de nuevo a la tecla en los asuntos internos de Colombia, lo que así a primera vista se me antoja una hazaña o empresa ciclópea superior a mis fuerzas, no sea más que echando un vistazo a la historia tan convulsa y tan marcada por la violencia de ese martirizado país, y en particular a la génesis de ese fenómeno -el de la violencia que mas la habrá marcado y flagelado hasta ahora: mar de aguas profundas la historia de Colombia contemporánea en paralelo a los anales de uno de sus capítulos esenciales, el de la violencia guerrillera, y a uno de los apartados o subcapítulos o líneas maestras mayores de aquella como lo es -paginas y más paginas en la Red- el fenómeno de los paramilitares o la para/política, al que tras el nombre del ahora liberado ex-mandatario se diría que nos quisieran conducir los operadores del Internet en línea recta. Un mar sin fondo en verdad de aguas cenagosas en el que perdemos raudo el pie, pero del que llegamos a distinguir varias balizas o puntos de referencia. 

Y lo son, primera y principal, la revolución cubana, y la reacción que produjo en el seno de la sociedad colombiana de autodefensa frente a la violencia guerrillera, y tras él, otro fenómeno subordinado, el narco/trafico que se nos antoja de golpe no ser más que une epifenómeno (sic) del de la Violencia. En el surco de la (interminable) guerra civil hispana, de enésimo capítulo o episodio de la guerra cil española (interminable del 36), como ya lo expuse en este blog. Y en ciertas figuras de la historia, de la Literatura o de la marginalidad de aquel país. Como lo es el ex-mandatario nombrado, o alguno de los mas famosos líderes de los cárteles de la droga, o el propio García Márquez, que sólo en esa clave, su obra admite una re-lectura histórica (o histórico/ficticia, si nos ponemos a ver) Hay -de punto de partida a la exploración histórica que aquí emprendemos (por nuestra cuenta y riesgo)- un mero dato histórico incuestionable. El de 1959, tras el surgimiento poco antes de las principales formaciones guerrilleras -FARC, ELN-, año del triunfo de la Revolución Cubana con la entrada de Fidel CASTRO (de Sierra Maestra) en la Habana. Con lo que se enquista o encastra en la vida política colombiana un fenómeno de terrorismo (sic) que opera a modo de revulsivo o provocación de otro en el polo opuesto  que sólo surgiría como respuesta, a posteriori, el de la auto-defensa, léase de los paramilitares. El anti-terrorismo o sea. Una fórmula o expresión -rodeada de expresos tabúes- que nos retrotrae a la España de hace cuarenta años, y al surgimiento de los GAL -Grupos Armados de Liberación- que está exigiendo de lleno una profunda revisión histórica en la que acabará (fatalmente) saltando por los aires la verdad judicial, léase la fuerza de cosa juzgada que reposa en la fuerza (la que da el poder) y en las decisiones de un juez en entredicho -hasta ahora-, y paro el carro (como en el Quebec le dicen) que me pierdo. Pero que es algo que me temblaba en las puntas de los dedos (o se me escapaba por la boca)  

Que no se me fue todavía de mi memoria -ni de mi retina- la figura de aquel compatriota -hombre ya mayor, con todas las trazas (aunque de paisano)  de pertenecer a las fuerzas de Seguridad del Estado (¿guardia/civil, policía/nacional?)  Y era por lo mucho que aquello le debía pesar -de lo más visible en él- que tenía una verdadera fijación obsesiva en mí, en aquellas pantomimas de los minutos de silencio (sic) que organizaban -tras cada asesinato de la ETA- en frente del Edificio de la Comisión Europea -en Bruselas- los de la Coordinadora por la Paz (¿qué se hicieron?) (...), de lo más "correctos" (y sobre todo silenciosos) de los de llegar, callar e irse un minuto después ("democráticamente", sin rechistar) lo que me consumía. Y en cambio, lo que descomponía a los organizadores de aquello, e irritaba visiblemente a aquel pobre individuo, ya mayor, no era más que Yo, que en cuanto (aquél) me veía vociferar un poco -con eslóganes o consignas anti-ETA- o exhibir (siempre tras el minuto de silencio) alguna pancarta anti- (de verdad) de mi cosecha, se ponía (desesperadamente)  a susurrar algo al oído de los (consternados) organizadores: lo que era fácil de imaginar (que me echasen de allí), corriendo incluso a avisar a la policía belga que llegados al lugar -y tras enterarse de lo que se trataba- me acababan (amablemente) dejando en paz. "¡En España mandarán ustedes lo que quieran -le espeté a aquel individuo de pesadilla más de una vez-, pero aquí tengo yo libertad!" (y era verdad) 

Lucha anti-terrorista. Tabú insuperable (en democracia) y cuestión irresuelta, estratégica e ideológica: en Colombia, como en España. Allí en el crisol devorante de la actualidad más rabiosa, entre nosotros en el de la guerra (híbrida o asimétrica) de memorias


Carlos LEHDER, una leyenda de hombre (y de narco/traficante). Líder -de fuerte carisma- y fundador (aún en vida) del Cártel de MEDELLÏN. De padre alemán y madre colombiana. Ideológicamente, de origen anti-comunista. Se adhirió al grupo paramilitar MAS (Muerte a los Secuestradores) Escapó -con la pierna herida- a una tentativa de secuestro del Movimiento 19 de abril (M-19), formación guerrillera a la que perteneció Gustavo PETRO, actual presidente de Colombia. Fundó en Colombia el MOVIMIENTO CÍVICO LATINO NACIONAL. Fue extraditado a los Estados Unidos -ante lo que se resistió en un principio (lo que le dio mucha popularidad entre sus compatriotas)-, cumplió condena (2/3 de la pena) -unos 33 años en total (...)- y una vez en libertad, se radicó en Alemania (Berlín), antes de volver a Bogotá donde fue (brevemente) detenido, por otras causas pendientes, para acabar viéndose libre y sin cargos. Estando preso en los EEUU, su hija Mónica intercedió por él, cerca del presidente Álvaro URIBE quien le exigió -sin acceder a sus demandas- que pidiera disculpas públicas en nombre de su padre, por los actos del pasado de aquél. Su figura y su vida habrán sido llevadas -bajo seudónimos, como "El Alemán"-al cine y a la televisión en Colombia, su país. Y su ejemplo da idea de la complejidad del fenómeno paramilitar por cuenta del cual -a modo de cajón de sastre- se persigue sañudamente al ex-presidente Alvaro URIBE (hasta ahora solamente por la vía judicial) (...)    


     

martes, agosto 19, 2025

BOLIVIA, ENTRE LA CONSTITUCIÓN Y EL CAUDILLAJE


General HUGO BANZER (SUÁREZ), anterior presidente -por dos veces- de BOLIVIA. La primera, de facto por golpe militar -contra el izquierdista general Juan José TORRES ("Jota Jota")-, y la segunda, tras verse democráticamente electo. Fue para mí (confiteor) estrella luminosa en el horizonte (lúgubre) aquel -finales de los sesenta-, cuando los medios de la prensa española mainstream nos daban sin remedio -dentro y fuera de la universidad-  la impresión que todo aquel subcontinente -hispano o ex-hispano- se volcaba (fatalmente)  hacia la izquierda. De padre alemán -de Osnäbruck- y nacido en SANTA CRUZ DE LA SIERRA, ciudad emblemática -frente a LA PAZ  o COCHABAMBA- de la Otra BOLIVIA: de por la fuerte implantación europea allí -sustancialmente alemana. Y curiosamente, haciendo auto-stop en España muy joven me recogió en su automóvil un alemán nacionalizado boliviano que venía precisamente de allí. Y last but not least, uno de los candidatos triunfadores de ayer, Jorge "TUTO" QUIROGA fue presidente de Bolivia (2001-2002), tras el fallecimiento de Hugo BANZER a su (segunda) presidencia, después de haber sido vice-presidente (1997) con él (...)

BOLIVIA junto con el PERÚ son los dos grandes países de la América hispana o ex-hispana ,que (un decir) se me escurrieron en mi periplo americano (años setenta, incluido el 1980) -ARGENTINA, URUGUAY, CHILE, ECUADOR, COLOMBIA y MËXICO (y last but not least, el BRASIL)-, de lo  que ya di cuenta en estas entradas: ¿Fortuito, puro azar el que pasara de largo yo por esos dos países, en los que se guarda mejor quizás el legado de la presencia (y de la Conquista) española? No sabría exactamente qué responder, pero me pregunto a la vez si en ello no influyó (o no poco) el que mis años allí discurrieran en la órbita francesa -por el arzobispo francés (Monseñor LEFEBVRE) que la presidía-, de un país presente (y operante) bajos muchos conceptos allí, pero en absoluto comparable al influjo de la presencia española. Y apuesto a que una visita mía allí -en uno u otro país- por corta y fugaz que fuera, confirmaría de seguro con creces la hipótesis que vengo a formular aquí. Y este país andino del que voy hablar aquí, lo escojo -entre los dos- por la noticia (como un relámpago en el cielo azul) del resultado electoral allí. Donde la izquierda habrá dicho adiós, y ello tras décadas en el poder del primer presidente indígena en todo el subcontinente. Indígena y cocalero, Ivo Morales, que todo hay que decir. Lo que sin duda explica su longeva permanencia en el machito, y da una clave a la vez de explicación de las tensiones que sacuden aquel país. 

Y es lo primero que acertamos a leer de la derrota de Ivo MORALES -en los candidatos que le representaban a él, ausente de la liza-, a mano de dos candidatos de derechas que necesitarán para desempatarse -en "ballottage"- una segunda vuelta. Entre Rodrigo PAZ PEREIRA -hijo del antiguo presidente Jaime PAZ ZAMORA y de madre española-, a la cabeza de una lista "democrática y cristiana", y, seguido de cerca tras el desenlace electoral,  por el ex-presidente Jorge "TUTO" QUIROGA (*) -tras el que se perfila la figura en el recuerdo del general Hugo BANZER (un respeto)- y quien, tras la victoria, saludó "la terminación de la larga noche de dos décadas" (sic) en la que se habrá visto sumido el país. Bolivia junto con el Perú -como por casualidad- fueron zonas de asentamiento principal de la Civilización inca -o incaica- de la que los conquistadores españoles van en la Historia a día de hoy de reos culpables de un delito de lesa civilización, lo que nos pesa quintales fuera de nuestras fronteras, en cuanto ponemos los pies (a fe mía) por cima de los Pirineos. Y recuerdo a ese respecto el personaje de "La Pena de Bélgica" -obra (de Hugo CLAUS) repetidamente citada en este blog - del nacionalista flamenco -MARNIX (2) de su nombre-, metido (hasta las cejas) -durante la ocupación alemana de Bélgica- en la Colaboración (II Guerra Mundial) que en una de las escenas del relato reprocha ásperamente a los españoles -al obispo Fray Diego de LANDA en particular- la quema del POPOL-VUH, libro sagrado de los mayas.


En la efigie, Mariano MELGAREJO, presidente de Bolivia (diciembre 1864-enero 1971, "de facto" primero y constitucional después, como Hugo BANZER)  y uno de los Caudillos que (frondosamente) florecieron en suelo del subcontinente hispano (o ex-hispano) tras la Emancipación americana. Fueron célebres sus loas a "la Civilización (sic) boliviana", que dejan traslucir una honda y arraigada (legítima)  nostalgia de la Civilización inca o incaica pre-colombina, que tuvo su zona de asentamiento principal en aquel país. Un tufo de la Leyenda Negra anti-española por paradójico que parecer pueda les acompaña (¡a ellos, próceres de la Emancipación!): en la imagen que dejarían anclada en la memoria colectiva, y en el retrato (de caricatura) que merecieron a hispanistas extranjeros -holandeses por ejemplo- presa estos de una pasión española (sic), entre el elogio halagador (perfectamente auténtico y legítimo), y el ultraje, el escarnio y la afrenta ignominiosa

El choque de culturas y civilizaciones, hoy como ayer, ley de bronce de la Historia. Y nos da por apostar a favor de un compromiso  histórico (sic) en el terreno de la memoria entre una historia de la Conquista -virgen incontaminada de todas las miasmas de la Leyenda Negra anti-española- y una rehabilitación -en el nombre de la Tradición primordial de la Humanidad - de las civilizaciones de la América pre-colombina. Y esa nostalgia incaica es indisociable -en Bolivia más tal vez que en otros países del subcontinente- del desafío hoy por hoy de la reivindicación indigenista (cara, dicho sea entre paréntesis, en la prédica y en la trayectoria -misionera- del papa PREVOST) 

Y a la mente nos viene en la recordación la figura carismática y a la vez terriblemente controvertida de Mariano MELGAREJO, encabezando la lista de Caudillos -SANTA ANA en México, Gabriel GARCÍA MORENO en el Ecuador el doctor FRANCIA en el Paraguay, Juan Manuel de ROSAS o Facundo QUIROGA en Argentina (...)- que florecieron como hongos en el subcontinente tras la Emancipación americana. y fue que me chocaron (en aquél) -por su grandilocuencia y su (aparente)  originalidad o extravagancia- esas encendidas loas suyas a la Civilización (sic) boliviana, comparándolas (de un primer vistazo) a lo que hoy por hoy es Bolivia o representa, y pasando yo así por alto las glorias y la (innegable) grandeza de la Civilización Inca o Incaica. Lo que da idea -todo lo que procede- de lo en serio que observo o encaro hoy la historia boliviana, tanto como su crónica de actualidad más reciente, hasta el punto de dedicarles esta entrada




Bandera de la FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA (FSB) con su líder fundador, Oscar ÚNZAGA DE LA VEGA. Fue fundada -en el exilio de sus fundadores- en SANTIAGO (el 15 de agosto 1937 -durante la guerra civil española) Se inspiraba -al igual que la FALANGE NACIONAL CHILENA- en la FALANGE española. Fue entre 1954 y 1974, el segundo partido más grande de Bolivia: Entre la Constitución y el Caudillaje, la Historia de la América hispana (o ex-hispana) A imagen de este movimiento falangista, que la simboliza

(*) El seudónimo suyo de TUTO se debe a uno de sus programas electorales -en compañía del General BANZER, del mismo nombre, de erradicación de la plantación de coca (COCA CERO)

(2): El nombre de MARNIX evoca el nombre del alcalde (protestante) de AMBERES, que resistió a lo que por allí -peyorativamente- llaman, "Furia española". Y como tal, objeto de culto iconográfico desde entonces. En Holanda como en Bélgica




domingo, agosto 17, 2025

COLOMBIA Y "LA GUERRA CIVIL HISPANA" (INTERMINABLE) (2)


Alejandro ORDOÑEZ MALDONADO. PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN (*) (COLOMBIA) (2009-2016) Fue compañero mío -él como seminarista, yo como sacerdote (tradicionalista)- en el seno de la FSSPX de Monseñor LEFEBVRE, durante mi estancia en ARGENTINA (finales de los 70) y mi viaje a Colombia (1979) Desde su cargo de Procurador General destituyó (13 enero 2014) de su puesto de alcalde de Bogotá -por culpa de las recogidas de basura- al actual presidente de Colombia, Gustavo PETRO --de izquierda radical- quien se habrá acordado de él ("de ideología fascista" le llama) en declaraciones recientes

Lawfare "en todo su esplendor" (como los franceses dicen) Eso es al menos lo que resulta a una primera y segunda lectura de un articulo de ayer en un medio emblemático de la prensa de izquierdas, donde a través de un largo, penoso y laborioso trabajo de esclarecimiento y exposición se intenta explicar y justificar ante la opinión publica española la puesta en arresto domiciliario tras su condena en tribunal por soborno de testigos y fraude procesal (sic) del anterior presidente de Colombia, Alvaro URIBE, a costa de echarle encima el muerto (un decir) de la Violencia colombiana y de echarle "pari passu" las culpas de la contrainsurgencia de los grupos paramilitares, tomando así partido los autores y comanditarios del referido artículo en un fenómeno tan complejo y tan distante de nuestra realidad política como lo es el estado de guerra en la que situó a toda la nación el fenómeno de la insurrección guerrillera, que convine en designar como un episodio o capítulo (final?) de la guerra civil hispana (interminable) Sin parar con ello en mientes  ni vacilar ni un instante a la hora de tragarse sapo y culebras de gran tamaño, la mayor de ellas sin duda siéndolo la absolución del movimiento insurreccional aquél, y la exoneración de todas las violencias, crímenes y desmanes cometidos en su nombre y por cuenta del chivo expiatorio de antemano designado.

  Que muera uno por todos, ley de bronce de la Historia desde Poncio Pilatos -que "está en la Historia" como de rebote o por casualidad (que dijo aquel)- hasta las exacciones y ajustes de cuentas que presiden la crónica de la actualidad política allí más sangrienta, sin ir más lejos en los dos últimos siglos y en las más recientes décadas. Cumpliéndose así lo que Joseph DE MAISTRE llamó el principio de sustitución (sic) en la Historia y en el funcionamiento de los organismos sociales. O en otros términos -entresacados de la Epístola a los Hebreos, "sine sanguine, non fit redemptio"  (2)

Y así, se trata de hacer hoy de Álvaro URIBE el instigador mayor de la violencia colombiana, para hacerle pagar en los tribunales y llegado el caso, al contado, las deudas de sangre (sic), como en la célebre obra de SHAKESPEARE, "El mercader de Venecia" ¡Como si no tuvieran bastante de haber perdido (aquél) el padre y un sobrino en el empeño! (el del combate contra la guerrilla) Lo que es demasiado esta por demás, dicen (en dos idiomas) los belgas (valones como flamencos) No es óbice que esa actitud -de rechazo- que acaba siendo la mía de entrada- no nos exime de un bucear en el curso, y en sus curvas y meandros, de la compleja Historia colombiana con vistas a trazar la genealogía de la Violencia colombiana de las ultimas décadas, y en su particular y atípico sistema político republicano (en democracia) :

Bipartidismo a la colombiana, entre izquierdas y derechas, entre liberales y conservadores, o sea entre laicistas libertarios y católicos mas o menos integristas y con medio siglo de adelanto al concilio vaticano segundo. Una oposición política que se vería sellada en sangre (hasta hoy) con el Bogotazo, una jornada donde explotó la violencia urbana en la capital, tras el asesinato -víctima de atentado- de líder del partido liberal, Jorge Eliecer GAITAN, celebre por sus encendidas soflamas en defensa de la igualdad y de la justicia social, y de la causa de los pobres, y también por la táctica -de violencia callejera o tumultuaria (al límite del leninismo)- por cuenta de aquellas. Y aquello  sellaría la oposición liberales-conservadores que presidiría la vida política colombiana hasta nuestros días, y sería el telón de fondo y foco de incubación a la vez de la violencia guerrillera. 

La cual tuvo un innegable sello anti-conservador y pro/liberal en sus inicios para acabar paradójicamente conociendo su resurgir bajo presidente conservador -Guillermo León VALENCIA-, décadas antes que otro presidente conservador, Juan Manuel SANTOS, impulsara los acuerdos de Paz sellados con el fracaso al precio de tantos sueños y esperanzas frustradas, tras la muerte asesinado del sobrino de Álvaro URIBE, Miguel URIBE (TURBAY) victima -en la hipótesis mas plausible- de un atentado a manos de una facción guerrillera -disidencia de las FARC- opuesta al proceso de Paz, y que habrá acabado reanudando la lucha armada. Que habrá hecho que un presidente liberal acabase empeñado a vida o muerte en la lucha anti-guerrillera.  

Y ese bipartidismo acabaría consolidado por un mecanismo constitucional -encargado de asegurar el funcionamiento del sistema bipartidista- con el nombre de FRENTE NACIONAL, que parece entrar en crisis (a la vez que el bipartidismo encargado de protegerle) con el asesinato de Miguel URIBE, bajo la Presidencia (nota bene) de alguien de fuera del sistema, Gustavo PETRO o sea, de posturas radicales de izquierda y de un pasado -violento- estrechamente ligado -bajo el nombre de guerra de AURELIANO- a  una de las facciones guerrilleras -de pedigrí sangriento, Movimiento 19 de Abril (M-19) 

¿Serpiente que se muerde la cola la violencia (guerrillera) colombiana? Y esa simple interrogación da idea del reto (magno) que el fenómeno nos plantea. No solo a los colombianos, sino a los que nos sentimos ligados a Colombia por lazos de amistad y también los de solidaridad hispana en la Hispanidad reivindicada, léase sin la impostura bolivariana


Tomás BOVES, ¿héroe o villano? La respuesta a esta pregunta hoy en la boca de historiadores, la da esta obra relativamente reciente de un amigo mío, de mis tiempos de la Universidad. Tomás BOVES, líder del bando realista en Venezuela, derrotó militarmente a Bolívar a la cabeza de una alianza -entre blancos, negros y mulatos- anti-criolla, que eran la elite en la sociedad virreinal. Primicias de una revisión de la Historia de la América hispana, de rabiosa actualidad en Colombia donde el fenómeno endémico de violencia allí, se ve presidido por el mito de BOLÍVAR (a cual -de izquierdas a derechas, más bolivariano que el otro) (...): A la atención de mis amigos de allí

Tomás BOVES, lider español del bando realista, que derrotó militarmente a BOLIVAR

(*): Equivalente en España a Fiscal General. 

(2): Epístola a los Hebreos, 9,22