miércoles, agosto 06, 2025

MAURRAS, PROFETA DE UNA NUEVA RELIGIÓN (2)




Obra de MAURRAS -Camino de Paraiso-, que incluye el otro texto blasfemo (sic) "Cuento de Esclavos" ("Conte des Serviteurs")  junto con el de "Antinea" -ver anterior entrada- puestos ambos en el Indice, y por los que les llegaron a MAURRAS y a  la "Acción Francesa" la condena pontificia. Difícil de incluir en un género literario cualquiera pese a su innegable cargazón poética y a su gran belleza literaria., se le podría tal vez catalogar -por su erudición clásica greco/latina increíble  sin parangón ninguno entre autores contemporáneos, de otra época y por la profundidad de su visión profética y de su aliento religioso-, entre los Oráculos (poéticos, sapienciales) Y sobre todo, de una Memoria de la Antiguedad clásica -y pagana-, muerta y enterrada que en MAURRAS  a todas luces (inexplicablemente) renace y resucita.  Lo que no supieron captar o no lo bastante sus contemporáneos. Ni sus adversarios, ni sus partidarios -doy fe- tan siquiera 

Les murailles du monde venaient d'être franchies. Sur leur facade flamboyant le doigt de Mercure montrait des lettres sacrées. Rien ne se fait dans l'Univers qui n'y soit figuré d'avance. Criton lut en courant: Un Christ hebreu viendra au monde, rachetera les esclaves et, déposant le fort du trône, placera les premiers plus bas que les derniers, pour que sa gloire soit chantée dans la vie eternelle.

Criton pour les jeunes  signifie un esprit juste et un sens droit. C'est pour quoi il fut affligé de cette prédiction. Il entrevit l'âge de fer. Il apercut des temps où tout homme, maître de soi, réduit à sa seule vertu, glisserait sur la terre seul et muet parmi des ombres. Sa raison indignée l'abandonna quelques instants.../...

.../...Pardonne-moi, doux Psychagogue ( *) d'oser solliciter une parole de plus. En descendant vers l'onde noire, il y a des longs siècles, c'est toi qui me fit déchiffrer des inscriptions funestes. Ce Christ hebreu dont elles parlent, est-il venu?

Il est venu, Chriton (2)

A-t-il chassé les forts du tròne ainsi qu'il se le promettait?

Il l'a fait, dit Mercure (3)

Mais les échos elyséens repeterent en gémissant: Il l'a fait, il l'a fait !

Il a mis les premiers au dessous des derniers ? Il a rendu Cléon l'égal du fils de Sophronisque? (4)

Mon Chriton, ces rêveries s'accomplissent.

Et cela réussit?

Tout arrive, Criton

Le sage Criton soupira. Il comprenait peu que l'absurde eut ainsi triomphé

Hélas, Mercure, reprit-il, je sais aussi que les esclaves au nom du même Christ doivent un jour être affranchis. Est-il temps de s'y opposer?


...../.....Voilà près de trois cent soixante-treize olympiades (5 ) que l'Hebreu criait sur sa Croix: cela est consommé! Oui, depuis ce moment, les esclaves ont recu le gouvernement de leur âme. Ils ne sentent plus d'autres jougs que ceux de vivre et de mourir. Ils disposent de tout leur coeur. La servitude est abolie, chers ombres!

Tous les serviteurs aussitôt accoururent en gémissant: Ô Hermes (6), où nous conduit-tu? 

A la liberté, mes amis, 



Acababan de asaltar las murallas del mundo, el dedo de Mercurio señalaba unas letras sagradas en la fachada flameante. Nada se realiza en el Universo que no haya sido prefigurado de antemano. Critón leyó a toda prisa: "un Cristo hebreo vendrá a este mundo, rescatará los esclavos y depondrá de su trono al fuerte, y pondrá a los primeros por debajo de los últimos. Para que se cante su gloria en la vida eterna"

Critón entre los jóvenes quería decir un espíritu justo y recto. Por eso le afligió esta profecía. Le pareció vislumbrar una edad de hierro. Siéndole dado el ver unos tiempos en los que cada cual, dueño de sí, reducido solamente a su propia virtud, discurriría por la tierra mudo y solo, entre sombras. Indignado, perdió la razón por unos instantes..../... 


.../...Perdoname, mi dulce  guía (*), de atreverme a hacerte aún una pregunta. Descendiendo a lo oscuro entre las olas,  hace ya muchos siglos, fuiste tú quien me hizo descifrar inscripciones funestas. Ese Cristo hebreo del que hablan, ¿vino por fin? 

Ha venido, Critón (2).

¿Ha echado a los fuertes de su trono tal como lo prometió?

Ël lo ha hecho, dijo Mercurio (3)

Pero los ecos elíseos repetían entre gemidos: ¡¡¡ Lo ha hecho, lo ha hecho !!!

¿Ha puesto a los primeros por debajo de los últimos? ¿Ha hecho de un Cleón un igual al hijo de Sofronisce? (4)

Mi querido Critón, se han cumplido esos señuelos

Y eso, ¿tiene feliz cumplimiento?

Todo llega, Critón

El sabio Critón suspiró. Comprendía mal que el  Absurdo hubiera así triunfado.

Por desgracia, Mercurio -reanudó aquél-, también a mí me consta que en nombre de ese Cristo, los esclavos, un día deberán verse libres 

¿Nos quedará todavía tiempo de oponernos?.../....


.../....He ahí que van a hacer trescientas setenta y tres olimpiadas (5) que el Hebreo gritó sobre la Cruz, ¡Todo está consumado! Desde ese instante, sí, se devolvió a los esclavos el gobierno de sus almas. No sienten ya más yugos que los de vivir y morir. Pueden disponer de su propio corazón: La servidumbre queda abolida, ¡mis queridas sombras!

Todos los esclavos acudieron corriendo entre gemidos. Ah HERMES (6) ¿dónde nos llevas? A la libertad, amigos míos

-------------------------------


Una temática diferente del texto de ANTINEA que comentamos en entrada anterior, pero de un punto común a ambos, a saber la antítesis omnipresente en esos dos textos maurrasianos y en el conjunto de su obra , como el día y la noche, entre el mundo antiguo, léase la Antigüedad clásica greco/romana, -pagana y anti-cristiana- y el mundo nuevo (nuevo y viejo, nova et vaetera) que hundió aquel, y lo enterró. Otro punto común entre los dos es la influencia omnipresente de NIETZSCHE, que MAURRAS no admite  explícitamente en esos textos pero que reconoce a posteriori -en notas tardías- y no niega tampoco frente a los ataques y acusaciones eclesiásticas que privilegiaban lógicamente ese flanco del pensamiento y obra maurrasianos. En el primer texto, de "ANTINEA"  -Antiquité Classique, visita al Museo de Antenas"-  sale a relucir bajo la invocación de XOPOS (Coros) el mito antiguo actualizado en la obra del pensador alemán del Eterno Retorno (eternel retour) En el segundo texto en cambio trasluce la dialéctica expuesta y explicada en una de las obras principales del filosofo alemán, "Genealogía de la Moral", entre la Moral de los Señores y la Moral de los Esclavos, entendido aquí el término y concepto de esclavitud en un sentido las amplio (lato sensu) de servidumbre.

NOTAS (al texto francés y al español)

(*): Tërmino en desuso -en inglés (psychagoy), derivado del griego: Se podría traducir por pastor de almas
(2): Hombre justo, recto de espíritu en el texto de MAURRAS. Entresacado del diálogo homónimo de PLATON. CRITON fue a ver a SOCRATES para ofrecerle la fuga de Atenas, tras ser condenado a muerte
(3): MERCURIO es el dios romano del Comercio. Y es mensajero de los dioses
(4). SOFRONISCE era hijo de SOCRATES
(5): Trescientas setenta y tres Olimpiadas: vienen a indicar la fecha cronológica de 1492, fecha del Descubrimiento de América y de la proclamación de la Reforma protestante
()6 HERMES es el dios del Comercio en la mitología griega. Estaba encargado de guiar y conducir las almas al inframundo, HADES, el reino de los muertos. En la mitología romana era MERCURIO. 













Eugenio VEGAS LATAPIE, de padre español y madre francesa,  fundador del semanario ACCIÓN ESPAÑOLA bajo el influjo y el ejemplo de la ACCIÓN FRANCESA, en los años de la República, fue un maurrasiano sin reproche ni complejos. Eugenio fue sobre todo un amigo y un maestro para mí en aquellos años oscuros -principios de los setenta- cuando fui tertuliano en las reuniones que celebraba en su domicilio madrileño cada domingo. Justo antes de mi marcha al Seminario de Ecône. Conoció a MAURRAS personalmente, dándonos datos anecdóticos -y divertidos- de la sordera  -no total, sino en función del ángulo (y dirección) de la voz que le hablaba (...)-, lo que influyó a todas luces en su crisis religiosas Decía que MAURRAS -a causa sin duda de la condena pontificia- era ignorado o ninguneado de la intelectualidad española (monárquica) de derechas, juanistas y carlistas confundidos. De lo que nos hizo saber una sola excepción: la de Victor PRADERA. que yo ni (casi) nadie conocía. Y había sin embargo otra también, la de CALVO SOTELO -que trató a MAURRAS, en París, durante su exilio francés- , del que Eugenio (soy formal) nunca nos habló. Por lo que fuera








No hay comentarios: