Me duele España, ¡oh sí!
eso es lo que me angustia
que así les respondo a mis sombras
la quiero, que no me gusta
no me gusta el verla arder
verla como se vacía
Y así les respondo a mis sombras
me duele España ¡sí!, ¿mentira?
¡Que España y yo somos así!
les digo desde mi alma vacía
Del vacío que tú dejaste
con tu Adiós, vida mía
soñando siempre contigo
¡hace tanto ya mi vida!
viendo pasar el Tiempo
y lamiéndome mis heridas,
Pero ahora, mi cielo, ya no!
dejaste mi alma dolorida
como en paisaje lunar,
desorientada y perdida
sin cielo, sin luz de luna
como antes me alumbraba
¡desiertas noches/blancas!
buscándote a ti, mi vida
por allí, por donde me fui
que el Destino me seguía
y si acaso no te vuelvo a ver
¡me oigas tú todavía!
y en dulce venganza me leas
mi carta de despedida.
vengarme de ti, dulce amor
del sueño que alumbraste en mí,
"Plato frío" (made in China)
(¿que me decías: ¡te quiero!
de tu habla tan engañosa?)
que me hizo vivir, no! ¡morir!
Muriendo sin vivir en mí ("con esa boca")
4 comentarios:
¿Tuvo exito la frase de don Pedro Laín Entralgo?
No sé a qué frase te refieres. Confieso que esa frase de mi poema -de la que tomé el título- me la inspiró en parte la conocida frase del (conocido) poema religioso de Teresa de Ávila, "vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero" Y dado el carácter erótico evidente de mi poema, no se te escapa la intención irónica y transgresora en mí, parafraseando esos versos. Pero -¡ojo!- sin la más mínima intención de mi parte de ofender o herir los sentimientos ni las creencias de nadie. Y si alguno se siente burlado o herido, dé lo por no escrito. De LAIN ENTRALGO, aunque esa frase o una análoga sea suya, no creo que de saberlo me hubiera inspirado ni en todo ni en parte esos versos míos: porque no es santo de mi devoción, ni en lo personal, ni en lo ideológico o filosófico ni en lo literario. Nunca leí nada de él, ni tampoco -si mi memoria no me falla-, "Los valores morales del nacionalsindicalismo" que brilla por su ausencia en el repertorio de sus obras que figura en la reseña a su nombre en la Red (de Wikipedia) Aún siendo la primera de todas ellas (...) Sé que fundó con RIDRUEJO la revista "ESCORIAL", filo/nazi como lo indica el año de su aparición (1940) y aunque simule ignorarlo José Carlos MAINER (un respeto), que elogia el talante moderno o modernista y transgresor -en materia de moral y buenas costumbres- de la revista aquella, lo que no nos parece más que un eco o reflejo de la OTRA MODERNIDAD -de la que ya hablé en uno de mis libros y en mi blog- que postularon y propagaron los nazi/fascismos. De LAÍN ENTRALGO da además buena cuenta la ironía (temible) de Francisco UMBRAL en su obra "La Leyenda del César Visionario" centrada en la tertulia en Burgos o Salamanca durante la guerra y en la que LAÍN participaba, y a la que FRANCO (según UMBRAL) llamaba "los laínes". Y de él se puede decir lo que a creer (otra vez) a Francisco UMBRAL, decía Camilo José CELA: "Yo, Paco, entiendo a HEIDEGGER, a SCOPENHAUER, a NIETSCHE, ¿por qué pues no puedo entender a él? ¡A la m...con ZUBIRI!" Y yo lo poco que leí de LAIN, nunca se me quedó, ni le entendí. O sea....Un cordial saludo
"Me duele España", creo que lo dijo alguna vez Laín.....Saludos.
Decididamente doy en hueso, contigo. ¡Qué amor y dolor los tuyos, Desconocida! No, leí una pizca de él, pero eso creo que no: Y sigo en mis trece. Como Camilo José CELA (...) Un cordial saludo, Desconocida
Publicar un comentario