viernes, agosto 01, 2025

MONJAS DE BELORADO Y "ACONFESIONALIDAD" DEL ESTADO ESPAÑOL



Las monjas de BELORADO en pie de guerra. Resistiendo a la persecución judicial y político/religiosa  -y descaradamente  anti-constitucional que se les viene encima

La declaración conciliar "DIGNITATIS HUMANAE" sobre la Libertad Religiosa, fue en el Concilio Vaticano 2 -junto a la Constitución "GAUDIUM ET SPES" y la reforma litúrgica del NOVUS ORDO MISSAE- principal árbol de discordia y caballo de batalla primero en la minoría disidente tradicionalista, y en la protesta y rebeldía en nombre de la Tradición de Monseñor LEFEBVRE (y de los que le seguimos) Ante lo cual, erigíamos como de instinto el principio dogmático de "Fuera de la Iglesia no hay salvación" (EXTRA ECCLESIAM NULLA SALUS), principal basamento y pilar inamovible de la confesionalidad del Estado, en contradicción formal con la Constitución española que establecía a contrario (art.16.3) la aconfesionalidad del Estado español. "Ninguna religión tendrá carácter estatal". Una querella en el plano del Derecho publico y de la política religiosa que dominó los debates y los textos del Concilio, como lo declararía abiertamente el pontífice  Joseph RATZINGER (BENEDICTO XVI,  -y anteriormente, Prefecto durante el Concilio, de la Doctrina de la Fe (anteriormente, el Santo Oficio) Quien tratando de justificar las medidas canónicas -que llevarían a la excomunión bajo JUAN PABLO II (su sucesor), ya en tiempos de su predecesor MONTINI (PABLO VI)- de Monseñor LEFEBVRE (en la que él tomó parte a todas luces) se empeñó en demostrar públicamente la contradicción entre la doctrina tradicional -mayormente desde el SYLLABUS y la encíclica Quanta Cura (Pío IX)- con el más reciente magisterio de la Iglesia. Y eso precisamente es lo que se ventila desde muy alto en el contencioso que protagonizan hoy las monjas clarisas de BELORADO, y lo que parece presidir la persecución judicial -con intervención de la misma Guardia Civil (!?)- de la que aquellas se ven (acorde a las últimas noticias) blanco, obligadas a desalojar el convento (y todas sus instalaciones) que han venido ocupando hasta ahora. Lo que contó (todo ello) en España con precedentes en la persecución (un tanto solapada) y en la operación (perfectamente) orquestada -doy fe- de acoso y derribo en los medios -1980, tras la Transición pues, en un Estado oficialmente aconfesional como el español- en contra del arzobispo LEFEBVRE, de su Obra y de los que le seguían. Y lo que se seguiría -comparaciones odiosas (...)- del fenómeno del PALMAR DE TROYA que tuvieron inicio en un fenómeno de apariciones y posteriormente en la fundación de una iglesia (aparte) y en la proclamación de un papa (CLEMENTE) Y en Portugal -comparación más "odiosa" todavía- con la reacción "manu militari" de las autoridades civiles del Estado Nuovo en vísperas ya (casi) de la Revolución de los Claveles (25 de abril), reprimiendo ferozmente, con la intervención sin miramientos ni contemplaciones, buscando a desbaratar -ante la gran afluencia de fieles y curiosos- las apariciones de LADEIRA DO PINHEIRO- con la actuación incluso de unidades de la Guardia Nacional Republicana. La persecución llegó a su apogeo a principios de los 70. Años ya pues, transcurridos desde la celebración del Concilio Vaticano II.  Todo lo cual pone aún más si cabe en evidencia algo que la Iglesia jerárquica se empeñó pertinazmente en negar -y aún más la Iglesia conciliar, tras el Concilio- y era el carácter de Derecho Público de la Iglesia, político (sic) en consecuencia, y del fenómeno que aquella representaba -MAURRAS díxit- de política religiosa.  Lo que en España ilustra y personifica en grado extremo el protagonismo del primer orden aún en la actualidad, y sobre todo en sucesivos gobiernos del régimen anterior en una segunda etapa del mismo (a partir de la crisis de régimen de 1956), de la Obra (OPUS DEI) , garantes supremos hoy por hoy de lo eclesialmente/correcto en la política española. De lo que se ven blanco hoy y víctimas (sin comerlo ni beberlo) las monjas díscolas de BELORADO. Y así estamos, atentos a los últimos y más recientes desenvolvimientos de este culebrón eclesiastico y judicial a la vez de resultado incierto o no del todo previsible al menos. Con las monjas rebeldes firmes en su postura y cargadas de argumentos -y a las pruebas (de todo lo que aquí precede) me remito-, y las vías de eventuales recursos están abiertas para ellas, en todas las instancias por cierto. De pleno derecho: el de seguir libremente (como aquí ya lo expliqué) la EXPERIENCIA DE LA TRADICIÓN. Contra viento y marea. Aunque las moleste o importune la Guardia Civil


La Guardia CIVIL accede al convento de BELORADO. INCONSTITUCIONAL

No hay comentarios: