Explicándome a la opinión pública española tras mi
autoexilio, con mis crónicas de Bruselas
lunes, enero 10, 2022
LA GUERRA FRÍA EN KAZAJISTÁN
Lenín, padre de la URSS y líder de la Revolución bochevique, era kazajo, de lengua rusa y de cultura eslava (o más exactamente germano/eslava) -y de confesión o ascendencia ortodoxa- en los que hoy configuran allí (y sin duda hoy como entonces) una minoría étnica (elitista) -europea- frente a la (aplastante) mayoría asiática, turcófona y mulmana, en aquel extenso territorio, de la mayor de todas las antiguas repúblicas soviéticas del Asia Central, independiente (16 de diciembre 1991) tras el desmantelamiento de la URSS. Los acontecimientos de los ultimos días parecen escenificar -por detrás de las cortinas de humo al uso en los medios "mainstream"-, un (fallido) golpe de estado o una (malograda) insurreccion -del género de la del Maidan de Kiev, y de las revoluciones de colores (marca Soros) de los paises de la ex-URSS-, abortada por la enérgica respuesta de los que detentan el poder allí, herederos del poder sovietico de los tiempos de la URSS, caucionados por el visto bueno, por supuesto, de Vladimir Putin- y escarmentados de lo que ocurrió en Ucrania (con el Maidán, y el movimiento secesionista allí). Y un mentís rotundo, con olor y sabor a ironía sangrienta, es lo que la actualidad en aquel país parece lanzar a la (buena) memoria (marxista-leninista) del líder bolchevique, claramente partidario de la autodeterminacion -frente al centralismo de Stalin,- de los pueblos del Cáucaso y del Asia Central. Y estrechamente asesorado como lo fue -y como lo recordaba en uno de sus últimos escritos el ex-marxista y converso del Islam, Roger Garaudy,- de su brazo derecho y compañero de la primera hora, Soltan Galiev, tártaro musulmán, que preconizaba el Islam como sinergía o fuerza motriz propia en el seno de la Revolucion bolchevique
Almaty. Alma-Ata de la época soviética, antigua capital del Kazajistán, bajo las crestas (en la foto) de una de las estribaciones de las montañas del Pamir (entre Rusia -Uzbekistán y Takistiyán- y el Norte del Afganistán). Y un nombre familiar para mí, del recuerdo (indeleble) de lecturas de infancia y adolescencia sobre la II Guerra Mundial y nuestra guerra civil. La mayor capital del Asia Central (rusa), teatro de los (graves) incidentes -con fondo de subida de precio del gas en un país tan rico en petróleo (e hidrocarburos)- de los últimos días, en el más reciente de los chispazos y coletazos de la guerra fría, que se terminó (oficialmente) tras la caída del Muro y el desmantelamiento de la URSS, pero de lo que nunca se firmó la paz (sic). Como lo declaró en su momento Vladimir Putin(Continúa)
Mañana domingo -día diez- a las doce, ¡todos -en alma y cuerpo o en espíritu si no- en Madrid, a la Plaza de Colón! ¡¡¡SÁNCHEZ, ELECCIONES O DIMISIÓN!!!
TUMBA DE FRANCO (Día de Todos los Santos)
Estado de la lápida de Franco en el Valle de los Caídos, al día siguiente del acto de profanación ¡EL VALLE NO SE TOCA!
FAURISSON HA MUERTO
Muerte de Robert Faurisson, negador de la religión (judeo-cristiana) de la Culpa alemana (y del holocausto judío) Punto final a la odisea de su vida, de acoso y persecucion (hasta la agresión fisica salvaje, aplaudida y jaleada en los medios) IN MEMORIAM! "Las leyes de la memoria empleadas para criminalizar a los adversarios de todo tipo son el síntoma de un giro antidemocrático del que se sirven los poderes hasta el abuso contra el espíritu patriótico y las rebeliones identitarias de los pueblos" (Necrológica tras la noticia de su muerte, de Jean Marie Le Pen)
A MAURANE (donde quiera que estés)
“Artista de talento y frágil”, Maurane, Así se expresa en señal de duelo la prensa belga de este fin de semana con motivo de la (triste) muerte de la célebre cantan te belga (sola en una habitación de hotel, tras fallarle el corazón) Yo la vi actuar hace años, una bella noche estival en la Grand-Place de Bruselas. Por eso tal vez lo haya sentido tanto (¡oh!) . Como si los treinta años que llevo aquí, que acompañó fielmente con su voz –¡qué chorro de voz!- se fueran para siempre con ella también. En sus ultimas declaraciones daba cuenta –sin complejos- de su ganas de aprender el español, el idioma del padre de su única hija. Maurane, donde quiera que estés, tal vez tu me puedas decir las razones profundas de mi apego –un tanto irracional- a este (ingrato) país.¿Que se redime -con creces- con mujeres como tú?
A GABRIEL
Comparto sin reservas desde este blog el luto y el dolor de la sociedad española por la muerte del pequeño Gabriel, víctima de un destino cruel que estranguló su infantil sonrisa. ¡Hasta siempre, Gabriel!
BLANQUERNA
Sin trampa ni cartón. Me solidaricé en un principio con una acción que se presentaba como anti-separatista en los medios, lo que me merecio el verme dado ipso facto de baja en Periodista Digital (nota bene) No me retracto ni un jota de lo que escribí entonces, sin haber llegado a saber no obstante ni hoy ni entonces los fines últimos de los que protestaban. Y lo que no me hace sentirme obligado a condenar o a aprobar la decision judicial de la que se han visto blanco ahora los encusaudos. Algo en lo que suspendo deliberadamente mi juicio. Y me permito además declarar aquí que no me siento solidario en absoluto de la suerte de uno de los ahora condenados, Manuel Andrino -"jefe nacional de FE - La Falange" (como él se autoproclama)- del que habrá acabado separándome un contencioso en el terreno del honor personal, como todos aquí ya saben. Y porque ademas, ni él ni otros de su mismo grupo se solidarizó conmigo en lo mas mínimo en mis (largos) años de persecución, de expatriación, de linchamiento en los medios y de infortunio. Que cada palo aguante su vela, como reza el refrán castizo (castizo, léase bien español, o si se prefiere "payo", que a buen entendedor pocas palabras sobran) ADDENDA No es óbice que algunos de los extremos de lo que escribí entonces sobre tema catalãn, estaría dispuesto a discutirlos y dialogarlos serenamente y con la mayor franqueza y cordialidad con mis amigos y camaradas catalanes, especialmente los de la tendencia identitaria ADDENDA BIS ¿Concesión a los catalanistas de una justicia politizada, como algunos lo pretenden? Otros preferimos ver en la sentencia del Supremo el precio de rescate -por las repetidas referencias en el fallo del tribunal al Orden Público- de la ley de Seguridad Ciudadana amenazada -sustancialmente del lado de la la izquierda indignada-, que aquí siempre defendimos ante el silencio -o los ataques- de los "patriotas" ADDENDA TER "¿Elegir bien a los amigos? Yo diría a los enemigos" (de mi poema "Secretos de la Aviación", ("Cantos de Amor y de Guerra Civil" pág. 205) A buen entendedor pocas palabras bastan ADDENDA QUARTO (para los malos entendedores) El fallo de Blanquerna nos pone ahora a algunos en el brete de tener que ponernos escoger nuestros enemigos, a saber nuestros blancos u objetivos de preferencia. Y en l que a Cataluña se refiere siempre me sentí reacio a identificarlos con la derecha catalanista “burguesa” y autonomista o separatista (ma non troppo) La corriente “patriota” que protagonizó los incidentes de Blanquerna a todas luces no lo vio así. Les venia de antiguo , de un Frente de Juventudes de la posguerra, hijos de rojos en su mayoría (Umbral díxit) -y en lo que a al Frente de Juventudes en Cataluña se refiere, descendientes de los anarquistas de la guerra civil en su abrumadora mayoría, como lo ilustraría el caso de Roberto Ferruz (que fue del FES), figura emblemática de la “Falange de izquierdas” en el tardofranquismo. Una inquina a anti-separatista que escondía no poco de ese odio de clase que fue uno de los detonantes principales si no el mayor del estallido de al guerra civil, y que el 36 vinieron a encarnar sobre todo “los charnegos de la FAI” (en la expresión que le oí el pasado año en Barcelona un catalán anti-separatista) los verdaderos vencedores -con ayuda preciosa nota bene de la traición de la Guardia Civil catalana- de la batalla del 19 de julio del 36 que daría paso a la guerra civil,Y culpables número uno de las atrocidades y del salvajismo que se seguiría justo a seguir. Al lado de ellos el papel de esa burguesía catalanista tan denostada sería insignificante. Y después de la guerra se adherirían (bastante sinceramente) al régimen todos ellos, hasta que el concilio vaticano segundo vino a repartir cartas de nuevo, con todo lo que se seguiría. ¿Por qué si no, los del asalto a Blanquerna no le montaron hasta ahora un pitote así a la alcaldesa/rojo separatista Colau, o los “oriundos” de la CUP, hijos o nietos (o biznietos) de andaluces y separatistas recalcitrantes, o en otros términos, traidores y renegados de sus propias raíces y de sus orígenes? Moraleja: Andrino por Alfón. Y el muerto al hoyo y el vivo al bollo
MI NUEVO BLOG EN FRANCÉS
Acabo de dar inicio a mi nuevo blog JUAN FERNANDEZ KROHN EN FRANCAIS sobre actualidad candente belga y francesa, que cuento cubrir diariamente. Y lo inauguro con una serie diaria sobre la instantánea del día, a base de un breve comentario, foto acompañando
Museo de la Batalla del Jarama. Morata de Tajuña (Madrid) 8 de Septiembre
MI NUEVO LIBRO
"KROHN, EL CURA PAPICIDA"
EL AUTOR
Brujas. 26 marzo 2016
Atentados de Bruselas
Aquí dejo un enlace con el artiículo -"Atentados de Bruselas y emigración española en Bélgica"- que me han publicado en una página digital de un grupo de jóvenes universitarios con los que entré en contacto en Madrid en septiembre del año pasado
MI RESPUESTA A LOS ATAQUES DE FE-LA FALANGE
En el enlace que aquí os dejopodréis ver mi respuesta al ataque verbal del que me habré visto objeto de parte de Carlos Rodríguez Muñoz, dirigente de FE-La Falange -de su rama sindical (TNS)- con ocasión de una reciente conferencia en la sede en Madrid de su partido
Bruselas. La Cambre. Noviembre 2015
CATALUÑA EN GUERRA
Mi nuevo libro ya está en la calle, "Cataluña en guerra. La Revancha de los Oriundos" (Editorial Círculo Rojo)
MI ÚLTIMO LIBRO
"Cantos de Amor y de Guerra Civil" (Editorial Círculo Rojo)
INICIO DE COLABORACIÓN PERIÓDICA
Inicio a partir de ahora una colaboracion periodica con el periódico digital Debatepress.com, de un grupo de jóvenes que conocí en Madrid en la última presentación de mis libros (en el centro cultural OHKA)
A este propósito, no me resisto en señalar la incongruencia (por no emplear otros adjetivos) de los que se erigen ahora en acusadores -e inquisidores- de todo quisque en defensa del derecho/a/la vida -y del no matarás-, por tratarse de los herederos (legales) de un partido, Falange Española, que practicó desde su fundación la acción directa, léase la violencia política contra sus enemigos
PRESENTACIÓN
PRÓXIMO MARTES A LAS SIETE NUEVA PRESENTACIÓN DE MIS LIBROS EN MADRID
Os invito a la nueva presentación de los dos libros que tengo publicados últimamente, “El padre falangista de Francisco Umbral” y “Guerra del 36 e Indignación Callejera” Y aprovecharé también para exponeros las líneas maestras del nuevo libro que cuento publicar en breve, sobre Cataluña
PRÓXIMO MARTES 22 DE SEPTIEMBRE
SIETE DE LA TARDE
LIBRERÍA OHKA
CALLE TUTOR 60
(junto al mercado de Altamirano, detrás de la calle Princesa)
Os espero a todas y a todos. Un cordial saludo
Ex-diputado belga condenado a pena de cárcel por delito de negacionismo
Laurent Louis, antiguo diputado belga (independiente) acaba de ser condenado por un tribunal belga a una pena de seis meses de libertad condicional (o prisión menor) por un delito de negacionismo de resultas de un artículo suyo en el que comentaba sin condenarla la célebre frase de Jean Marie Le Pen sobre el detalle (sic) de las cámaras de gas en la Segunda Guerra Mundial. Desde ya ha anunciado su intención de recurrir la sentencia. Y desde aquí y sin estar de acuerdo en todo con sus declaraciones y tomas de posición -en su enfoque (optimista) por ejemplo del problema de la inmigración musulmana- le expresamos nuestro apoyo sin reservas
"Guerra del 36 e Indignacion Callejera"(Podemos,15-M,Spanish Revolution(Guerra de los Ochenta Años)
Comunico a mis lectores y amigos que acaba de ver la luz mi nuevo libro “Guerra del 36 e Indignación callejera”, publicado (de nuevo) por Círculo Rojo. Es un texto de una doscientas veinte páginas, ilustrado con fotografías, con numerosas notas a pie de página, un índice de notas bibliográficas y un texto “a modo de prologo” de mi viejo amigo Fernando Alcázar de Velasco. Podéis procurároslo por internet pulsando simplemente en la foto. Aquí os comunico también la lista de librerías que lo tienen a la venta. Terán Libros, Andrés Mellado 63 , 28015 - Madrid Fragua Libros, Andrés Mellado 64, 28015-Madrid Casa del Lector Fernãndez de los Ríos 77, 28015 - Madrid Librería Gaztambide, Gaztambide 6, 28015 - Madrid Librería Dykinson, Meléndez Valdés 61, 28015-Madrid No Tan Casual, Tutor 61, 28008-Madrid Librería de la Facultad de Derecho (LFD) Ciudad Universitaria s/n Librería Antes A.T., Lagasca 120, 28006-Madrid Librería Gaudí, Argensola 13, 28004-Madrid Librería Casa de la Troya, Libreros 6, 28004-Madrid Librería Multicolor, Arenal 3, 28013-Madrid
PRESENTACIÓN DE MI LIBRO EN MADRID PRÓXIMO MIÉRCOLES 29
Comunico a los lectores y amigos de este blog que presentaré en Madrid mi nuevo libro “Guerra del 36 e Indignación Callejera”, el próximo miércoles 29 (de abril) a las ocho de la tarde en la librería Fragua, calle de Andrés Mellado 64 (metros Argüelles, Moncloa o Islas Filipinas), casi esquina a Donoso Cortés. Estaré encantado de veros
Entrevista en el Marcapáginas de Gestiona Radio
Viernes (27 de marzo), en el marco del programa"el Marcapáginas"de Gestiona Radio dedicado a Francisco Umbral en relación con el libro que escribí sobre él, "El padre falangista de Francisco Umbral"
Ahí os dejo el audio completo del programa. Mi entrevista esta contenida etre los instantes 37:50 y 25:39
Podeis comprar mi libro por internet entrando en el portal de la Editorial Círculo Rojo (apoyando directamente en la imagen) y una vez dentro apoyando simplemente en el botón de compra (paypal) También está a la venta al público en los siguientes establecimientos: La Casa del Lector, calle Fernández de los Ríos 77 Librería Fragua, calle Andrés Mellado 64 Librería Gaztambide, calle Gaztambide 6 Librería Moncloa, antigua librería Paraninfo, calle Meléndez Valdés 65 No tan Casual, calle Tutor 61 Librería Terán, calle Andrés Mellado 63 (todos en la zona Princesa-Moncloa-Cea Bermúdez) También se encuentra a la venta en Valladolid, Librería Maxtor y en Bruselas, Librería Punto y Coma (barrio de las instituciones europeas)
CONCENTRACION MARTES CINCO EMBAJADA DE GRECIA MADRID
Amanecer Dorado es un partido griego, estamos de acuerdo, pero es mil veces preferible vivir a la hora europea aquí en Bruselas que a la hora vasca (de la ETA) como lo tuve que sufrir tantos años en Bélgica. Y si algunos ahora en España parecen optar por la vía fácil de ahondar en las diferencias y servirse de signos incorrectos de coartada, privilegiando no lo que nos une sino lo que nos separa, es su problema
Ixelles (aglomeración de Bruselas) Septiembre 2013
Estampas de otoño (en gris y azul)
Claridades mañaneras brillantes y rutilantes, umbrías y soleadas, pasando del sol a la sombra, de la sombra al sol, de golpe, de uno a la otra, como un cuadro en blanco y negro al pastel -de los de Juan Gris- justo al filo de las doce de un día de otoño precoz de mediados de septiembre tan típicos de Bruselas. Mientras mi vida se aquieta.
Encuentro fugaz, puro azar, en el rastro dominguero -lo de siempre aquí en Bruselas- paseándome perdido en sueños, por la música -en mi móvil "eme/pe/tres"- que me acaricia mimosa y sube mi ánimo a las nubes y me alegra la mañana y el alma y la vida entera y los fantasmas se alejan que el viento de otoño ahuyenta, y mi vida cotidiana me muestra de pronto un rostro un perfil, una faceta que se le ve raramente (¿o guarda para ella sola?)
Nos cruzamos una vez más y se puso a revolotear en torno a mí ¡Oh sorpresa! ¿Qué mosca la picó? (me dije yo), porque nunca (más) me habló. Como si hubiera visto algo en mí que hasta hoy siempre le escapó. De pronto ¿Tanto cambié? En meses apenas (días) tras la última vez que la vi (que ella me vio antes que yo) O porque se lo descubrieron o lo descubrió ella sola -sino de nombres (o rostros) "mediáticos" (sombra y gloria)- volando de su vuelo libre y corto (cual mariposa), cual estampa sin color brillante (y clara) a la vez cordobán y blanco/marfil en el barrio (y vecindario) ¡Qué joven! ¡Oriunda bella!
¡En compañía por una vez! ¡Así le vi! ¡El, siempre sólo! Lobo solitario mi amigo ¿Espejo de mí mismo a la vez? Como si no fuera él mismo, como si su acompañante -persona la más allegada- me le hiciera descubrir de pronto en su propia luz¡ ¡Más de él mismo, ella que él! Misterio (de la filiación) Mirándole sorprendido, mirándome ella (divertida) antes de decirnos adiós, despidiéndonos de un beso en homenaje a mi amigo
Ruje y brama -¡y como a veces!- el viento en redor y la vida como si todo de pronto se parase en torno mío Así fue, así me ocurrió tantas veces, no una ni dos, desde que me fui y me expatrié, por las buenas, "a lo loco" sin miedo a lo desconocido, saltando siempre para no caer. No fue culpa mía (si así fue), como me ocurrio ahora otra vez nadando o saltando (o bailando) o andando por la cuerda floja de un equilibrio lingüístico que acabé haciendo mío, que no me lo impidió la memoria -como me lo impide en Cataluña (...)- de mi pueblo, la mía propia porque me va en ello el futuro, el mío propio, y el de los míos y nuestro destino en Europa Y por eso soporté la afrenta y enfrenté al auditorio ¿Hostil? íNo, solo atónito! Y las voces y el mirar torvo y la presencia imponente del gigante (en uniforme) que no osó tocarme un pelo y me tendió al final la mano y así llegó el compromiso entre ellos (y ellas) y yo ¡Como el de hace cuatro siglos!
Te pegaste a mi vida más que yo me pegué a ti sin darte siquiera cuenta y ahora te llevo pegada -a cierta distancia de mí- sin rechistar ni tanto así de miedo que te despegues que se rompa el lazo tenue que nos une a ti y a mí Qué me diste? ¿Qué tienes? ¿Tu sombra en negro/azul o acaso tu nariz carnosa o esa mezcla tan viscosa de noble y plebeya (norte y sur)? ¡Dime, mujer pegajosa!
29 de septiembre 2013 (Bruselas)
MI DIVISA
¡La fe en tí mismo, en tu estrella
ave rara de altas cumbres,
trofeo único de atleta,
pieza sin par de caza mayor
o de la pesca de altura,
y empresa ardua y difícil
el infundirla el alumbrarla
y el mantenerla encendida!
Esperar contra tu esperanza
y creer en ti mismo, en tu divisa
contra el espejismo o el disfraz
contra sombras y apariencias
a golpes y a cabezazos
con la realidad de piedra
caliza que nos apresa
e intimida y acompleja
¿Más que yo aquél o aquel otro?
Más solvente, más brillante
de sus luces de prestado
del crédito que otros le dieron
y que a mí se me negaron?
¿Y por qué? ¿Justo y ecuánime (eso)?
Ni humilde siquiera tampoco
el resignarse, el aceptarlo,
que humildad es la verdad
de uno mismo y en sí misma
o comparada a los otros
que acaba siempre triunfando
de una imagen (afrentosa)
del juego (sucio) de espejos
-pardillos pardales, horteras (...)-
lo que ellos eran (un poco)
por eso no querían verlo
proyectándolo en los otros
Debajo del rey todos iguales,
y a fe mía que es muy duro
y cruel e injusto e ingrato
el descubrirme desigual
e inferior en los espejos
del quehacer cotidiano
Tan grande fuese mi falta
(íay!) (mi "crimen" o mi "pecado")
esa busqueda incansable
de un sitio o un hueco al sol
en el orden -en desorden-
de este teatro del mundo
donde reconocer la imagen
que de mí capta mi entorno
y el mirar condescendiente
que doy yo y que me merezco
cuestion de razón (o ratio)
de cantidad a calidad,
de esa barrera infranqueable
que evocó amargo Blas Pascal
siglo y medio antes
del triunfo de la Igualdad,
de esa cuchilla de afeitar
cabezas...y diferencias
Diferente y no menos igual
-¡ni un pardillo ni un hortera!-
a mi próximo, a mi "hermano"
que el más brillante de todos
en la Corte de milagros
Igual y no menos noble
-de "un sacerdocio de reyes"
como decían los "progres"-
que el más noble cortesano
¿"Reyes fuera y reyezuelos",
como le oí a mi padre,
él que terminó acatando?
Un rey de todos ¿Por qué no?
Que no me haga sentir
inferior al resto de sus vasallos
Oración
Desigual yo solo ante tí
bajo el poder soberano,
reina y princesa (flor de abril)
porque no me humlillaré ya
-gran auto/humillador que fui
(en invierno o en verano)
del humilladero en que viví
tantos y tantos años-
ante nadie más que ante tí,
que lo demás es tentación
y dimisión y pecado
y tú en cambio mi salvación
por salvarme del marasmo,
por darme la fuerza de alma
-¡tú mi estrella/matutina!-
de resolver situaciones
y provocar desenlaces
rompiendo el nudo gordiano
del enigma, y escapando
del impasse (y del fracaso)
Bruselas, domingo, 22 de septiembre 2013
Custos, quid de nocte?
Santa Cruz Templaria (¡aah!) -en rojo y en fondo blanco- del Condado del Ampurdán y de otros feudos cercanos bajo el indómito Pirineo que vio nacer la epopeya resurgiendo -¡zas!- ahora de lo hondo de nuestra historia por la noche de los tiempos, Vientos de memoria heroica de unos tiempos de Cruzada de una Cataluña almogávar primordial y primitiva gótica (y "septimana") europea y española montaraz, noble y guerrera ¡Qué recio y fuertes que soplan!
¿Que pasa en el mundo? ¿No veis? Ese estruendo mundial de pronto, ese eco estremecedor que pone fin a la crisis y nos devuelve el silencio, ese escalofrío colectivo en las mentes, en los pueblos ¡Qué sacudida (o seísmo)! Ese hondo estremecimiento que nos agita y arranca a la somnolencia al punto como una llamada o aviso que algo grave se trama (o a punto ya de consumarse), de la tierra, de los muertos Como un coletazo tardío de aquel estruendo (fallido) Como si la tierra tiembla en un sitio y hierve la sangre en otro, del lado opuesto. Que esa es misión del poeta que me diga del profeta, el auscultar de las gentes, del estado de las mentes, anhelos y sentimientos la temperatura/ambiente y el buen/color, y las fiebres como el pulso de los pueblos. Que hay momentos en la vida donde no caben ya medias/tintas, donde no nos salva el silencio y menos dar tiempo al tiempo que todo lo disuelve...o corrompe (según quién y qué época) Ni la mirada a distancia ni los agravios (los mutuos) de coartada o de pretexto. Cuando suena el clarín ya a punto de la batalla (¿de dos razas, de dos pueblos?) Y se acaban ya las dudas ¡Libres por fin de complejos! ¡Qué hora negra (y huera) aquella cuando no tuve apenas testigos sobre la tierra! ¡Y qué duro, y qué ingrato el destino (o mi sino) que me obligó a echarme a volar a otros cielos y otras tierra! Que me puso a observar ojo avizor, al acecho día y la noche (custos, custos, quid de nocte?) desde lo alto de la atalaya de una capital europea ¡"Oscura (e hispana) Bruselas!
Donde te conocí (de un tris) Esperando en la estación (o algo así como si fuera) el tranvía del destino a una hora ya tardía, por lo menos en mi vida, tiempo mágico a la vez -como en los cuadros de Delvaux- entre la noche y el día. Cuando te vi a ti aparecer sola...(como me parecías) silenciosa y espectral en un fulgor de amanecer (en mi alma y en mi vida) Entre Cataluña y Flandes (y entre tu vida y la mía)
Bruselas, domingo, 15 de septiembre 2013
Domingo, 20 de febrero del 2011. Bosque de la Cambre (Bruselas)
"MORIR EN PARACUELLOS" (los muertos en el armario de una generacion culpable)
El ex-capitan de los "grises" y fundador de la UDM, Julian Delgado Aguado, anuncio que su proximo libro "Morir en Paracuellos", en donde evoca a su padre asesinado en aquellas matanzas de Noviembre del 36, sera presentado en Noviembre, por Santiago Carrillo. "El muerto...o los muertos en el armario", como se lo podria subtitular: de toda una generacion -o de toda una serie de promociones de universitarios y asimilados, "grosso modo" los que hoy estan mandadonos- que de una manera u otra consintieron en abrazarse hace treinta años con los verdugos de los de su propia sangre...
ADDENDA Acabo de leer el chat que ha tenido el ex-capitan UDM en internet hoy jueves y lo que cabe asi de entrada decir es que el psicodrama (colectivo) esta servido para el dia de la presentacion, el proximo dia 30, desde luego. Retengo sus reticencias, recelos y advertencias de la situacion creada con las practicas de desenterramiento en el marco de aplicacion de la Ley de la Memoria historica, contra los peligros de la actual crispacion y los riesgos de revanchismo; igual que su postura (neta) en contra de la iniciativa del juez Garzon, como tambien lo que afirma que Paracuellos fue la peor matanza de la guerra civil. Y de Carrillo que opina? En el 77 le consideraba "responsable", y ahora? Solo "indirectamente" parece; no es muy claro tampoco, dice en el chat que Carrillo "tenia ventiun anos y otros por encima de el".... Exonerarlo no lo va a lograr desde luego con ese genero de argumentos; convertirlo tampoco, corre en cambio el riesgo de hundirse junto con él en el barranco del deshonor y en el descredito.
BASTA DE PROVOCACIONES DE LOS VENCIDOS: CONCENTRACION EN BARCELONA EL PROXIMO DIA 30 QUE PAGUE UNO POR TODOS, POR ELLOS Y POR NOSOTROS INCULPACION YA DE SANTIAGO CARRILLO
MI MEMORIA DE ECÔNE
En la foto, el padre (Père, y no Abbé puesto que venía de una orden religiosa, los carmelitas descalzos) Georges Salleron, fallecido a principios de la semana y de lo que he venidoa saber por pura causalidad navegando en la Red. Fue profesor mío mi primer año (de Spiritualité) en el seminario suizo de Ecône. Fue él quien me dio l noticia –de vuelta yo de España en aquellos precisos momentos- de la muerte del Caudillo, comentándome que le había dedicado su misa de aquel día (….) Era hijo de Louis Salleron que a los españoles no les dice nada, a los franceses quizás ya tampoco pero que había sido una pluma insigne en ciertos medios -economista y sociólogo e ideólogo del corporativismo agrícola (régimen de Vichy)- y figura ilustre de la Colaboración. La noticia de la muerte de su hijo habrá sido como un aldabonazo que habrá despertado en mí la memoria –mía, personal e intransferible- del Seminario de Ecône. Del Ecône heroico (años setenta) de la “suspension a divnis”, del linchamiento en los medios –y en España aún más ¡qué horror!- y de nuestra resistencia –solos frente al mundo- al concilio vaticano segundo y a la Roma neomarxista ( “neomodernista y neoprotestante, como la llamaba el fundador) que se siguió. Lo que vino después -la FFSPX, los arreglos con el Vaticano y la iglesia/catedral (horrible) que erigieron a un costado del edificio matriz ultramoderno entonces y sin la frescura y el encanto (de la pureza de orígenes) justo tras irme yo-, me interesó mucho menos. Hasta el punto que (como de todos es sabido) me desligué de ellos por completo hasta hoy. No importa, y ahora cuando les veo periódicamente en la picota, blancos (como yo lo fui) de linchamiento en los medios, u objeto de adulación interesada,. me acometen una fuerte nostalgia de aquellos años heroicos y tambiénfueres respingos de una memoria mitad religiosa mitad histórica, la de la Collaboratión medio desconocida hasta entonces para mí , que me trasmitieron en aquel seminario a modo de perfusión, y que fue para mí un puente de revisión, de concordia -y de reconciliación- con todo lo que tuvieron de sueño colectivo idealista y puro y de experiencia espiritual (sic) el Nuevo Orden y el III Reich. Y a través de esto –les guste o no-, honro en la memoriaa aquellos a los que me fueron mis compañeros –idealistas y desinteresados como lo fui yo- y a su padre fundador Monseñor Marcel Lefebvre, por la conducta noble y generosa que tuvo conmigo, un extranjero desconocido y además de eso (par dessus le marché), un Espagnol, el primero de Ecône (para mí un gran honor) Como una forma de perpetuar en la Memoria –de los que les conocieron y (sinceramente) estimaron y apreciaron (¡Presentes!)- unas existencias tan absurdas y tan faltas de sentido –por lo caducas y anacrónicas de sus formas de vida- a los ojos de muchos hoy. Víctimas trágicas -ellos también- de la globalización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario