miércoles, octubre 01, 2025

LA ETA, ¿MURIÓ?


Un capitán de marina  vasco -Carlos de AMÉZQUITA, o AMÉZTECA- que desembarcó en Inglaterra -en CORNUALLES- a las ordenes del Imperio español. En una operación de castigo por la intervención francesa contra España en la última fase de la guerra de los Treinta Años, la última de las guerras de religión (como ya lo expuse y expliqué en este blog:) Vasco él, como Juan de JAUREGUI, como LOPE DE AGUIRRE y como tantos y-  tantos oficiales de los Tercios de Flandes (del Ejército español) De imperativa y urgente recordación ahora que se agita la pregunta (del millón): ¿La ETA, murió?

Traté repetidamente en este blog, en sus ultimas entradas, del personaje del capitán ALATRISTE, de Arturo PEREZ REVERTE, al que reservé una (severa) critica literaria, sobre todo de su ultimo titulo "Misión en Paris" del que tenía una idea vaga y general a la vez sin haberla leído, y ahora que tras haber comprado esa obra en mi último viaje a Madrid, finalmente le pude inclinar el diente, me rindo a la evidencia que Alatriste es una figura central del género novela histórica en la Historia de la Literatura española y desde luego menos improbable o inverosímil (sic) de lo que yo aquí mantuve. Sigo no obstante pensando que el prisma o el ángulo de la política/religiosa está poco cubierto en esa obra pero eso no es óbice que la Historia no esta ausente en el relato (¡ni mucho menos!) y que la memoria histórica -laberíntica y "procelosa" por definición- en la que el autor se abreva, no se agota hasta la última página ni en la construcción del personaje, ni en la de la intriga, ni en su poder adictivo página tras página hasta el final de la obra. 

Y viene a cuento de una figura (ver foto) que por tantos conceptos nos hace pensar al personaje ficticio del capitán de los Tercios,  de regreso (aquel) estos últimos días en primera pagina y primer plano de los medios. Escribió Ramiro LEDESMA RAMOS -agnóstico, y de extracción familiar por la vía paterna, laica y anti-clerical- que "gracias a España, el catolicismo había sobrevivido en Occidente". Y en la obra que me habrá seguido y perseguido desde hace ya tanto, desde que puse el pie por primera vez en Bélgica, "The Army of Flanders and the Spaish Road" (El Ejército de Flandes y el Camino español") de autor inglés (*) se describe en todo detalle, -en sus etapa y sendas principales- la ruta o el camino que seguían los Tercios, sorteando territorio hostil -mayormente francés y alemán- con vistas a poner una pica en Flandes (como reza la Tradición) Y un detalle de esta obra de investigación histórica que me llamó particularmente la atención lo fue el que pusiera de manifiesto el rol y protagonismo mayor -sobre todo en el aparato y los servicios logísticos (sic)- de oficiales de apellidos vascos en las filas de los Tercios de Flandes, unidades de élite del Ejército español.  Vasco igualmente, Juan de JAUREGUI, autor de un atentado contra el lider de la rebelión, Guillermo de Orange, Y vasco igualmente (como por casualidad) Carlos de AMÉZTICA o AMÉZTECA el militar y marino al que hicimos referencia más arriba, que hizo incursiones y desembarcos en solitario en suelo inglés -tras el fracaso de la Armada Invencible- cuando en la ultima fase de la Guerra de los Treinta Años el conflicto cobró un giro crucial  tras la intervención inglesa del lado protestante en territorio francés, en contra del  partido francés amigo de la España (católica) de Felipe II -el de la Liga- y del Imperio español. Este es el marco histórico al que responde fiel y rigurosamente el personaje del Capitán ALATRISTE, y no nos duelen prendas de dejar de ello constancia en este blog. Una evocación histórica como la que aquí se acaba de exponer que reviste de rabiosa actualidad el conflicto (volcánico) en el País Vasco amenazando hoy más que nunca con una nueva erupción en un rotundo mentís de la narrativa impuesta a todos los niveles del Estado y difundida propagandísticamente en los medios, que la ETA murió (o se disolvió) FAKE (desinformación) 

De lo que son botón de muestra y de alarma a la vez los incidentes y polémicas sobre el uso del eusquera en torno a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel AYUSO y el (sintomático) nerviosismo desatado en los medios y en las instancias oficiales debido a esta (espinosa) cuestión. Y viene a poner el dedo en la llaga la obra ya antigua pero siempre en vigor de la Historia del nacionalismo vasco y su afirmación certera y clarividente de que el nacionalismo vasco no es más que un carlismo (sic) desesperado de la salvación de España. La esperanza a nosotros -y pongo a mis lectores por testigo-, desde luego no nos falta. Y por lo tanto no dudamos ante el nerviosismo y la incertidumbre -ante el desenterrar del hacha de la guerra lingüística al que asistimos- en levantar la bandera de la lengua común de todos los españoles. d nuestra Identidad colectva y del Espiritu Nacional. ¡¡¡MUERTE A LA ETA !!! 



LOPE DE AGUIRRE, militar y conquistador vasco/español, llevado a la literatura y a un film de éxito mundial. En rebelión contra Felipe II, en nombre del Imperio español de América. Figura legendaria fuertemente impresa en la Memoria colectiva. Posr sus hechos, sus gestos y sus palabras que resuenan aún, y por su sentido del humor: "Y de lo que no hablamos, señores, ¿como andamos?" al dirigirse a sus soldados al inicio de cada reunión



No hay comentarios: