El vacío legal es en muchos asuntos como un pozo negro cubierto de bruma y de malos presagios por donde la delincuencia y la criminalidad (organizada) se cuelan fatalmente. con ayuda de las situaciones de hecho que ante el vacío legal se instalan al mismo tiempo. Y aquí ya traté en alguna ocasión de un problema que surgió en Bélgica en una región cerealera cercana a la frontera francesa y en la misma línea divisoria, de demarcación lingüística del país, del lado flamenco/neerlandófono de la misma. Y era la historia de unas venganzas campesinas, que sirvieron de motivo de inspiración a una novela de gran éxito de difusión en vísperas del estallido de la Gran Guerra (1914). En torno a un vacío legal a cuento del sistema de arrendamientos rústicos -en frances fermages, o bails à ferme, en neerlandés, pachtovereenkomst (en)-, que daría lugar a la expropiación de los antiguos propietarios (flamencos) y su expulsión forzosa con sus familias de las tierras que habían labrado ellos y sus antepasados, de padres a hijos, y la aparición en respuesta, de una venganza colectiva -de los francófonos desposeídos- basada en la ley del silencio (omertá) y de la venganza (le Maugré, tïtulo de la referida novela) como una deidad misteriosa (y mafiosa) a cargo de los campos aquellos, con toda serie de maniobras de intimidación misteriosas y de exacciones violentas -muertes (por envenenamiento) del ganado, incendio de las parcelas, alambres de espino etcéteras.
Ante la incomprensión de los nuevos propietarios (flamencos) victimas indefensas de la situación aquella, que no comprendían nada de lo que les ocurría, con los contratos debidos de arrendamiento en mano, de aquellas tierras. Lo que llevaría al cabo del tiempo a una profusa y muy avanzada legislación en la materia a cargo de un prestigioso jurista (flamenco) , familiar cercano de la actual reina MATILDE. Que fue lo que me tocó estudiar para convalidar mi titulo español de licenciado en Derecho en Bélgica (pero eso es ya otra historia) Y viene todo eso a cuento del vacío legal que se alega ahora en defensa de BEGOÑA GOMEZ, mujer del presidente SANCHEZ y de CRISTINA ALVAREZ, asesora de aquella. Con voces (de la izquierda) reclamando a gritos un estatuto (sic) de la mujer del Presidente, inexistente en los demás países.
Un estatuto que vendría aquí a cubrir no un vacío legal sino las practicas, "in casu", contra la transparencia, el sentido común y el buen gobierno, del servirse de los bienes públicos para intereses privados. Y aquí, aunque las diferencias saltan a la vista por lo evidentes, no me resisto de comparar el asunto en cuestión con el llamado caso FILLON, del ex-primer ministro francés y candidato perdedor pese a los sondeos que le daban de claro favorito en las penúltimas elecciones francesas que llevaron a su rival Emmanuel MACRON a la presidencia de la República en el marco todo ello de una abrumadora campaña de los medios de la prensa mainstream, y en flagrante omisión de la presunción de inocencia. Y fue contra la esposa (PENELOPE) de Francois FILLON, acusada de empleo ficticio por sus prestaciones renumeradas de asistenta o asesora de su marido, en las actividades de éste en el Parlamento. Que llevó al PENELOPE/GATE, y a un contencioso de vértigo sobre la existencia de los pretendidos servicios prestados -lo que se probó- y sobre la cuantía de las remuneraciones, en lo que el político atacado alegó su facultad soberana (sic) para precisarlas, en su condición de parlamentario. ¿Comparaciones odiosas?
Y en este cas parece a fe mía cumplirse el refrán citado, en la medida que aquí (mayormente) no se trataba de servicios prestados sino de imputaciones por delito de trafico de influencias y de corrupción en los negocios. Unas acusaciones de las que no tengo inconveniente alguno en declarar aquí que gozan hoy por hoy de más amplio consenso en la opinión pública española. Y concluyo esta entrada con el tema que viene a servir (se quiera o no se quiera) de telón de fondo, y es la cobertura política y propagandista que viene prestando en todo este asunto el movimiento feminista. Coincidente como por casualidad con un resurgir del MeeToo, con ocasión del escándalo mediático en torno al juicio de la figura estelar -y "monstruo"- del cine francés, Gerard DEPARDIEU en el que -confieso llanamente- que en virtud de sus declaraciones me di (un poco) por aludido. Lo que no me quita el sueño, ni me impide el guardar la cabeza bien alta, de espaldas de preferencia contra la pared, que nunca se sabe de donde pueden venir los tiros (...)
Gerard DEPARDIEU, "monstruo" del cine francés y ogro mayor (entre otros) del movimiento feminista. Condenado por abusos sexuales, habrá sabido plantar cara en los medios y ante los tribunales a sus acusadores. declarando entre otros extremos algo con lo que estoy enteramente de acuerdo. Y es cuandi dijo que él venía de otro mundo (sic) -el de ayer- en el que ciertos patrones de conducta generalmente admitidos ya no lo son y lo que ayer no lo era (apostillo yo), hoy se ve tachado de importunar (sic) o de conducta inapropiada (inadecuada, o fuera de lugar) Lo que vino grosso modo a ratificar resonantes declaraciones de una actriz francesa, la "diosa" Catherine DENEUVE. Como sea, el MEETOO ya pasó. ¿A lo que le siguió la pleamar -en la política española del movimiento feminista? ¡¡¡QUE ASÍ SEA !!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario