sábado, octubre 25, 2025

AMERICO CASTRO, LOS JUDIOS Y LA ESPAÑA DE LAS TRES CULTURAS


Cantosa omisión en la obra del intocable Américo CASTRO /(corrección obliga), y en sus investigaciones sobre los judíos en la Península. Y es del papel del rey Don Pedro I -rey legítimo-, en su labor protectora de judíos, que con su caída y muerte selló el fin de la España de las Tres Culturas y dio paso a la casa de Trastámara y a su antisemitismo político, francés (de importación) Como lo ilustra la figura del rabí SEMTOB -escritor y poeta-, fiel secretario de aquel, hasta la muerte del rey, en el desenlace de la guerra civil castellana. Cuando se fue de España para nunca más volver 

Américo CASTRO que Dios proteja su santo/nombre, es una figura crucial en la historiografía española contemporánea, y dentro de ella, en esa primordial antinomia que habrá marcado aquella al rojo en su mas hondo meollo, entre lo germánico y lo judío/musulman , como lo ilustra la polémica que enfrentó al referido historiador con su directo rival, el (también historiador) que llegó a ser, tras la guerra civil  presidente del gobierno español (republicano) en el exilio -desde los Estados Unidos-, Claudio SANCHEZ ALBORNOZ, que postulaba lo germánico en la raíz de la identidad española, en el conjunto de su obra y en particular en su ultimo titulo -como un eco resonante de la referida polémica-, "España, un enigma histórico"- que me leí de un tirón en la Real Biblioteca de Bruselas, nada más llegar a Bélgica. Y en paralelo, es imposible de omitir -sobre temática similar- el ensayo "España germanos y bereberes", escrito en la cárcel de Alicante -agosto del 36- de José ANTONIO PRIMO DE RIVERA. Ni tampoco esa otra polémica mas reciente que viene a tratar en suma de lo mismo, entre "España sin problema" de Rafael CALVO SERER -ligado al Opus Dei- en respuesta a "España como problema" de Pedro LAIN ENTRALGO de la (llamada) "generación -vertiente falangista- del 36" Entre una España católica por definición -como una simple ecuación (de una incógnita)- y otra España tocada -en el ala- por la doble Modernidad, la de los que perdieron y la de los que ganaron la guerra. 

Pero lo que más me habrá llamado la atención repasando la que la critica considera obra cumbre del encima y primero de todos nombrado -"España en su historia: cristianos, moros y judíos", lo es el que en una obra de esa temática, tan documentada y  tan cuajada de erudición, se omita olímpicamente la noción histórica (capital) de la España de las tres culturas, y la efemérides no menos crucial, de la muerte (sic) de aquella, que fue lo que tradujo el desenlace de la guerra civil castellana -1351-1369 -, entre la casa de Trastámara y el rey Don PEDRO I, gran ausente de esta obra de referencia histórica, él y el protagonismo mayor que fue el suyo en la protección de judíos, antes del advenimiento de la dinastía rival, iniciadores en España de un anti-semitismo de Estado, francés de importación y desconocido hasta entonces en la Península. Ajeno en suma a la tolerancia (confesional) -en el marco de la Reconquista-, distintivo esencial de "España de las tres culturas" Como lo ilustra esa otra (flagrante) omisión en la obra a la que aquí me estoy refiriendo, de la protección de la que gozó el rabí SEM TOB -escritor y poeta, repetida y exhaustivamente citado en esa obra -de parte del rey Don PEDRO (el Cruel), del que fue secretario fiel hasta su caída, cuando aquel se fue de España (para no volver) (...) 

Y dejo aquí todo esto como un guiño en dirección de esa nueva corriente juvenil -de "ultraderecha- que tanto escandalo e inquietud suscita a día de hoy entre algunos, y en particular, en dirección de una de sus figuras más emblemáticas -venidas de fuera- que en recientes declaraciones y tomas de postura deja traslucir (a mi juicio) un sincero empeño de revisión del anti-semitismo político (sic) que lastró la causa de los nazi/fascismos. Hasta su derrota. Un revisionismo de sus anteriores posturas y de su trayectoria, declarando (entre otro) que los judíos habían sido un problema (sic) "en los años treinta", y que el anti-semitismo de la ultraderecha USA era "un completo fracaso práctico, como teórico" y confesando que había sido anti-semita (sic) en su juventud, como cuando plantó una esvástica en la fachada de una sinagoga, lo que le llevó delante de un tribual, en el que reconoció los hechos y consintió en prestar trabajos en un cementerio judío, algo que le evitó un juicio penal. 

De lo que confesó mas tarde ser un acto de protesta por la condena judicial de David IRVING, historiador (británico)  revisionista. Y de la solvencia ideológica e intelectual del personaje da cuenta el que uno de sus acusadores le atribuya influencias de Martin HEIDEGGER, y de Carl SCHMITT, los dos citados -con deferencia y respeto- y abordados en este blog. Y ese granito de arena de mi particularidad cultural española marca tres-culturas- lo que pretendo aportar a esa juventud magnifica que se levanta hoy en España, en Europa y por todas partes. Signo magno de los tiempos (Gaudium et Spes, Concilio Vaticano II). De ESPERANZA y de SALVACIÓN


No hay comentarios: