jueves, noviembre 13, 2025

ME DUELE CATALUÑA


"Dijo PAUL VALERY que la luz es oscura, y el viejo mar de Homero es fosco en la Ilíada. Parecerá inclemente la mano que nos cura, sin opio ni poción edulcorada.../.... En nuestro amanecer de hierro y azucena, vibraban miles de alas como hilos de alambre. Era una muchedumbre ávida. Sed y hambre" (En "Dietario" -"Falange 1937"-, de LLORENC VILLALONGA)


Miriam NOGUERAS, a quien dedicó esta reflexión en voz alta sobre Cataluña. Y es por el fuerte impacto que ha alcanzado en los medios españoles por su protagonismo mayor en nuestra actualidad política más candente, en su condición de brazo derecho de PUIGDEMONT (que me diga pese a ello) Y a su innegable glamur. Y a ls pruebas -a esa y otras muchas- me remito

¿Me duele Cataluña?  Silencio. Y a falta de un diván -el del psicoanalista- voy a intentar aquí como ya lo hice en otros sitios el escarbar en las hondas raíces del apego -el que esconde un complejo en simultaneo de atracción y repulsa- que lo catalán en abstracto y no en modo alguno catalanes en concreto, en persona, en carne y hueso- en mí invenciblemente suscita en muchos puntos de vista y aspectos , siendo el lingüístico tal vez el principal, el determinante de todos ello. Y no me refiero -dicho sea de entrada- a la lengua catalana que desconozco, que no me atrae en particular, si no por su (relativa) proximidad -la de sus lazos de parentesco, iguales en las demás lenguas latinas aunque sin duda un poco menos fuertes que en los primero nombrados- con el francés, la lengua extranjera de mis amores como aquí ya lo vieron -o se dieron cuenta de ello- los que una entrada tras otra me vienen leyendo. Pero no me refiero a eso tampoco, sino al castellano, y tranquilos, que ya les estoy oyendo. 

Me refiero al castellano de los catalanes, sin duda vocal también, pero especialmente por escrito, en prosa como en verso. De una particularidad digna de estudio -y de encomio- hasta el punto que se puede calificar de genero aparte (sic), el del castellano de los catalanes, tanto en prosa como en verso. Y me viene un nombre ipso facto a la mente, y es el de PERE GIMFERRER, Premio Nacional de Literatura JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA 1966 (un respeto), por su poema "Arde el mar"   del que le leí mucho nombrar a Francisco UMBRAL que le tenía por uno de sus mejores amigos, con el que intercambiaba criticas reciprocas de sus respectivas obras, y que me sirvió de umbral (sic) de iniciación a la obra de este escritor y poeta, catalán, en catalán y en castellano. Escritor de vocación bilingüe si no por el conjunto de su obra, sí por su trayectoria. Aunque UMBRAL  se me permitiese a costa de él una humorada, cuando escribió que Gimferrer  le daba la impresión de estar siempre examinándole de revalida en la lengua catalana

Y me vino raudo a la vez otro nombre, de un escritor igualmente bilingüe como el anterior, y es el de Llorenc VILLALONGA, mallorquín, que descubrí hace años viviendo yo en Bélgica, gracias a un articulo que le dedicó (sorprendentemente) El País, por su obra casi inédita "Dietario" y en particular por uno de los poemas en él registrado, "Falange, 1937", y fue, no lo niego, por la sorpresa mayúscula que me produjo, el poema en si y también el verlo al cabo de tantos años salir a la luz, y sobre todo de verlo publicado en aquel diario. Del que reproduzco al principio de esta entrada los versos -del inicio- que más me impactaron. Y más aún me impactó el comentario a modo de glosa que le mereció a su autor y que se registraba en aquella publicación. Donde él venía a decir, que a él todo aquello le pidió a distancia, que él entonces no pensaba más que en casarse (sic) pero que no cantó menos el aliento heroico (o algo así) que respiraban aquellos jóvenes (de Falange) 

Y lo registro aquí porque esos versos son sin duda de los que más impacto me habrán causado, hasta el punto que soy capaz a día de hoy de recordar íntegro su encabezamiento. Y no es detalle trivial ninguno, el que sea un poeta bilingüe en castellano y catalán el autor de aquellos. Y de Francisco UMBRAL -volviendo a él otra vez- nos vino repetidamente la evocación de otro gran escritor catalán, Josep PLA, que perteneció en la posguerra -con Dionisio RIDRUEJO-, al equipo redaccional de "Destino", el semanario cultural y literario en Cataluña de la Falange . Escritor igualmente bilingüe, rehabilitó el género semi/olvidado del dietario. Y de hecho el primer título de la edición definitiva de sus Obras Completas lo fue un dietario precisamente, "El cuadern gris" -"El cuaderno gris"- que tradujo al castellano su amigo Dionisio RIDRUEJO. Otro escritor catalán de gran impacto en toda una generación literaria de jóvenes escritores catalanes en la Barcelona (literariamente) bilingüe de los años sesenta lo fue Josep Maria DE SEGARRA, autor bilingüe y poeta en catalán, en torno al cual nació el movimiento literario y cultural -de izquierdas- "La gauche divine", que tuvo como base de operaciones o lugar de reunión la discoteca "Bocaccio", y en la que tomaron parte también escritores en castellano como  el poeta Jaime GIL DE BIEDMA, y Carlos BARRAL, editor de SEIX-BARRAL en donde publicó a los principales autores -salvo a GARCIA MARQUEZ- del boom latino/americano de los 60, del que se le considera uno de los artífices. 

Y termino -después de haberla dejdo expresamente para el final- mencionando a Anna CABALLÉ, a la que conozco y he tratado personalmente en ocasión de la preparación de mi tesis (fallida) de doctorado y de libro posterior que publiqué sobre el padre de Francisco UMBRAL, y que he repetidamente recordado en este blog. Profesora de la Universidad de Barcelona, que con su biografía no autorizada -en castellano- sobre Francisco UMBRAL renovó brillantemente el genero autobiográfico, y es hoy -sin duda en su (brillante) estilo propio, el de sus raíces catalanas- uno de sus principales exponentes, en lengua castellana: Y termino (de una vez) este artículo, dedicándolo a una figura politica catalana en alza, la de Miriam NOGUERA que ilustra un fenómeno nuevo -por su fuerte impacto (sic) en los medios españoles- y es del protagonismo de figuras catalanas -forzosamente bilingües, por el medio en que discurren- en la política española  



Josep PLA, uno de los mas grandes escritores catalanes -bilingüe- de la literatura contemporánea. Fue del equipo redaccional de DESTINO, la revista literaria y cultural de la Falange en Cataluña. Su obra tardía "El cuaderno gris" fue traducida del catalán por Dionisio RIDRUEJO 
  

No hay comentarios: