lunes, noviembre 03, 2025

¡¡¡ VIVA MÉXICO, CABRONES !!! (2)



Exequias de Carlos MANZO, alcalde de una localidad del estado de Michoacan, asesinado tras haber denunciado al narcotrafico. Se oyeron voces contra la presidenta SHEINBAUM, ante la crecida de la violencia criminal de los narcotraficantes

México, de nuevo en la cónica de actualidad más rabiosa, en la pagina de sucesos, o sea. El México de hoy, el de su presidenta actual -mexicano/búlgara, Claudia SHEINBAUM, la que nos viene predicando a los españoles arrepentimiento -dolor de los pecados- penitencia y perdón. A tiempo (como nos lo aconseja en la Biblia el Apóstol de los Gentiles-  y a destiempo. Más de lo segundo que de lo primero y me atrevo a afirmarlo tras la lectura de un despacho periodístico de allí, dando cuenta de nuevas muertes -en una ininterrumpida sucesión de crímenes-, y es de asesinatos selectivos de autoridades locales a manos de bandas, de cárteles y mafias ligadas al narco trafico y al crimen organizado. Siempre en el cargo -desde que se dio el primer muerto (20 febrero 2022- el actual gobernador de MICHOACÁN (del partido MORENA, de la actual presidenta) Contradiciendo así el relato oficial -presidencial, y argumento del mayor peso de cara a la lucha electoral-, y es del descenso -basado en estadísticas nacionales- de las cifras de homicidios. Fake, ilusión (de estabilidad) que contradice la realidad -sangrienta- del día a día allí, tal como lo denuncian en los medios voces criticas, opositoras. Y que con ello se oculta el refuerzo y el aumento del control criminal (sic) en la vida publica y económica. 

Una historia o culebrón interminable para no dormir -el de la violencia narcotraficante- , como un mal endémico o un cáncer inextirpable que arruina a la nación mexicana, amarga la vida y la existencia de sus habitantes y da cuenta ante la debilitación (sic) del Estado a nivel local -se quiera reconocer o no se quiera- de un estado fallido (sic), a tantos años ya de la Emancipación y de la Independencia, cuando se vieron libres del yugo de los malvados/españoles. Y lo que explica -y (ampliamente) justifica, dicho sea al pasar (y sin querer entrar en nuevas polémicas)- el rigor y la dureza de la Administración USA -bajo Donald TRUMP- cerrando (a cal y canto) su frontera mexicana. (o "latino/americana") Frente al (magno) desafío de la rueda imparable (sic): de las mafias que cobran impuestos, imponen sus reglas, y matan (sic) a quienes las desafían, mientras el grueso de la población emprende la huida -del otro lado del río Bravo (o río Grande)- en busca de una (nueva) tierra prometida. Y de la quiebra del México estatal da idea ese dilema fatal, omnipresente en tiempo de crisis por aquellas latitudes, de la América ex-hispana -en Colombia, en Chile, en El Salvador, en Guatemala (...)- lo mismo que en la Madre Patria, y lo es el que plantea la respuesta -violenta o sin violencia- a la actividad criminal -ante la impotencia del Estado- y a la agresión terrorista. Como lo ilustra en México el fenómeno que acaparó la atención -hace años ya- de los medios españoles y era el de la  formación -al margen de la autoridad del Estado- de milicias de autodefensa (sic) Algo que pareció extinguirse y que amenaza con su vuelta hoy, al fuego de la crisis allí, que está alcanzando -bajo la actual presidencia- su punto más crítico. 

Drogas blandas o drogas duras, una disyuntiva fatal que enfrentan los States, capaz de dar al traste con el ser mismo de la sociedad allí, hasta el punto de hacerla perder su alma. (y su grandeza) Algo ante lo que yo mismo me posicioné sin reservas ni tapujos ni complejos en este blog. La droga blanda -léase el hasch, la marihuana- no es en sí el problema pese a lo que deja a entender la amalgama que practican por sistema los medios -y ciertos gobiernos- en la materia.  O a lo sumo, una dolencia benigna que atacó a la juventud española en los primeros tiempos de la democracia, al calor de la movida madrileña, y de sus áreas o barrios más emblemáticos, como el de MALSAÑA: Donde todos -doy fe- lo fumaban -y yo también (lo fumé)- y donde se vendía tras la caída de la noche en todas o casi todas las esquinas. 

El problema del hasch -a parte de secuelas no por ligeras menos serias (embotamiento cerebral, alteraciones en el plano de la atención o de la memoria) -lo es el tratarse de una antesala o lugar de paso obligado o semi-obligado al uso y consumo de las drogas duras: de las más duras, como el crack o la heroína -y de la más peligrosa y la más blanda de todas las duras, como lo es -a fuer de engañosa y de verse rodeada de una buena/prensa tan favorable cono sospechosa, la cocaína. Gaseosa de las drogas duras (sic),  como reza el reclamo publicitario que le acompaña en la buena sociedad (y entre las mejores familias) FAKE. Destinado (muy al contrario) a ahuyentar el tenebroso fantasma -de la esclavitud y de la dependencia- que fatalmente la rodea. 

Y secundariamente quizás pero no menos a tener en cuenta lo es el que el fumar hasch es ingrediente inseparable de la cultura de los paises musulmanes y elemento pues insoslayable en el choque de culturas que trae fatalmente consigo la invasión (silenciosa). De lo que fui testigo visual en primera fila durante mi estancia en Bélgica. Blanco y en botella (como le decís en España ahora) 

Necrológica del doctor José Manuel MIRELES, fundador de las milicias de autodefensa en el estado de Michoacán, donde resurge hoy con fuerza la violencia criminal de las mafias del narcotráfico
   

No hay comentarios: