La Violencia en el nacimiento de un Estado. La sobrevivencia (de subtítulo) en las líneas de frente de los pantanos de DEN BOSCH (1572-1629), de Leo ADRIAENSSEN. (*)
Una obra aparecida durante mi estancia en Bélgica (zona flamenca) donde se denuncian las prácticas de genocidio (sic) -casi el 70 % de la población- en las campañas de la guerra de Flandes al mando del hijo de Guillermo de ORANGE, Mauricio de NASSAU, contra los habitantes católicos de esa región, fieles al Poder español o involuntariamente atrapados entre las líneas de frente de aquella guerras de religión, y fue durante las guerras de Flandes (o Guerra de los Ochenta Años) Su autor, joven universitario holandés, fue anteriormente una figura relevante del movimiento provo (de extrema-izquierda, Mayo del 68 holandés). Hablé con él -brevemente porque la comunicación se cortó- pocos días antes de su muerte. Me presenté, le hablé de su libro, y me llegó a preguntar "quién era yo". Como sorprendido de mi interés (...)
Holanda, los Países Bajos (en su lengua DE NEDERLANDEN). Enemigo histórico de España y de los españoles, en la Memoria de algunos -¿muchos, pocos?- como yo, recalcitrantes. Eppure, Holanda -como Bélgica- me duele. De verlas (a las dos) "empezadas" (en francés "entamées") La primera resistiendo -¿al borde o muy cerca de la guerra civil?- la segunda en cambio complaciente, consintiente. Y es a la invasión marroquí (sic) que las está anegando dulce e insidiosamente -el estilo es el hombre (...)-, o comiendo o carcomiendo (en el fondo) más bien sin sentir, suavemente. Y eso es lo que me irrita más bien y me subleva y enardece con los belgas, y me entristece y me apena profundamente en cambio con los holandeses. ¿O acaso la Historia se repite?
Sí, pero no de la misma forma, no igualmente. Que los enemigo de entonces parecen los amigos de hoy y los amigos de entonces -léase el partido de los amigos de la España católica y del Imperio español-, los sañudos y cervales enemigos de ahora, como por arte de birlibirloque. Como sea, respondo por mí cuenta y en este blog para comenzar, al SOS urgente y a la llamada de socorro a la desesperada que se esconde -a ojos vistas, de los de aquellos al menos que quieren ver- en la decisión (insólita) del líder del Partido de la Libertad Geert WILDERS -de notorias posturas y trayectoria anti-Islam-, que se ha plantado de golpe y retirado abruptamente su candidatura de las próximas elecciones generales, en las que le daban claramente favorito todos los sondeos. Y es tras descubrirse en los Países Bajos un grupo terrorista musulmán, en Bélgica (nota bene), prestos a pasar a los hechos consumados, dentro de sus fronteras. De lo que los servicios correspondientes no habrán sabido -¿peras al olmo?- darle explicación y esclarecimiento (y garantías) suficientes. Contra los que parece más bien dirigido su acto de protesta -y de legítima defensa-, que merece así todo nuestro aplauso y nuestra solidaridad (combatiente) Que hay ocasiones históricas que no se presentan dos veces, y la de ahora, la cojo al vuelo o no me lo perdonaré (hasta la muerte) Y es la de la gran reconciliación histórica (sic) con el enemigo de ayer que no fue -como voces interesadas nos quisieron siempre hacer creer- "el enemigo de siempre" Unidos con ellos (como un solo cuerpo) contra la invasión y los invasores.
Una etapa holandesa (sic) en mi vida y en mi trayectoria de la que aquí di cumplida cuenta, repetidamente. Como si nuestros caminos y destinos se cruzasen y juntasen, fatalmente. Y en lo que la Historia y la religión jugaron un papel clave, como no podía ser menos. La Historia de las guerras de religión de hace (casi) cuatro siglos. Y también, "last but not least", la Historia de la Segunda Guerra Mundial, de uno de sus episodios mayores como lo fue la batalla de ARNHEM (17-26 septiembre 1944)-en donde estuve en mi viaje allí, como por casualidad-, en la fase final de aquella, que fue la ultima de las victorias alemanas (frente occidental) Con la defensa a la desesperada del puente allí sobre el RIN, que las tropas aliadas al mando del general británico MONTGOMERY, no consiguieron pese a sus repetidos (y furiosos) ataques atravesar, y en donde jugaron un papel mayor voluntarios holandeses (muy jóvenes casi todos ellos) de las WAFFEN-SS.
Que la Historia es la que es, y la II Guerra Mundial, allí en Holanda como en Francia como en Italia e incluso como en Polonia -y me refiero al clero polaco en particular- mostró sobradamente lo que tuvo de guerra civil europea (sic) Reconciliación pues al fuego de la actualidad más rabiosa, y también, por cuenta de la Historia de las guerras de religión, e igualmente, de la Colaboración (holandesa)