miércoles, septiembre 17, 2025

ALATRISTE Y SUS LAGUNAS DE MEMORIA


Personaje de ATHOS -conde de la Fère- en el film "Les trois mousquetaires"" -de intérprete, Vincent CASSEL-, el más convincente tal vez -por su psicología y por su fiel correspondencia al relato histórico-, de todos los personajes del film inspirado en la novela homónima de Alejandro DUMAS, que le retrata fiel a la Monarquía francesa (bajo LUIS XIV, y MAZARINO incluso tras la dispersión del grupo, cuando estalla la revuelta de LA FRONDA) Mucho más probable (sic) -histórica- y psicológicamente- en todo caso, que el capitán ALATRISTE (de "Misión en París", en medio/ambiente francés) 

ALATRISTE de nuevo. Como un hueso duro de roer, el personaje de Arturo PEREZ-REVERTE. Esta vez en París. De roer a mí, que en Historia albergué la inaudita pretensión que no me tosía nadie. Y es ahí en el terreno de la Historia donde le quiero ver. A aquel. Mas en cualquier caso que en el otro campo  donde me debería medir con el autor que le dio vida, es decir el de la Literatura aunque como dijo UMBRAL, pasados cincuenta años, la Historia se convierte en Literatura, o en novela histórica (apostillo yo), que ahí es donde queremos venir a parar. Un género que ofrece cierta ambivalencia, que cobija junto a la novela histórica propiamente dicha, la novela autobiográfica rayana en la auto ficción, y la novela de personaje histórico, real, como lo fueron en la obra de UMBRAL, las figuras de FRANCO y otras figuras de su tiempo o de su orbita entre las que se destacan al hilo de mis recuerdos, la de Dionisio RIDRUEJO y la de Ramón SERRANO SUÑER. Al lado de ellos ALATRISTE ofrece -exclusivamente en el plano histórico, atención- una (triste) figura, por lo históricamente improbable (sic) insisto otra vez: vista al tamiz o a la luz de un capitulo de la Historia Universal, que aun sin ser o formar parte de nuestra Historia española, no se puede negar que tenga mucho que ver. 

Y me refiero -dentro de la Historia de la Iglesia o más propiamente- de un apartado especial o especialísimo de aquella -en su vertiente eclesiástica o propiamente católica, como en su vertiente laica de "histoire des religions", a saber la historia de las guerras de religión en su versión francesa, al periodo comprendido en esta ultima en el que se desarrolla la acción o la intriga de la ultima novela del autor, como en el mismo titulo de ella se nos indica, a saber la fase final y dominante -a fuer de crucial y decisiva- donde el destino de Europa -y mutatis mutandis el del mundo también- hasta hoy se decidió. Y ahí entramos en un laberinto propiamente inextricable, y es en la medida que en él se contempla la confluencia o sincronía y diacronía a la vez de grandes conflictos distintos, de causas y desarrollo por separado, pero íntimamente imbricados en un mismo cordón umbilical de natura religiosa o mas exactamente de política/religiosa (sic) y que se puede contar en número de tres. La guerra de religión entre católicos y protestantes en Francia, la (s) guerras de Flandes por lo que a España se refiere y que llegan a prolongarse y a fusionarse hasta el punto que la historiografía belga flamenca y holandesa, la llamaría "La Guerra de los Ochenta Años", como el prólogo o un capitulo mas de la Guerra de los Treinta Años, el conflicto mayor, a escala europea: el mas laberintico sin duda en su génesis y desarrollo, hasta el punto que en los programas y manuales de historia (doy fe) los sufridos alumnos de colegios católicos de aquella época no conseguían mas que retener o deslindar una idea confusa y llena de contradicciones, en donde el esquema católicos contra protestantes  no funcionaba o no muy bien, y era precisamente cuando Francia católica por definición, entraba en liza, del lado nota bene del bando protestante   y reñía combate a una España no menos católica (¡por favor!), y esa fue la idea llena de interrogantes sin respuesta, que de aquello a una inmensa mayoría de colegiales de mi época y por extensión, de españoles todos sin distinción nos legaría. 

A mi también y digo bien, pero solo hasta que llegué al Seminario (tradicionalista) de Ecône, donde pudo cotejar -en mi foro interno- la versión francesa de aquel conflicto y de aquellos periodos, que allí libremente discurría con la otra que mi educación española como al agua fuerte me dejo inscrita y me legó, y fue sobre todo de aquella guerra de los Treinta Años  cuyo desenlace puso un punto final a todas las demás guerras que aquí se mencionan, en la Paz de Westfalia (1648), en Münster, "tumba del Imperio -Eugenio MONTES dixit- y de una causa perdida" Y pongo como ejemplo o botón de muestra ilustrativa de todo lo que aquí estoy queriendo decir, un episodio histórico que cobra un gran realce en la novela de Alatriste en Paris, y fue el sitio de LA ROCHELLE, que se evoca como por causalidad en un film reciente (de fuerte audiencia) sobre los Tres Mosqueteros -que REVERTE recuerda también-, que tve ocasión justo antes de mi marcha, de ver en una sala del centro de Bruselas, que me gustó y al mismo tiempo me movió a reflexión. La toma al final del (duro) asedio de LA ROCHELLE cobro sin duda en su evocación una gran dimensión literaria -y cinematográfica- como lo justifica plenamente el interés y la atención que merecieron a PEREZ REVERTE y al film del que aquí hago mención. No dejó no obstante de ser un capitulo secundario o accesorio en relación con el reto mayor en juego en aquella fase francesa de una guerra de religión. 

Y es en la medida que aquello no fue mas que una secuela del Edicto de NANTES, por el que se opuso (oficialmente) fin al conflicto político/religioso entre el bando calvinista protestante, y el bando católico, o en otros términos el de los amigos (franceses) de la España católica e imperial, de Felipe II, a saber el de la Santa Liga y el de sus jefes, entre ellos el duque de Guisa rival y enemigo jurado del católico converso -"a la francesa" Enrique IV de Borbón, que se alzó al final -gracias a su conversión y a la frase aquella de "Paris vaut bien une Messe" -- con el santo y la peana- con su entrada triunfante al cabo de un largo asedio y de la empecinada resistencia de la Liga (católica) -a los que acabó nota bene- rindiendo por el hambre-, y en París, en (limpio) triunfador. Una "conversión" pues que vino justo antes como por casualidad del asedio aquel. 

Y algo análogo se puede decir de RICHELIEU -católico converso de una familia de tradición protestante, que no vino mas que a jugar un rol de comparsa (sic) de la política real, del soberano de entonces, LUIS XIII, que (en devoción privada) subía en olor de santidad, camino de los altares, entre los seminaristas (franceses) de Ecône, y que mantuvo el rumbo de la política exterior de la Monarquía francesa -de aliada del bando protestante (anti-español), en aquella (primerísima) guerra mundial-, mientras consagraba su reino al Sagrado Corazón de María (oh sagrada hipocresía)Y todo eso es lo que ALATRISTE en una (barata) rivalidad marca España hispanofrancesa camufla flagrantemente -y defrauda y decepciona- al sufrido y sincero lector. 

Y por eso -y sin ánimo de faltar- los gestos y las palabras que PEREZ REVERTE le presta en su novela, apenas me merecen atención 


NATHALIE 'T SERCLAES, mujer política belga, miembro cuando yo la conocí, del Partido Social Cristiano. Fue cuando me crucé de puro azar con ella por las calles de Bruselas, la abordé, y haciendo alusión a su apellido evoqué en su presencia al mariscal (conde) 'T SERCLAES DE TILLY, gran nombre del mariscal (conde) de TILLY, uno de los jefes de las tropas imperiales (del bando español) -junto con WALLENSTEIN- en la Guerra de los Treinta Años. Del que me confirmó (ufanamente) su descendencia, además de evocar a familiares en vida contemporáneos suyos, en España de aquella ascendencia Flagrante laguna -la Guerra de los Treinta Años junto con otras (como la del capitulo francés de las guerras de religión (católicos y protestantes) en Francia- en la obra y en el personaje de ALATRISTE, que por esas razones -mayormente históricas- no me acaba de convencer  


martes, septiembre 16, 2025

GAZA Y LA GUERRA DE PROPAGANDA



La eurodiputada IRENE MONTERO (en el centro de la foto)  -de PODEMOS, pareja de Pablo IGLESIAS- entre los vociferantes y kale borroka (s), ayer en la llegada a Madrid de la Vuelta, en una escena que habrá dado -¿cuántas veces?- la vuelta al mundo, en desdoro total de nuestra imagen en el mundo global. Y a ellos, ¿qué les importa? Pero ya son mayorcitos lo bastante  -para trastadas y travesuras- , ya no son esos niños/adolescentes  que tanta empatía y tanta ternura inspiraron a Mariano RAJOY, que fue su (gran) Padrino -¿y mecenas? (el de los complejines). Como si sólo ellos tuvieran derecho a esa empatía -y a un espacio político-, los retoños de la izquierda (extrema) Que ya les venimos riendo las gracias y oyéndoles y siguiéndoles atentos las salidas desde hace demasiado tiempo ¡qué remedio! Y ya estamos un poco hartos -como diría un Francisco UMBRAL-, de verles ocupar el puesto (y la escena) que pertenece a otros, ¿y que me pertenece? Y cuando empañan -como lo denuncia valientemente Isabel AYUSO- la imagen de España en el extranjero, la respuesta es ¡NO!. ¡NO TIENEN DERECHO!

SARAJEVO. ¡Menudo pandemonio! Ese enorme carajal (que es lo que la martirizada ciudad siempre fue, a imagen de toda la región -de los Balcanes-, eso también es verdad) Y ahí es donde cabe -una vez más- darle la razón a Isabel AYUSO por sus declaraciones de ayer (y por la escandalera que habrán ocasionado), mencionando comparativamente la capital balcánica en su denuncia  de los desordenes y disturbios alentados por el presidente SANCHEZ, por cuenta de la situación en GAZA, y de la narrativa al respecto que nos vienen ahora vendiendo los medios sin vergúenza alguna. Y en atención a aquella y en homenaje a sus declaraciones valientes, cabe que hagamos aquí una breve inmersión en la historia (en los dos últimos siglos) de la emblemática ciudad. SARAJEVO en la Primera Guerra Mundial, de la que sirvió detonante primero y principal, por el atentado allí que costó la vida -a manos de GAVRILO PRINZIP, un pistolero pro-serbio - al  ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO del Imperio austro-húngaro, en primera fila de la línea de sucesión imperial, lo que siempre se silencia cuidadosamente en los libros de Historia, y campeón -lo que se silencia también- de una ideología pangermanista. Todo lo cual le valió la exaltación y reivindicación del Fuhrer y del nacionalsocialismo. ¿Casus belli pues -como SARAJEVO lo fue en la I Guerra Mundial- la campaña de agit prop y de agitación callejera insurreccional que encabeza la diplomacia española bajo Pedro SANCHEZ de entre todos los líderes de los demás países europeos? Hasta ahí (todavía) no llego, pero sí que todo ello me invita a seguir la evolución de los acontecimientos de lo mas atento. 

Decía Francisco UMBRAL que la salud del organismo humano es un equilibrio delicado (sic) de conflagraciones. Mutatis mutandis, lo mismo se puede decir de la Paz mundial en el mundo global que nos ha tocado vivir. Y lo mismo que SARAJEVO fue el centro neurálgico y el punto más débil y sensible de aquel equilibrio inestable que estalló o desembocó en la Primera Guerra Mundial, se nos antoja que la situación en GAZA, puede llevarnos a un escalada de alcance y consecuencias imprevisibles. En la que pescadores a río revuelto, buscan o creen haber encontrado su vía de escape: Aunque se hunda el mundo. Que todo esto nos suena a montaje de los medios de la prensa mainstream, como lo fue el Euromaidán (que aquí ya saben como pienso) ¿Genocidio, en primer lugar y en primer plano, de niños? ¿Y qué hacen o hacían allí esos niños? Que eso me suena un poco a lo que decían combatientes de lado alemán de la batalla de STALINGRADO quejándose llenos de frustración de encontrarse mujeres y niños en primera línea de frente del lado de los defensores. ¿Una fatalidad de la guerra en nuestra época? En la guerra pues, como en la guerra. Y si los niños son usados impunemente y contra todas las normas y convenciones internacionales, de rehenes o de escudos humanos, evitando u obviando el ponerlos a salvo de los ataques en la medida de lo posible, y desoyendo así los avisos y advertencias de la hora y de los lugares previstos para el ataque, y usando en cambio escenarios civiles por propia definición de bases de operaciones -como los sótanos de los hospitales-, de qué extrañarse o escandalizarse que el bando contrario quiera llevar la guerra por todos los medios, a sus últimas consecuencias.  Ley de guerra pues. Aunque eso suene a cinismo por demás (y que se piense de mí lo que se quiera). 

¿Una recomposición (sic) -como le dicen los franceses- del tablero o del cuadrante político español, por la vía de la polarización, eso sí, a la que asistimos, léase un reagrupamiento de todos los actores y todos los partidos y formaciones entre izquierdas y derechas? Polarización, fatalidad española, -y secuela de la interminable guerra civil- que nos vemos obligados de asumir o de a ella adaptarnos,  Sin dejar por ello de resistir o de denunciar a los fautores principales de la misma. Como están haciendo los lideres de la oposición. No les queda otra alternativa. Que no tienen a mano excusa ninguna que les dispense de denunciar un espectáculo como el que se nos habrá ofrecido en la Vuelta a España, de prevaricación y de abuso de poder tan escandaloso (y tan vergonzoso). Tales aguas, tales lodos. 

Y hay que estar preparados -por delante...y por detrás también (...)- de lo que nos pueda caer encima. Y es con vistas a  lo que los niveles (sin precedentes) de polarización y de alto voltaje en la sociedad española, presagian y nos anuncian. Hombre prevenido vale por dos. Que algo muy crucial debe estar en juego cuando un líder de izquierdas, guerra civilista español -por excelencia- se siente obligado por lo que sea, a jugar la carta antisemita. De lo que sus adversarios tomamos cuidadosamente nota. Los que como yo hoy nos descubrimos a mi gran sorpresa- limpios (y descargados) de esa acusación -la de anti-semitismo- que nos habrá (injustamente) amargado la existencia. Que nobleza obliga. Hasta en la cancelación (sic) Y hasta en la soledad más absoluta!


Puente (en la foto) sobre el Drina, en Bosnia-Herzegovina -, que sirvió de titulo a la novela homónima del escritor bosnio, Ivo ANDRIC, de un jefe turco jenízaro de origen bosnio (y cristiano) obsesionado por aquel preciso lugar donde -de niño- fue, tras la invasión turca, raptado y (por siempre) separado de los brazos de su madre, él de aquel lado, ella de este lado del puente: Que iba a servir de línea de frente entre Serbia y Croacia (y el Imperio astro-húngaro) al estallar la I Guerra mundial, tras el atentado de SARAJEVO, un pandemonio de ciudad -a lo largo de su historia- de luchas y conflictos-, puesta en medio Y en eso tenía razón con su comparación de ayer, Isabel AYUSO


lunes, septiembre 15, 2025

SOBRE GAZA (ESCRIBIENDO PELIGROSAMENTE)


VERGUENZA PATRIA. Y de vergüenza ajena. Esa huida hacia adelante del inquilino de la Moncloa, comprometiendo seriamente nuestra política extranjera por motivos y pretextos domésticos (y pedestres) de política interior -para mantenerse en el poder o sea . Ni siquiera la política exterior del régimen de FRANCO le justifica. De "tradicional amistad con los países árabes", y no de hostilidad hacia el Estado judío, que no tuvo nada que ver -aún no nacido- con nuestra guerra civil. Piedad y compasión a geometría variable -como los franceses dicen, en la DANA ayer, en ANNUAL anteayer, y en GAZA hoy, de la izquierda española

Escribiendo peligrosamente. Como siempre, pero esta vez con más peligro que las otras veces. Riesgo o peligro sobre todo que se me malinterprete, por encima de otros, de cancelación (sic)  o (incluso) de muerte -ver si no el caso de Charlie KIRK- a lo que ya llevo mucho tiempo resistiendo -acostumbrándome o no, que esa es otra cuestión- como puedo haciéndoles frente.  Que todo eso es lo que se encuentra (agazapado) o se esconde en la toma de partido, que me diga la ausencia en mí de lo mismo, léase del tomar partido en el contencioso que arde y enciende los ánimos y acapara la atención -que de eso me malicio (yo y muchos) es de lo que se trata precisamente- sobre la guerra del fin del mundo (sic) en la que nunca (confiteor) llegué a tomar, que me diga a poder o a querer tomar partido, como siempre, y que el no querer seguir siendo observador -en plan de comentarista o influencer- de la actualidad mas candente, que así es como me vi siempre en el fondo y en lo más hondo del espejo, y el no querer romper el espejo por culpa de esa guerra próxima y lejana a la vez, me parece como siempre me pareció una tarea de titanes fuera de mi alcance. Y que sin embargo, es precisamente eso lo que se está pidiendo ahora de mí, aunque nadie se atreva a decírmelo directamente. GENOCIDIO, palabras mayores. 

Que no veo por qué la izquierda española se llena la boca ahora con esa palabra de lo que ocurre en GAZA, cuando no hubo para ellos más genocidio en la  Historia que el que endosan o echan en cara al bando nacional durante la guerra civil española (de 1936), obviando o ninguneando así, frente a ese pretendido genocidio ideológico -(pretendidamente) cometido por las derechas- el autentico genocidio social (sic), de clase (sic) que se produjo allí entonces en zona roja, y más concretamente en Madrid y en diversos lugares de la geografía urbana de la capital y de su periferia, en un reguero sangriento de matanzas -PARACUELLOS, VALLECAS, USERA- que a algunos no se nos van de la memoria, y de lo que he venido dando constancia en este blog, una entrada tras otra contra viento y marea. Los judíos -se haya dicho o epilogado en función de las circunstancias lo que se quiera-, se abstuvieron de tomar partido en nuestra guerra civil. No veo pues por qué tendríamos que tomarlo los españoles contra ellos ahora. Y menos por razones domésticas de política interior como lo estamos presenciando -en la Moncloa- de ojos absortos (y llenos de vergüenza ajena) Y hablo -cartas sobre la mesa- de los judíos españoles, en España o en otros países de Europa del Este bajo ocupación alemana como fue caso de la comunidad judía de Tesalónica. 

Y no hablo -excepción y no más que eso, que confirma la regla- de los judíos que engrosaron las filas de las Brigadas Internacionales, o que se destacaron en el agit prop -mayormente en el marco de la Komintern (Internacional bolchevique)- mundo a través, que quedaron consignados como es debido aquí también. Lo demás es pura narrativa (de leyenda) Donde se toman -por regla general- apariencias por realidades: la apariencia anti-semita de un régimen abiertamente filo/nazi, o sea. Sin querer negar o renegar de la no-beligerancia o neutralidad pactada (sic) -a favor de las potencias del EJE- del régimen de FRANCO. Que esa es  otra historia. ¿Fueron nuestros antepasados más pro/alemanes, germanófilos o filo/nazis, más que anti-semitas? Sí. por una razón de lealtad a la alianza que mantuvieron hasta el final con el bando nacional en la guerra civil. Y lo primero lo fui yo también, lo confieso. Y lo segundo, dejé de serlo, como lo podrán atestiguar los que hayan tenido la paciencia de seguirme aquí y de leerme.  Dejé de serlo, que lo fui por razón de fuerza mayor -lo que llaman los moralistas, de ignorancia invencible- en virtud o a causa de la educación que recibí, de un error trágico (sic) del que fuimos victima los españoles, a través de los siglos -por razón de una fatalidad histórica- , a seguir a la guerra civil castellana (de 18 años, 1351-1369) -madre de nuestras guerras civiles por venir, a partir de entonces- que puso fin a la ESPAÑA DE LAS TRES CULTURAS tal como lo habré dejado igualmente constar en estas entradas. Y a la tolerancia religiosa o sea. Y dando así inicio a un anti-semitismo de Estado (sic), de importación que pesaría después en nuestra trayectoria colectiva. Un error trágico -una fatalidad de la Historia, insisto, y de su diosa CLIO, una más- sin ninguna otra connotación moral, tan caras al catolicismo posconciliar o al protestantismo evangélico. sobre todo al de cariz fundamentalista Y a su furor culpabilizador, que hacen de la fe y del sentimiento religioso un mero complejo de culpa (anti-semita) NO SOMOS ANTI-SEMITAS pues. 

Y seguimos fieles así a esa pulsión revisionista (sic) tanto histórica como teológica o ideológica que ayer como hoy nos anima. Y de lo que aquí no habremos dejado de dar testimonio , léase en testimonio de nuestra fe en la Historia, en la Salvación en la Historia y por la Historia.. Que la Historia es la que es. Una diosa celosa que no admite mentiras. Que la Memoria es otra cosa. Memoria -como la tildaron los clásicos- "PROCELOSA. Laberíntica y procelosa. Todo lo cual nos hace libres como los pájaros: IN DUBIO LIBERTAS. Libres del yugo (insoportable) de memorias ajenas y de la Piedad o Compasión que no veo por qué tendré que resistirme a la piedad y a la compasión por la calamidad bíblica de la Derrota que se abatió sobre el pueblo alemán -del que por la vía materna procedo (y a mucha honra)- y ceder en cambio a la piedad en GAZA que de todos los cuadrantes .se nos quiere imponer ahora.  

La Inquisición, el Decreto de Expulsión (1492) -dicho esto en atención a Benjamín NETANYAHU y a su progenitor, relevante historiador- el Holocausto en la II Guerra Mundial, fatalidades de la Historia. Y la de GAZA? Una fatalidad más, que el FATUM y el amor que le debemos nos impide condenar. Amor Fati -escribió fuera de toda sospecha, Federico NIETZSCHE. Por una razón, pues, de legitima defensa, esa legítima abstención- aunque sólo sea. Compareciendo -por mi gesto de Fátima- en el Tribunal de la Historia  

domingo, septiembre 14, 2025

¡¡¡ LEVANTAOS, Y QUE SE DESATE LA TORMENTA !!!


Homenaje de VOX a Charlie KIRK. Un antes y un después la muerte de este héroe y de su sacrificio -TURNING POINT- en los States, y en España también

"No tienen ni idea del fuego que tienen prendido en esta su esposa. El llanto de su viuda resonará en todo el mundo como un grito de guerra" Son palabras (resonantes) de  la viuda de Charlie KIRK. Y para comenzar, ese asesinato habrá encendido en verdad el fuego (global) de la división y de la discordia. En la Cámara de Representantes de los States, donde el minuto de silencio por la muerte del "influencer" republicano, próximo de Donald TRUMP, habrá acabado como el rosario de la aurora entre voces y acusaciones reciprocas. Y en el Parlamento Europeo aún peor, donde el pedido de un minuto de silencio se vio rechazado por la mayoría de sus miembros, por decisión de su presidenta Roberta METSOLA, bajo pretexto de protocolo y procedimiento, antes de ponerse el conflicto en evidencia cuando uno de los  parlamentarios renunció a tomar la palabra, guardando así el minuto de silencio, y siendo de inmediato interrumpido por la vicepresidenta, lo que generó un movimiento de protesta en el hemiciclo. Y la discordia se prosigue en los medios de la prensa mainstream y en las redes sociales: Preguntándose uno de los artículos el por qué de un tal impacto en España del asesinato de Charlie KIRK, y en comentario en la RED -en insidioso y sibilino al limite de la provocación esta vez-, descifrando a la vez el asesinato de KIRK con el de CALVO SOTELO, en cifra o clave de explicación no como crímenes políticos los dos, sino simples efectos o pasos o etapas obligadas en la espiral de violencia (sic) entre unos y otros -hoy en los States, y en España, en la primavera del 36-, desatada (se sobreentiende) por los "otros" (...) La guerra pues se prosigue furiosa en los medios. ¿Imparciales, independientes y neutrales estos últimos? ¡ A otro perro con ese hueso! Jueces, y parte, eso es lo que son. 

Y a la crónica diaria de actualidad sobre todo en tiempos (como los de ahora) de crispación y de polarización me remito. Los medios -de la prensa mainstream- como problema, o sea. El problema de la opinión, léase de la Opinión publica, monstruosa (sic) como la llamó un autor "maldito" -reo del delito de Colaboración- que fue mi profesor en el Seminario de Ecône (*) (...) Que se traduce -como lo demostró de claridad apodíctica Charles MAURRAS- en el postulado como un sofisma o como un dogma o como un mito, de la VOLUNTAD GENERAL. La Democracia como problema pues. Y así ya vamos entrando en materia. Léase, la sociedad/democrática -o Estado sin Derecho- como un universo de esclavos de la Voluntad General o sea de la Opinión, o sea de la prensa mainstream y de los medios. Frente a lo cual la Propaganda de los regímenes autoritarios (o totalitarios) no vino a ser mas que una respuesta, más o menos tímida o  más o menos acertada, según juicios de geometría variable como los franceses dicen, léase en función del contexto de espacio y tiempo en que se producen, y del terreno resbaladizo y deslizante en el que surgen, léase en el terreno de la Opinión. Cuestión opinable la Democracia: como idea y como sistema o sea. Y no dogma o postulado inatacable y rodeado de consenso por propia definición (...) 

Frente a ella se alza -como hubiera dicho mi profesor aludido más arriba -Bernard FAY- el Espíritu publico (L'Esprit publique) La IDENTIDAD o sea. La Identidad colectiva, de una Nación, de un pueblo y de su cultura. De una Civilización. Lo que da idea de la función (sagrada) que incumbe a la Propaganda ya sea en el plano religioso (Propaganda FIDE) ya sea en la esfera estrictamente política (PRENSA Y PROPAGANDA) A saber, la defensa y promoción de los principios y los valores que conforman un pueblo y una Nación y animan la vida de sus habitantes. Y aquí -ya lo habréis adivinado nos viene a la mente- un genio tan discutido como autorizado en el terreno que aquí pisamos,y me estoy refiriendo a Joseph GOEBBELS Ministro de la Propaganda del III Reich. Ante quien pido de entrada un esfuerzo a mis lectores, y es el de hacer  abstracción (si pueden) de la completa significación política, ideológica e histórica del personaje -y es de toda la masa (ya digo que si pueden) de clisés y prejuicios que su memoria lastran (lo que nuestra conciencia y nuestra memoria arrastran quizás también), y de apartar de nuestra vista toda la sombra de infamia y descredito que le rodea, y pasar a examinar única y exclusivamente su faceta de propagandista, de Ministro (nazi) de la Propaganda. 

Y me serviré para ellos de "Los 11 Principios"  circulando en la Red (sin mención de fuente ninguna) que "urbi et orbe se le atribuyen.  Y que así de un primer vistazo se podrían describir o definir como un amasijo de términos y conceptos(simplemente) extraídos de la sociología, de la psicología social y otras ciencias sociales hermanas o semejantes, y en cuanto tal perfectamente discutibles y perfectamente validos y aptos a un (libre) examen como es el que aquí nos proponemos. Y paso aquí a enumerarlos siguiendo por mor de urgencia, el orden de mi lectura. Y lo que salta a la vista en primer lugar es la dialéctica omnipresente en el texto de amigos y enemigos que nos remite fatalmente a la filosofía y a la ciencia políticas y a uno de sus mas notables autores, estudiado en las universidades españolas hasta no hace mucho por lo menos (2)Y retenemos también el concepto de silenciación (sic) que se puede traducir o trasladar al concepto en vigor de apagón (informativo) -en inglés black out- a lo que por desgracia nos sentimos tan habituados. O el de camuflaje (sic) de una noticia por otra objetivamente cierta (sic) o el otro más complejo de la transfusión:  a saber, de una mitología nacional (sic), o un complejo (sic) de odios (sic) y prejuicios tradicionales capaces de arraigar en las actitudes ancestrales (sic) de los miembros (en cuanto tales) de un pueblo o de una Nación. Y en fin el principio de Unanimidad, perfectamente compatible -y comparable en cuanto tal con la noción irreprochablemente correcta del consenso (democrático) y de la libertad de expresión. 

Y como colofón ilustrativo de los principios que animaron la labor propagandística de Joseph GOEBBELS, cabe mencionar su resonante discurso del Palacio de Deportes (Sportpalast) -el de la Guerra Total (Totaal Krieg) (3) (18 febrero 1943) a seguir a la Derrota de Stalingrado.(2 febrero 1943) Un discurso político e ideológico, y eminentemente filosófico. Hasta la médula. Inspirado de una de las corrientes principales de la filosofía alemana STURM UND DRANG, en reacción o respuesta a las Luces (en ESPAÑA, Ilustración, en Alemania, AUFKLARUNG) Como lo ilustra la conclusión de aquel discurso de la Derrota Total: ¡Compatriotas, Levantaos, STEHET AUF, UND STURM BRICHT LOS! (Y QUE SE DESATE LA TORMENTA!) Sí, el doctor GOEBBELS fue, primero y antes que nada, un PROPAGANDISTA. Y los principios que le inspiraron en su tarea, nos inspiran también en los tiempos que vivimos. Tiempos de Guerra: Guerra híbrida y asimétrica


(*): "Naissance d'un monstre- L'Opinion Publique", de Bernard FAY 

(2):  Karl SCHMITT,. "La Dictadura", Berlin, 1964

(3): Como se podía leer a la entrada del Sportpalast, "Kurter Krieg, Totaler Krieg" ("Cuanto más Total la Guerra, más Corta") 

sábado, septiembre 13, 2025

BRASIL EUROPEO (EL QUE YO PREFIERO)


BOLSONARO, en olor de multitud. Tan frecuente en él. Objeto ahora de una condena judicial que divide al Brasil y a la comunidad internacional. LAWFARE a la brasileira. Que pone otra vez de manifiesto la brecha o hendidura entre un Brasil "multirracial", el de la prensa "mainstream", y un Brasil de raíces europeas. En el que me reconozco, y que quiero sin reservas. Porque lo conozco (un poco)

Jair BOLSONARO, condenado a una dura pena -de veintisiete años y tres meses- de prisión, por tentativa de golpe de Estado. Sin más prueba que "la delación premiada" -figura reconocida en el Derecho brasileño (...) de colaboración (sic) del Estado con el justiciable (delator) o sea- la del teniente coronel Mauro CID, ex-ayudante del (ex) Presidente, declarando en tribunal en contra de aquél, y condenado en cambio, a su vez -por el mismo tribunal que condenó a aquél- a dos años de cárcel en régimen abierto (que ya cumplió) Con levantamiento del brazalete electrónico -y protección para su familia-  y en la perspectiva del levantamiento de toda la pena que aún pesa sobre él, lo que acaban de demandar sus abogados. LAWFARE a la brasileira, o sea. Y sé un poco de lo que hablo, que estuve más de una vez allí y he tratado un poco con brasileños al cabo de los años. Dentro y fuera de la TFP (que me parece importante el precisarlo) Que nos ven a los europeos más torpes (sic) y menos preparados para la vida de hoy y menos abiertos a los rumbos y horizontes de futuro hacia los que camina el mundo. Y nosotros los vemos a ellos como muy seguros (demasiado) de su destreza, su habilidad y su viveza -los porteños llaman a eso el ser "piolas"- en un interminable diálogo de sordos que desespero (casi) que pueda acabarse nunca. ¿Un trazo común en la mentalidad de todos los pueblos del subcontinente hispano o ex-hispano? Casi me atrevo a afirmarlo. Y planeando o sobrevolando en ese análisis de urgencia o comentario de primera mano que aquí vengo exponiendo -en total libertad y en modo alguno por encargo- me debo aquí de hacer mención urgente e indispensable de la guerra civil hispano/americana a modo de epifenómeno de la (interminable) guerra civil española (del 36) 

Una guerra civil con hondas raíces en el tiempo hundiéndose en un pasado que cubre casi por entero todo el siglo anterior, en un reflejo fiel (acompañado de interacción) de la guerra civil europea (1917-1945), acorde el titulo de la memorable obra del historiador Ernst NOLTE. Con hitos mayores como lo fueron el régimen militar (1964-1985) tras el golpe de estado que derrocó al presidente (izquierdista) Joao GOULART, el ascenso -con la bendición plácemes y parabienes de la Iglesia Católica y la bendición dilectísima del papa JUAN PABLO II- de LULA DA SILVA (1 enero 2003) y la entrada en el gobierno bajo la presidencia de éste de DILMA ROUSSEF -accediendo años más tarde a la Presidencia (1 enero 2011), que arrastraba -de notoriedad pública- un pasado de militancia en la guerrilla. En un contexto todo ello de perpetua tensión social -hasta hoy- que se tradujo en grandes manifestaciones callejeras de protesta (abril-julio 2013) -especialmente por el aumento de tarifas en los transportes públicos, la violencia policial, y la reforma política. Precedidas -en noviembre del 2010- por la intervención militar contra la violencia criminal en torno a las favelas -a cargo de las bandas y pandillas del narcotráfico, allí asentados. 

Un gigante en ebullición pues, amenazando implosión y ruptura de la cohesión social y con ella, last but not least, de la imagen de consenso u homogeneidad étnica (sic)  -de un Brasil "multirracial" omnipresente de cara al exterior y en la conciencia colectiva de sus habitantes, y seriamente amenazada los días que corren por la honda (e irreconciliable) rivalidad entre LULA y BOLSONARO, y detrás de éste el Brasil de los blancos (sic) en el lenguaje -en declaraciones e intervenciones públicas- de aquél. Sin obviar el contexto geopolítico en la actual situación dominado por la presidencia USA de Donald TRUMP y su alianza estrecha con BOLSONARO, quien habrá dado no obstante muestras de independencia -en especial frente al bloque de izquierdas en el subcontinente -MÉXICO, COLOMBIA, VENEZUELA, CHILE- y en relación con la figura de Vladimir PUTIN y su diplomacia omnipresente en la región, recibido de nuevo en Brasil (nota bene) tras el inicio de la guerra en Ucrania. 

Y termino -como en confirmación de la tensión social a la que aludí más arriba- con un video que acabo de seguir en la RED sobre violencia rural allí y el corolario inevitable de choques entre la población indígena y los propietarios rurales ("ruralistas") Como un eco de las viejas polémicas y controversias en la materia -léase la defensa de la propiedad privada en nombre del magisterio eclesiástico y la doctrina católica- que extendieron en campañas callejeras y en su estilo inconfundible la TFP brasileña y sus antenas varias por los diferentes países de la América española. Una campaña aparentemente de tintes anti-republicanos en la presentación que se hacía (ahora) de ella en el video referido, lo que se venía a acentuar con la referencia (foto acompañando en el programa) de un antiguo dirigente de la TFP -y conocido, y amigo-, a saber, el Príncipe Bertrand de ORLEANS (*), de la casa real brasileña de ORLEANS-BRAGANCA, y descendiente en línea recta, del último emperador del Brasil, DOM PEDRO. Brasil europeo pues, por los cuatro costados. Lo que parece (seriamente) amenazar la (encarnizada) persecución emprendida contra Jair BOLSONARO. Naturalmente salvo prueba aún por venir (judicial o no), en contrario 

(*): (*): Dom Bertrand era tío de DOM PEDRO LUIS DE ORLEANS Y BRAGANCA, cuarto en la línea sucesoria, fallecido (1 junio 2009) en el accidente de avión del vuelo RIO-PARIS, de Air-France (447) 


Dom Pedro Luis de ORLEANS Y BRAGANZA (y WITTELSBACH, de Baviera) -cuarto en la línea sucesoria-, sobrino de Dom BERTRAND (mi amigo) y descendiente en línea directa de Dom PEDRO II, último emperador del Brasil. Y figura paradigmática de un Brasil europeo ¿Victima de accidente, de complot o de un Destino trágico, el de su dinastía y no sólo de él? Misterio
    

viernes, septiembre 12, 2025

CHARLIE KIRK O EL ARMA DEL INSULTO ANTI-NAZI Y ANTI-FASCISTA


Charlie KIRK, momentos antes de ser asesinado por motivos ideológicos. "Hola fascista, a ver si pillas esto", le espetó su asesino, TYLER ROBINSON, antes de dispararle (en el cuello) Lo que justifica y refuerza las acusaciones de Donald TRUMP, ante el insulto antinazi (sic) como arma política utilizada in crescendo en la politica norteamericana. Como un aviso a los navegantes -de la Moncloa- en la polarización -y crispación- en curso en la política española. 

CHARLIE KIRK (en la foto), del movimiento MAGA, principal apoyo de TRUMP en el sector universitario, muerto ayer de un tiro al cuello, por otro joven, TYLER ROBINSON  del que se acaba por  mostrarnos el rostro en los medios, e informarnos de sus señas personales a la hora de ponerme a darle a la tecla, ante la noticia de un acontecimiento tan crucial y decisivo: un antes y un después -"tournant" en francés- en la política en los States y a nivel mundial quizás también. Un "Turning Point" tal como hubiera dicho él, del nombre del movimiento que él mismo fundó. Nunca es tarde si la dicha es buena, y se me ocurre ese dicho tan sabio y tan castizo descubriendo ahora el rostro  al cabo de cincuenta años de un fenómeno o un enmarañamiento de ellos -junto con el adoctrinamiento (sic) en las universidades, tema mayor en las denuncias de Charlie KIRK-, y algo que viví entonces como en propia carne, que tanto marcó mi destino y tanto me crucificó. 

El rostro obsesionante a fuer de trivial y anodino de la Guerra y todo lo que detrás de ella se esconde, como una sombra de la Muerte, de la Nada obsesionante, y del Vacío absurdo y sobrecogedor, como una película de miedo o como una novela (muy) "negra". De terror. Todo lo que yo leo en esa foto circulando las ultimas horas en primera plana de los medios. Exagero Exagero un poco al menos? Mucho me temo que no.  El rostro de la Guerra Asimétrica a fuer de deforme, e Híbrida a fuer de monstruosa y cuanto mas invisible tanto más terrorífica y tanto peor. Como la interminable guerra civil española, guerra de los Noventa Años como la llamo yo. Que me quitó la sonrisa muy joven y las ganas de vivir, sin darme de ello cuenta entonces, pero ahora en visión retrospectiva lo veo exactamente así. Claro como la luz. Y por eso vino todo lo que vino después. Mi extrañamiento de la tierra de los míos en los que no acababa de reconocerme -y era simplemente porque no podía-, en el punto de partida de mi larga expatriación, buscando nuevos cielos y nuevas tierras (con veintipocos años) que eso fue para mi mi marcha -en solitario- al seminario (tradicionalista) de Ecône. "Tú, Juan, me dijo un ex-amigo -que me había tratado mucho-te fuiste de Económicas -que alternaba con los estudios de Derecho- porque te quedaste más solo que la una": gaje -finales de los sesenta, principios de los setenta- de la interminable guerra civil. ¿Y por qué seguir tapándome los ojos de lo que sucedió precisamente así? 

Que yo era un chico abierto, despreocupado y jovial, siempre "diciendo chorradas" -como lo echaron de menos después los que bien me conocían-, antes de que me entrase la fiebre de la política, a saber, una experiencia de la guerra sin darme de ello cuenta. En la que todos los que me rodeaban se fueron poco a poco sigilosamente apartando de mí, como un leproso o un apestado, en un anticipo -en francés "avant-gout"- de la larga travesía del desierto que fue mi vida a partir de entonces. Hasta hoy. De esa soledad tan ruidosa (sic) como la que cantó en uno de sus poemas autobiográficos Francisco UMBRAL. Que llevé a rastras, vergonzante hasta hoy, sin darme del todo cuenta, y que por fin me decidí a destapar -a modo de confesiones- en este blog. Hay además otro extremo en el pliego de acusaciones de Charlie KIRK que se está divulgando y difundiendo ahora que me merece (especial) atención. Y es lo que en las noticias biográficas por cuenta de Charlie KIRK circulando las horas que corren en la Red se llama el sesgo (sic) en los medios. A saber, en los sondeos y encuestas de opinión de la que habrán sido vehículo privilegiado de difusión los medios de la Prensa mainstream. Y con ello ese subproducto de aquellos, que en lenguaje polémico se conviene hoy en llamar desinformación

Algo que experimenté como en carne viva desde muy joven, en una adolescencia (e infancia tardía) de lector voraz y precoz de toda clase de revistas y periódicos. Como el tormento (chino) de la gota de agua: así exactamente es como lo viví yo. Como una evidencia palpable como una (dura) realidad de cada día: A saber, que los medios MENTÍAN. Por lo que fuera. Hasta el punto que eso fue el factor determinante de mi rechazo (sic) de la democracia como sistema, idea y forma de vida, distanciándome y (patéticamente) singularizándome así de un clara mayoría de la opinión publica y de la sociedad españolas en la mutación cultural (sic) que aquí ya repetidamente denuncié, cuando la mayoría de mis compatriotas y la (cuasi) totalidad de mi generación abrazó (ciegamente) aquella, como camino a seguir y forma de vida y horizonte de futuro, lo que me hizo (insisto) sentirme un extranjero en mi propio país. 

Y me obligó a emprender un largo camino de revisión de ese ideal que yo tal como lo veía, ponía resueltamente en cuestión. Y fue sobre todo, me acuerdo ahora -al hilo de este trabajo de memoria y recordación-, con ayuda de unas lecturas (febriles) que fueron las mías (estando preso) del que empecé a oír hablar entonces con el auge en la era de REAGAN del resurgir en la política de los States, del protestantismo fundamentalista americano, y de la Moral Majority. Y fue sobre todo el librito denso y escueto, A Christian Manifesto, del pastor USA, Francis SCHAEFFER, del que retuve una distinción crucial en su pensamiento, donde dividía la democracia como sistema y fenómeno histórico en dos tipos: Caín y Abel. 

La Democracia de la Declaración de Independencia americana frente a la de la Revolución Francesa o sea. Democracia a lo Abel, a lo anglosajón, indirecta y censataria, de pesos y contrapesos -checks and balances- y de Constitución (y de sus enmiendas) Frente a una Democracia a lo Caín,  directa, de Asamblea Nacional (y sufragio universal), insurreccional, tumultuosa  y revolucionaria. Como una hendidura fatal -esa distinción- en el núcleo o meollo de la idea y de la ideología democráticas, de natura a acabar poniéndolas en entredicho de primer paso obligado hasta acabar desechándolas y arrumbándolas al cuarto de los trastos viejo, inútiles y obsoletos, que fue lo que en mí ocurrió. Y esa fue la deuda que me dejaron ese pensador -pastor y misionero- y la comunidad que él fundó. Esa y la hospitalidad sincera y sin reservas que me ofrecieron en el albergue aquel -l'Abri- su centro de acogida -y misionero, para jóvenes- en la ciudad suiza de Lausanne donde fui a parar en los meses sin rumbo que transité por cima de los Pirineos, sin rumbo y sin horizonte de futuro tras salir de Portugal al cabo de los tres años y medio preso allí.  

"L'Abri", albergue en Lausanne, de la Comunidad de Francis SCHAEFFER -autor de "A Christian Manifesto", pastor protestante fundamentalista y misionero evangélico en Suiza en la inmediata posguerra. Fue un destacada figura de "La Moral Majority" (con Ronald REAGAN) Pasé por el Abri donde fui generosamente acogido durante varios días, en mi transitar por cima de los Pirineos, tras mi salida de Portugal, donde estuve tres años y medio preso 











jueves, septiembre 11, 2025

SOBRE LA MEZQUITA DE MEJORADA (DEL CAMPO)


Dominique VENNER, suicidado en el Altar Mayor de NOTRE DAME de PARIS en un acto de sacrificio y autoinmolación por la Memoria y la Identidad colectiva de los Pueblos y Naciones de Europa, amenazados por la invasión silenciosa. En NOTRE DAME, alto lugar de nuestra Civilización, en el mismo sitio donde los galo-romanos honraban a los dioses de la Antigüedad pagana. Y en la explicación que nos legó a modo de testamento de su gesto heroico, Dominique VENNER evocaba los constructores de catedrales, y a su propio padre que trabajó como arquitecto de iglesias en Francia en entre-guerras. Y ante eso, la catedral de JUSTO (en MEJORADA) no nos parece más que un mal chiste. Una magna profanación. Sin remedio

"La catedral de Justo". Así la llama el vulgo, quiero decir, los vecinos de la localidad madrileña de Mejorada del Campo, donde aquel, Justo GALLEGO de su nombre, peón de albañil -todo un símbolo-construyó por su cuenta y riesgo (y sin licencia) toda una iglesia/catedral por la que (otra vez) viene el escandalo ahora. Y es porque la "catedral" recién terminada resulta ahora albergar -para sorpresa mayúscula de muchos de sus (futuros) parroquianos -¿como no podía ser menos?-, y a costa de sus sueños más caros-, toda una mezquita (sic) En espacio interior aparte, y por decisión del propio Justo, según leemos un tanto absorto en el despacho digital que da la noticia. Vieja historia para mí la saga de la iglesia catedral que estaban construyendo en un pueblo cercano a Madrid, por  cuenta y riesgo de un individuo (desconocido), de sus propias manos, y sin contar más que con sus propias fuerzas. Un cuento de viejo o abuelo Cebolleta -como lo oigo decir ahora- que me impactó no obstante mucho más de lo que puede parecer así a primera vista. 

Y fue que me indispuso -hasta hoy- con un bueno y viejo amigo de los pocos con los que podía contar a fe mía en todos estos años a la intemperie, como así se podría describir -desde mi gesto de Fátima-, una gran parte de mi vida.  Y fue precisamente por culpa de aquello y paso raudo a explicar lo que para muchos pueda ser un motivo de perplejidad o intriga. Y fue por mi rechazo a lo que me propuso aquel amigo de ir a hacer una visita allí los dos juntos. A lo que le dije (casi instintivamente) que no, y no me retracto ni me arrepiento de mi negativa de entonces, aunque no dejé de preguntarme después el por qué del rechazo intimo y profundo que en mí aquellas obras y su peón de albañil (fatalmente) producían. 

CONSTRUCCIÓN DE CATEDRALES, todo un mundo de arte, de cultura y de arquitectura, y de Historia -de Occidente y de Europa-  que aquella empresa (a primera vista) tan peregrina, venía -subliminalmente- a enterrar o a echarle tierra y más tierra encima por si no lo estuviera lo bastante enterrada -en el Olvido- todavía. Lo que acaba de ofrecérseme como en vista panorámica ante los ojos navegando en la Red, en busca de una respuesta capaz de darme a mí mismo la clave de una (tan lancinante) inquietud. De la que no me parecía ausente (confiteor) un no menos lancinante complejo de culpa. Culpa de mi secularización, de mi resistencia a la Iglesia (del Concilio) y a todo lo que aquello suponía, y en definitiva, a mi Apostasía (según reza la Biblia canónica) Ab occultis mei munda me, Domine. 


La SACRA DI SAN MICHELE (Piamonte, Norte de Italia) que sirve a Umberto ECO de escenario para su novela histórica "El nombre de la Rosa" con el telón de fondo de las luchas al interior de la Orden franciscana -en la Italia medieval- en torno a la pobreza evangélica. Monasterios y catedrales fueron desde su nacimiento un mundo sacralizado -y misterioso-, y en la actualidad, desacralizado, pero siempre lleno de oscuridad (misteriosa) De ahí mi alergia (invencible) hacia esa catedral -de MEJORADA- que habrá construido un individuo -peón de albañil- por sí solo, sin contar más que con sus propias fuerzas

De lo que aquel amigo, católico de a pie, que sabía todo de mí, de mi pasado (conflictivo) -sa-cer-do-tal- que no pasa, sobre todo, no parecía inmutarse de manera alguna. Y nada o casi nada iniciado él (así a primera vista) en cuestiones de Teología. Hasta que el episodio aquél en apariencia trivial vino a sacar a la luz una divergencia entre nós, que no me había parecido hasta entonces tan irreductible y tan profunda. La construcción de catedrales en el Medievo, que fue cuando entonces (mayormente) se construyeron, fueron una obra conjunta de gremios de artesanos o o cofradías y no de individuo aislados. Y sometidos todos -"en los tajos"- desde el arquitecto hasta el peón pasando todos por los demás oficios -talladores de piedra, escultores, diseñadores, carpinteros y vidrieros a una rigurosa jerarquía y al (riguroso) aprendizaje por los maestros aquellos, de los menudos oficios en sus diferentes aspectos -arte del trazado, medios técnicos, aparatos de elevación, máquinas hidráulicas etc. (...)  Obras sacralizadas como todo lo estaba en aquella época, objeto pues de rigurosa iniciación, y bajo la dirección de un maestro de obras y alta supervisión de la autoridad no real o egregia, sino eclesiástica. De un maestro (y no un peón) de albañil, o sea

Custodios y garantes todos lo que en la obra constructora participaban, de tradiciones iniciáticas. Y de los secretos (sic) técnicos e iniciáticos que aquellas conllevaban. Desde el alzado del plano hasta el vaciado del bronce (en la construcción de campanas)Y pienso de un acto reflejo en todas las grandes construcciones que me impresionaron y esmaltan todos los países de Europa. De España a Francia, y todos los demás países por los que transité en Europa, Suiza, Bélgica, Alemania, sin olvidar las catedrales portuguesas. 

De las catedrales de LEON, de BURGOS y de TOLEDO, de SIGÚENZA o de BURGO DE OSMA -o la catedral renacentista de JAEN-, y de los monasterios portugueses de BATALHA y de ALCOBAZA, a la catedral de REIMS, a la de BOURGES, o a la de ORLEANS. De las de  SAINT-MAURICE, o SION, o a las iglesias barrocas de BRIG (parte germano/parlante del Cantón del VALAIS, en SUIZA) De la catedral -y su esplanada inmensa vista desde la estación- de COLONIA a la de STUTGART, a NOTRE DAME de PARIS o a la GRAND-PLACE de BRUSELAS -"bodas de oro de los gremios y del Imperio" (díxit Eugenio MONTES) o al gótico civil del GROTE MARKT (Plaza Mayor) de BRUJAS. 

Y ante eso, (sólo) la Catedral de JUSTO (y no es broma) "Y miré los muros de la Patria mía" Sin poderlo remediar, y sin echarle al JUSTO -salvo prueba en contrario- culpa ninguna. ¿De extrañar pues que "su" catedral no me inspire más que extrañeza, y vértigo incluso, sí? Y es de la Nada (lúgubre) que se palpa o que trasluce en aquel edificio sobrecogedoramente apartado y vacío.  Y en un silencio sepulcral, y sin el menor rastro de belleza arquitectural, escultórica, ni litúrgica -como la del Seminario de Ecône (¡fuera el gregoriano y los órganos y carrillones!)¡ Y last but not least, un tufo a alucinación supersticiosa (?) Que no quiero ir, no! Que no entraron nunca cuando se pensó en ir, ganas ninguna: Y ahora menos, travestida en mezquita (...)


Grote Markt (Plaza Mayor) de BRUJAS. Particularmente preferida -junto con la Grand Place de BRUSELAS por su iglesia catedral y sus fachadas de gótico civil-, de los turistas españoles. Y bajo el dulce mecido de sus carrillones que sonaban -sobre todo en Navidad- por todas partes. Con un poder de evocación y de elevación infinitamente mayor que la Catedral -de la Desnudez, del Vacío y del Silencio- de JUSTO ( de MEJORADA del CAMPO) ( Y no es culpa mía)