miércoles, octubre 01, 2025

LA ETA, ¿MURIÓ?


Un capitán de marina  vasco -Carlos de AMÉZQUITA, o AMÉZTECA- que desembarcó en Inglaterra -en CORNUALLES- a las ordenes del Imperio español. En una operación de castigo por la intervención francesa contra España en la última fase de la guerra de los Treinta Años, la última de las guerras de religión (como ya lo expuse y expliqué en este blog:) Vasco él, como Juan de JAUREGUI, como LOPE DE AGUIRRE y como tantos y-  tantos oficiales de los Tercios de Flandes (del Ejército español) De imperativa y urgente recordación ahora que se agita la pregunta (del millón): ¿La ETA, murió?

Traté repetidamente en este blog, en sus ultimas entradas, del personaje del capitán ALATRISTE, de Arturo PEREZ REVERTE, al que reservé una (severa) critica literaria, sobre todo de su ultimo titulo "Misión en Paris" del que tenía una idea vaga y general a la vez sin haberla leído, y ahora que tras haber comprado esa obra en mi último viaje a Madrid, finalmente le pude inclinar el diente, me rindo a la evidencia que Alatriste es una figura central del género novela histórica en la Historia de la Literatura española y desde luego menos improbable o inverosímil (sic) de lo que yo aquí mantuve. Sigo no obstante pensando que el prisma o el ángulo de la política/religiosa está poco cubierto en esa obra pero eso no es óbice que la Historia no esta ausente en el relato (¡ni mucho menos!) y que la memoria histórica -laberíntica y "procelosa" por definición- en la que el autor se abreva, no se agota hasta la última página ni en la construcción del personaje, ni en la de la intriga, ni en su poder adictivo página tras página hasta el final de la obra. 

Y viene a cuento de una figura (ver foto) que por tantos conceptos nos hace pensar al personaje ficticio del capitán de los Tercios,  de regreso (aquel) estos últimos días en primera pagina y primer plano de los medios. Escribió Ramiro LEDESMA RAMOS -agnóstico, y de extracción familiar por la vía paterna, laica y anti-clerical- que "gracias a España, el catolicismo había sobrevivido en Occidente". Y en la obra que me habrá seguido y perseguido desde hace ya tanto, desde que puse el pie por primera vez en Bélgica, "The Army of Flanders and the Spaish Road" (El Ejército de Flandes y el Camino español") de autor inglés (*) se describe en todo detalle, -en sus etapa y sendas principales- la ruta o el camino que seguían los Tercios, sorteando territorio hostil -mayormente francés y alemán- con vistas a poner una pica en Flandes (como reza la Tradición) Y un detalle de esta obra de investigación histórica que me llamó particularmente la atención lo fue el que pusiera de manifiesto el rol y protagonismo mayor -sobre todo en el aparato y los servicios logísticos (sic)- de oficiales de apellidos vascos en las filas de los Tercios de Flandes, unidades de élite del Ejército español.  Vasco igualmente, Juan de JAUREGUI, autor de un atentado contra el lider de la rebelión, Guillermo de Orange, Y vasco igualmente (como por casualidad) Carlos de AMÉZTICA o AMÉZTECA el militar y marino al que hicimos referencia más arriba, que hizo incursiones y desembarcos en solitario en suelo inglés -tras el fracaso de la Armada Invencible- cuando en la ultima fase de la Guerra de los Treinta Años el conflicto cobró un giro crucial  tras la intervención inglesa del lado protestante en territorio francés, en contra del  partido francés amigo de la España (católica) de Felipe II -el de la Liga- y del Imperio español. Este es el marco histórico al que responde fiel y rigurosamente el personaje del Capitán ALATRISTE, y no nos duelen prendas de dejar de ello constancia en este blog. Una evocación histórica como la que aquí se acaba de exponer que reviste de rabiosa actualidad el conflicto (volcánico) en el País Vasco amenazando hoy más que nunca con una nueva erupción en un rotundo mentís de la narrativa impuesta a todos los niveles del Estado y difundida propagandísticamente en los medios, que la ETA murió (o se disolvió) FAKE (desinformación) 

De lo que son botón de muestra y de alarma a la vez los incidentes y polémicas sobre el uso del eusquera en torno a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel AYUSO y el (sintomático) nerviosismo desatado en los medios y en las instancias oficiales debido a esta (espinosa) cuestión. Y viene a poner el dedo en la llaga la obra ya antigua pero siempre en vigor de la Historia del nacionalismo vasco y su afirmación certera y clarividente de que el nacionalismo vasco no es más que un carlismo (sic) desesperado de la salvación de España. La esperanza a nosotros -y pongo a mis lectores por testigo-, desde luego no nos falta. Y por lo tanto no dudamos ante el nerviosismo y la incertidumbre -ante el desenterrar del hacha de la guerra lingüística al que asistimos- en levantar la bandera de la lengua común de todos los españoles. d nuestra Identidad colectva y del Espiritu Nacional. ¡¡¡MUERTE A LA ETA !!! 



LOPE DE AGUIRRE, militar y conquistador vasco/español, llevado a la literatura y a un film de éxito mundial. En rebelión contra Felipe II, en nombre del Imperio español de América. Figura legendaria fuertemente impresa en la Memoria colectiva. Posr sus hechos, sus gestos y sus palabras que resuenan aún, y por su sentido del humor: "Y de lo que no hablamos, señores, ¿como andamos?" al dirigirse a sus soldados al inicio de cada reunión



martes, septiembre 30, 2025

¡¡¡ CADA PALO QUE AGUANTE SU VELA, ISABEL !!!


Esperanza AGUIRRE dice que propuso a Isabel AYUSO una separación ficticia (fake), de su pareja, a lo que ésta se negó. Dijo que no, y dijo bien. Como reza el refrán castizo, Cada palo que aguante su vela. Isabel, con su pareja, como MAZÓN, con la jauría de los que le increpan. La problemática de los delitos (que no crímenes) financieros -de los que se acusa a su pareja, Alberto GONZALEZ AMADOR, sufre fatalmente de inflación por culpa del "a priori" anti-capitalista, postulado mayor o dogma central de la ideología (marxista) de la lucha de clases. Vale lo que vale o sea. ¡Riñe esa batalla, Isabel! Como la del eusquera -que me diga del castellano- también. Y si los tuyos -de tu partido- no te apoyan, diles (suavemente) adiós.  Que con tanto complejo o complejín, tal vez sea de ellos mucho pedir 

"Identidad", término o vocablo ambiguo (sic), temible como tal,  en el vocablo en sí y en la idea o magma de ideas que expresa: "No se sale de la ambigüedad, más que en menoscabo propio", dejó escrito el Cardenal DE RETZ, una de la mayores luminarias del Gran Siglo francés. Lo que se diría que han copiado o aprendido muchos de los grandes hombres en los últimos siglos, de FRANCO al presidente ROOSEVELT o al general DE GAULLE, incluido -en lenguaje espiritual, esto es de (mucha) mayor gravedad, y dicho sin la menor animosidad- el papa WOJTYLA (Juan Pablo Segundo) E identidad (sic) es a no dudar, un vocablo (como dirían los lingüistas) polisémico (sic), de varias acepciones de las cuales la más dominante o pertinente se me antoja que lo sea la de Espíritu Nacional, transcripción en nuestra lengua castellana de "l'Esprit publique", antinómico este último de l'Opinion publique, como ya lo expuse y lo expliqué en este blog. 

Y viene a cuento de las (interminables) jeremiadas en torno al eusquera, y respecto del habla en eusquera, y en suma de la (maltrecha) identidad eusquera, léase vasca. Como lo viene a declamar (de nuevo) ahora, en voz alta, un converso del nacionalismo vasco -de raíces (nota bene) no vascófonas y fuera pues de toda sospecha-, a saber, el lendakari (jefe) del gobierno vasco, Imanol PRADALES, enzarzado en un rifirrafe en los medios con la presidenta de la Comunidad de MADRID, Isabel DIAZ AYUSO a cuento de unas palabras (insidiosas y amenazantes) que en contra de Isabel, aquel habría dejado escapar (salvo prueba de lo contrario), pronunciadas en eusquera. Entzum, pim, pam, pum, que se entienden hasta en román paladino (...) Lo que se utilizaba (para los que no entiendan) como fórmula a la hora de señalar y de emplazar a pobres indefensos, a modo de reos de muerte aplazada, en aquellos tiempos/benditos de la hora vasca (sic) en los medios como en las conciencias, en Bélgica (y sé de lo que hablo) como en España. Y así queda ya el tema de esta entrada bien planteado, a base de ideas claras. "Digo dije donde dije Diego" dice, no obstante ahora -sin la menor prueba (en contrario) el lehendakari maqueto, mas vasco que los vascos (ay dolor!) como les pasa a los charnegos (andaluces) en Cataluña. PORCA MISERIA!  Conflicto de identidades, léase la vuelta de la guerra civil (o guerra a secas), esa defensa a ultranza del uso de la lengua eusquera. Y amenaza mortal rampante a fuer de capciosa e insidiosa, contra la lengua común de todos, la de él también (que la tuvo como lengua materna) Y ahí puedo decir a fe mía que no embisto a ciegas, con la experiencia a mis espaldas de lo vivido años y años en Bélgica y entre belgas, que ofrecen tanto a los vascos como a los catalanes -después de haber brindado santuario privilegiado y refugio con complicidad flamenca a la banda terrorista- un (práctico) modelo (doy fe) de normalización lingüística. Sin violencia (física) sin voces ni aspavientos, no, pero incluyendo hasta la menor mezquindad y humillación (o perrería) Gato escaldado o sea. 

Por eso, salto ahora como leche hervida (otra vez) en defensa de la presidenta de la Comunidad de Madrid, ante la agresión sinuosa e insidiosa de la que la veo víctima. Contra el lehendakari (andaluz) y detrás de él, contra el PNV (¡menudo tigre de papel o en cartón piedra!), y no hablo (otra vez) de oídas, sino de un crucial experiencia, de cuando me vi de nuevo encarcelado en Bruselas por culpa de la mano tan larga entonces de esas gentes, justo antes del declive de la hora vasca (sic) entre los belgas, a la que pusieron fin los atentados del 11 de marzo (como a otras tantas cosas) Y aquí estoy, vivo, en pie firme y libre de ese (ridículo) respeto humano que les guardaba yo y conmigo tantos de mis compatriotas. ¡Fuera complejos pues por los desiertos de Europa! La lengua elemento esencial del Espíritu Público y de la Identidad Nacional (o colectiva) 

En España y fuera de ella. En Francia por ejemplo donde no rige la menor tolerancia con el vasco, el catalán, el corso o el bretón, y eso desde los tiempos de la Revolución francesa. E incluso en Bélgica, país (mayormente) bilingüe que lo fue -en garantía de Unidad- desde los tiempos (benditos) de los Países Bajos católicos del Sur, "les Pays-Bas espagnols". O en Italia donde los separatistas del Norte (de derechas) tuvieron que acabar rindiéndose (como Mateo SALVINI o Giorgia MELONI) a la evidencia. ¡Animo Isabel, no te rindas, no te dejes engañar! ¿No dijo eso? ¡Eso es lo que quería dar a entender y es lo que importa! Identidad lingüística, de igual valor igual que las otras. ¡¡¡ ¡¡¡MUERTE A LA ETA!!!

lunes, septiembre 29, 2025

GAL, ASIGNATURA PENDIENTE DE LOS ESPAÑOLES

 

Ricardo GARCÍA DAMBORENEA, ex-dirigente socialista vasco que acabó reconociendo su implicación en el GAL, de lo que no se retractaría nunca hasta hoy. Expulso finalmente del PSOE, es prototipo (honroso) del sector político de nuestra ciudadanía que antepuso -frente a la agresión terrorista-separatista- la defensa de la integridad patria y del Espíritu nacional, al partidismo y al sectarismo guerra civilista de la guerra de los 90 Años (interminable) Y al que recordamos (agradecidos) hoy ante la (escandalosa) exaltación en los medios -por cuenta del GAL- de la memoria de la banda terrorista

GAL, Grupos Armados de Liberación, así como suena, y qué bien suena para dejarnos de eufemismos. Vaya (eso) dicho de entrada antes de empezar, que a mí me pilló lejos de España -en Suiza- todo este asunto. Y que lo seguí de lejos por los medios incluso. Lo que no es óbice que tenga desde entonces una idea formada al respecto , y que a tantos años ya pasados de aquello no me haya apeado del burro o no me haya -al decir de otros- aún caído del guindo. En la guerra como en la guerra, dura lex sed lex, y aquello fue una guerra y más exactamente, el epifenómeno (sic) de otra guerra o mas exactamente aún de la confluencia de dos interminables guerras (en una) en llamas entonces aún, la guerra civil española (del 36), que fue a su vez la clave o cifra (sic) y el pródromo (sic) de la Segunda Guerra Mundial que por tantos y tantos conceptos y en la perspectiva histórica de la que disponemos hoy, no fue más que la continuación de aquella, Dos guerras en una pues, y repetición general de la segunda, la primera de ellas. Así lo vi, así lo sigo viendo y no me lo quita nadie de la cabeza. 

E ilustración de lo que avanzo la ofrece este (oscuro) episodio, blanco clamoroso de desinformación (sic) de los medios de la prensa mainstream, mucho antes de que el concepto y el vocablo que se le asocia acabaran -dentro y fuera de los medios- poniéndose de moda. En un ejemplo flagrante de la  intervención del estado francés -bajo la presidencia MITTERRAND- en la guerra o "la política por otros medios" del Estado español contra la agresión de una banda armada (terrorista y separatista) ¿Responsabilidades políticas? Ya me tengo aquí explayado largo al respecto. Que son lo que son, políticas, como su nombre indica, que la guerra judicial -el LAWFARE o sea- es muy otra cosa. Y así vamos ya entrando en materia. Una guerra contra el régimen franquista puesto en la picota del concierto internacional desde el 45, la oportunidad que ni soñada desde que el General DE GAULLE -quien se lo debió pensar dos y tres veces- se resolvió a desarmar al maquis procomunista (contra todas las perspectivas), tras el fiasco de la incursión en el Valle de ARÁN (19-24 octubre 1944), con la ciudad de PAU (en donde yo estuve) muy cerquita del otro lado de la frontera.  Una tentación muy fuerte para el presidente socialista francés, Francois MITTERRAND, buscando a no dudar el desquite de su directo e íntimo rival en la política de su país, y el quitarse a la vez el muerto de encima del pasado que no pasa, el suyo propio de cuando la Segunda Guerra Mundial, que puso al destape con el estruendo que cabe imaginar -y aquél aún en el palacio del Elíseo-, un best-seller -Le Noir et le Rouge (Negro y Rojo)- de un título propiamente inconfundible. Una guerra sucia (sic) como lo son todas las guerras -menos (al decir de algunos) la guerra/santa de los islamistas- a la que debemos, justicia el reconocerlo, el desarme de la banda terrorista. Y así rompemos en mil añicos otra vez el espeso tabú que rodea a la melindrosa y espinosa cuestión del combate anti-terrorista en democraciaY el juez malversador, fautor numero uno de LAWFARE que diga o cante lo que quiera. En el asunto del GAL como en el caso del General PINOCHET (aunque eso es ya muy otra historia) 

Una internacionalización de la (interminable) guerra civil española, lo que fue el apoyo francés a la lucha de la banda armada y  la respuesta (armada) del GAL a ella. Una internacionalización con ramificaciones, en un país limítrofe (doy fe) como lo es Bélgica, donde fui testigo visual -del belvedere privilegiado que me dio mi larga estancia allí- y fue de la hora vasca (sic) que allí se vivió casi todo el tiempo (38 años) que allí viví. Dentro y fuera de los medios, especialmente en zona flamenca. Como lo ilustra el contencioso (belgo/español) de las extradiciones, en el caso de la pareja de etarras que en una apoteosis mediática sin precedentes encontraron (hasta hoy) refugio allí, del lado de BRUJAS. Telón de fondo del acto de protesta ante el Palacio Real de Bruselas, con ocasión de la visita del rey JUAN CARLOS a Bélgica. Como lo puse de manifiesto en los gritos (en francés) que di entonces -delante de una muchedumbre de periodistas- contra el "santuario belga" de la ETA, y posteriormente en las frases que pronuncié ante el Tribunal que me condenó por un acto de rebelión (sic) y tras el (nuevo) encarcelamiento que aquello me valió: ¡¡¡A MORT L'ETA, VIVE L'EMPIRE ESPAGNOL !!! Lo dicho, en la guerra como en la guerra. En ESPAÑA Y EN EL PAÍS VASCO FRANCÉS, COMO EN CHILE O COMO EN BÉLGICA   

domingo, septiembre 28, 2025

LA NOCHE Y YO


Parc LEOPOLD, en el centro de Bruselas. "Mi hogar" meses y meses sin techo (SDF) como los que allí pasé (de noche). Antes de volverme a España tras 38 años viviendo allí. ¡¡¡ALTO A LA CANCEL CULTURE!!! ¡¡¡BASTA YA DE CANCELARME A MÍ !!!

Yo era un romántico incorregible. Ya me lo decía en curso de Preuniversitario aquel cura progre -que tenían como una luminaria de la Orden (escolapia)- que nos daba clase -de Doctrina Social de la Iglesia, en versión progre de la época que se vivía -inicios del posconcilio- dentro de la Iglesia. "Eres un sentimental", me repetía él delante de todos a menudo, con una insistencia y un interés (inquisitivo) por mi persona que me ponía mal cuerpo, humildemente lo confieso. Pero sí, creo que tenía razón, y lo vendría a confirmar la fuerte apetencia musical que nació en mi justo después, en mi fase terminal de bachiller en el colegio (de curas) y mi entrada en la Universidad que coincidiría con un auge de música romántica, melancólica y amorosa en la calle y en las ondas que vino a truncar unos dos años después lo que yo convengo en denominar mutación cultural (sic) coincidente grosso modo con el Mayo francés del 68 y fácilmente perceptible por el aire enrarecido que acertó a propagar sino en toda la sociedad española de entonces sí al menos en mi entorno próximo, que era el de un medios social juvenil, universitario y de clase media (media, ni alta ni baja, importante de precisar). 

Fue la epoca de los BEATLES (primera época, de antes de Yellow Submarine, que a partir de ahí -no sé bien por qué- me dejaron de interesar), de la generación de los guateques (la mía propia) , de la proliferación de grupos musicales ("conjuntos" les llamábamos, Los Brincos, los Bravos, los Sírex, los Mustang, los Pequeniques, y  siguen las firmas, como escribiría Francisco UMBRAL) Una música, alegre, optimista (¿ingenua?), despreocupada, que cantaba al Amor, en español, y también en inglés, en italiano y en francés. De RAPHAEL y Nino BRAVO, a Salvatore ADAMO, y (¿como no?) hasta France GALL y Sylvie VARTAN. Y los CAFÉ QUIJANO, y José Luis PERALES, ya para terminar, Con poco o nada de "social" que eso vino justo después (para bien o para mal) Lo social, y lo social/romántico o romántico/social (los SABINA, Manu CHAO, o "La Puerta de Alcalá") ¿Un limbo azul de otro planeta al que aquella música te transportaría, soñador incorregible Juan? Más duro sería el despertar (...) Pero "¡que me quiten lo bailao!", léase, todo aquel soñar (...) 

Y romanticismo, siempre igual, en la fascinación por la Noche, que me embargó justo a seguir -coincidente (¿para qué lo iría a ocultar?) con aquel enroque que fue el mío en rechazo de todo aquel ambiente enrarecido y radioactivo (y aquel adoctrinamiento asfixiante y ahogadizo) que se me hizo respirar en la Universidad. Una Noche un pelín falaz, engañosa, en la que me creía no completamente sólo, sino en buena compañía, la del Dios que se me enseñó en mi infancia, de una Memoria desdichada y (a la vez) feliz, como lo postuló el filósofo católico y existencialista francés Paul RICOEUR. Hasta que me llegó la noticia -la Buena Nueva o según se mire, "la peor de todas"- de la mano (o de las obras) de NIETZSCHE, que aquel Dios ya se había muerto y entonces comprendí y vi claro como la luz que con Él se había muerto la Iglesia también (en el Concilio, y en la conciencia y en la mirada de los más fieles quiero decir. Como Yo)   Y a partir de ahí -¡qué remedio!- empecé a mirar la Noche de una mirada distinta. Noche oscura en sentido físico y no solamente espiritual o psíquico (al contrario del que nos transmitió la Tradición clerical) Oscura y misteriosa con la oscuridad del "fondo de los senderos" (Apocalipsis), a lo que no nos es fácil, pero sí nos es posible y factible de acostumbrar. Noche -en mis preferencias intelectuales- como motivo mayor y central, filosófico y literario. DE NIETZSCHE a Martin HEIDDEGER y a Michel FOUCAULT, y a Dominique VENNER también. Del pintor alemán Caspar DAVID FRIEDRICH, al filosofo y politólogo  (alemán)  Karl SCHMITT: Cartas sobre la mesa: esas son mis (principales) influencias foráneas (o extranjeras) 

Pero la desmitificación (si se puede hablar así) de la Noche romántica tal como se produjo en mí, me vino de la mano de mi propia experiencia personal e intransferible: de los meses (y meses) en los que me vi obligado a vivir (y a dormir) en la calle, como SDF ("sin domicilio fijo") Tal como lo dejé constado aquí. Y ahí fue donde le vi el rostro cara a cara a la Noche, atrio o vestíbulo de la Nada, queda y silenciosa e inofensiva y amistosa según se mire también. Noche de los mil ojos que sentïa que me miraban (y taladraban de sus miradas) atentos y curiosos y silenciosos -desde las ventanas y balcones que se asomaban a aquel (bello) parque abierto- cada vez que llegaba a la misma hora a las tantas a echar una cabezada o simplemente a descansar un rato bajo un árbol en el mismo banco aquel -antes de reemprender el deambular en silencio, a la intemperie, cara al viento, bajo la lluvia o el agua/nieve, una y otra y otra vez. ¡Noche nochera que habría dicho aquél! 

O en el otro parque en el camino de regreso y en espera de que abrieran el gran hall o vestíbulo de la estación del tren, donde se me permitiera echar otra cabezada (tal vez) (...) Un parque lleno de sombras mudas que se te cruzaban raudas y silenciosas, inofensivas en busca no sé bien de qué (...) Imprevistas y al mismo tiempo peligrosas como aquella que vi rauda y sigilosa alejarse al despertar de otra cabezada en el otro banco aquél, llevándose mi bolsa de mano y dentro de ella -ay dolor!- mi ordenador con él (...) Y las idas y venidas a aquel parque -como mi nuevo hogar (que eso fue) por calles y plazas, vacías y silenciosas en la penumbra de la Gran Ciudad. Bruselas de noche, otra (brutal) iluminación para mí. Pero esa es otra historia, que hoy por hoy me paro aquí


Serenos de MADRID. De un mundo (el de mi infancia) que se fue para nunca más volver. El de las cuatro y sereno!, y voces así. De un Madrid nocturno en paz, donde los críos podían andar como Pedro por su casa hasta las tantas, como me pasó a mí: De unas noches bajo guarda, entrañablemente hospitalarias que darían paso a la Noche espectral poblada de sombras y fantasmas, en el vacío sobrecogedor y en la más absoluta soledad. La del nuevo mundo global


sábado, septiembre 27, 2025

ISABEL AYUSO Y SU PAREJA ¡¡¡ AL CONTRATAQUE !!!


La acusación contra Alberto GONZALEZ AMADOR, pareja de Isabel AYUSO, menciona el delito de pertenencia a grupo criminal (sic), lo que ilustra el polémico y certero juicio del abogado francés Jacques VERGES, que todos los delitos comunes son políticos y viceversa. Y lo que justifica a mi juicio, una estrategia de defensa de ruptura: en el terreno de otros principios -léase de los Principios Generales del Derecho-, cuestionando la legitimidad -por sospecha o presunción de LAWFARE- del tribunal (político) que les juzga

Papel mojado -en francés, papier mouillé-, los títulos o acreditaciones de todo tipo, bazas cruciales en teoría, pero que en la practica se revelan fiascos clamorosos o fracasos estrepitosos por no sabernos servir de ellos. Títulos universitarios, los que "in casu" nos ocupan, blanco u objetos fatalmente de devaluación por diversos motivos y razones, y entre ellos, lo son en la medida que se ven o aparecen (indisolublemente) ligados a un mundo o a una época que se fue (¿para nunca más volver?) Cargado (yo) de títulos, dos -de "licenciado"- universitarios en España -Universidad Complutense, Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Facultad de Derecho, años sesenta y setenta (durante, "nota bene", el Régimen anterior, y otros tantos en Bélgica, de posgraduado universitario -Licence spéciale, "tercer ciclo",  de "master" (en otros términos) acorde a los Acuerdos de Bolonia (que vinieron justo después), en "Histoire du christianisme et de la laïcitë"- y otro "superior" (de Traductor Literario, español/francés) Así me veo y me vi ante el espejo (a solas) en el vendaval escandaloso de títulos fake y currículos fraudulentos que habrá sacudido (ante mis ojos absortos) la política española, y recorrido sin distinción sus principales partidos a día de hoy (en democracia)

Y era sobre todo en el ineluctable dilema -el de la integración en la sociedad y de adaptación (léase de re-inserción) a su vida civil- ante el que me vi, tras tres años y medio preso -a causa de mi gesto de Fátima- en la cárcel portuguesa, y el itinerario de expatriación que me vi (fatalmente) obligado a seguir justo después. En cuyas primeras etapas (lógicamente) se encontró -buscando servirme de mi antiguo y (perfectamente válido) título de Licenciado en Derecho-, mi paso en extremo cantoso y ruidoso por el Colegio (Orde) -belga/flamenco- de Abogados, y fue por el incidente que a aquello acompañó (con fuerte estruendo en los medios), que paso a explicar en todo detalle, por el interés que estoy seguro puede ofrecer a todos aquellos que entran aquí. Y fue que me vi objeto de un expediente disciplinario (sic) -que condujo finalmente a mi expulsión (radiation, en francés) del que paso como prometido a explicar con el mayor esmero posible el verdadero motivo, que a todos aquí estoy seguro, juristas o simples ciudadanos de a pie, no les será difícil seguir. Y fue bajo la acusación de fraude documental (sic) -en francés "faux et usage de faux"- por haber "omitido"  en mi acto de prestar juramento -el de mi entrada en el Colegio-, mención de mi pena infligida ante la Justicia portuguesa. Pena cumplida, pena extinta (o extinguida) (?) Madre del cordero: porque fue precisamente por ahí por donde se me vino el cielo (legal) encima. 

Y digo bien, el cielo legal y no el del ordenamiento jurídico, el de los (inatacables) Principios del Derecho entre los que se encontraba -y se encuentra (si mi memoria no me falla) el enunciado aquel que mencioné un poco más arriba. Al que me agarré cual clavo ardiendo y al que continuo agarrado gracias a la memoria de mis estudios en la Facultad de Derecho y en la materia, y al libro de texto que seguimos entonces -Tratado de Derecho Penal, RODRIGUEZ DEVESA finales de los sesenta, principios de los setenta. Y esa canción que en Bélgica no quisieron oír, la seguía (fatalmente) oyendo yo, y ante la emergencia en la que me encontraba, decidí a actuar en consonancia y en perfecta buena fe (en conciencia) Y di o juzgué a mi pena portuguesa pues -tan sobradamente cumplida, en 1985, por hechos ocurridos en mayo del 82 (y estábamos en el 87)- como inexistente o extinta, y firmé y presté juramento sin hacer de ello la menor mención y sin el menor problema de conciencia. Ignoraba no obstante el procedimiento de rehabilitación (sic) que me echaron en cara justo después, y que debía haber seguido, inexistente no obstante en el ordenamiento español, y solamente incorporado cuando me fui de allí. Un procedimiento con fuerte hedor (democrático) a LAWFARE, que todo hay que decir. Y era en la medida que en Bélgica se introdujo sólo después de la II Guerra Mundial con la mirilla puesta en dificultar la (re) inserción en la vida civil de los llamados "incívicos", léase los reos del delito de Colaboración (y asociados), y a la cabeza de ellos, el líder rexista Leon DEGRELLE, juzgado en rebeldía, y condenado al exilio hasta el final de sus días. Y en España lo fue como paso obligado (elemental) a nuestra entrada en la UE. Democracia obliga. 

Un fuerte hedor (igualmente democrático) en la hipocresía (sic) de la que todo aquel escandaloso estruendo se vio rodeado (por cuenta mía) Y era el hecho que el pastel -el de mi pasado judicial- lo descubrí precisamente yo, y fue tras un incidente oscuro seguido de enfrentamiento verbal con el Decano (batonnier) que me hizo ver claro como la luz el (escandaloso) mobbying y no menos escandaloso chantaje (por cuenta de mi pasado, de notoriedad pública) de los que en aquel Colegio me vi objeto, y así decidí divulgar mi gesto de Fátima y lo que se siguió -con fuerte estruendo mediático como era de prever- en los medios. Con el subsiguiente rasgado de vestiduras dentro y fuera del Colegio que era fácil de prever. 

¿Estaba obligado yo en el terreno jurídico lato sensu -léase en el de los principios generales del Derecho- a hacer semejante mención judicial o administrativa (onerosa en extremo, de por sus previsibles consecuencias) y era de un pasado judicial como el mío (y de la pena infligida) , (potencialmente) rodeado de un estruendo mediático extremo y de semejante notoriedad pública? La respuesta se la dejo aquí a mis lectores, juristas y no juristas. 

Y viene todo este   (largo) preámbulo a cuento del interminable culebrón por cuenta de Alberto GONZALEZ AMADOR, pareja de Isabel DIAZ AYUSO, que comparece las horas que corren imputado de un delito contra la Hacienda pública, falsedad en documento mercantil, delito contable continuado y pertenencia (sic) a grupo criminal. Bajo la amenaza apremiante y latente de linchamiento en los medios y de que les den (a los dos) de h... hasta en el carnet de identidad, como se decía (castizamente) antes. 

Y aquí ya saben al hilo de lo que precede lo que el autor de estas líneas piensa al respecto: ABSUELTOS desde luego, léase inocentes en el terreno (estricto) de los Principios Generales del Derecho, como lo fui yo. Y no en el terreno -bajo sospecha- de la legislación mercantil en curso, Y es bajo la sospecha de verse ésta expuesta sin defensa ninguna- a verse utilizada e instrumentalizada de arma del LAWFARE en defensa del régimen democrático. En una negación frontal de la presunción de inocencia. Lo que lleva a una defensa de los acusados en el terreno de los Principios -en francés, defense de rupture-, léase a  una negación de la legitimidad -por sospecha de LAWFARE- en el tribunal encargado de juzgarles 


(Maître) Jacques VERGES, "abogado del diablo" Le conocí personalmente en una conferencia que dio -de un auditorio lleno a rebosar - en la ULB (Universidad Libre de Bruselas), en 1987-, a poco de mi llegada a Bélgica. Bajo el título "La Belleza del Crimen" (provocador, muy suyo) Intervine en el turno de preguntas y respuesta, y acogió mi intervención con cordialidad extrema. Falleció, pero sus ideas -en extremo polémicas- siguen gozando de gran vigencia: la justicia como un combate -precursora de la del LAWFARE divulgada justo ahora-, la confusión entre crímenes o delitos políticos o comunes (estos últimos todos políticos en resumidas cuentas) y sobre todo su estrategia o defensa de ruptura  se reviste de rabiosa actualidad en España con la proliferación de procesos políticos como el que enfrenta Alberto GONZALEZ AMADOR, pareja de Isabel DIAZ AYUSO: Negamos la mayor pues, la legitimidad de los jueces -y de la "justicia" de guerra civil- que les juzga, por cuenta del régimen del 78 (democrático)

  

viernes, septiembre 26, 2025

UN INFLUENCER QUIERE METERSE CURA, ¡¡¡NOO!!!


Influencer que acaba de anunciar su marcha al Seminario. NO LO HAGAS! NO TE VAYAS! NO SON (ya, o nunca lo fueron) LAS VIAS DE DIOS, sino viajes a la NADA -A LA SOLEDAD Y AL VACÍO MÁS SOBRECOGEDOR Y ABSOLUTO, caminos a NINGUNA PARTE. Y si lo fueran, NO SON LOS CAMINOS DEL BUEN DIOS, sino de un DIOS MALO, DIOS DEL ODIO -DE CLASE (DE POBRES CONTRA RICOS Y RICOS CONTRA POBRES)- Y NO DEL AMOR FISICO Y ESPIRITUAL (EL VERDADERO) UN DIOS DE LAS VENGANZAS, DEL RESENTIMIENTO, DE LA LUCHA DE CLASES; Y DE LA GUERRA CIVIL INTERMINABLE. 

PALABRA DE UN MEDIADOR. QUE ES (SIN CONOCERTE) TU AMIGO 

"Dios hablará esta noche". Titulo de una obra de la que aquí ya hablé, que me viene como anillo al dedo a la hora de ponerme a tratar en este blog de la cuestión tan espinosa, tan escabrosa y tan melindrosa de lo que se conviene en llamar -en medio católico, y en España sobre todo- la vocación religiosa. Noción oscura, responsable de muchas tragedias existenciales, como (certeramente) la describió Miguel de UNAMUNO que a todas luces pensó (angustiosamente) mucho sobre el tema, y que le dejó una fuerte impronta en su obra como en su persona a lo largo de su vida. Obsesionado con la idea (obsesionante) de "meterse cura", obsesionante y lacerante en él, hasta el punto que cabe ver trazas de semejante obsesión en su aspecto y en su forma de vestir -clericales cien por cien-, que hacían de él con décadas de adelanto, precursor y prototipo de curas y clérigos que empezaron a quitarse la sotana y a vestir a lo protestante de paisano (o de civil) con discreto alzacuello (clergyman) -tan proverbial y característico en la imagen que de él nos legaría-, propagándose como hongos en la vida española de todos los días, los años que inmediatamente siguieron a la terminación del Concilio Vaticano Segundo. Y un visible reflejo de la lucha interior que todo aquello ocasionó a UNAMUNO lo ofrece a mi humilde juicio, la insistencia y la importancia que cobra en él la noción de inmortalidad. En su vida (otra vez) como en textos importantes y cruciales de su obra escrita. 

Y lo fue en la prolija descendencia que se aseguró, como una prenda o garantía de inmortalidad -en él mismo o en sus descendientes-, y la importancia y transcendencia de la que se reviste esa noción en las obras filosófico/teológicas mas leídas y divulgadas de todas las suyas, "La Agonía del cristianismo" y "El sentimiento trágico de la vida", las dos precisamente que la Iglesia se encargó de poner en el Índice de libros prohibidos: a falta de abrazar la vocación, léase de meterse cura e imponerse el celibato -o sea la castración (sic) por amor de Dios y del reino de los cielos (como lo prescribían los Padres de la Iglesia, el rigorista TERTULIANO sin ir más lejos-, sino de alternativa o de remedio a todo aquello, como digo, el formar una familia (siete hijos siete) más que numerosa. Vocación religiosa igual a celibato eclesiástico, y no hay mas vuelta de hoja y que griten o despotriquen los celadores -que ya les estoy oyendo- lo que quieran. Y ese es el lado o el aspecto a lo que Unamuno alude de tan fatal dilema o disyuntiva. Y esa es la glosa que nos merece UNAMUNO y la vertiente religiosa de su persona y de su obra.  

Y otra ilustración de esa noción de vocación religiosa nos la ofrece el título al que hice alusión al inicio de esta entrada. "Dios hablará esta noche" tiene doble glosa o como los franceses dicen, una doble "lectura". Una, biográfica, narrativa de elevado nivel literario, y es la de un diario espiritual (sic) en donde un joven católico belga, hijo de su época y al mismo tiempo criatura de un tiempo y un lugar -la Bélgica católica e hispana al mismo tiempo por tantos y tantos conceptos, en los años sesenta -- que le moldearon a su modo y manera-, y en donde deja constancia escrita de un tramo crucial decisivo de su vida cuando alcanza a salir de la pubertad, a inicios de la adolescencia. Y la segunda parte (netamente dominante) de esa lectura a la que aludimos, es una (bronca) exhortación moral a comenzar una nueva/vida (un decir), léase a abrazar la vocación religiosa,  a meterse cura o sea. 

Y todo lo que ello entonces como ahora comporta. Lo que salta clamorosamente a la luz hacia el final del relato cuando el joven -en un eco fiel del relato agustiniano (en las Confesiones de SAN AGUSTÍN)- oye la voz de lo Alto, léase decide romper con la joven que amaba -sincera y generosamente- es decir con el autentico Amor por muy convencional que se mostrase y por muy ingenuo o inmaduro que el protagonista fuera. Para un viaje así -y no me estoy, mi palabra, burlando aquí de nadie- no necesitábamos alforjas, querido Sancho. Que Dios en la España y los demás países católicos de entonces y en la educación que recibimos entonces, no nos podía hablar de otra forma: ordenándonos (terminantemente) la castración, léase, romper (abruptamente) con el Sexo -léase con el Amor auténtico -físico y a la vez espiritual-, sin otra alternativa a seguir, que la de meternos cura (...) 


UNAMUNO y su atuendo proverbial en la imagen (con sombrero en la foto) que de él se nos legó, la más representativa. De un cura progre -de clergyman- en la España de los sesenta. O de un pastor protestante, rara avis en España pero más frecuente tal vez en país vascongado. Y es que la cuestión se impone si la pulsión más fuerte o dominante en él no fue el asegurar(se) una prolija descendencia -de siete hijos (...)- o la frustración igualmente honda en él de no haber podido meterse cura Lo que -lo uno con lo otro- se explica y corrobora (...) Paso trágicamente crucial, que muchos se plantean y pocos se atreven a dar, como yo lo di. Y fuerte de esa experiencia crucial le dejo aquí al desconocido influencer un mensaje de amigo. Y es la oración que puse en los labios y en la mente de un desconocido que asistió a la ceremonia de mi ordenación sacerdotal, que figura extrañamente -de un aire extrañamente curioso- en todas o casi todas las fotos de familia de la ceremonia aquella. Y que reza así, como otra oración del fariseo:"Te doy las gracias señor, de no haberme dado la vocación, como a este pobre ingenuo, al que mandas al matadero en el mundo (fatalmente) desacralizado y secularizado en el que vivimos. Y lo decepcionante del personaje -por lo farisaico sobre todo- al que llegué a conocer bien años después, me rubricó en mi impresión primera. Por eso, a la hora de las grandes decisiones, aquí te dejo este mensaje SOS urgente, de amigo

Y viene a cuento  de la noticia que acabo de leer hoy en la Red y que me habrá dejado helado por dentro (y no exagero) Y es de un influencer con gran éxito en las redes sociales -supongo que mucho más que yo- que anuncia su decisión de irse al Seminario (sic) Y el que le dirige y le dedica esta entrada como la respuesta a un SOS es tal vez un renegado como algunos fatalmente así me ven aunque no se atrevan a decírmelo a la cara, no me siento menos participe del sacerdocio real (sic) (*), como todos, algunos dirán, pero más aún por mi pasado -que no oculto- de sacerdocio ministerial y jerárquico, y también -y quizás también más aún, por el aspecto o el lado de sacrificio, de devotio, de autoinmolación (como siempre lo reivindiqué) de mi gesto de Fátima. Una vocación de mediador, de Mediación en todos los terrenos pero tal vez en el más necesitado de ello, el de la política y más exactamente el de la política/religiosa que es el que más particularmente cubro en mis entradas. 

Y leyendo esta noticia habré sentido esa llamada -a la Mediación- más honda y más fuerte tal vez que nunca. Y con la misma fuerza te digo y te grito que ¡¡¡ NO !!!. ¡NO SIGAS ESOS CAMINOS!, QUE NO SON LOS CAMINOS DE DIOS. Y si lo fueran, ese Dios No sería el BUEN DIOS, sino un DIOS MALO, el DIOS del ODIO (DE CLASE, DE POBRES CONTRA RICOS Y RICOS CONTRA POBRES) -DISFRAZADO DE AMOR (UNIVERSAL)- y de las VENGANZAS Y DE LA GUERRA CIVIL (INTERMINABLE)  El Dios que nos enseñaron y que me quité de encima para poder seguir viviendo y seguir siendo FIEL. FIEL A MI MISMO, A MI INFANCIA Y A LO MÁS PURO Y GENEROSO DE MI. SEMPER IDEM. Palabra -la que aquí te ofrezco- de AMIGO

(*): Sacerdocio real, de los fieles. CONSTITUCIÖN DOGMÁTICA "LUMEN GENTIUM" (Concilio Vaticano II)

jueves, septiembre 25, 2025

¡¡¡ ANIMO ISABEL, NO NOS HAGAS LLORAR !!!


Obsesión de Madrid. La del inquilino de la Moncloa y de los que le siguen. Obsesión de AYUSO o sea. Blanco obsesionante y obsesivo, desde todos los ángulos y cuadrantes, en la Comunidad, en el Parlamento, y en los medios, donde todos los golpes (bajos) en contra de ella se permiten. bajo cualquier motivo y pretexto. Lo que es demasiado está de más ("trop c'est trop" como los franceses dicen) Tiros al cuerpo, contra ella, o por elevación contra los suyos, todo vale. Lo que pone en evidencia su soledad indefensa. Que se trasluce en la tensión visible de su rostro. Y briznas de desánimo, de desespero y de pesimismo en la tristeza de su mirada y en el cansancio de sus ojos. ¡¡¡ ANIMO ISABEL NO NOS HAGAS LLORAR CON ELLOS !!! 

Es la mía una narrativa -sobre la guerra de Ucrania- (casi) inaudible a fuer de difícil de hacerse oír, y entender, lo reconozco, pero no me apeo del burro porque sigo viéndolo así, de todo lo de aquella y de su sin fin de preguntas sin respuesta. Sin remedio. De dónde se situaron los (verdaderos) fautores de guerra, de quienes no hicieron posible la paz o sea. La guerra patriótica o el (funesto y calamitoso) EUROMAIDÁN, y aquí ya todos saben mi respuesta. Y lo mismo sobre las Naciones Unidas y el relato inaudito y hasta ahora propiamente increíble que se permitió ayer por su cuenta -y la PAZ mundial-  Donald TRUMP que les declaró la guerra después que se la declaran a él, en la escalera mecánica, en los aparatos de audición o sonido, en un sin fin de perrerías y miserias. Y lo mismo sobre Gaza y la guerra allí, que es de a donde a nosotros nos puede venir. Obsesión de Madrid La de Pedro Sánchez quiero decir. Con Madrid y con quien reina y gobierna allí. Y una estrategia -de conquista o de reconquista (electoral)- obsesional u obsesivamente peligrosa y cargada de riesgos y amenazas, que pasa por Gaza, como lo habrá puesto de manifiesto la crónica de actualidad más reciente y un certero articulo aparecido en la prensa de hoy. 

Una estrategia belicista (*), de choque -bajo pretextos pacifistas, faltaría-, que no para en medios, por muy impensables que sean, navíos de guerra de la Armada por ejemplo, en apoyo de la flotilla pacifista echando leña o gasolina al fuego, que de una iniciativa así, tan correcta, ¿qué más se puede pedir? Internacionalización de la interminable guerra civil (del 36). Lo que los suyos hace ochenta (y tantos) años no lograron (de un tris), se diría que está a punto de lograrlo él. Siguiendo (nota bene) el adagio tan reaccionario aquél del prusiano CLAUSEWITZ, que "la guerra no es más que la continuación de  la política por otros medios" A l cabo de una escalada en política extranjera que no se sabe bien qué ni quién se la hará parar. Porque en GAZA y en el conflicto (o guerra del fin del mundo) árabe-israelí parece haber encontrado su Vía APPIA (de salvación, de sí mismo y de su gobierno, y de las banderas guerra civilistas que tan pertinazmente defiende) Lo que a NEGRIN le faltó tiempo de encontrar con la II Guerra Mundial. Y esa estrategia acorde a lo que acabo de leer en un análisis creíble de un artículo aparecido en la prensa de hoy, pasa por PODEMOS y la postura de ellos en GAZA resueltamente anti-israelí. ¿A costa de  su fiel aliado SUMAR? 

¿Y qué más le da? Y que le llamen lo que le llamen. Si así consiguen ganar -al limite del fanatismo y de la locura- la guerra que perdieron. Que esa túnica (en blanco) -de infamia- que me colgaron los medios de la prensa mainstream no era más que un (lúcido) reflejo de la locura (:sic) guerra civilista que viví y soporté y sufrí en la Universitaria madrileña (años sesenta y setenta) y que me meten hoy de nuevo -el de la MONCLOA y los que le siguen- sin esperármelo, por los ojos, los míos, ateridos y absortos de que aquello no se haya terminado aún. Y por ahí acabo dando con otro tema del que no quiero terminar este artículo sin abordarlo aquí. 

Y es el de la expresión nada trivial de Isabel AYUSO-blanco de la obsesión a la que aludo- , que se merece un análisis (urgente) a modo de glosa que quiero ofrecer aquí. Y es de la ansiedad y tensión de la que da muestras, de reflejo más que visible de una presión difícil de soportar. De una presión, y más fatal y sin remedio aún, de una tristeza (en sus ojos) que anuncian o amenazan de anunciar un asomo de desespero o de pesimismo que con este artículo, y desde este blog, nos empeñamos en conjurar. ¡¡¡'ANIMO ISABEL !!! QUE ESTAMOS CONTIGO Y SOMOS MUCHOS !!! ¡¡¡NO NOS HAGAS A NOSOTROS (TAMBIÉN) LLORAR!!!


La foto (y no una de tantas) de Isabel DÍAZ AYUSO, por la que viene el escándalo ahora. Se puede (perfectamente) defender y yo lo hago en su defensa, sin reservas ni complejos ahora: en nombre de la España medieval de las Tres Culturas, y por cuenta de la asignatura pendiente: la de la Reconciliación española 


(*) En un asunto de equilibrio difícil (lo admito) Como lo ilustra la postura en Italia -de navíos de guerra en apoyo de su flotilla de GAZA- de Giorgia MELONI