miércoles, noviembre 05, 2025

FELIPE VI, "SE ACATA PERO NO SE CUMPLE"


Alberto GONZALEZ AMADOR, pareja de Isabel DÍAZ AYUSO ¿Va de víctima (sic) como la izquierda mediática le echa en cara ahora con ocasión del juicio -por filtración de secretos- al fiscal general del Estado, GARCÍA ORTIZ? Es un asunto político -el de la filtración-, de acuerdo, pero también judicial (sic) Lo que la izquierda mediática persiste en querer negar. ¿No en la Zarzuela sino en los medios -y en la izquierda mediática-, el poder de la Primera Magistratura de la Nación?

Alberto GONZALEZ-AMADOR, (e Isabel AYUSO), juez PEINADO, y last but not least, Carlos MAZON. Como un carrusel vertiginoso, como un interminable -y por entregas- culebrón. A cualquier hora del día en algunas cadenas y algunos programas de la Televisión pública hasta el hartazgo y la exasperación. Y sus aliados de la izquierda mediática (sic), cubriendo entretanto -por linchamiento- ese frente audiovisual, con fuego a granel -y en tiro por elevación- de la artillería de sus campañas de opinión-en papel o en internet-, que para eso les pagan y para eso están ahí , parecen querer decir. Que como observaba ayer con agudeza un comentarista de la prensa española mainstream, se juegan mucho (sic) -los de la izquierda mediática- con la caída o la supervivencia -o el aguante y la resistencia- del inquilino de la Moncloa. Su poder político, amén de su dinero y de su situación (de cada uno de ellos). Y ahí, en ese plano de la comunicación y en ese terreno de disputa de los medios, por el control hegemónico de la Opinión, es donde se juega muestro destino, el de España y de los españoles todos. de cara -no tan lejos- a un futuro casi al alcance de la mano. Y es ahí, el gran reproche -como lo podrán confirmar los que aquí me leen- que me habrá merecido siempre la derechita "cobarde" como la llaman, cobarde o no, pero presa eso sí, de sus complejos, no complejines sino complejazos, por culpa no exactamente de ellos, sino de la creencia o de la fe -en la democracia- que les anima (a todos ellos) Para la cual, la libertad de prensa (sic) es un dogma inatacable, tan inatacable como la censura y la cancelación (sic) que ese dogma o postulado tolera (u ocasiona) Como si todo eso no fuera con ellos. Y por eso perdieron -en el 11-M y con el culebrón que eso es lo que fue lo de la GURTEL, o el del caso BARCENAS y la financiación (ilegal) "en B" - que lo de la corrupción no fue más que una simple coartada para dejarlos fuera de combate a todos, tan correctos -y tan (democráticamente) arrogantes (por favor) todos ellos. 

Y hora llegada ya a esta altura del articulo, de elevarnos al terreno de los principios de la Ciencia política y no exactamente del Derecho. Al terreno de la propaganda me refiero, del que diserté largo tendido y (como acostumbro) sin que los dedos se me hicieran huéspedes- en anterior entrada  a cuento de Charlie KIRK y de su (vil) asesinato en un crimen de lesa libertad de opinión, como hasta sus propios adversarios lo reconocieron. La Propaganda como problema, o la defensa y libre expresión de los principios y valores que fundan nuestra Identidad y cimentan y conforman nuestra Nación. Y de ese terreno o ese pedestal no me mueve nadie, que renunciar o dimitir de todo eso sería negarme a mí mismo o algo mucho peor. Y es que me obligaría a quemar (sic) o a abjurar de todo lo que a diario o casi he venido publicando desde hace diez y siete años (17)  (*) 

Con lo que creo (humildemente) haber venido (con creces) a demostrar que tenía algo -no precisamente baladí- que contar y que decir Y no quiero ocultar tampoco aquí el dilema insoslayable que me plantea -como me lo planteó la postura de su padre, el monarca Emérito, a cuento de la Transición, que ya expliqué aquí-, y es la pasividad (en apariencia al menos) de Felipe VI a cuento de esa hegemonía y ese control del que la izquierda mediática goza. En paralelo al de sus correligionarios ideológicos, en otras instancias e instituciones del Estado, sin que el monarca actual parezca inquietarse lo mas mínimo por ello. Como lo están denunciando -dentro del respecto y la corrección- y (amargamente) denunciando algunos en las redes sociales. "SE ACATA PERO NO SE CUMPLE", Majestad

En el funeral de Estado por las víctimas de la DANA. Su Majestad no debería haber permitido los insultos de ASESINO -en su presencia- contra Carlos MAZÓN. "SE ACATA PERO NO SE CUMPLE"


(*) El 15 octubre del 2008. A seguir a mon expulsión -sin que nunca se me hayan explicado los motivos- de la blogosfera de PERIODISTa DIGITAL. Verosímilmente por culpa de mis posturas y posiciones en el terreno de la libertad de expresión

martes, noviembre 04, 2025

Mariposa Ante La Llama

 


Equilibrio delicado,

la salud, la vida humana,

la del cuerpo (ese soy yo),

la de mi alma "tramontana"


que vuela en mil situaciones

atravesando montañas,

de incomprensión y recelo,

de sospecha y desconfianza


¿"Quién es ël", "de donde viene?

se dicen a mis espaldas

"¿donde va?" "¡se va a estrellar!"

sin preguntarme más nada


formándose así un circulo hostil

vil, que me quita las ganas

de reír, de vivir feliz,

y reír cada mañana,


de levantarme si caigo,

más raudo que la desgana,

lo que antes sí podía

y ahora en cambio, me desarma


¿por qué? ¿ya no puedes, Juan?

¡Esas sirenas malvadas!

Que te engañan y adormecen

¡DESPIERTA AVIZOR, camarada!


Y velo en la noche , atento

de lejos a la amenaza

que se cierne sobre todos

nosotros, de risa falsa,


¡Qué me importa niña mía,

lo que me aísla y me marca!

Si así se cambian las tornas

y el cariz de tus miradas


En el  mismo sitio, tú en aquél, 

esperándome sentada,

oídos sordos a lo que oíste 

de mi (gritos de venganza)


¡Así te veo yo, mi amor!

¡Mariposa ante la llama!

danzando tú, en torno a mí

Y esperándome (en lontananza,

y del todo achicharrada)






lunes, noviembre 03, 2025

¡¡¡ VIVA MÉXICO, CABRONES !!! (2)



Exequias de Carlos MANZO, alcalde de una localidad del estado de Michoacan, asesinado tras haber denunciado al narcotrafico. Se oyeron voces contra la presidenta SHEINBAUM, ante la crecida -bajo su mandato- de la violencia criminal de los narcotraficantes

México, de nuevo en la cónica de actualidad más rabiosa, en la pagina de sucesos, o sea. El México de hoy, el de su presidenta actual -mexicano/búlgara, Claudia SHEINBAUM, la que nos viene predicando a los españoles arrepentimiento -dolor de los pecados- penitencia y perdón. A tiempo (como nos lo aconseja en la Biblia el Apóstol de los Gentiles-  y a destiempo. Más de lo segundo que de lo primero y me atrevo a afirmarlo tras la lectura de un despacho periodístico de allí, dando cuenta de nuevas muertes -en una ininterrumpida sucesión de crímenes-, y es de asesinatos selectivos de autoridades locales a manos de bandas, de cárteles y mafias ligadas al narco trafico y al crimen organizado. Siempre en el cargo -desde que se dio el primer muerto (20 febrero 2022- el actual gobernador de MICHOACÁN (del partido MORENA, de la actual presidenta) Contradiciendo así el relato oficial -presidencial, y argumento del mayor peso de cara a la lucha electoral-, y es del descenso -basado en estadísticas nacionales- de las cifras de homicidios. Fake, ilusión (de estabilidad) que contradice la realidad -sangrienta- del día a día allí, tal como lo denuncian en los medios voces criticas, opositoras. Y que con ello se oculta el refuerzo y el aumento del control criminal (sic) en la vida publica y económica. 

Una historia o culebrón interminable para no dormir -el de la violencia narcotraficante- , como un mal endémico o un cáncer inextirpable que arruina a la nación mexicana, amarga la vida y la existencia de sus habitantes y da cuenta ante la debilitación (sic) del Estado a nivel local -se quiera reconocer o no se quiera- de un estado fallido (sic), a tantos años ya de la Emancipación y de la Independencia, cuando se vieron libres del yugo de los malvados/españoles. Y lo que explica -y (ampliamente) justifica, dicho sea al pasar (y sin querer entrar en nuevas polémicas)- el rigor y la dureza de la Administración USA -bajo Donald TRUMP- cerrando (a cal y canto) su frontera mexicana. (o "latino/americana") Frente al (magno) desafío de la rueda imparable (sic): de las mafias que cobran impuestos, imponen sus reglas, y matan (sic) a quienes las desafían, mientras el grueso de la población emprende la huida -del otro lado del río Bravo (o río Grande)- en busca de una (nueva) tierra prometida. Y de la quiebra del México estatal da idea ese dilema fatal, omnipresente en tiempo de crisis por aquellas latitudes, de la América ex-hispana -en Colombia, en Chile, en El Salvador, en Guatemala (...)- lo mismo que en la Madre Patria, y lo es el que plantea la respuesta -violenta o sin violencia- a la actividad criminal -ante la impotencia del Estado- y a la agresión terrorista. Como lo ilustra en México el fenómeno que acaparó la atención -hace años ya- de los medios españoles y era el de la  formación -al margen de la autoridad del Estado- de milicias de autodefensa (sic) Algo que pareció extinguirse y que amenaza con su vuelta hoy, al fuego de la crisis allí, que está alcanzando -bajo la actual presidencia- su punto más crítico. 

Drogas blandas o drogas duras, una disyuntiva fatal que enfrentan los States, capaz de dar al traste con el ser mismo de la sociedad allí, hasta el punto de hacerla perder su alma. (y su grandeza) Algo ante lo que yo mismo me posicioné sin reservas ni tapujos ni complejos en este blog. La droga blanda -léase el hasch, la marihuana- no es en sí el problema pese a lo que deja a entender la amalgama que practican por sistema los medios -y ciertos gobiernos- en la materia.  O a lo sumo, una dolencia benigna que atacó a la juventud española en los primeros tiempos de la democracia, al calor de la movida madrileña, y de sus áreas o barrios más emblemáticos, como el de MALSAÑA: Donde todos -doy fe- lo fumaban -y yo también (lo fumé)- y donde se vendía tras la caída de la noche en todas o casi todas las esquinas. 

El problema del hasch -a parte de secuelas no por ligeras menos serias (embotamiento cerebral, alteraciones en el plano de la atención o de la memoria) -lo es el tratarse de una antesala o lugar de paso obligado o semi-obligado al uso y consumo de las drogas duras: de las más duras, como el crack o la heroína -y de la más peligrosa y la más "blanda" de todas las duras, como lo es -a fuer de engañosa y de verse rodeada de una buena/prensa tan favorable cono sospechosa-, la cocaína. Gaseosa de las drogas duras (sic),  como reza el reclamo publicitario que le acompaña en la buena sociedad (y entre las mejores familias) FAKE. Destinado (muy al contrario) a ahuyentar el tenebroso fantasma -de la esclavitud y de la dependencia- que fatalmente la rodea. 

Y secundariamente quizás pero no menos a tener en cuenta lo es el que el fumar hasch es ingrediente inseparable de la cultura de los paises musulmanes y elemento pues insoslayable en el choque de culturas que trae fatalmente consigo la invasión (silenciosa). De lo que fui testigo visual en primera fila durante mi estancia en Bélgica. Blanco y en botella (como le decís en España ahora) 

Necrológica del doctor José Manuel MIRELES, fundador de las milicias de autodefensa en el estado de Michoacán, donde resurge hoy con fuerza la violencia criminal de las mafias del narcotráfico
   

domingo, noviembre 02, 2025

JUVENTUD ACTUAL Y LA EXTREMA DERECHA


La juventud española ¿se había vuelto otra vez de izquierda (extrema), tantos años después? Que el electrochoque de aquella foto -de pesadilla- me seguiría (casi) hasta hoy. Como reviviendo en mÍ el trauma (sic) que me infligieron -aquellos jóvenes indignados- en mis años universitarios, y el enroque (sic) que fatalmente se seguiría en mí del trauma aquél. Mayo del 68, y 15-M (del 2011), hitos mayores de una constante de izquierda (extrema) en la juventud española. ¡Testigos todos ellos de mi enroque (sic) ideológico y psicológico, y de a donde todo aquello me llevó (...)  

Algunos, muchos, pocos, de los que aquí me leen, habrán quizás encontrado un poco extraña esa constante en mí de comentar y analizar la actualidad más candente, acompañándolo o precediéndola de un empeño de introspección (sic) en mí mismo, en mis emociones y motivaciones, en pruritos o patrones míos de conducta de orden (estrictamente) personal y en el terreno rompible y resbaladizo de los estados de ánimo. Con repetidos comentarios y alusiones de ese tipo. Ante lo que les pediría un ápice de comprensión, si ello les  fuera preciso. Y es para con  alguien traumatizado (sic) -como yo lo fui- o como me lo expresó hace ya mil diluvios, abruptamente,  sin más explicaciones y sin la menor psicología, un cura progre, ubicuo, "todoterreno", de los que invadían todo el cotarro juvenil al margen de las universidades en la España -y el Madrid- de aquellos años -finales de los sesenta, y primeros setenta- del tardofranquismo (tardío), cuando yo salía de la adolescencia, y en el medios social -católico, burgués (de clase media)- que era el mío. -me dijo- eres alguien marcado (sic) por la política. Como un lapidario baldón (de oprobio) o como un jarro de agua fría, que -sin llegar exactamente a comprender lo que me decía o quería decir-, de lejos y más o menos vagamente lo intuía. Como, si necesario en el trance del marcaje aquél fuera, me estuviese marcando -y estigmatizando- él mismo, en mí mismo y en los presentes que aquello oían (...) 

Y de hecho, me dejó aquel comentario a fuer de intranscendente y banal (en apariencia), un innegable poso (amargo) -como un peso, como el plomo- de inseguridad, y de indefinible malestar y melancolía, que yo no dejaría interiormente de rumiar y (interiorizándome) de ir asumiéndolo o asimilándolo poco a poco los años que se seguirían. El perfil o el retrato de un perseguido (sic), lo que aquel cura progre, con aquella enigmática frase, me vino a querer decir o expresar, sin el menor ápice no obstante -así al menos lo sentí yo- de comprensión o de empatía (y mucho menos de simpatía). Corrían los vientos de mayo del 68, que en un estudio reciente sobre el estado de la cuestión de "la juventud actual", y de sus tendencias ideológicas, se postula junto con el 15-M, como los hitos mayores en la línea o serie de variaciones de la juventud (europea occidental) , claramente posicionada (entonces, y hasta ahora) a la izquierda (extrema). Y aquella evolución, en las universidades españolas sobre todo (al menos, en Madrid y Barcelona) -de mutación cultural (más bien) hablé en mis escritos yo-, me descolocaba, e ipso facto (fatalmente) me marcaba (sic) o me señalaba. Y aquel cura progre que lo intuía sagaz (sin miramientos ni contemplaciones) en mí, tenía razón. Y en ese contexto y con esos insoslayables antecedentes, se produjo entonces en mí lo que yo llamaría enroque (sic), sólo que mucho después. Un repliegue (mayormente) psicológico y también (fatalmente) social o sea. 

En los orígenes o prístinos inicios todo ello de un itinerario -espiritual, y político y psicológico a la vez (a solas)- que me llevaría tan lejos -lo que mis lectores ya saben- como lo que aquello me llevaría. Sin retractaciones ni arrepentimientos, pero con clara visión retrospectiva. Y viene todo ello a cuento de los repetidos estudios que vienen últimamente apareciendo en los medios españoles, sobre ese fenómeno que tanto intriga y tanto inquieta de una juventud española -extensible no obstante a otros países de Europa- (claramente) posicionada (sic) a la extrema derecha. Justicia histórica o justicia poética, ¡no me digan! La de un movimiento de balancín que me frustró en mis caminos y me amargó no poco la existencia (y la vida) Y viene ahora -como si la diosa Clío (de la Historia) viniese ahora de golpe, ella, a ponerse delante de mí, de rodillas-, a despejarnos el horizonte llenándolo de expectativas. Léase de esperanzas en una juventud -"a la intemperie"-, que por primera vez no percibo como un coto o ente extraño, de personas enemigas. Y en el diagnóstico riguroso, hostil, beligerante que el fenómeno les merece a los medios de la prensa "mainstream"-de odio (sic), de violencia, de polarización, desinformación (etcétera, etcétera)- se registra como fautor causante numero uno, el papel de las redes sociales (léase del Internet) Lo que aquí (inexcusablemente) se merece un inciso de mi parte. ¡Justicia poética por partida doble! ALBRICIAS! (Veamos a toda prisa). 

Después de décadas de una larga noche de exclusión y de cancelación (sic) y de censura (sic) en todo tipo de foros, de tribunas y antenas y de medios de expresión, para los mal/pensantes que no pensaban correcto (o como es debido) -en salas de redacción, en bibliotecas y universidades y en foros digitales de opinión o de la prensa papel- la doble brizna de aire fresco de la Red y de las redes sociales, vino a recomponer (sic) un poco el paisaje político e ideológico, a escala del planeta, contrariando tal vez los designios y las perspectivas más caras de sus artífices y mentores del otro lado del Atlántico. "La noticia más terrible y más extraordinaria de nuestra época"  ¡¡¡ SALVE A LA NUEVA JUVENTUD (de ultraderecha) !!! 



Juventud española de hoy, de Ultraderecha. ¿Revisionista? Revisando u obligándonos a revisar más bien nuestros análisis y postulados. Y con ellos -por qué no?- la Historia ("que es la que es")


sábado, noviembre 01, 2025

¡¡¡VIVA MÉXICO CABRONES!!!

 


Una novela de Juan RULFO en los orígenes del "boom" latino de los años sesenta. Con el telón de fondo de la tragedia cristera, que exculpa a los españoles del contencioso histórico -de culpas y arrepentimientos y perdones- en el que su presidenta -mexicano/búlgara- nos quiere comprometer ahora a España y los españoles. Con la venia de la Moncloa

¡Viva México, cabrones! (y ¡átenseme bien los machos!), que no sé bien por dónde empezar, por dónde meter baza o el diente o el pico en esta polémica que arde, sin quemarme las plantas de los pies en esa tierra de volcanes. ¿No nos quieren, nos denuestan, o en cambio nos adoran? ¿A esos gachupines de todos los males sin mezcla de bien alguno? Sería para llorar -esta absurda y amarga polémica- y echar espuma (de rabia) por la boca, pero como estuve allí y creo conocerles un poco del trato estrecho y cordial que tuve con algunos de ellos, me da por reír más bien. Con perdón, o con la venia de la Señora (un respeto!) Y es que fui allí y entré allí siguiendo una vía "neutral" (en esta grande polémica) -fuera de toda sospecha- y es la de los franceses de Monseñor LEFEBVRE, que me hicieron descubrir y transitar por esa vía "francesa", europea (como los que más, ¿o no?) pero ajenos -al contrario que los de impronta anglosajona (u protestante-holandesa)- a la Leyenda Negra anti-española. Y fue por un México de incógnito, oficioso, semiclandestino, a mil años luz del México oficial, de las embajadas, de la bien-pensancia universitaria, -el del Fondo de Cultura Económica (¡pesadilla de mis años en la Universitaria!) - del que dio refugio en suma al exilio guerra civilista español de los vencidos del 36, para restregarles los ojos y meterles por la boca -para eso sobre todo  (con la coartada de la compasión y la misericordia) - al otro México subterráneo, el de "la inmensa minoría" -y de mayoría silenciosa a la vez-, que vibró como un solo hombre a favor de los del otro bando (en nuestra guerra civil) Tal y como yo mismo lo pude comprobar en mi viaje allí y en el contacto directo con sus descendientes y los amigos de sus descendientes -de la inmigración allí (como los cristianos libaneses) Un México, "país real" -el de ciertos estados sobre todo (COLIMA, JALISCO, NAYARIT, AGUASCALIENTES), que los españoles obviaron olímpicamente. 

Sin obviar yo aquí, no obstante, ilustres excepciones: la de Don Ramón DEL VALLE INCLAN y su "Tirano Banderas", un libelo (literario) al aguafuerte contra el "Porfiriato", del nombre (sin nombrarlo) del que fue presidente de México en aquel largo periodo de 45 años -de férreo autoritarismo y de paz y prosperidad-, Porfirio DIAZ, objeto aún hoy de profundas divergencias -y sin un verdadero consenso- en la historiografía en curso allí, y  en la novela que acabo de citar, de consenso ausente también (*) Y junto a él, la de otra figura -ésta netamente incorrecta-, del doctor (José María) ALBIÑANA que estuvo en México y dio (valiente) testimonio a su vuelta de la tragedia cristera, objeto en España -años de la Dictadura de Primo de Rivera- de un escandaloso apagón (black-out) informativo a la sazón. Pero el enérgico y resuelto mentís al cuento de hadas anti-español -de buenos y malos- que les está vendiendo ahora a los mexicanos su presidenta (búlgaro-mexicana) SHEINBAUM- lo encarnaron sobre todo los heroicos cristeros con su lucha y su trágica derrota en defensa del legado cultural y religioso que les transmitió la Conquista y colonización española. 

Y en nombre de ellos abogamos aquí por una reconciliación sincera. Sin inmutarnos lo más mínimo las declamaciones (líricas) en proveniencia de la Moncloa, de su inquilino y de sus más directos subalternos, en desdoro y detrimento de nuestra Memoria común, en desprecio de la Historia -que es la que es-, y por cuenta de las culturas o civilizaciones pre-colombinas, siguiendo así una tradición historiográfica -por paradójico que parezca- que fue la que defendió haciéndola suya el III Reich, que nos acusó -sotto voce al menos- de ser reos de la Vergüenza del Mestizaje -Blutschande- en Hispanoamérica, y al mismo tiempo, del delito de lesa (s) cultura (s) y civilización, de las de la América precolombina. Lo que decidió en última instancia la neutralidad española (o no-beligerancia) durante la II Guerra Mundial, y lo que lleva a un punto muerto lo ario -o ario/nórdico-, como elemento esencial de la ideología nazi, y opone a la vez un retundo mentís a la visión histórica subyacente en aquella. 

0VOX CLAMANTIS IN DESERTO. Desierto pavoroso en verdad el que se ofrece ante nuestros ojos, viendo como (fatalmente) nos alejamos y se alejan de nosotros nuestras últimas compañías (léase en el plano de la Historia y la Memoria y en consecuencia de la ideología. Alto a la cultura política e ideológica de la "Repentance" (en roman paladino,  ARREPENTIMIENTO)! Oídos sordos a las monsergas y cantinelas de nuestras culpas en la América ex-hispana, y a las voces que las propagan de los que nos acusan ahora (todos juntos) de una cosa y la contraria. ¡Menuda broma pesada, como un chiste o una broma mejicana (a lo CANTINFLAS) Lo dicho, ¡a reírse tocan!. Y VIVA MÉXICO CABRONES! Y CARPE DIEM (¡A vivir que son dos días! ¡Con tacos, chile y con tabasco  y con tequila!) 

En memoria de MIGUEL, mi difunto hermano mayor que entregó -casi hasta el fin-,  incontables años de su vida misionando -él solo- a tribus tarahumaras en el Norte de México, junto a CHIHUAHUA, en las montañas. DESCANSA EN PAZ MIGUEL!


En esta obra que ya comenté en este blog, aparece el personaje de MARNIX, un belga nacionalista flamenco que abraza -ocupando altos cargos- la causa de la Colaboración en Bélgica durante la II Guerra Mundial, y en uno de los pasajes de la obra, echa en cara al obispo español Diego DE LANDA de haber ordenado la quema del POPOL VUH, libro sagrado de los mayas. Acusación anti-española por partida doble pues, de la visión histórica de lo ario, en el nacionalsocialismo. Acusados los españoles de vergüenza racial (blutschande) por culpa del mestizaje en la América ex-hispana, y a la vez, de un delito de lesa/s) cultura(s) y civilización. De las culturas indígenas pre-colombinas. De una cosa y la contraria, o sea. Punto muerto de la visión histórica de lo ario, pangermanista. Anti-española y anti-"mediterránea"

(*) Y botón de muestra de lo atípico y discutido de la figura, lo ofrece Dominique FERNANDEZ, escritor -y académico en Francia- de expresión francesa y ascendencia mexicana, repetidamente aparecido en las páginas de este blog-, hijo de Ramon FERNANDEZ, condenado en Francia al final de la guerra por delito de Colaboración, -al que dedicó su discurso de ingreso en aquella- que se había exilado en Francia, en el séquito y tras los pasos de Porfirio DIAZ, refugiado en Francia a seguir a su su derrocamiento 

viernes, octubre 31, 2025

"¡¡¡ ASESINO, ASESINO, ASESINO !!!" (SOBRE CARLOS MAZÓN)


¿Cara de "asesino"? Nunca me vi así. Ni en esa foto, ni mirándome al fondo y a lo más hondo del espejo: Y lo mismo me ocurre a cuento de Carlos MAZON

¡¡¡ ASESINO, ASESINO, ASESINO !!! (sic) Así me atronaban los oídos al pasar del otro lado de los barrotes, camino de los aseos, por la rotonda de aquella prisión portuguesa en forma de estrella -una punta o vértice por cada pasillo de celdas o galerías-, al estilo y según el formato de la época que las vio nacer (a principios del antepasado siglo XIX) Prisión de "preventivos (sin juicio ni condena)  -¡qué infierno en la tierra! (de caos, de mugre y de anarquía y violencia entre detenidos, y ajustes de cuentas)-, al lado de las cuales -en el Portugal de entonces (me permito el inciso, con la venia)-, las de "condenados" como digo -"de máxima seguridad" o sea- eran el paraíso en la tierra -de orden y disciplina (y de limpieza)- en comparación de las primeras, como más tarde lo podría comprobar "in visu" pasando de las unas a las otras. Por paradójico que la cosa nos parezca. 

Y confieso que con todas las emociones de días pasados todavía bien presentes en mi pecho y en mis sienes y en mi cerebro, toda aquella algarabía (en mi contra), la verdad es que me resbalaba un poco. Habituado ya además a ser el centro de las miradas desde que me detuvieron, y a verme puesto en la picota -foto y nombres y apellidos acompañando-,  las miradas (en serie) aquellas no me parecían más que el tributo de todo lo anterior, no de odio ni de repulsa siquiera, sino de curiosidad, sorpresa y expectación más que otra cosa. Pero lo que en el fondo y en lo más hondo me mantenía -frente aquello- de cabeza fría y con las plantas de los pies bien pegadas al suelo (como los toreros  en la arena), era muy otra cosa. Que todas aquellas invectivas y acusaciones, e insultos y dicterios, no me parecían más que puro teatro para uso y consumo de los lectores de la prensa mainstream, que habían encontrado de golpe un filón inagotable en mí y no estaban dispuestos a perderlo.

 Pero era sobre todo algo más hondo e  imponderable en mí, y era de no sentirme "tocado" en modo alguno con aquellas voces y aquellos gritos, y no sentirme obligado en consecuencia a darme por aludido: que no me sentía, no -mirándome al fondo y a lo más hondo del espejo-, ni un vulgar ni un especial asesino. Porque no lo era. Y punto.  Y reforzando lo que aquí a algunos tal vez no les parezca más que un juicio o punto de vista parcial, subjetivo e individual, e interesado, traigo aquí a colación algo que leí de NIETZSCHE en uno de sus libros de máximas o aforismos. Y decía que cuando alguien confesaba -como lo confesaría yo delante del tribunal- que quería matar (sic), demostraba con aquello que no sabía lo que decía, y que no sabia lo que era aquello (de matar) Que si no, no lo hubiera dicho. Como una petición de principio.   Pero que en el fondo no lo es sino la solución -como cortándolo (el nudo gordiano) en dos- del dilema o el  enigma o el acertijo. Lo demás son reacciones pueriles (sic) o exceso de idealismo (...) 

Y viene a cuento de la (insufrible) escena que nos ofrecieron ayer a profusión las cadenas de la RTV pública, retransmitiéndonos, sin un corte, en entero, durante el funeral de Estado por las víctimas de la DANA, los insultos e improperios de una sola voz (de mujer) llamando "asesino" -y "cobarde" y "rata" y "sinvergüenza" ("con la periodista") y no sé que más  a Carlos MAZON, a gritos, ante el rostro imperturbable (que vimos todos) del interesado, la aparente indiferencia de las autoridades -FELIPE VI a la cabeza- y entre la muchedumbre (nota bene), un silencio  espectral, atronador. De cuyo trance "el emplazado" al que aquí nos estamos refiriendo, salió ( digan lo que quieran analistas y comentaristas en los medios) de invicto (y olímpico) triunfador. Un poco de mesura y de cordura, ¡santo Dios! ¡¡¡Colgarle a alguien por un retraso consciente y premeditado o no, o por una comida entre los dos, culpable en apariencia o puramente inocente y libre de culpa, los dos-cien-tos ven-ti-nue-ve muertos (229) de la riada, ¿qué me digo? del tsunami aquél. !!! Como dicen los franceses, "raison garder", ¡por favor! 

Matar o asesinar (sic), palabras mayores. Y me viene a la mente una novela histórica que ya apareció hace años aquí, de la represión en la isla de Mallorca durante la guerra civil, bajo el mando del que llegó a ser una especie de cónsul o vicecónsul (fascista), el Conde ROSSI, surcada de frases de éste, de viva voz, y eran del testimonio del capellán que le acompañaba, donde entre otras muchas cosas venía a decir, que la pulsión (o instinto) "de muerte" era más, mucho más fuerte que la pulsión o instinto sexual incluso, y a fe mía que sabía de lo que hablaba. ¿Asesino Carlos MAZÓN? ¡Perdónalos porque no saben lo que dicen!

jueves, octubre 30, 2025

DON JUAN CARLOS I, EL 23-F Y LA TRANSICIÓN



"No hubo un golpe, sino tres", declara (acertadamente) Don Juan Carlos I en sus memorias, ël que vivió aquello al margen y a la vez desde dentro. y él que devolvió a los españoles sus libertades, cierto. Pero que están a punto de perder otra vez. Un golpe de Estado que no hubiera sido ni imaginable, sin la única Transición que se quiso posible. ¿Quién se atreverá o quién me lo podrá negar?

"Quizás proyectaba en mí un sentimiento paternal. No ocultaba su compasión por mí. Quizás incluso cierta ternura y amabilidad" .../....../..."Me hizo rey para crear un régimen más abierto" La generosidad -en esas frases-, ¿mezcla (desconcertante) de largueza y de inconsciencia, y de falta de sentido (o alejamiento) de la realidad, proverbiales en la realeza y casas reales de ayer y de hoy, y de las clases altas hablando en general? No lo sé, no lo puedo afirmar, pero es un hecho que las Memorias de Don Juan Carlos I  acompañadas en su publicación por sus declaraciones a la prensa francesa -y en particular su evocación de la figura de Francisco FRANCO-, mueven al respeto y a la circunspección. Prestos, como sea, a PERDONAR. Lo que ya lo hice y proclamé (yo) no sé cuantas veces aquí. Cuando DEJÉ DE ODIAR, léase desde que dejé de ser el gran Odiador que fui (sic) tras el 23-F y su polvoriento fracaso, cuando la Historia dio un paso en falso, un amago, o (en un tris) vaciló. Juan Carlos, el 23-F y la Transición. El trago más duro y amargo de tragar santo dios! ¿Devolvió a España las libertades? Sí. ¿Y nos evitó la guerra civil? Secundum quid,. Porque con la perspectiva  de los cerca de cincuenta años trascurridos desde entonces se puede afirmar que sólo la aplazó, sin acertar a extirpar los gérmenes de la guerra civil interminable, latente desde entonces y que se reenciende fatalmente y a la vez poco a poco hoy, por culpa del gobierno y de la clase política operante, y del triste e imprevisible (y siniestro) legado que nos está dejando, el de la polarización 

Por eso ahora me siento libre y tranquilo y de disposicióán ecuánime a la hora del juicio -que dura ya un rato- contra Don Juan Carlos I de BORBON. Borbón de España, pero antes que nada y sobre todo, un BORBON, que tal vez sea preciso el haber transitado (a menudo) por el vecino país, y largo tiempo inmerso la cultura (y "civilisation") y lengua francesas para darse cabalmente cuenta lo que tras ese nombre se esconde, y lo que realmente traduce y quiere decir.  De lo que arrastra hoy o recibió en herencia -del pasado, de la Historia- y de lo que fatalmente perdió, o enajenó, víctimas trágicas de expolio, pillaje y despojo mayor, en el "89", de cuando la Revolución. Y es lo que empecé a percibir y a sopesar y a calibrar en los (largos) paseos aquellos -mediados de los ochenta-, en redor del palacete aquel -chateau d'Alincour, a las afueras (Nordeste de Paris)-, donde fui a recalar al salir -pasando por España- de Portugal (preso) gracias a la generosa hospitalidad que me prestó la familia -monárquicos, "royalistes", "legitimistes" (y miembros, entonces, del Frente Nacional)-, que habitaban allí. 

Y fue durante una especie de recepción mundana de las que allí, de vez en cuando se organizaban,  acompañando por unos minutos y por sugerencia de la dueña -saliendo a tomar el aire los dos (él y yo)- a otro Borbón, el príncipe Don Alfonso de BORBON DAMPIERRE, que me trató -sin duda sin saber quien yo era- con el mayor respeto, y la mayor amabilidad y deferencia y consideración, hablando los dos naturalmente en español. Y de lo que me quedó un grato recuerdo, de él y una fuerte impresión. y fue de la honda tristeza en el semblante, en el tono de voz, que él igualmente me dejó, como una sombra o un sombrío vaticinio o premonición de la suerte tan trágica -muerto en accidente practicando el esquí- que el Destino le tenía reservada, para poco tiempo después.  Lo que no venía a ser -no nos engañemos- más que una simple proyección de la sombra que cubre y rodea a los Borbones desde hace más de dos siglos, la sombra (negra) de la Revolución. 

Revolución francesa -de 1789-, o el mundo que se fue para no más volver, o lo que el viento se llevó. Nostalgia paseísta o reaccionaria, ¿dolencia incurable o dulce enfermedad? Qui lo sa. Lo que si sé es que la llevo bien dentro, más, mucho más -por qué lo debería negar. Y no me parece precisamente un detalle ni anecdótico ni banal -sino un claro vaticinio o premonición- que la rehabilitación de este miembro de la realeza, de una dinastía franco/española haya venido precisamente de allí y de ninguna otra parte, de la mano de la gran prensa francesa "mainstream". Y es que se me antoja que el autentico europeísmo, el autentico y señero y fetén, por español, nos viene o debió venir (naturalmente) de allí, del otro lado de la frontera francesa, en suma, de los Pirineos lo que captó o intuyó aquella Escuela Romana (sic) -cuna matriz de la Falange literaria (o de la Falange a secas) Lo que no supo captar en cambio y de ahí la raíz ultima de si fracaso -de la Institución Libre de Enseñanza (y no la guerra civil) Dinastía BORBON, monarquía francesa, LA GRAN FATALIDAD ESPAÑOLA. Que los españoles todos -en aras de la Reconciliación- tenemos que saber afrontar


Lo que más se nos atragantó a algunos -pocos, muchos?- del monarca (emérito) anterior. La legalización del PC y de su histórico dirigente de "manos manchadas de sangre -en Paracuellos- como el mismo  monarca (implícitamente) lo declara ahora, dejándolo a entender. Para evitar la guerra civil (sic), advirtió en la nota que les hizo llegar -pidiéndoles que le dejaran tiempo (sic), para legalizarlos- por el conducto rumano de Nicolae CEASESCU (y la ayuda del general DIEZ ALEGRIA también) Una explicación a completar aún, tras su inicio (que se acaba de esbozar) Y es en atención a la extrema derecha (sic), (pobres) chivos expiatorios y paganos históricos -e instrumentos miserables- de aquella (grandiosa) maniobra egregia y de la Transición em general. Con los que no se quiso o no se pudo contar: JUAN CARLOS I, O LA UNICA TRANSICION QUE QUISIERON POSIBLE. Lo que escribí -entre otras muchas cosas, antes de mi gesto de Fatima. Y de lo que hasta hoy nunca me retracté