sábado, noviembre 15, 2025

ISABEL PERALTA Y YO (SOBRE EL ANTI-SEMITISMO)

 



Monseñor LEFEBVRE en su época de Arzobispo -misionero- de DAKAR (de Delegado Apostólico para toda el Africa Occidental francesa) Condenado (injustamente) al final de su vida, en un tribunal francés por delito de islamofobia, Monseñor LEFEBVRE no era anti-semita, pero mostró ante profesores y seminaristas de Econe, doy fe, una relativa tolerancia en el tema y en relación con anti-semitas. En lo que se valía -a título de caución- de su pasado misionero en la Orden de Padres Blancos -Espiritains-, de la cual fue "segundo fundador", el Padre LIBERMANN, judío. En lo que venía a compartir -sin nunca expresarse explícitamente sobre el tema- la visión preconciliar del anti-semitismo, como una idea (mayormente) política y como tal susceptible de ser (libre) objeto de debate en el Concilio Vaticano II . Y no de definición dogmática o cuasi-dogmática. Como lo fue -la única en un concilio pastoral por propia definición-. la Declaracion conciliar por la Declaración "Nostra Aetate",sobre confesiones no cristianas, y en particular, sobre los judíos  

He abordado aquí ya en más de una ocasión la figura (polémica) de Isabel PERALTA, con motivo de su periódica irrupción en los medios. Y ahora resurge (con fuerza) de nuevo en unas retumbantes y de fuerte impacto declaraciones suyas que no nos dejan indiferentes, y que nos merecen ser traídas a colación aquí. Con un sumo respeto. Isabel se define (hoy) "nazi" (sic) y no "fascista" como antes así se definía en cambio. Y retenemos con suma atención y cuidado sus declaraciones aunque sólo sea por eso. Y es por parecernos el marco o cauce adecuado para comentarlas aquí, que comienzan en torno a la organización que (nominalmente al menos) dirige, el NUCLEO NACIONAL, paseándose a modo de presentación con el entrevistador por sus instalaciones (en Madrid). Una asociación -dice ella- de carácter deportivo y cultural, y a la que creemos. Basada -viene a decir- en la mística (nazi) de BODEM UND BLUT ("sangre y suelo") 

La ultraderecha -bien viva y coleando hoy, constata el entrevistador-, "a los 50 años de la muerte de FRANCO" -viene él también a decir-, no es más, dice ella, que la voz de la naturaleza (sic) Y luego se embala en una serie de reflexiones sobre la actualidad política española -por  ejemplo VOX (del que -cuidadosamente- se distancia) - y de los principales problemas que enfrenta la sociedad española, la inmigración (musulmana) en cabeza de ellos, que ella ve -a guisa de colofón de lo que sobre aquella declara- como una amenaza a nuestra identidad. Lo que aquí venimos también desde el principio defendiendo. Justificando ampliamente los incidentes de Torre Pacheco. Interesante también señalar lo que apunta en torno a 1949 (sic), el año en que yo nací. Cuando el mundo cambió. "Cuando se organizó el mundo -dice ella-  como lo conocemos hoy". Interesante porque es un dato cronológico todo menos trivial que en España nunca vimos mencionar. Por qué? ¿Acaso porque vivíamos en un eco sistema cerrado (sic) -derivado de nuestro aislamiento internacional resultante del desenlace de la II Guerra Mundial- que nos impedía ver, y analizar y juzgar lo que pasaba en el mundo fuera? De lo que sin duda heredamos una imposibilidad o fuerza mayor, genética como si fuera, pero que respondía exclusivamente a a factores históricos, y respondía cabalmente al mismo tiempo de nuestra idiosincrasia o identidad. Tanto individual como colectiva. De lo que se forjó en la sociedad española un consenso (sic) que zanjaba como algo imposible una revolución en el día de hoy, e igualmente imposible el apartarse de los valores democráticos (sic), tal y como lo declaró abiertamente al día siguiente de que se terminase la II Guerra Mundial, Ramón SERRANO SÚÑER, ministro de EXTERIORES (pro/nazi) del Régimen de FRANCO, al que trató personalmente -como lo evocaba en una de sus obras) Francisco UMBRAL, que veía en él un personaje literario- a HITLER y MUSSOLINI. Otro de los grandes desencantados, SERRANO SUÑER,  a los que en mi anterior entrada hice alusión (dicho sea de pasada) 

Y más interesante aún es lo que apunta Isabel PERALTA sobre el fenómeno de la violencia (sic) que destapa o trae a luz -como lo hizo Georges SOREL en su obra celebre de tanto impacto en los años treinta y en vísperas de la II Guerra Mundial y de tanta influencia e n la eclosión de los nazi/fascismos. Y es esa intima contradicción ínsita en los sistemas democráticos y en la Democracia misma como idea o ideología, que no consigue superar ni en teoría ni en la práctica la Violencia como dilema. Ni como idea ni como sistema En un trazo análogo al de la censura liberticida (en nombre de la Democracia). Tal como lo ilustra aquella frase que aficionaba tanto de citar Monseñor LEFEBVRE en sus disertaciones, de SAIN-JUST, brazo derecho de ROBESPIERRE, y otra de las figuras estelares de la Revolución francesa. "Pas de liberté   pour les ennemis de la Liberté". Nada de libertad para los que la niegan. Como una flagrante contradicción. Como una petición de principio. En base o en respuesta a lo cual, Isabel PERALTA  declara legitima (sic) la violencia en ocasiones. E igualmente la autodefensa. Y como no podía faltar en el 50 Aniversario de su muerte, la entrevista derivaría fatalmente hacia la figura de FRANCO. Que Isabel PERALTA a mi gran sorpresa, evoca benévolamente, en comparación con antiguas declaraciones (severas) suyas

Un debate (sic) a puerta abierta y en base a sus declaraciones y a las mías al respecto, que desde este blog, yo le ofrezco.  Que hará destacar a modo de contraste -en francés "repoussoir"- aquellos debates enfermos, propiamente radioactivos de las Asambleas que yo (en parte viví) en Económicas de la Complutense -en "Galerías Castañeda" de la Universitaria y en el campus de Somosaguas-. y que no eran más que sesiones de (burdo) adoctrinamiento y de propaganda (marxista). Horresco referens! 

Un debate en libertad, pues, lo que aquí te propongo, Isabel. Sobre todas las cuestiones más candentes. El antisemitismo incluso, sobre todo en el terreno histórico. Una idea politica (sic) como otra cualquiera. Lo que no quiso ver en su Declaración -tan bien/pensante sobre el tema-, el Concilio Vaticano II  A la que se opuso la minoría tradicional -o "tradicionalista"- de padres conciliares (Coetus Internationalis Patrum) Entre los cuales destacó el Cardenal Luigi CARLI, estampillado en algunos medios y sectores -por ejemplo en Argentina-, de anti-semita


Pablo VI, anteriormente cardenal Gianbattista MONTINI. Fue él el gran impulsor -al precio incluso de un brochazo final, antes de su aprobación definitiva-, de la (muy discutible) Declaración conciliar "Nostra Aetate" sobre los judíos. En lo que cabe registrar un previsible sentimiento (suyo) de culpa, derivado de su carrera eclesiástica , en particular cuando se desempeñó en altos cargos pontificios, en particular de Sustituto a la Secretaría de Estado, bajo el régimen fascista 





viernes, noviembre 14, 2025

DERROTA ALEMANA Y DESENCANTO FALANGISTA


"Si el camino de Berlín fuese abierto, no sería una división la que allí fuera, sino que sería un millón de españoles" (Franco en Sevilla, al principio de la II Guerra Mundial)




FRANCO y HITLER, en Hendaya. Una escena hasta hoy llena de enigmas. En el centro de la foto,  en último plano, y en aire distante y avizor,  el general ESPINOSA DE LOS MONTEROS, el que entró en Madrid (...) Figura emblemática de la derecha monárquica aliadófila y anti-nazi en la que se apoyó FRANCO -desleal y reo de Alta Traición- para poder dejar a sus fieles aliados de la guerra en la estacada. Y alto responsable -ante la Historia pues- de la derrota alemana en el 45 

A Luis María ANSON no le conozco personalmente, nunca le encontré, puedo considerarle no obstante un viejo conocido. Y fue de lo mucho que nos habló de él, Eugenio VEGAS LATAPIÉ, -que él sí le conoció y le trató- en las tertulias -de las que aquí repetidamente hablé-, que  organizaba justo antes de irme al seminario de Ecône, a principios de los setenta  en Madrid, en su domicilio. Que le evocaba con frecuencia como un convencido "maurrasiano"- tal y como Eugenio lo fue y lo seguía siendo entonces también, y lo sería hasta el final de su vida. Es decir, un partidario o simpatizante -Luis María ANSON- del líder y pensador francés, Charles MAURRAS, y de su movimiento monárquico y "nacionaliste" de la Acción Francesa. Es decir, de aquel autor francés,  "maldito" que escribió aquello, como lo leí transcrito, en una citación del referido autor, a modo de dedicatoria a un libro que ofreció delante mía Monseñor Lefebvre, -"la démocratie c'est le Mal"-, de su puño y letra ¿Hizo acaso esto de él un franquista o al menos un criptofranquista? Sin duda que no, ni aunque hubiera hecho públicas esas convicciones o simpatías tan "incorrectas" 

Le ponen no obstante (fatalmente) a años luz de la postura de donante de lecciones y de demócrata de toda la vida, que con tanto éxito hoy cultiva, sin ir más lejos en su columna "Canela fina" del Diario LA RAZÓNque cubre en dicho diario con tanto brío y energía. Lecciones de Historia y de ideología, de bien/pensancia o sea. Ni un demócrata Luis María ANSON, ni un antifranquista pata negra, de los de toda la vida. Y viene a cuento de su articulo certero e interesante y no menos sectario, capcioso e insidioso, en aquel diario, y en su número de hoy. sobre el Dictador FRANCO (sic) sumándose así sin complejos ni vergüenza a las ceremonias de execración -de "damnatio memoriae"que organiza, en buque insignia de su mandato, y en el 50 Aniversario de la muerte de aquél, el inquilino de la Moncloa. ¡Dios qué buen vasallo, si hubiera buen señor! 

Y voy aquí a reproducir -a beneficio estrictamente de inventario- algunas de las citas y afirmaciones, de las que más interés ofrecen, de ese artículo suyo, por su cuenta vaya por descontado, la suya o la de las fuentes que utiliza, en particular, la de Paul PRESTON, historiador (inglés), el único autor que cita. Y en particular, la cita (de FRANCO) más resonante -y también la más comprometedora- de todas. Cuando dijo: "Si el camino de Berlín fuese abierto, no sería una división de voluntarios la que allí fuera, sino un millón de españoles"  (en un discurso en Sevilla) O antes, tras la invasión de Francia, cuando escribe a HILER, para expresarle "mi entusiasmo y el de mi pueblo que observa con profunda emoción el glorioso curso de una guerra que ellos consideran propia" O en una  correspondencia con el Duque de Alba, su embajador en Londres, con el que también evocaría, y no en aquella, "el rayo cósmico", como arma/secreta que debía infligir un vuelco decisivo a la marcha de la guerra, o "la trampa" (alemana) en la que CHURCHILL y EISENHOWER habrían caído con el desembarco de Normandía. O de aquello -un tanto enigmático-, que escribió al Duque de ALBA: "conozco los efectivos del EJE. Me faltan alrededor de 80 divisiones -¿para lo que los alemanes pedían o esperaban de él?-, que creo veremos aparecer por algún sitio, en cualquier momento"

Y así, a bote pronto, y como primera impresión, cabe concluir -acorde con su diplomático zigzaguear, de la no beligerancia (oficiosa)  a la "neutralidad pactada" (Francisco UMBRAL díxit) a favor del EJE- cabe concluir  pues que FRANCO puso en duda la victoria aliada, y que deseó o esperó y contó con la victoria de Alemania  al menos hasta el brusco giro que la derrota de STALINGRADO  (2 febrero 1943) imprimió al curso de la guerra. 

Unas dudas en el plano de la estrategia militar, geopolítica, que no hacen más que reflejar el fatal dilema que la II Guerra Mundial planteó a FRANCO y a la plana mayor de los dirigentes de su régimen. Y a la vez del enigma irresuelto que el nacional/socialismo y los nazi/fascismos en general nos plantearon a muchos. Y nos siguen planteando. Franco no era fascista, y Francisco UMBRAL -en su novela "La Leyenda del César Visionario"- tenía razón. No fue menos -en ciertos momentos al menos de su régimen- un  fascitizado, por emplear la terminología -de libre curso hoy- que fue la que empleó Ramiro LEDESMA en "¿Fascismo en España?" , él, que sí se veía como un auténtico fascista (y nacionalsocialista) Y eso es precisamente lo que todos los que hoy en el tablero de la política española se sitúan a la derecha de la Moncloa, deben asumir sin demora.

Que el nacionalsocialismo y los nazifascismos arrastraban en su actitud, en sus divisas y consignas y en su ideología un poso de Verdad (sic). Su entronque con la Tradición primordial (sic) o sea. Como yo lo oí enunciar en una conferencia en Bruselas a Umberto ECO (fuera de toda sospecha) Y, secundo, que la II Guerra Mundial no era una guerra perdida de antemano -como nos enseña amartillándonos los oídos la DOXA bien-pensante y la legión de sus corifeos y devotos, cobardes y llenos de complejos la mayor parte de ellos. Sino que se pudo ganar (de un tris) Lo que nos obliga a poner a FRANCO en el Tribunal de la Historia,  en un pedido de cuentas en el plano de las responsabilidades históricas. FRANCO no fue un traidor, ni a la República porque no era republicano, ni a la Falange, porque no era falangista  (ni tampoco fascista)

Fue no obstante y sigue siéndolo ante la Historia. Porque no fue menos desleal, falto a la palabra dada y reo de ALTA TRAICION  a las alianzas de guerra, las que sí supo fielmente observar el Imperio Romano , y a lo que debió su grandeza. 

Lo que hubo pues -en la II Guerra Mundial- fue Alta Traición -crimen de lesa Majestad para los antiguos- y no (posterior) Desencanto. Y así resolvemos también -como dos pájaros de un tiro- el (hondo) enigma que nos plantean los grandes desencantados de nuestra posguerra. 

Como Dionisio RIDREJO -que fue nazi  que demócrata-, o el escritor mallorquín y poeta-en catalán- Llorenc VILLALONGA, catalanista después de haber sido antes (ardiente) filo/falangista. O como el falangista navarro muerto muy joven, Angel María PASCUAL, autor del himno "El Envío" que se puede considerar himno oficioso del Desencanto (falangista, y filo/fascista)  


Angel María PASCUAL, falangista navarro (dic. 1911-mayo 1947), autor de "El Envío", himno que cantaron -y que canté yo (en el FES)- en el Frente de Juventudes, en las Falanges Juveniles, y en la Academia de Mandos. Himno oficioso del Desencanto. Pero el desencanto falangista (sic) no lo era por el fracaso de la Revolución pendiente -como me enseñaron en el FES)-, sino de la derrota alemana -en el 45- de los nazi/fascismos. OMNIA VINCIT VERITAS

jueves, noviembre 13, 2025

ME DUELE CATALUÑA


"Dijo PAUL VALERY que la luz es oscura, y el viejo mar de Homero es fosco en la Ilíada. Parecerá inclemente la mano que nos cura sin opio ni poción edulcorada.../.... En nuestro amanecer de hierro y azucena, vibraban miles de alas como hilos de alambre. Era una muchedumbre ávida. Sed y hambre" (En "Dietario" -"Falange 1937"-, de LLORENC VILLALONGA)


Miriam NOGUERAS, a quien dedicó esta reflexión en voz alta sobre Cataluña. Y es por el fuerte impacto que ha alcanzado en los medios españoles por su protagonismo mayor en nuestra actualidad política más candente, en su condición de brazo derecho de PUIGDEMONT (que me diga pese a ello) Y a su glamur innegable. Y a las pruebas -a esa y otras muchas- me remito

¿Me duele Cataluña?  Silencio. Y a falta de un diván -el del psicoanalista- voy a intentar aquí como ya lo hice en otros sitio, escarbar en las hondas raíces del apego -el que esconde un complejo en simultaneo de atracción y repulsa- que lo catalán en abstracto -y no en modo alguno catalanes en concreto, en persona, en carne y hueso- en mí invenciblemente suscita en muchos puntos de vista y aspectos , siendo el lingüístico tal vez el principal, el determinante de todos ello. Y no me refiero -dicho sea de entrada- a la lengua catalana que desconozco, que no me atrae en particular, si no por su (relativa) proximidad -la de sus lazos de parentesco, iguales en las demás lenguas latinas aunque sin duda un poco menos fuertes que en el primero de los nombrados-, con el francés, la lengua extranjera de mis amores como aquí ya lo vieron -o se dieron cuenta de ello- los que una entrada tras otra me vienen leyendo. Pero no me refiero a eso tampoco, sino al castellano, y tranquilos, que ya les estoy oyendo. 

Me refiero al castellano de los catalanes, sin duda vocal también, pero especialmente por escrito, en prosa como en verso. De una particularidad digna de estudio -y de encomio- hasta el punto que se puede calificar de genero aparte (sic), el del castellano de los catalanes, tanto en prosa como en verso. Y me viene un nombre ipso facto a la mente, y es el de PERE GIMFERRER, Premio Nacional de Literatura JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA 1966 (un respeto), por su poema "Arde el mar"   del que le leí mucho nombrar a Francisco UMBRAL que le tenía por uno de sus mejores amigos, con el que intercambiaba criticas reciprocas de sus respectivas obras, y que me sirvió de umbral (sic) de iniciación a la obra de este otro escritor y poeta, catalán, en catalán y en castellano. Escritor de vocación bilingüe, si no por el conjunto de su obra, sí por su trayectoria. Aunque UMBRAL  se me permitiese a costa de él una humorada, cuando escribió que Gimferrer  le daba la impresión de estar siempre examinándole de reválida en la lengua catalana

Y me vino raudo a la vez otro nombre, de un escritor igualmente bilingüe como el anterior, y es el de Llorenc VILLALONGA, mallorquín, que descubrí hace años viviendo yo en Bélgica, gracias a un articulo que le dedicó (sorprendentemente) El País, por su obra casi inédita "Dietario" y en particular por uno de los poemas en él registrado, "Falange, 1937", y fue, no lo niego, por la sorpresa mayúscula que me produjo, el poema en si y también el verlo al cabo de tantos años salir a la luz, y sobre todo de verlo publicado en aquel diario. Del que reproduzco al principio de esta entrada los versos -del inicio- que más me impactaron. Y más aún me impactó el comentario a modo de glosa que le mereció a su autor y que se registraba en aquella publicación. Donde él venía a decir, que a él todo aquello le pidió a distancia, que él entonces no pensaba más que en casarse (sic) pero que no cantó menos el aliento heroico (o algo así) que respiraban aquellos jóvenes (de Falange) 

Y lo registro aquí porque esos versos son sin duda de los que más impacto me habrán causado, hasta el punto que soy capaz a día de hoy de recordar íntegro su encabezamiento. Y no es detalle trivial ninguno, el que sea un poeta bilingüe en castellano y catalán el autor de aquellos. Y de Francisco UMBRAL -volviendo a él otra vez- nos vino repetidamente la evocación de otro gran escritor catalán, Josep PLA, que perteneció en la posguerra -con Dionisio RIDRUEJO-, al equipo redaccional de "Destino", el semanario cultural y literario en Cataluña de la Falange . Escritor igualmente bilingüe, rehabilitó el género semi/olvidado del dietario. Y de hecho el primer título de la edición definitiva de sus Obras Completas lo fue un dietario precisamente, "El cuadern gris" -"El cuaderno gris"- que tradujo al castellano su amigo Dionisio RIDRUEJO. Otro escritor catalán de gran impacto en toda una generación literaria de jóvenes escritores catalanes en la Barcelona (literariamente) bilingüe de los años sesenta lo fue Josep María DE SAGARRA, autor bilingüe y poeta en catalán, en torno al cual nació el movimiento literario y cultural -de izquierdas- "La gauche divine", que tuvo como base de operaciones o lugar de reunión la discoteca "Bocaccio", y en la que tomaron parte también escritores en castellano como  el poeta Jaime GIL DE BIEDMA, y Carlos BARRAL, editor de SEIX-BARRAL en donde publicó a los principales autores -salvo a GARCIA MARQUEZ- del boom latino/americano de los 60, del que se le considera uno de los artífices. 

Y termino -después de haberla dejado expresamente para el final- mencionando a Anna CABALLÉ, a la que conozco y traté personalmente en ocasión de la preparación de mi tesis (fallida) de doctorado -en Belgica- y del libro posterior que publiqué -todo ello sobre el padre de Francisco UMBRAL-, y que he repetidamente recordado en este blog. Profesora de la Universidad de Barcelona, que con su biografía no autorizada -en castellano- sobre Francisco UMBRAL renovó brillantemente el genero autobiográfico, y es hoy -sin duda en su (brillante) estilo propio, el de sus raíces catalanas- uno de sus principales exponentes, en lengua castellana: Y termino (de una vez) este artículo, dedicándolo a una figura política catalana en alza, la de Miriam NOGUERA que ilustra un fenómeno nuevo -por su fuerte impacto (sic) en los medios españoles- y es del protagonismo de figuras catalanas -forzosamente bilingües, por el medio en que discurren- en la política española  



Josep PLA, uno de los mas grandes escritores catalanes -bilingüe- de la literatura contemporánea. Fue del equipo redaccional de DESTINO, la revista literaria y cultural de la Falange en Cataluña. Su obra tardía "El cuaderno gris" fue traducida del catalán por Dionisio RIDRUEJO 
  

miércoles, noviembre 12, 2025

CHILE, ¿ESTATUAS ALLÍ DE PINOCHET?



Augusto PINOCHET, en su calidad de Jefe de las Fuerzas Armadas chilenas, el 11 de septiembre de 1973. Una efemérides de rabiosa actualidad ayer como hoy. En vísperas de las elecciones presidenciales chilenas. Yo estuve allí -años después-, y viví intensamente aquello, como lo declaré cuando allí estuve -vistiendo sotana de la FFSPX de Monseñor LEFEBVRE- en entrevista en una cadena de televisión allí. El juez prevaricador, que piense y diga lo que quiera

El 11 de septiembre de 1973 -han pasado 52 años, yo en plena juventud  (24)- por la noche, y desde la caída de la tarde, fue un instante critico y decisivo para mí. Tras una de las jornadas más agitadas y efervescentes que recuerdo de mi vida hasta entonces, recorriéndome Madrid -ajenos, la inmensa mayoría de transeúntes con los que me crucé, Gran Vía abajo, a lo que pasaba-, ojeando yo de un breve vistazo al pasar los quioscos de periódicos con las noticias -la Noticia que me diga-  en grandes titulares y a toda plana en diarios vespertinos o en ediciones extraordinarias, tras el golpe de Estado en Santiago, y la caída o derrocamiento del presidente (marxista) Salvador Allende, plenamente consciente de lo que estábamos (a distancia) viviendo, del alcance y transcendencia (en todos los planos) de aquellos acontecimientos históricos. Después de todo aquello pues, de regreso a casa, ya (mucho) mas sosegado, pero en plena exaltación anímica, interior, con el impacto y bajo el peso de aquella noticia tan terrible NIETZSCHE díxit- (según los gustos) y (según otros) tan extraordinaria, hice como digo, igual que leí una vez en las Confesiones de San Agustín, "coge y lee". Y oí ("la voz"), y cogí y fue una edición contemporánea, en negro, de pasta dura, del libro del KEMPIS tan sagrado como la Biblia que así me lo parecía entonces, y leí: "cuando llegares a tanto que la aflicción te sea dulce y gustosa por amor a Cristo, piensa entonces que te va bien porque hallaste el paraíso en la tierra" Porque fue allí, el arranque o punto de partida del descenso brutal a los infiernos -"en la tierra" (...)- en busca de mi vocación (sic)- que seguí a partir de entonces como a ciegas. Y es que que fue aquello (y me dejo de bromas) el principio en mí de una tragedia (sic) existencial de las que origina -según leí una vez a Miguel de UNAMUNO- la noción oscura (sic) de "la vocación religiosa". El meterme cura (o sea) 

Que los acontecimientos chilenos aquellos tan críticos y decisivos como me lo parecieron -en el plano político e ideológico aunque sólo fuera-, y como en realidad así lo serían, me parecían un desafío o una llamada (interior) a estar interiormente léase "espiritualmente", a la altura. Como si aquella decisión personal tan intransferible y tan crucial en mi, que me pareció gravitar en suspenso (como espada de Damocles) sobre mi cabeza, fuera de mi parte la respuesta cabal, adecuada, inexcusable al reto o desafío que aquellos acontecimientos al rostro me lanzaban, y a la vez, el desenlace último obligado , del estado interior -de tensión, de ansiedad e incertidumbre (y aflicción) como una prueba casi fuera de alcance  para mí-, que la actualidad tan rabiosa de aquellos acontecimientos decisivos y a la vez en lenta gestación como así los había ido siguiendo yo, por espacio de dos o tres años (desde el momento de la elección presidencial, para ser exactos), lo que todo ello como digo, me infligía Y también, como el natural desahogo -así al menos lo viví- de la profunda frustración persona, espiritual -de raíz no obstante mayormente ideológica- que arrastraba de mi paso hasta aquel año por la Universidad y de la situación de adoctrinamiento asfixiante, de agobiante censura y en suma de guerra civil (por larvada que allí, Ciudad Universitaria de la Complutense, lo fuera) 

Como un parte de guerra, de Victoria, del Primero de Abril (sic)  Así viví (y así sufrí) el 11 de septiembre chileno, y del decirlo y confesarlo aquí tantos años después, no me duelen prendas: Fue pues por motivos mayormente ideológicos -que yo disfrazaba ante mis ojos con el eufemismo aquel de la Salvación de la Iglesia- mi decisión aquella tan irreversible de ingresar en las órdenes, y no por propósitos cualquieras de promoción personal, y mucho menos "porque no me gustasen las mujeres" que así es como mayormente zanjaban -de prisa y corriendo como a salto de mata, con soltura y desparpajo "marca España"-, la cuestión lancinante aquella, el dilema aquél  tan imperioso -como el de la ruptura del nudo gordiano- que se nos planteaba con la noción ("oscura") de la vocación religiosa, la manera -o la vía escapatoria- como digo en que zanjaban o solucionaban aquello mis compatriotas (tan católicos ellos), al menos los que de cerca me rodeaban. "España y yo somos así, Señora" 

Ha pasado, como dije, mucho tiempo y ha corrido mucha agua bajo los puentes -en Chile, en España, en Europa y en América y en el mundo entero- después de aquello.  No me retracto ni una jota de lo que escribo y no me arrepiento en absoluto de como viví aquellos acontecimientos, como si me fuera la vida en ellos. ¿Me dolió Chile en el trance aquel tan trágico y tan dramático?, ¿Me dolió -me duele- Chile, -como me duele España-, más de lo que me duelen -en sus lutos y en sus cuitas- los demás países de la (que fue) América Española? Me temo que tenga que acabar reconociéndolo.  De un país que conozco pero en el que sólo estuve de visita o de paso. 

Y por eso no querría que fuese (o se interpretase) como un meter el dedo en la llaga esta entrada que tiene fatalmente de telón de fondo, la página de la crónica de actualidad más rabiosa allí, que es la inminencia de la elección presidencial chilena. Y es que como aquí ya lo señalé, viendo en Chile y en muchos otros por no decir todos los países de la América hispana (o ex-hispana) una extensión o prolongación -en espacio y tiempo- de la (interminable) guerra civil española y esta a su vez de la guerra civil europea (sic), me creo pues con todo el derecho de meter baza en sus asuntos internos, aunque sólo sea para contrarrestar las (vergonzosas) injerencias en los nuestros de los otros (de izquierdas) ¡Vergüenza patria! Que los chilenos lo sepan.

En memoria y recordación todo ello, del (glorioso) 11 de Septiembre chileno aquél, y de lo que realmente fue. Un golpe quirúrgico -e in-cruen-to-que ahorró a los chilenos el tormento de una guerra civil de veras, como la española del 36. Gracias a los militares chilenos que se aprendieron mucho mejor que los españoles, la Gran Lección de nuestra historia


Johannes KAISER, fundador del Partido Nacional Libertario, y gran incógnita -de viento en popa en las encuestas- de las elecciones (de mañana) para la Presidencia chilena: De ascendencia austriaca por la vía paterna, asume el golpe militar del 11 de septiembre (1973) y propugna y promete la construcción de estatuas del General PINOCHET por todas partes en Chile. "¡No tengas miedo!" ¡pero cuídate las espaldas, camarada! ¡Que está el combate político que arde, en toda la (antigua) América española!


martes, noviembre 11, 2025

¡MÉXICO EN PELIGRO! Y ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA

"El criminal que ya domine esa esquina, le pide a la trabajadora sexual, le pide al comerciante ambulante, al emigrante, le pide cuota" Felipe CALDERON, anterior presidente mexicano -del PAN, derecha o centro/derecha-, denunciando la extorsión en la calle de las bandas del narcoträfico. Por el control de la calle, por el dominio de "su" sitio. En cada esquina. "México está en peligro", grita él. Y con México, toda Hispanoamérica

ABRAZOS Y NO BALAZOS, del lema electoral -rigurosamente observado durante su mandato, con los cárteles mexicanos-, del presidente de México, Andrés Manuel (AMLO) LÓPEZ OBRADOR y seguido a rajatabla por Claudia SHEINBAUM, actual mandataria., del mismo partido -MORENA- del anterior. Y por el gobernador -desde hace cuatro años (...)- "morenista" de MICHOACÁN. Con lo que se pone de nuevo de manifiesto el crucial dilema (aún no resuelto) en democracia -tal y como ya lo dejé-, con el combate anti-terrorista de los GAL, en España, con el fenómeno paramilitar y los cárteles de la droga en Colombia, y con la lucha contra el régimen marxista en Chile, de "Patria y Libertad". VIOLENCIA SÍ O NO. La pregunta del millón. 

Y en México lo saca ahora aún más crudamente a luz el asesinato del alcalde de MICHOACAN, Carlos MANZO, que hizo del lema morenista aquél, el buque insignia de su mandato local, en abierto desafío y oposición a la opción militarista -léase violenta- en respuesta a la violencia del narcotráfico, que fue la que siguió el anterior presidente, Felipe CALDERON, de derecha o centroderecha, del PAN, que con el PRI se habrá disputado -en mucha inferioridad de condiciones- el poder político y la hegemonía durante décadas de historia mexicana.  Y ante lo que surge ahora con fuerza la postura resueltamente anti-militar (o anti-militarista) de la actual presidenta Claudia SHEINBAUM a la que se atribuye -en paralelo con la anterior presidenta brasileña, Dilma ROUSSEF- un pasado militante (de guerrillera) 

Que despacha escuetamente la opción militar o militarista como una vía hacia el fascismo (sic) Lo que fundamenta o justifica -en un análisis clásico (de lucha de clases) por cuenta de la pobreza-, a base de las cifras contables en estadísticas nacionales, de muertos y desaparecidos ligados a la violencia del narcotráfico, notablemente superiores (en apariencia) -señalan- en los periodos de política antidrogas y anti-narcotráfico, de cuño militarista. Y en su denuncia, los partidarios del tratamiento no violento apuntan en su abono el papel por lo contraproducente -en el plano geopolítico, y en su "efecto global"-  de la lucha anti-droga -bajo NIXON, Ronald REAGAN, Bill CLINTON, y Donald TRUMP ahora-, de los Estados Unidos -,efectos "cucaracha" y AMAPOLA. Bajo el mandato todo ello de Felipe CALDERON y también de otro mandatario del PAN que le sucedió, Vicente FOX, bajo cuyo mandato -se recuerda ahora- nacieron los Zetas, la Familia Michoacana, y el cártel de SINALOA, cárteles de los más punteros de la droga. 

Frente a todo lo cual, Felipe CALDERON en un foro en Buenos Aires viene de dar la voz de alarma . Contra el relato (sic) gubernamental del descenso en las estadísticas nacionales de las cifras de homicidios. Y denunciando el control criminal (sic) en la vida pública y económica y la  rueda imparable (sic) del narcotráfico. De mafias cobrando impuestos, imponiendo reglas y matando (sic) a quienes (de una manera u otra) les desafían. de control sobre los comercios. Y de redes de soborno a los funcionarios. En un Estado debilitado a nivel local, con el asesinato selectivo -como el de Carlos MANZO- de autoridades locales. Y disputandose a tiros su puesto en las calles, y extorsionando. En cada esquina. Y con muchos alcaldes operando sin escoltas o con seguridad mínima. 

Mexico estä en peligro, clama él. Y no sólo México sino toda "la América latina". Tantos siglos después de que se marcharan los españoles (...) "Donde el crimen organizado  se está apoderando del Estado". El narcotráfico, flagelo bíblico que amenaza hoy a toda Hispanoamérica. Y estaba marcado en los astros que en España se diera -también- la voz de alerta. ¡Sí a la (legítima) autodefensa! ¡No a la complicidad con el crimen organizado! Hipócrita, y "pacifista"!



La sombra del narcoträfico y de la extensión global del crimen organizado se cierne sobre Hispanoamérica. Y ha estado a punto de poner un pie en España ahora





   



domingo, noviembre 09, 2025

"AGENCIA TRIBUTARIA", CRIMINALIZACIÓN Y LUCHA DE CLASES



Isabel AYUSO, víctima colateral de la guerra que la izquierda mediática -y la clase política a la órdenes del inquilino de la Moncloa- le tienen declarado a su pareja. A todo arder en las últimas horas. De lo que a todas luces se habrá visto indispuesta (sic) y reestablecida según las últimas noticias. Ella siempre en el centro de la diana, y nadie más que ella. De blanco o víctima principal, colateral, o como sea.  

Alberto GONZALEZ AMADOR. Fraude fiscal, falsificación de documentos, corrupción en los negocios, administración desleal, comisión irregular, bla, bla, bla, etcétera, "etceterá" Y además de eso, pertenencia a grupo o banda criminal (en serio) Lawfare y linchamiento en los medios: LUCHA DE CLASES, o sea. En los terrenos mediático y judicial. Y no hablo de oídas, ni por prejuicios ideológicos, sino por propia experiencia. Del linchamiento y condena judicial por falsedad documental (faux et usage de faux) de lo que fui objeto hace más de treinta años -como ya lo expliqué en este blog- y de lo que fue la señal de arranque el aspecto mediático -"público" o sea- de mi persona y ello a partir del momento en el que cualquier supuesto de conformidad penal o de un pacto de confidencialidad -"a la belga"- (como los que se plantean ahora en el caso GONZALEZ AMADOR que nos ocupa), se mostraron a mis ojos, supuestos imposibles (sic) o quiméricos, y decidí en consecuencia, por mi cuenta y riesgo, tirar por la calle de en medio, palante o sea, y hacer publico mi pasado judicial, "portugués" -de pena ya cumplida y "extinguida"- en relación con mi gesto de Fátima. Contra el papa Juan Pablo II, Karol WOJTYLA. 

Y fue cuando se desataron contra mi todas las furias, y es por lo que me encuentro en condiciones de sentir empatía (sic) hacia aquellos que hoy veo arrojados en carnaza a la voracidad de los medios -de la izquierda mediática me refiero- y puestos injustamente en la picota y ante el tribunal de la opinión pública. "STASI fiscal", AGENCIA TRIBUTARIA o sea, lagarto lagarto!  En la  punta de lanza (sic) de la lucha -de clases- encarnizada contra autónomos y empresarios, enemigos declarados, por designación, como reos de especulación capitalista (sic), y presas predilectas -por lo vulnerable e indefensos-,  en el esquema ideológico clásico -de ricos contra pobres- y en particular en la estrategia polarizante y desestabilizadora -y guerra civilista-, que lleva adelante a sangre y fuego (o casi) y contra viento y marea el inquilino de la Moncloa. Y ese precisamente, se me ocurre que sea el contexto insoslayable a la hora de analizar objetivamente y de juzgar con ecuanimidad el caso de fraude fiscal (sic) y el del presunto reo al respecto. que se están juzgando ahora. UNA ENTRE MIL de las personas  -lo leo ahora en las redes sociales- que intentan "defraudar" -léase huir o pagar menos- a la Agencia Tributaria, y a sus tentáculos y ramificaciones sin límites (ni decencia)  Así es como vemos a la pareja de AYUSO que la izquierda mediática esta criminalizando ahora. 

Crímenes, crimen organizado, bandidos y criminales. Palabras mayores, y sé de lo que hablo. De la experiencia -que creo que pocos puedan compartir- de cohabitación forzosa (sic) con el mundo cerrado de la delincuencia y del crimen organizado. Como ese fue mi caso. En la Penitenciaría de Lisboa ("de "preventivos") y sobre todo en VALE DE JUDEUS, prisión de "máxima seguridad" (de "condenados") Durante más de un año en esta última. Lo que me da un feeling o sexto sentido a la hora de juzgar y de distinguir y de discernir el que es del el que no lo es. Y en el caso que nos ocupa, a ver claro como la luz de qué lado, o más cerca de qué lado están los unos y los otros: Y la respuesta es clara (para mí): mucho más cerca (lo criminal, el crimen) de los que huelen (a distancia) a corrupción, a prostitución y trafico de drogas, más como digo, que de los que se pierden en los laberintos de la legislación y delincuencia (sic) en materia financiera. Crimen y delincuencia, una distinción (rigurosa) -y no una amalgama capciosa y engañosa- de los código penales que se salta a la torera la izquierda mediática-España y yo somos así, señora- en sus campañas de linchamiento, como lo estamos viendo ahora.. 

Y viene a cuento -todos aquí lo adivinan-, del juicio que se está siguiendo -en los tribunales y en los medios- a la pareja de Isabel AYUSO, que los medios condenan ya por adelantado en flagrante menosprecio de la presunción de inocencia. Y  algo (en fin) que se me escapaba del chorro de despropósitos que se pueden leer en las Red y en las redes sociales las últimas horas: la libertad de entrar y salir está reconocida por la Constitución española, aviso pues a los aprendices de brujo que culpabilizan -también- al encausado que nos ocupa, de su propósito de irse de España (sic) para escapar a los rigores de la arbitrariedad o injusticia dispositiva. 

Y a cuento igualmente todo lo que precede de las noticias de última hora que dan cuenta que -victima de indisposición-Isabel AYUSO tuvo que ser trasladada del acto público en el que participaba. Victima colateral -sólo en apariencia- la presidenta de la Comunidad de Madrid en el juicio que se sigue contra su pareja. En la guerra como en la guerra. Léase de la (interminable) guerra civil española. ANIMO ISABEL! ¡¡¡ NO DESFALLEZCAS !!! 


Prisión portuguesa de máxima seguridad (para "condenados") de VALE DE JUDEUS, donde pasé un año -1984-1985- en cumplimiento de la pena -de 7 años- a la que fui condenado por mi gesto de Fátima contra el papa WOJTYLA. En régimen pues de cohabitación forzosa con los demás reclusos. Y lo que me hizo pues, traspasar el umbral de acceso (allí dentro) al mundo cerrado del (gran) banditismo y del crimen organizado.  Y capaz pues, de hacer frente hoy (cabeza fría) a las campañas de criminalización (sic) que se lanzan desde la Moncloa. ¿Criminales (sic), miembros de banda criminal (sic) los (presuntos) reos de un delito (sic) -como GONZALEZ AMADOR-en materia financiera? ¿Asesino (sic) Carlo MAZÓN? ¡Perdónalos porque no saben lo que dicen! (ni de lo que hablan)

sábado, noviembre 08, 2025

¿EXPLICÁNDONOS LA TRANSICIÓN JUAN CARLOS I DE BORBÓN?

 

"Sin el PC la democracia no sería total" ¿Y sin la "derecha falangista" -criminalizada, ninguneada y condenada al ostracismo en la Transición-, en cambio sí? ¡Por favor!

"Mi monarquía no podía ser falangista, sino inclusiva. Sin el PC, esa democracia no sería total " (de su libro de aparición reciente en Francia, "Reconciliación") Las palabras que se están filtrando (a cuentagotas) del libro -Reconciliación- que Don Juan Carlos acaba de publicar, van a levantar ampollas a no dudar. A mí desde luego no me dejan sin rechistar y las ganas me entraron imperiosas de darle raudo a la tecla o a la pluma delante de las formulas (como esa) más de electrochoque de aquellas que a fe mía no acabo de terminar de leer. Aunque no vienen más que a confirmar la impresión que me dejaron sus primeras declaraciones a la prensa francesa días pasados, tal y como quedó registrado en este blog. La única Transición que quisieron posible, escribí en uno de mi escritos públicos -en Bélgica-,pero "confidenciales" y de modesta difusión, lo que confirmo y rubrico ahora aunque con un ligero retoque en el enunciado de aquella fórmula que me sigue pareciendo no obstante exacta y certera a día de hoy. Que quisieron posible, no, que quiso posible, ¿quién? El y no otro que él, Juan Carlos I de Borbón. 

Y vamos ya de lleno al fondo de la (espinosa) cuestión. Falange y Monarquía. Que no queremos, no, reyes idiotas, que no sepan gobernar, implantaremos, sí, porque queremos, sí, el Estado Sindical, ¡Abajo el Rey! Esa y otras cuantas, como aquella -en plan de sorna y a ritmo de chachachá o algo así-, que se terminaba con un ¡Viva el Rey, Viva el rey FARUK (eran los tiempos de NASSER) ¡Muera FRAN, Muera FRAN, muera FRANK(I)ESTEIN! Lo que cantábamos en el FES, en el que milité. ¿Disidente y minoritario (y un tanto atípico)? Sin duda que lo fue, pero esos chascarrillos y esas canciones que con ellos canté y aprendí no eran menos lo que se oía y se cantaba y se respiraba en el Frente de Juventudes y en la Guardia de Franco (primera época) de donde procedían Sigfredo HILLERS y otros mandos y mentores del FES. Y ello venía de lejos del mismo fundador, José Antonio PRIMO DE RIVERA, ardiente partidario y celador -por convicción propia y por tradición familiar- de la dinastía reinante antes de su caída (el 14 de abril), que tras la proclamación de la Republica declaró aquello de una monarquía gloriosamente fenecida y tildó de jornada de alegría colectiva el 14 de abril, con lo que no lo tenía muy claro, lo menos que se puede decir. Y es que (quizás) no se podía tener, A fe mía que no lo sé. Fatalidad (sic) borbónica y francesa de los españoles, hoy como ayer.

Después, la derecha monárquica y la Falange lucharon juntos en la guerra civil, y antes de ella, en la espiral de violencia (callejera) que nos llevó a la guerra, primavera-verano del 36. O sea que yo pondría más bien en otras fechas y otra efemérides, el origen o punto de partida del disenso tan crucial aquél. Y fue no otra que la del desenlace de la II Guerra Mundial, cuando precisamente se hizo público el Manifiesto de Lausanne (19 de marzo de 1945), donde se propugnaba en ruptura con el régimen franquista una restauración de la Monarquía (tradicional) en la persone de Don Juan, padre de de Don Juan Carlos I, poco antes -y cuando ya la suerte estaba echada- del final de la guerra  (el 2 de septiembre del 45) Lo que ilustra el republicanismo más o menos implícito de movimientos fascistizados (sic) como lo fue la Falange, en plena diapasón con los movimientos nazi/fascistas mundo a través, tal y como lo ilustraría el distanciamiento del régimen nazi de la dinastía reinante anterior -Hohenzollern- y de la otra dinastía, de Baviera -Wittelsbach-, o en Italia, la República social de SALO, (septiembre 1943), tras la destitución y arresto y posterior liberación y regreso al poder de MUSSOLINI (23 septiembre 1943) Y en España, lo significó el cambio de rumbo y orientación del régimen de FRANCO -bajo su propia dirección- y fue tras el desenlace de la Segunda Guerra Mundial, por la Ley (fundamental) de Sucesión a la Jefatura del Estado (26 julio 1947) en la que se podía leer (art. 1) que "España se declara constituida en reino". De lo que me enteré -a fe mía sin saberlo hasta entonces (sin duda como muchos españoles)- al salir de la niñez (...) A causa sin duda de la sordina (sic) que se impuso -como resultado de las tensiones internas del régimen- al artículo aquél, de aquella ley fundamental.  

Vaya dicho a modo de excusa todo lo que precede, y a guisa de explicación de las fórmulas y frases más chocantes de las memorias y declaraciones del Rey Emérito: Porque lo que pudo ser fruto o resultado de una situación coyuntural, se tradujo en una constante y línea matriz de la Monarquía constitucional surgida de la Transición. No quería -dice- una monarquía falangista. En su lugar tuvimos una monarquía socialista, vasco y catalán/nacionalista (separatista) y que sé yo En fin, paro la lista, o el pliego de cargos y el cuaderno de agravios que aquí vengo vertiendo hacia Don Juan Carlos I. Y me inclino del lado personal de estas declaraciones y memorias, que aquel pone de relieve afirmando a modo de conclusión, su voluntad sincera de ser enterrado con todos los honores y de regresar a España su hogar: Y con mi pasado de expatriación a cuestas -y de una larga etapa de sin techo (sic) en el extranjero-, me creo en condiciones de empatizar (sic) -a corazón abierto- con la voluntad y propósitos sinceros del emérito soberano. Ese es mi voto sincero En aras de la Concordia nacional, y en signo de Reconciliación.

 

"¡Suärez traidor, cantaste el Cara al Sol!" Estribillo omnipresente a la muerte de FRANCO en las manifestaciones franquistas. Que yo nunca canté y que no representaba menos el hondo sentimiento de abandono y de traición -ante el giro y el rumbo de la Transición políticas- de una parte (importante) de la población. De lo cual, los que impulsaron, orientaron y dirigieron aquella, quedaron -ante aquellos- deudores de una explicación (¿E igualmente de una satisfacción?) Como la que parece arrancar ahora con el libro y las memorias de Don Juan Carlos de Borbón.  


















Eugenio VEGAS LATAPIE. Había sido preceptor (sic) del Emérito, en la ciudad suiza de LAUSANNE donde se publicó el célebre Manifiesto (19 marzo 1945) -que él mismo escribió. Y en los años de la Republica había sido desde la revista "Acción Española" que él fundó ardiente defensor de la Monarquía y de la dinastía reinante hoy. Y fue mi amigo poco antes de irme al Seminario de Ecône, siendo yo contertulio de las reuniones -a las que ël me invitó- que tenía los domingos por la tarde en su domicilio madrileño del barrio de Salamanca.(años del tardofranquismo, antes de la muerte de FRANCO) Después, asistió a mi primera Misa -en presencia de Monseñor LEFEBVRE- en el hotel madrileño MELIA CASTILLA (29 junio 1978)  y al almuerzo que tuvimos justo a seguir.  A menudo le oí -siempre en el mismo tono de deferencia y de respeto- palabras de disentimiento y de critica frontal contra las orientaciones políticas e ideológicas de Don Juan Carlos, que se plasmarían justo después en el rumbo que acabó tomando -bajo su gobernanza- la Transición