"Hoy subo aquí en nombre de mi padre que no querría jamás que gobernaran las derechas en nuestro país" Yolanda DIAZ al ocupar -tras el fallecimiento (ayer noche) de su padre (sindicalista CCOO) (comunistas)- su escaño parlamentario
Rubia de pega o del bote? Si se ve mejor así en el espejo, allá ella (que como dijo MAURRAS, "nuestros gustos son nuestros") Lo que no nos deja en cambio indiferentes es querer hacer de esa rubia/platino, el buque insignia de un guerracivimo institucional, bajo la égida del inquilino de la Moncloa (de tanta beligerancia guerra civilista como la de ella)Magdalena en lágrimas, Yolanda DIAZ, al ganar su escaño en el Parlamento hoy, evocando a su recientemente fallecido padre, Suso DIAZ, de cuya muerte no se dan extrañamente detalles -por nadie ni por su hija querida tampoco- hasta el punto que las divagaciones y especulaciones alzan vuelo sin parar hasta las nubes negras de la crisis de corrupción que atraviesa -sin aparente remedio- el partido que cobijó a aquél y que colabora en las tareas de gobierno con la formación -SUMAR- de esa hija tan querida hoy, y que apuntan a ello como causa ultima del fallecimiento de su difunto padre, lo que en verdad nos gustaría saber. Que la muerte de unos sueños -de redención, de emancipación (NOLTE)- tan fuertes, tan vehementes y tan arraigados -a fuer de sinceros of course-, hasta el punto de llevarnos solos o en compañía -como una maldición bíblica (NOLTE otra vez)- hasta la guerra civil (del 36), o a una repetición de aquella (lo mismo me da que me da lo mismo) en la ruptura/democrática (sic) que la Transición frustró de un tris cuarenta años después, no es a fe mía asunto trivial ni ligero, ni a prueba de infarto tampoco, por supuesto. Quién mentó, la primera vez la guerra civil?, así me está esperando el aprendiz de brujo de turno al filo de esta lectura y a la vuelta de la esquina. YO por supuesto que NO. Y a las pruebas me remito: Que qué es esa interminable evocación -en la boca de la hija/querida- de la pugna entre izquierdas y derechas si no un tamtam de desentierro del hacha de guerra (civil) otra vez. y es ahí en esa clave guerra civilista que se pueden y deben descifrar todos esos llantos, todos esos desahogos ("états d'âme", en francés) ante los medios por cuenta de la corrupción de la que está siendo objeto su partido, diciendo (ella) hoy digo donde dijo Diego, entre besos y abrazos y entre lágrimas y perdones y arrepentimientos. En el Teatro Mundo, o lo que es lo mismo en el Parlamento democrático español. Y es la irrupción de esa rubia/rubia tan volcánica en el panorama político español lo que habrá revelado o destapado bajo el sol y a favor de la crisis de la corrupción una fractura en el seno del partido socialista que algunos ven como amenaza o signo de mal presagio y otros en cambio (vemos), de prenda de esperanza y de futuro en el seno de un partido del que no nos era dado nada esperar: lo que pensamos y sentimos desde siempre y por qué ahora deberíamos cambiar ? Si no es por los rayos de luz que se nos antoja ver tras el claro (en el bosque) abierto por la pugna abierta al interior del PSOE, entre las dos tendencias surgidas en torno -y a favor y en contra- de Pedro SANCHEZ, tras estallar el escándalo de la corrupción, léase entre dos apuestas ideológicas la social/democrata y la guerra civilista. Esta ultima que exime de presentación -para los asiduos lectores al menos de este blog-, se ve reforzada ahora por la hija tan querida, tan (fielmente) apegada a la memoria de su padre (y abuelos) Y por la primera que viene a impulsar y a liderar, la corriente "emilianista" -del presidente de Catilla-la Mancha, cauto, prudente y flemático a la hora de capear el temporal de ataques, descalificaciones e insultos, de "facha" y de traidor (por favor!) Que nos habrá abierto los ojos hacia una España incógnita -para mí- la que me tapaba mi (imperdonable) desconocimiento, y sobre todo la ciudad/comunidad de Madrid: Y esa es la fuerza tranquila y el respaldo secreto que se siente en el paso cauteloso y en las palabras medidas, del inesperado rival del inquilino de la Moncloa, Emiliano GARCÍA PAGE. De una España rural -como lo son mayormente las comunidades autonómicas-, que se resiste a vaciarse, y a morir
Escenas de la huelga insurreccional del 10 de marzo 1972 en el Ferrol, uno de los hitos mayores del fracaso (polvoriento) en que se tradujo la estrategia de ruptura democrática. Sorprende el poco seguimiento del que da muestras la foto. Lo que explica a su vez la ausencia ruidosa de conmemoraciones de un suceso fundador -como así lo ven algunos - de la democracia española, y al que se vería asociado el padre de Yolanda, Suso DIAZ, que fue secretario general de CCOO (comunista) (durante 8 años) Fue preso por los sucesos del 10 de marzo: Memoria familiar y de guerra civil a la vez, la de su hija Yolanda DÍAZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario