domingo, agosto 03, 2025

MONJAS DE BELORADO Y EL SEDEVACANTISMO (III)

 

,

Pierre Marie Monseñor NGO DINH  TUC, arzobispo de HUE (Vietnam) y hermano del presidente (católico) NGO DINH DIEM asesinado él y todos los demás miembros de su familia, en el marco de un golpe de estado instigado por la rebelión de la colectividad de confesión budista en el país. Con el visto bueno de la Casa Blanca USA y el silencio -o nihil obstat- vaticano.  Encabezó, dándole inicio, con sus ordenaciones ("ilícitas") de obispos y sacerdotes -algunos de ellos nota bene procedentes de la FSSPX o del Seminario de Ecône-, la obediencia sedevacantista (en la sucesión apostólica). Un sentimiento de traición (sic) -de la jerarquía romana y diocesana-, por todos los visos subyacente en su actitud de rebeldía. Como la de los cristeros en México. O de los curas y obispos "no juramentados" en la Revolución Francesa. O la de los católicos de la Iglesia subterránea o clandestina en China, frente a la Iglesia oficial -"patriótica"- , por un acuerdo (22 septiembre 2018) entre la Santa Sede y la República Popular (bajo el Papa Francisco) donde se reconocían "los obispos nombrados (posteriormente) por el gobierno chino, sin reconocimiento de la Santa Sede" ¿Una "segunda natura" la alta/traición y el "compromiso" traicionero (o "los arreglos"), el dontancredismo vil, y el ponerse de perfil, en las cuestiones que arden, de la jerarquía y de la diplomacia vaticanas? La polémica desde  hace ya siglos está servida. Y que alimenta hoy de nuevo -en BELORADO- la rebelión de las monjas clarisas 

Lo que habrá encendido en una llamarada de atención e impacto mundiales la rebeldía de las monjas de BELORADO habrá sido sin duda el auxilio -por petición de la propia comunidad de monjas- que les habrán brindado -alimentando así la acusación de cisma que están vertiendo a discreción los medios de la prensa mainstream contra ellas-  obispos de la obediencia sedevacantista. Un fenómeno (éste) protagonizado por una corriente del catolicismo tradicionalista crecida en paralelo y en sincronía con la protesta encabezada por el arzobispo francés Marcel LEFEBVRE,  como una tendencia centrífuga, de erupción fatalmente previsible en la dinámica conflictiva  en la que se empeñó aquel desde que empezaron a llover las sanciones canónicas en su contra, contra él y su obra, y fue entre todos aquellos católicos en los que encontró eco urbi et orbe su postura de rebeldía en nombre de la Tradición (católico/romana) Y a la que aquél -doy fe- opuso siempre su veto en nombre de la Roma eterna que invocaba en su celebre declaración con la que hizo publica -tras la amenaza de las primeras sanciones canónicas- su enfrentamiento con las autoridad pontificia. Hasta que acabó -last but not least- dando el paso de ordenar obispos sin la debida autorización, lo que le valió finalmente -con el papa WOJTYLA nota bene- la excomunión (ferendae sententiae)  Una melindrosa y espinosa cuestión que dividía -doy fe- a los seminaristas de Econe. 

Como la otra cuestión a ella subyacente, la cuestión del Papa o sea. Cuestión del Papa (sic), madre del Cordero. Irresuelta siempre el tiempo que yo viví allí, por más que Monseñor LEFEBVRE la creyera resuelta, negando la mayor: "Habemus Papa", decía y repetía él, frente a la fórmula Papa hereticus depositum est. Depòsitum (ojo!) y no deponendus. Santo Tomás BELLARMINO (jesuita) o sea. Contra el Cardenal CAYETANO (del clero regular diocesano) Es lo que se puede leer en la obra -sobre el Novus Ordo (II Parte)- de Arnaldo Vidigal XAVIER DA SILVEIRA -brasileño de la TFP-, un libro del que se hablaba sotto voce entre susurros en Econe con respeto y temor a partes iguales, pero que nadie había leído ni leería hasta que se publicó su edición en francés, pero que me procuré por mi cuenta -edición ciclostilada en español o en portugués, ya no recuerdo-, y que me leí yo. Y es lo que concluyeron llevándolo a la practica los obispos sedevacantistas, que hoy parece que se multiplican, pero que en su inicio era en número de tres: Monseñor Lefbvre -en la última fase de su trayectoria-, Monseñor NGO DINH THUC y Monseñor CASTRO MAYER obispo brasileño de Campos, y protector y patrocinador de la(s) TFP(s) aún entonces, que tomó parte durante el Concilio Vaticano 2 en la resistencia de la minoría tradicional frente a la mayoría progre conciliar. De lo que ya dejé constancia en este blog. A ellos habría que añadir los dos nombrados por el último de los citados, los mexicanos Moisés CARMONA y  Adolfo ZAMORA. A los que cabe aún añadir -ordenado por Mons. NGO DINH THUC-, el padre francés (Michel Louis) Guerard des LAURIERS, que fue mi profesor en Ecône.


Padre GUERARD DES LAURIERS (O.P), dominico. Fue mi profesor -de Mariología- en Ecòne. Además de su bagaje eclesiástico, poseía una sólida formación universitaria (particularmente en Matemáticas) Había sido partidario ferviente -la regla allí- de la causa de la Argelia francesa. Fue ordenado obispo -punto en el que llegó a discrepar de Mons. LEFEBVRE- por Mons. NGO DINH THUC (años después de mi estancia en Ecòne)

Y se merece una glosa o comentario aquí ese protagonismo mayor de México y los mexicanos en la corriente sedevacantista,  que sólo la historia del pasado siglo XX explica, en particular la guerra cristera y el sentimiento lacerante en los cristeros (a su vez católicos) vencidos (1926-1929), por parte de la Roma pontificia y de su propia jerarquía. De lo que nos ocupamos ampliamente en una de estas entradas. A añadir la figura atípica del presbítero Joaquín SAENZ DE ARRIAGA -que fundó la Union Católica TRENTO con los eclesiásticos mexicanos más arriba mencionados: caso único en el microcosmo del catolicismo tradicionalista, de excomulgado -bajo PABLO VI- (exclusivamente) por delito o pecado de libertad de juicio o de opinión. Un microcosmo o mini universo el del sedevacantismo con sus tendencias contrarias, sus capillas (chapelles) enfrentadas unas a otras y pululando casi "ad infinitum" pero a través de lo cual me pareció ver o entrever la misma o análoga fuente de energía (sic) que descubro ahora también en Belorado y en sus monjas clarisas


Joaquín SAENZ DE ARRIAGA S:J, jesuita mexicano, principal promotor del sedevacantismo en el mundo entero. Fue excomulgado por su obispo bajo el Papa MONTINI (Pablo VI) Por su obra "La Nueva Iglesia montiniana" Escribió también, antes de su muerte,  "Sede Vacante"  Era de estirpe familiar cristera, por supuesto.


viernes, agosto 01, 2025

MONJAS DE BELORADO Y "ACONFESIONALIDAD" DEL ESTADO ESPAÑOL (II)



Las monjas de BELORADO en pie de guerra. Resistiendo a la persecución judicial y político/religiosa  -y descaradamente  anti-constitucional que se les viene encima

La declaración conciliar "DIGNITATIS HUMANAE" sobre la Libertad Religiosa, fue en el Concilio Vaticano 2 -junto a la Constitución "GAUDIUM ET SPES" y la reforma litúrgica del NOVUS ORDO MISSAE- principal árbol de discordia y caballo de batalla primero en la minoría disidente tradicionalista, y en la protesta y rebeldía en nombre de la Tradición de Monseñor LEFEBVRE (y de los que le seguimos) Ante lo cual, erigíamos como de instinto el principio dogmático de "Fuera de la Iglesia no hay salvación" (EXTRA ECCLESIAM NULLA SALUS), principal basamento y pilar inamovible de la confesionalidad del Estado, en contradicción formal con la Constitución española que establecía a contrario (art.16.3) la aconfesionalidad del Estado español. "Ninguna religión tendrá carácter estatal". Una querella en el plano del Derecho publico y de la política religiosa que dominó los debates y los textos del Concilio, como lo declararía abiertamente el pontífice  Joseph RATZINGER (BENEDICTO XVI,  -y anteriormente, Prefecto durante el Concilio, de la Doctrina de la Fe, anteriormente, el Santo Oficio) Quien tratando de justificar las medidas canónicas -que llevarían a la excomunión bajo JUAN PABLO II (su sucesor), ya en tiempos de su predecesor MONTINI (PABLO VI)- de Monseñor LEFEBVRE (en la que él tomó parte a todas luces) se empeñó en demostrar públicamente la contradicción entre la doctrina tradicional -mayormente desde el SYLLABUS y la encíclica Quanta Cura (Pío IX)- con el más reciente magisterio de la Iglesia. Y eso precisamente es lo que se ventila desde muy alto en el contencioso que protagonizan hoy las monjas clarisas de BELORADO, y lo que parece presidir la persecución judicial -con intervención de la misma Guardia Civil (!?)- de la que aquellas se ven (acorde a las últimas noticias) blanco, obligadas a desalojar el convento (y todas sus instalaciones) que han venido ocupando hasta ahora. Lo que contó (todo ello) en España con precedentes en la persecución (un tanto solapada) y en la operación (perfectamente) orquestada -doy fe- de acoso y derribo en los medios -1980, tras la Transición pues, en un Estado oficialmente aconfesional como el español- en contra del arzobispo LEFEBVRE, de su Obra y de los que le seguían. Y lo que se seguiría -comparaciones odiosas (...)- del fenómeno del PALMAR DE TROYA que tuvieron inicio en un fenómeno de apariciones y posteriormente en la fundación de una iglesia (aparte) y en la proclamación de un papa (CLEMENTE) Y en Portugal -comparación más "odiosa" todavía- con la reacción "manu militari" de las autoridades civiles del Estado Nuovo en vísperas ya (casi) de la Revolución de los Claveles (25 de abril), reprimiendo ferozmente, con la intervención sin miramientos ni contemplaciones, buscando a desbaratar -ante la gran afluencia de fieles y curiosos- las apariciones de LADEIRA DO PINHEIRO- con la actuación incluso de unidades de la Guardia Nacional Republicana. La persecución llegó a su apogeo a principios de los 70. Años ya pues, transcurridos desde la celebración del Concilio Vaticano II.  

Todo lo cual pone aún más si cabe en evidencia algo que la Iglesia jerárquica se empeñó pertinazmente en negar -y aún más la Iglesia conciliar, tras el Concilio- y era el carácter de Derecho Público de la Iglesia, político (sic) en consecuencia, y del fenómeno que aquella representaba -MAURRAS díxit- de política religiosa.  Lo que en España ilustra y personifica en grado extremo el protagonismo del primer orden aún en la actualidad, y sobre todo en sucesivos gobiernos del régimen anterior en una segunda etapa del mismo (a partir de la crisis de régimen de 1956), de la Obra (OPUS DEI) , garantes supremos hoy por hoy de lo eclesialmente/correcto en la política española. De lo que se ven blanco hoy y víctimas (sin comerlo ni beberlo) las monjas díscolas de BELORADO. Y así estamos, atentos a los últimos y más recientes desenvolvimientos de este culebrón eclesiástico y judicial a la vez de resultado incierto o no del todo previsible al menos. Con las monjas rebeldes firmes en su postura y cargadas de argumentos -y a las pruebas (de todo lo que aquí precede) me remito-, y las vías de eventuales recursos de par en par abiertas para ellas, en todas las instancias por cierto. De pleno derecho: el de seguir libremente (como aquí ya lo expliqué) la EXPERIENCIA DE LA TRADICIÓN. Contra viento y marea. Aunque las moleste o importune la Guardia Civil


La Guardia CIVIL accede al convento de BELORADO. INCONSTITUCIONAL